TODO LISTO PARA EL CONCIERTO DE AQUALACTICA

Una experiencia musical única que combina innovación y tradición, tecnología y artesanía intuición y conocimiento tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en el Teatro Auditorium. El cuarteto electroacústico de cuerdas, Aqualactica, se presentará en la sala Astor Piazzolla con una conjunción de música e imágenes sincronizadas en vivo que indaga en la esencia del viaje y la contemplación.

Familia y luthiers de sus propios instrumentos este grupo musical, que cuenta con diez años de trayectoria, genera una música avant-garde instrumental basada en las grandes cuerdas. Se nutre de las más variadas influencias desde el folk a Bach y de la música étnica hasta Pink Floyd mientras que su estilo  y tímbrica lo ponen en una categoría aparte.

Gato Urbanski, creador, compositor y director (además de padre del resto de los integrantes), Risco, Jaspe y Nagual tocan con instrumentos diseñados y construidos especialmente para su música otorgando, de esta manera, un timbre particular, que, a su vez, les permite proporcionar a su música una estética propia y reconocible en la ejecución de piezas todas de su autoría.

Su música se ha utilizado en distintos programas de televisión, películas y documentales dentro y fuera del país, así como también desarrollando música original para producciones artísticas. El primer disco del grupo "El último sueño del guardián de los cañones del sol" fue editado de forma independiente en 2007. En 2008 pasó a funcionar como cuarteto de cuerdas, desde entonces y eventualmente con invitados especiales han realizado presentaciones en distintos teatros, festivales y eventos tanto en Argentina como en el exterior.

Con nuevas composiciones editaron un segundo disco "El mar del tiempo" en noviembre de 2001. Para el 2013 realizaron una presentación junto a León Gieco en el Luna Park y cerraron el año con un ND ATENEO.

Este año participaron de un homenaje al Flaco Spinetta organizado por Lito Vitale en Tecnopolis.

"EL CUENTERO" DE FEDERICO FELLINI EN FUNCIÓN ESPECIAL

En el marco del ciclo "Función especial", este jueves a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, se presentará "El cuentero" con la dirección de Federico Fellini. El film es uno de los primeros de uno de los mejores directores italianos de la época y un referente indiscutido del cine mundial.

"El cuentero", uno de los títulos menos vistos del maestro Fellini, contrapone un mundo materialista y de impulsos elementales a otro de espiritualidad, cuando un delincuente despierta a la realidad al fallarle a su propia hija.

La historia transcurre en torno a tres personajes que se dedican  a estafar a los más necesitados, a los que menos tienen, valiéndose de artimañas y engaños. Todo marchaba con normalidad, hasta que uno de ellos, el líder de la banda, contacta a su hija, a la que no ve en mucho tiempo. La chica se encuentra en problemas económicos y para tratar de apoyarla tendrá que traicionar a sus propios compinches, que le harán pagar la traición.

CICLO EL OTRO CINE PRESENTA "ESTE - OESTE"

En el marco del ciclo "El otro cine", el miércoles 3 de septiembre a las 18:30 se presentará "Este - Oeste", un drama dirigido por Régis Wargnier.

El film cuenta la historia de un médico ruso que junto a su familia deciden en  junio de 1946, cuando Stalin ofrece la amnistía a los rusos exiliados en el oeste, regresar a su tierra natal. Alexei Golovine, exiliado en Francia, responde a esta llamada, al igual que muchos otros, y decide regresar con su joven esposa francesa Marie y su hijo Serioja. A su llegada a Odessa, se enfrentan a una terrible realidad: Muchos de sus compañeros son ejecutados o deportados.

"Este - Oeste" fue nominada al Oscar y al globo de oro por mejor película de habla no inglesa. A su vez recibió 4 nominaciones al César en el rubro mejor actriz, película, director y música.

CONTINÚA EL CICLO "MARDELDANZA 2014"

Con gran éxito continúan las presentaciones  del Ciclo "Mardeldanza 2014". El show tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Esta nueva edición estará a cargo de Sol Von Friedrichs, Rocío Alvarez, Lorena Baliño y Magenia Múgica, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática del Miedo.

