PEDRO AZNAR "A LA CARTA" EN EL AUDITORIUM

Tras las presentaciones a sala llena registradas en los últimos años, el inigualable Pedro Aznar volverá a Mar del Plata con un recital "A la carta", un novedoso show donde el músico y su banda interpretarán temas que el público eligió en su página web.


El concierto será el sábado 24 de mayo a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Justamente, con esta singular propuesta Pedro Aznar comienza una gira que lo llevará por todo el país hasta fin de año, además de Chile, Perú, Colombia y México, entre otros.

Referente indiscutido tanto del rock como de la música popular latinoamericana, Aznar estará acompañado por Alejandro Oliva en percusión, Julián Semprini en batería, Coqui Ortíz en guitarras y Tomás Fares en teclados.

COMIENZA EL CICLO MARDELDANZA 2014

Los mejores exponentes de la danza local volverán a presentarse esta temporada de invierno en el Teatro Auditorium a partir del regreso del consagrado ciclo "Mardeldanza 2014" que se iniciará el sábado 24 de mayo a las 20 en la sala Roberto J. Payró.

El comienzo de esta nueva edición estará a cargo de tres destacados bailarines y coreógrafos, Gimena Torti, Bruno García y Germán Marina, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática de La Euforia.

Torti denominó a su espectáculo "Lila" y como directora de la Compañía de danza-teatro Quantum propone la relación de distintas artes en lo escénico.

Por su parte García ofrecerá al público "Al juego (me llamaron?), con un cuerpo de baile integrado por Nadia Abrego, Bárbara Benavente, Ana Belén Echevesti, Bruno García, Malen Gardenghi, Débora Sabrina Martín, Camila Ruiz Rossi, Yesica Speratti y Yasmin Vidal.

En cuanto a Marina, se adueñará de la sala Payró con "Corner" un espectáculo donde se pone en juego las propias experiencias de la cotidianeidad de los días  a través de un partido de fútbol donde cada "jugador" se volverá trasparente y dejará ver todas su verdades.

TEATRO MARPLATENSE PRESENTA "VARIACIONES MEYERHOLD"

En la sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las Artes el sábado 24 de mayo a las 21.30 se desarrollará otra nueva fecha del ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean", que reúne las producciones locales más destacadas del último año.

Las obras seleccionadas que subirán a escena cada sábado, resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

Este será el turno de "Variaciones Meyerhold", de Eduardo Tato Pavlovsky, que fue reconocida con un Estrella de Mar 2014 en el rubro de mejor actor a nivel nacional a Marcelo Escalona. Bajo la dirección de Viviana Ruiz, en la obra también actúan Sol von Friederich y Marcos Moyano.

La obra examina la vida de un revolucionario soviético a quien las caprichosas purgas de Stalin convirtieron de la noche a la mañana en reaccionario y enemigo del régimen.

STAND UP MARPLATENSE EN LA BODEGA

Bajo el nombre "Humor de pie - Club de la Comedia" el sábado 24 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará un renovado espectáculo de stand up protagonizado por Andrés Zurita, destacado comediante de Mar del Plata.

El Stand Up ya es un género que  se instaló en la ciudad, donde cada humorista en sus monólogos, va reflejando  con ironía y humor distintas observaciones y opiniones de la vida cotidiana, generando  gran identificación en el público de distintas generaciones.

REGRESA LA ESCUELA DE ESPECTADORES

Tras la temporada de verano, la Escuela de Espectadores regresa con sus actividades formativas a la sala Gregorio Nachman el sábado 24 de mayo a las 17. Con entrada libre y gratuita, en este primer encuentro del año se analizará la obra "Bajo la luz marina", inspirada en el universo poético de Raymond Carver.

Al iniciarse el cuarto año del exitoso proyecto de formación de espectadores, se anunciarán los contenidos teóricos que serán estudiados durante todo el año.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, productor y dramaturgo Pablo Mascareño.

Con más de un centenar de inscriptos durante 2013 provenientes de las más diversas disciplinas, esta creación del investigador y crítico Jorge Dubatti, es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

COLUMBIA BEATLES COVERS EN LA BODEGA

La banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (Voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (Voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (Voz y batería), Javier "Java" Llorens (Voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (Teclados y Voz), se presentará en la Bodega del Auditorium el viernes 23 de mayo a las 22.