Con producción integral del Teatro Auditorium, la idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad en donde se destaquen los mejores exponentes de la danza local.

SEPTIEMBRE ESPECTACULAR EN EL AUDITORIUM

Dando continuidad a una programación de alto nivel durante todo el año, en septiembre figuras de renombre y destacadas propuestas artístico-culturales se presentarán en el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 


Así, el sábado 13 Miguel Mateos hará bailar a Mar del Plata con sus clásicos que quedaron grabados en la historia del rock nacional. En tanto que el domingo 21 actuará uno de los máximos exponentes del tango: Alberto Podestá. El último cantor de los '40 estará acompañado por el Sexteto Siri y tendrá como invitado a la Orquesta Típica "El Fierrazo".

Luego, el sábado 27 de septiembre regresará a Mar del Plata el conjunto vocal "Opus Cuatro", para interpretar la Misa Criolla junto al coro de la Universidad Nacional de Lanús y Coro Municipal de Ayacucho.

El viernes 5 de septiembre llegará "Aqualáctica", un experiencia musical inédita de la mano con este cuarteto electroacústico de cuerdas. A su vez, durante este mes continuará el ciclo "Madeldanza", que el miércoles 3 presentará "El miedo" con coreografías de Sol von Frierdrichs, Magenia Múgica, Rocío Alvarez y Lorena Baliño.  Y el jueves 18 se pondrá en escena "La alegría", con coreografías de Beatriz Schraiber, Silvina Smampinato, Big Family Crew y La Crew Breakers.

Por otra parte, todos los viernes a las 19 con acceso gratuito se realizará un ciclo "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años"; mientras que los sábados a las 21.30 una selección del teatro independiente seguirá subiendo a escena en el ciclo llamado "Pasen y vean".

Además, el sábado 20 en La Bodega volverá la ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muníz que junto a Leo Alvarez ofrecerán "Serenata carioca".

Y seguirá la funciones con lo mejor del teatro marplatense, los ciclos de cine arte y retrospectivas del séptimo arte junto a una variada cartelera de espectáculos.

En cuanto a las artes visuales, hasta el 7 de septiembre continuarán las exposiciones del Festival de la Luz y el 11 se llevará a cabo "La Usina del Arte", a cargo de la escuela "Martín Malharro". El 25 será inaugurada la muestra del grupo Skulp y las fotografías del taller de Alejo Sánchez.

La programación completa del mes se septiembre en el Auditorium es la siguiente:

Sala Astor Piazzolla

- Ciclo MARDELDANZA 2014. "El miedo".
Coreografías de Sol von Frierdrichs - Magenia Múgica - Rocío Alvarez y Lorena Baliño.
Miércoles 3 - 21 hs.

- AQUALACTICA.
Cuarteto electroacústico de cuerdas.
Viernes 5 - 21:30 hs.

- Acto DIA DEL INMIGRANTE.
Coro de la UNMDP.
Sábado 6 - 18:30 hs.
Entrada libre y gratuita

- CINE ARTE AUDITORIUM.
Domingos - 16:00 y 18:00 hs.

- ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MUGICA.
Viernes 12 - 21 hs.

- MIGUEL MATEOS.
Sábado 13 - 21:30 hs.

- Ciclo MARDELDANZA 2014. "La alegría".
Coreografías de Beatriz Schraiber, Silvina Smampinato, Big Family Crew y La Crew Breakers.
Jueves 18 - 21 hs.

- Proyección film HISTORIA DE CRONOPIOS Y DE FAMAS.
Viernes 19 - 20.
Entrada libre y gratuita.

- Murga LAVATE Y VAMO.
Sábado 20 - 21:30 hs.

- ALBERTO PODESTÁ. Con SEXTETO ROBERTO SIRI.
Artista invitado: Orquesta Típica El Fierrazo.
Domingo 21 - 20 hs.

- TANGUITO MIO. Musical infantil.
Dir.: Gastón Marioni.
Sábado 27 - 17 hs.

- OPUS CUATRO. Presentan la "Misa criolla".
Coro de la Universidad Nacional de Lanús y Coro Municipal de Ayacucho.
Sábado 27 - 21:30 hs.

Sala Gregorio Nachman

- Ciclo "El Otro Cine"

Miércoles 3 - 18:30 hs.: ESTE-OESTE ("Est-Oest", 1999) Dir.: Regis Wargneir. Con Catherine Deneuve, Oleg Menshikov, Sandrine Bonnaire.

Miércoles 10 - 18:30 hs.: UN TOQUE DE VIOLENCIA ("Tian zhu ding", 2013) Dir.: Zhangke Jia. Con Zhangke Jia, Wu Jiang, Lanshan Luo.

Miércoles 17 - 18:30 hs.: PARAISO YA! ("Paradise now", 2005) Dir.: Hani Abu-Assad. Con Kais Nashif, Ali Suliman, Lubna Azabal.

Miércoles 24 - 18:30 hs.: LOS AMANTES DE MAÑANA ("Les amants de demain", 1959) Dir.: Marcel Blistène. Con Édith Piaf, Michel Auclair, Georges Aminel. .

- Ciclo "Función Especial"

Jueves 4 - 18:30 hs.: EL CUENTERO ("Il Bidone", 1955) Dir.: Federico Fellini. Con Broderick Crawford, Giuletta Massina, Franco Fabrizi.

Jueves 11 - 18:30 hs.: EL VIGILANTE ("Il Vigile", 1962) Dir.: Luigi Zampa. Con Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini.

Jueves 18 - 18:30 hs.: EL VIAJE ("Il Viaggio", 1974) Dir.: Vittorio De Sica. Con Sophia Loren, Richard Burton, Ian Bannen. .

Jueves 25 - 18:30 hs.: EL GRITO ("Il Grido", 1957) Dir.: Michelangelo Antonioni. Con Gabriella Pallotta, Steve Cochran, Alida Valli.

- Ciclo "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años"

Viernes 5 - 19 hs. (cortometrajes):

La tierra quema. Dirección: Raymundo Gleyzer
Swift. Comunicado cinematográfico del ERP Nº 5 y 7. Dirección: Raymundo Gleyzer.
México, la revolución congelada. Dirección: Raymundo Gleyzer.
Me matan si no trabajo y si trabajo me matan - La huelga obrera en la fábrica INSUD. Dirección: Raymundo Gleyzer.

Viernes 12 - 19 hs.: Raymundo.
Dirección: Ernesto Ardito y Virna Molina.

Viernes 19 - 19 hs.: Cuarentena.
Dirección: Carlos Echeverría.

Viernes 26 - 19 hs: Montoneros, una historia.
Dirección: Andrés Di Tella

Entrada libre y gratuita

- Ciclo "Pasen y vean":

MIS HIJOS ERAN MIS RELATOS. Con Federico Balderrama.
Dirección: Lucas Capurro.
Sábado 6 - 21:30

SOLONAUTA. Con José Minuchin.
Dirección: María Rosa Frega.
Sábado 13  - 21:30 hs.

FELICITAS O LAS NIÑAS MUDAS. Con Lola Moss.
Dirección: Roberto Moss.
Sábado 20  - 21:30 hs.

DISPARATE. Con Guillermo Yanícola y Claudia Mosso.
Dirección: Guillermo Yanícola.
Sábado 27 - 21:30 hs.

- EL SOTANO, se busca empleado. Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho. Dirección: Fernando Pereyra. Viernes 19  - 21:00 hs.

- LA FE DEL GORRION. Con Analía Caviglia y Agustín Busefi. Piano: Gustavo Sosa.
Dirección: Alejandro Cuesta.
Viernes  26 - 21:00 hs.

La Bodega

- LAURA GOLDAR. Pop/rock canción.
Sábado 6 - 22:00 hs.

- LAS DAMAS DEL TANGO. Valeria Alías, Silvina Fluchá y Ana Báez.
Viernes 12 - 22:00 hs.