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

CONTINÚA EL HOMENAJE AL CUARTETO CEDRÓN

Como parte del homenaje al Cuarteto Cedrón y sus 50 años con la música, el viernes 23 de mayo a las 17 y a las 19 se ofrecerá un ciclo de cine bajo el título “Hasta la memoria siempre“ una retrospectiva de Jorge Cedrón en la que se proyectarán dos films.

Se trata de obras completas restauradas y en el primer turno, a las 17 se exhibirá "Por los senderos del libertador", en tanto que a las 19 se ofrecerá al público asistente "La vereda de enfrente", "El otro oficio" y "Gotán".

PEÑA FOLKLÓRICA BAILABLE EN EL AUDITORIUM

El viernes 23 de mayo a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por Danza Libre, Yamila Barcos y el Ballet Folklórico.


La propuesta ya se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, el artista invitado será el reconocido folklorista Gerardo Sainz.

JUEVES DE CINE EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo Función Especial, el jueves 22 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "La Duda", una excelente película norteamericana con dirección de John Patrick Shanley y las destacadas actuaciones de Philip Seymour Hoffman, Meryl Streep y Amy Adams.

Ambientada en 1964 en la iglesia católica St. Nicholas en el Bronx, donde el carismático padre Flynn (Philip Seymour Hoffman), en una época de cambios, trata de suavizar la estricta disciplina impuesta por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), quien cree en el miedo como base para la disciplina.

En ese contexto, cuando la ingenua hermana James (Amy Adams) comunica a la hermana Aloysius su inquietud acerca de la excesiva atención que dedica el padre Flynn a Donald Miller -el primer estudiante afroamericano de la institución-, la hermana Aloysius emprende una persecución que se convierte en una lucha de poder y en una cruzada personal para destituir al padre Flynn, de quien sospecha que tiene una relación impropia e ilícita con el joven monaguillo, sin más pruebas que su convicción.

Mientras la verdad tarda en aparecer, la duda y la tensión crecen, y se desarrolla un impresionante duelo actoral entre dos gigantes de la pantalla grande, acompañados por un reparto igualmente brillante.

El film cuenta además con un sólido guión, una fotografía impecable y una puesta en escena sobria, enfocada especialmente en la fuerza e intensidad de las interpretaciones de los actores.

ARTES PLÁSTICAS EN EL AUDITORIUM

Bajo el nombre Bestiario, el jueves 22 de mayo a las 19 quedará inaugurada en el Foyer Alto y Bajo del Teatro Auditorium la muestra de arte de los artistas Carolina Bagnato, Adriana Lasarte y Elisa Pritzker, que refleja la relación del ser humano con el resto de los animales.

La muestra expone pinturas, objetos e instalaciones en donde cada artista aborda el tema que hace referencia a la interrelación del hombre con los animales, desde su particular mirada.


Bagnato presenta obras en las que la fusión entre lo humano y lo animal potencia las similitudes que conviven en cada uno de nosotros y que generalmente son aquietadas por el ser social; esa fusión a veces se despliega y permite develar a esa parte animal que convierte al humano en un rebelde sin causa aparente, más cercano a la bestialidad y a su propia libertad.

Por su parte Lasarte reflexiona sobre el lugar que ocupa la mascota, a la que el hombre humaniza o reemplaza por juegos virtuales, en la incapacidad  del mismo de relacionarse con el otro, en una no-acción que se manifiesta en la vida contemporánea.

Finalmente Pritzker propone abrirse al misterio, a la contemplación y el análisis del mundo natural y su relación con el mundo artificial; reinterpretando la constante alteración y artificialidad impuesta por la humanidad sobre la naturaleza. 

La obra de Pritzker contará con la intervención de 105 artistas, la obra se proyectará desde el misterio a la contemplación del entorno natural para iluminar la alteración y los artificios impuestos por la humanidad.

Al mismo tiempo en el Paseo de la Imagen se expondrá la muestra colectiva de los socios de la Asociación Marplatense de Arte y Cultura (AMAC).

Declarada de interés cultural por la municipalidad local, una treintena de artistas harán visible sus trabajos que podrán ser apreciados por el público de forma libre y gratuita de martes a domingo de 16 a 20 hasta el 22 de junio.