- MUCA. Canciones de Latinoamérica. Yamila Mequetse (voz), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra), Lucas Stefano (percusión) y Federico Tarquini (guitarra eléctrica). Sábado 13 - 22:00 hs.

- Ciclo de música ENCUENTROS. Ensamble de guitarras "Luis Gianneo" + Orquesta de Flautas de Mar del Plata.
Viernes 19 - 22:00 hs.

- BELEN PEREZ MUÑIZ; LEO ALVAREZ. Presentan "Serenata carioca". Música popular brasilera.
Sábado 20 - 22:00 hs.

- QUARTETA. Grupo vocal femenino.
Jueves 25 - 21:30 hs.

- MAGICLICK. Funk - Jazz - Rock. Maxi Girado (voz), Joel Molina Fuentes (batería), Federico Tarquini (guitarra) y Mauro Javier Romero (bajo).
Viernes 26 - 22:00 hs.

- AKASHA . Rock nacional. Ernestina Cepeda (cello), Mailén Blanco Arriola (violín), Matías Ezequiel Zapata (guitarra y voz) y Julieta Centurión (percusión).
Sábado 27 - 22:00 hs.

Café Teatral "Emilio Alfaro"

- LA MILONGA DEL AUDITORIUM. Coordinan: Bernardo e Isadora.
Martes 30 - 21:30 hs.

Sala Jorge Laureti (puerto)

- Concierto EMAE (Escuela de Música y Artes Escénicas)
Sábado 6 - 19:30 hs.

- Ciclo SONIDO M.I.O. Presentación de CABURÉS y OCEAN.
Organiza M.I.O. (Músicos Independientes Organizados).
Viernes 12 - 22:00 hs.

- Ciclo "HOY, RADIOTETARO". Dirección: Emilio Comte

Domingo 14 - 18:00 hs.: Cuando los duendes cazan perdices
Domingo 28 - 18:00 hs.: Miguitas en la cama

Entrada libre y gratuita

- ACADEMIA VISIONARTE. Domingo 21 - 16:00 hs.

SCIOLI Y MANINO IRIART EN EL FESTEJO DE LAS 3.000 SONRISAS

En un acto que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se concretó un multitudinario agasajo a los niños de distintos barrios de la ciudad. El mismo tuvo lugar en el Teatro Auditorium, bajo la organización de la ONG CEFIL y el equipo del diputado provincial Rodolfo Manino Iriart.

"El festejo con los chicos es muy emotivo, muestra la sensibilidad de la obra que lleva adelante Manino Iriart, y de todos sus compañeros y compañeras, para sacarle una sonrisa a los chicos y darles felicidad", afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, al asistir a la actividad artística y recreativa con 3.000 pibes en el Auditorium. Participaron más de 400 voluntarios.

"Han venido de todos los barrios de Mar del Plata hacia este emblemático teatro. Lo importante es que la obra llegue a lo más profundo de cada barrio y al corazón de cada chico y sus padres", expresó Scioli.

"Estamos muy felices y orgullosos de este gran festejo por el Día del Niño. Lo digo como diputado, como dirigente político y por sobre todo como padre: lo más maravilloso es darle alegría a los chicos, verlos reír y disfrutar", afirmó el legislador provincial Manino Iriart.

Según explicó el referente sciolista, "el éxito de esta jornada se lo debemos al esfuerzo de la ONG CEFIL y sus voluntarios, así como a los equipos que me acompañan. Somos parte de una organización política, social, dirigencial, profesional y trabajadora que crece y puede generar hechos importantes para la ciudad, en este caso apuntado a los chicos. Ellos serán los protagonistas del futuro, de la Gran Argentina que está por venir, como dice el gobernador Scioli".

En más de 70 micros, los chicos procedentes de diferentes barrios fueron llevados al Auditorium. Siempre acompañados por alegres voluntarios ataviados con coloridos disfraces. Luego el clima festivo se fue trasladando a la plazoleta que se encuentra entre los Lobos Marinos, a la espera del ingreso al foyer del teatro, donde las escenas de diversión de multiplicaban con la llegada bulliciosa de los agasajados.