La entidad nació en junio de 2000 a partir de la inquietud de un grupo de artistas plásticos, escritores, escultores, con el objetivo de formar un espacio creativo que pudiera agrupar a diferentes expresiones, realizar talleres y eventos, en beneficio de la comunidad marplatense.

REGRESO DEL CICLO "MARDELDANZA 2014" A LA SALA PAYRÓ

Los mejores exponentes de la danza local volverán a presentarse esta temporada de invierno en el Teatro Auditorium a partir del regreso del consagrado ciclo "Mardeldanza 2014" que se iniciará el sábado 24 de mayo a las 20 en la sala Roberto J. Payró.

El comienzo de esta nueva edición estará a cargo de tres destacados bailarines y coreógrafos, Gimena Torti, Bruno García y Germán Marina, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática de La Euforia.


Torti denominó a su espectáculo "Lila" y en él destacarán los bailarines María del Mar Castronuovo, Florencia Álvarez y Virginia Covelli con música de Los Zafiros.

Bailarina, investigadora del movimiento y docente, su trabajo principalmente se sitúa en la improvisación y en la exploración de distintas técnicas corporales. Como directora de la Compañía de danza-teatro Quantum propone la relación de distintas artes en lo escénico.

Por su parte García ofrecerá al público "Al juego (me llamaron?), con un cuerpo de baile integrado por Nadia Abrego, Bárbara Benavente, Ana Belén Echevesti, Bruno García, Malen Gardenghi, Débora Sabrina Martín, Camila Ruiz Rossi, Yesica Speratti y Yasmin Vidal.

En cuanto a Marina, se adueñará de la sala Payró con "Corner" un espectáculo donde se pone en juego las propias experiencias de la cotideaneidad de los días  a través de un partido de fútbol donde cada "jugador" se volverá trasparente y dejará ver todas su verdades.

Con música de Blur-2unlimited-redondos de ricota-portishead, los bailarines serán Agustina Cumba, Celeste Armeztoy, Cassandra Galera, Melanie Maffei, Nahuel Piquemil, Miguel Sequeira, Favio Labestia.

Con producción integral del Teatro Auditorium, la idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad.

JORGE DEXLER ÚNICA PRESENTACIÓN EN EL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

El cantautor uruguayo Jorge Drexler llegará próximamente a la Argentina y ya confirmó un único show en el Teatro Auditorium de Mar del Plata el 21 de mayo a las 21 en un concierto en el que presentará "Universos Paralelos", primer corte de difusión de su disco Bailar en la Cueva.


Para presentar su disco, el cantautor radicado en España, arribará a la Argentina y recorrerá varias provincias del país. Es así que llegará a la sala Astor Piazzolla de Mar del Plata el 21 de mayo, luego de su presentación en el Luna Park.

El disco cuenta con las colaboraciones del artista brasileño Caetano Veloso en "Bolivia", del grupo colombiano Bomba Estéreo en "Bailar en la cueva", de la rapera franco-chilena Ana Tijoux en "Universos paralelos" y de Eduardo Cabra, de Calle 13, como productor musical del tema "Todo cae".

AUDITORIUM SOLIDARIO: NUEVA ENTREGA DE DONATIVO AL HOSPITAL MATERNO Y COMEDORES ESCOLARES

El director del Teatro Auditorium Pablo Martinez Del Bosque, hizo entrega de un donativo de un importante número de pañales y zapatillas a la Cooperadora del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata y a tres comedores comunitarios de barrios periféricos de la ciudad, como parte del programa de inclusión Auditorium Solidario.


En una jornada signada por las actividades solidarias, la primera actividad se cumplió en la sede de la Asociación Cooperadora del Hospital Materno, donde su titular, Rosita Vinay agradeció la entrega de 40 bolsones de pañales y destacó la permanente asistencia y colaboración del Teatro Auditorium a través de su Asociación de Amigos que preside Marta Bagés.

Posteriormente, en la sede del Centro Provincial de las Artes, los comedores comunitarios Hijos del Corazón del barrio Aeroparque, El Indiecito, del barrio Belgrano y El Sueño del Pibe, de la localidad de Batán, fueron beneficiados con la entrega de 241 pares de zapatillas destinados a los niños que habitualmente concurren a estos centros a recibir no sólo alimentos, sino también formación y recreación.


En ambos casos la entrega se concretó a partir de una nueva gestión e la Asociación Amigos del Teatro Auditorium, mediante la implementación del tradicional Bono Solidario consistente en un mínimo aporte económico que realizan todos aquellos invitados especiales a los distintos espectáculos del teatro con un fin solidario.

"LA GUERRA DE CHARLIE WILSON" EN EL CICLO "EL OTRO CINE"

En una nueva presentación de la actual temporada del ciclo "El otro cine", el miércoles 14 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "La Guerra de Charlie Wilson" dirigida por Mike Nichols (basado en el libro "Charlie Wilson's War: The Extraordinary Story of the Largest Covert Operation in History" de George Crile).


A principios de los 80's, y en el marco de la Guerra Fría, Charlie Wilson era un congresista demócrata estadounidense, mujeriego y simpático, sin demasiada importancia, hasta que, al integrar dos comisiones de política exterior y operaciones encubiertas, se interesó por el sufrimiento causado por la brutal invasión soviética a Afganistán. Con el apoyo del agente disidente de la CIA Gustav "Gust" Avrakotos, y de su amiga y ocasional amante, la acaudalada conservadora texana y acérrima anticomunista Joanne Harring, Wilson dedicó sus esfuerzos políticos a ayudar a los rebeldes afganos (con dinero y armas) a derrotar a la Unión Soviética, llevando a cabo la mayor operación secreta de la historia aunque, al ignorar algunos aspectos sociales, luego el precio a pagar y los efectos a largo plazo no serían los esperados.

Excelente film de intriga política, con bastante humor y cinismo, y un guión extraordinariamente bueno basado en el libro de Sorkin. Es de destacar la labor de todos los actores: tanto Tom Hanks interpretando a Charlie Wilson como Julia Roberts en el papel de Joanne Harring, al igual que otros personajes secundarios como los de Amy Adams y Ned Batty.


Galardonada con el Premio Sant Jordi al mejor actor extranjero (Philip Seymour Hoffman), el premio WAFCA al mejor guion adaptado (Aaron Sorkin), el premio COFCA al actor del año (Philip Seymour Hoffman), el premio World Soundtrack al compositor de música de cine (James Newton Howard).

Nominada al premio Oscar al Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman); a los Globo de Oro en cincocategorías: a la Mejor Película, Mejor actor (Tom Hanks), Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman), Mejor actriz de reparto (Julia Roberts) y  Mejor guión (Aaron Sorkin); al premio BAFTA al Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman), al premio de la Asociación de Críticos de Cine para el Mejor actor de reparto (Philip Seymour Hoffman) y Mejor guión (Aaron Sorkin); entre otros numerosos premios y nominaciones.

PROYECTAN "ROMA CIUDAD ABIERTA" Y "PAISÁ" EN EL CICLO NEORREALOSIMO ITALIANO

Este martes 13 de mayo en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continúa la proyección del nuevo ciclo de películas del Neorrealismo italiano. Así a las 16 podrá verse "Roma ciudad abierta" y a las 18 "Paisà", ambas del director Roberto Rossellini.


"Roma ciudad abierta" fue filmada en 1954 protagonizada por Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Pagliero, Maria Michi, Harry Feist, Vito Annichiarico, Francesco Grandjacquet, Giovanna Galletti y Carla Rovere.

La acción se desarrolla en Roma de 1943 y 1944, se entretejen las historias de varias personas relacionadas con la resistencia nazi. Durante la ocupación, el padre Pietro protege a los partisanos y, entre otros, da asilo a un ingeniero comunista: Manfredi. Pina, una mujer de pueblo, está de novia con un tipógrafo que lucha en la resistencia. Cuando la policía lo arresta, Pina corre desesperadamente tras el camión que se lo lleva, pero cae asesinada por una ráfaga de ametralladora ante los ojos de su hijito. Poco después, también el padre Pietro y el ingeniero -éste traicionado por su ex amante drogadicta- son arrestados. Manfredi muere por las atroces torturas que le infligen los alemanes para que revele el nombre de sus compañeros de resistencia. El padre Pietro corre la misma suerte: lo fusilan en presencia de los niños de la parroquia, entre los cuales se encuentra el hijo huérfano de Pina.


"Paisà" se filmó en 1946. En ella se narra seis historias ambientadas en la última parte de la Segunda Guerra Mundial, en donde desarrolla sus seis fragmentos en orden cronológico, desde la invasión aliada en Europa, en julio de 1943, hasta el invierno de 1944. A pesar de que las seis historias no comparten personajes, esa progresión es totalmente lógica, al dotar al relato de un crescendo dramático que estalla justo al final de la película, cuando una voz en off (escuchada en diversos instantes del film) sentencia sin ningún tipo de alarde o efectismo que la guerra acababa. El efecto no puede ser más doloroso, pues después de asistir a historias tristes, desgarradas, nada esperanzadoras, en las que se hace hincapié en la lucha infructuosa del ser humano en tiempos de guerra, se nos demuestra que todo por lo que pasan los personajes no era necesario, simplemente tenían que sentarse a esperar el fin de la guerra.

PEDRO AZNAR BRINDARÁ UN RECITAL "A LA CARTA" EN EL AUDITORIUM

- Llega la gira en la que el público eligió el repertorio -

Tras las presentaciones a sala llena registradas en los últimos años, el inigualable Pedro Aznar volverá Mar del Plata con un recital “A la carta”, un novedoso show donde el músico y su banda interpretará temas que el público eligió en su página web.


El concierto será el sábado 24 de mayo a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Justamente, con esta singular propuesta Pedro Aznar comienza una gira que lo llevará a todo el país hasta el fin de año, además de Chile, Perú, Colombia y México, entre otros.

Referente indiscutido tanto del rock como de la música popular latinoamericana, Aznar estará acompañado por Alejandro Oliva en percusión, Julián Semprini en batería, Coqui Ortíz en guitarras y Tomás Fares en teclados.

Por otra parte, en abril saldrá a la venta el DVD "Mil Noches y Un Instante" grabado en vivo en el Teatro Gran Rex, y con la participación de Abel Pintos y Teresa Parodi.


Por otra parte, la canción "Vos vieras, vieras Tú" que Pedro Aznar y Piñón Fijo compusieron y cantaron juntos será comercializada en formato digital con el fin de donar todo lo recaudado a la Fundación del Hospital Garrahan para la construcción del nuevo edificio del Hospital de Día Oncológico.

Las entradas para la presentación en Mar del Plata ya están a la venta en la boletería del teatro y en Los Gallegos Shopping.

JUEVES DE CINE EN EL AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DEL FILM "CAPOTE"

Continuando con el homenaje a Philip Seymour Hoffman en el ciclo Función especial, el jueves 8 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, se proyectará la película "Capote", una coproducción entre Estados Unidos y Canadá de 2005 con dirección de Bennett Miller.

La película se estrenó coincidiendo con el 81º cumpleaños de Truman Capote.

Vale la pena destacar la maravillosa dirección y las estupendas interpretaciones de Catherine Keener, Clifton Collins Jr., Chris Cooper. Con respecto al genial Philip Seymour Hoffman, su memorable interpretación fue el punto álgido de su merecido reconocimiento y popularidad. Como siempre, brillante.
Mundialmente aclamada por el público y la crítica, esta película ha sido ganadora de 58 importantes premios internacionales y 46 nominaciones.

Entre ellas se destacan los premios Oscar a Philip Seymour Hoffman como Mejor Actor Protagónico.
En noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el horroroso asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter en su granja de Holcomb, Kansas.

Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, algo llama la atención del escritor y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: que en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción.

CINE EN EL AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA ÚLTIMA NOCHE"

Como parte del tradicional ciclo El otro cine, el miércoles 7 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film estadounidense "La última noche", para muchos la mejor película del director Spike Lee, convertida en un clásico casi desde su estreno.

"La última noche" es un film que aborda de forma magistral las elecciones que se hacen en la vida, los errores y sus consecuencias, las segundas oportunidades, la amistad y el conmocionado estado de ánimo de la Nueva York inmediatamente posterior al 11 de septiembre, ciudad a la que homenajea en toda su belleza.

Edward Norton interpreta a un vendedor de drogas de Manhattan condenado a siete años de prisión, que vive su último día de libertad antes de entrar en la cárcel a cumplir una condena de siete largos años, a los cuales no tiene muchas esperanzas de sobrevivir.

En esas 24 horas repasa su vida, reflexiona sobre sus errores y se despide de sus amigos, de su libertad y de todos los privilegios de la vida, que acababa de arruinar para siempre.

Impecablemente dirigida, con una cuidada fotografía y una maravillosa banda sonora, el film cuenta además con las brillantes interpretaciones de todos sus actores sin excepción, entre quienes sobresalen Edward Norton, Philip Seymour Hoffman, Barry Pepper y Brian Cox.

"PASEN Y VEAN", EL MEJOR TEATRO MARPLATENSE EN UN NUEVO CICLO EN EL AUDITORIUM

A partir de mayo dará comienzo en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium un nuevo ciclo que reúne las producciones teatrales locales más destacadas del último año bajo el título "Pasen y Vean".


Las obras seleccionadas que subirán a escena cada sábado, resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

Así, siempre a las 21:30, el primer sábado del mes podrá verse "Espérame en el cielo", el sábado 17 "Perras o diosas", el sábado 24 "Variaciones Meyerhold" y el sábado 31 "Crónicas de un comediante".

El origen de cada producción se ubica en el teatro independiente que con gran esfuerzo y creatividad propone estas piezas que se colocan a la vanguardia de los hacedores teatrales marplatenses.

"Espérame en el cielo" es un drama clownesco; un unipersonal de Carina Zelaschi, con dirección de Guillermo Yanícola.

"Perras o diosas" nos presentará una comedia desopilante, plena de humor con las actuaciones de tres destacadas actrices, Ángeles Marset, Natalia Prous y Gabriela Van Shaik, con dirección de Marset.

En cuanto a "Variaciones Meyerhold", de Eduardo Tato Pavlovsky, fue reconocida con un Estrella de Mar 2014 en el rubro de mejor actor a nivel nacional a Marcelo Escalona. Bajo la dirección de Viviana Ruiz, en la obra también actúan Sol von Friederich y Marcos Moyano.

Finalmente "Crónicas de un comediante" es un unipersonal de Esteban Padín

Premiado y ampliamente reconocido por la crítica especializada que transita por distintos interrogantes y preguntas conflictivas sobre el arte y fundamentalmente sobre el rol del artista en la sociedad actual.

Con una entrada accesible para el público, el ciclo de funciones de "Pasen y Vean" que presentará su primera producción el sábado 10 de mayo, se extenderá durante junio y julio.

EL NEORREALISMO ITALIANO REGRESA AL AUDITORIUM

Cada martes de mayo en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectarán dos films como parte de un nuevo ciclo de películas del Neorrealismo italiano. Así el día 6 a las 16 podrá verse Stromboli y a las 18 Viaje en Italia, ambas del director Roberto Rossellini.

"Stromboli, tierra de Dios" fue filmada en 1950 y en ella actúan la gran actriz Ingrid Bergman, Mario Vitale, Renzo Cesana, Mario Sponza, Gaetano Famularo, Werner Biel y Roberto Onorati.


Karin (Ingrid Bergman) es una desplazada lituana en Italia que logra escapar del campo de internamiento en el que se encuentra confinada gracias a su matrimonio con Antonio (Mario Vitale), un pescador italiano que conoció en el campamento, al otro lado de la alambrada de púas.

Una vez casados, ella pronto se da cuenta de que Strómboli, el lugar de procedencia de él y a donde se han desplazado, es una isla hostil y sus habitantes insulares son muy tradicionales y conservadores, llegando a tratar incluso con frialdad y manifiesto rechazo a la recién llegada, que para ellos no es otra cosa que una mujer extranjera y amenazante.
Considerada como uno de los ejemplos clásicos del neorrealismo italiano, fue el film donde Roberto Rossellini e Ingrid Bergman se enamoraron profundamente y comenzaron un controvertido romance que acabó en matrimonio y en otras cuantas películas como "Europa 51" y "Te querré siempre".

"Viaje en Italia" se filmó en 1954. En ella una herencia lleva a Nápoles a un matrimonio inglés que atraviesa una crisis en su relación. Pero Ingrid Bergman y George Sanders quizá reúnan el valor suficiente para darse otra oportunidad.


El film se caracteriza por sus temas lineales y una aparente ausencia de guion, bien al estilo de Rossellini, pero en verdad tiene un guion de hierro, cuya potencia radica en sus personajes y el contexto que viven.

Distanciados emocionalmente uno del otro, extranjeros en otra ciudad, se sienten alternativamente rechazados o atraídos por los lugares y las personas que no conocen.