Fueron dos grandes grupos que pudieron disfrutar de la obra "¿2x4 Diez?". La primera función fue a las 11 y la segunda a las 14. Por supuesto, en ambos casos la sala Astor Piazzolla estuvo repleta. Además del espectáculo, hubo juegos, regalos y golosinas para todos. Una verdadera fiesta.

Con la satisfacción de haber cumplido los objetivos, los organizadores hicieron público el agradecimiento al Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, a la Agencia Provincial de Transporte, al Museo MAR, a "Party Time", y  "a todos los que colaboraron, ya sea con donaciones o prestando parte de su tiempo" y resaltaron el aporte de empresas de la ciudad que se sumaron.

Cabe destacar la gestión del Director del Centro Provincial de las Artes, Pablo Martínez del Bosque, quien  en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que preside Jorge Telerman, facilitaron instalaciones así como recursos técnicos y humanos.

"Es parte de la política de un Auditorium de puertas abiertas a la comunidad que venimos implementando desde que asumimos la Dirección de este emblemático lugar", expresó Martínez del Bosque.

"LA SCOPERTA DELL'ALBA" EN CINE ARTE

Cine Arte Auditorium, presenta el domingo 31 de agosto a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró, "La scoperta dell'alba" (El descubrimiento del alba).

El film cuenta con la dirección de Susanna Nicchiarelli y es interpretado por  Margherita Buy, Sergio Rubini, Lino Guanciale, Gabriele Spinelli, Lina Sastri.

La historia comienza en la Roma de 1981cuando dos miembros de las Brigadas Rojas asesinan a tiros al profesor Mario Tessandori en pleno campus y unas semanas después, desaparece el profesor Lucio Astengo, amigo de Tessandori. En la actualidad, las hijas del profesor desaparecido ponen en venta la vivienda familiar de la playa, que lleva mucho tiempo abandonado. Allí se desarrolla un extraño episodio con un viejo teléfono que les permite comunicarse con una niña. La casa revive una infancia interrumpida por la desaparición del padre, de una familia rota y nunca reparada.

LA CHOCOBANDA ESTRENA "CHOCOLATE Y LA FERIA DE LOS SUEÑOS" CON ENTRADAS AGOTADAS

La Chocobanda vuelve al Auditorium con su última obra estreno "Chocolate y al feria de los Sueños". La cita que tendrá lugar el domingo 31 de agosto a las 16 ya tiene las entradas agotadas.

Colorido, diversión, música en vivo, danza, y como ya es característico de este grupo un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños.

Como es característico de esta banda, el espectáculo ronda entorno a los vínculos, tanto de amistad como familiares. A través de colores y canciones resaltan la importancia de sostenerlos y de sortear las dificultades a través del diálogo, la sinceridad y la autenticidad.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

LA ESCUELA DE ESPECTADORES RECIBE AL GRUPO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS

Este sábado 30 de agosto a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se desarrollará un nuevo encuentro de la Escuela de Espectadores. En esta oportunidad se recibirá a algunos de los investigadores del GIE (Grupo de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata): Beatriz Sanchez Distasio, Nicolás Luis Fabiani, María Teresa Brutocao, y Gabriel Cabrejas, con quienes conversaremos sobre la actividad de este grupo de notable prestigio cuya tarea es esencial en el análisis de la historia y el presente del teatro marplatense.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño.

Con una frecuencia quincenal, las actividades se desarrollan los días sábados a las 17 hs. en el Teatro Auditorium. No se requiere inscripción previa. El ingreso es libre y gratuito.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

"AQUALACTICA", UNA EXPERIENCIA MUSICAL INEDITA EN MAR DEL PLATA

- Única presentación del cuarteto electroacústico en el Auditorium -

Una experiencia musical única que combina innovación y tradición, tecnología y artesanía, intuición y conocimiento tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en el Teatro Auditorium. El cuarteto electroacústico de cuerdas, Aqualactica, se presentará en la sala Astor Piazzolla con una conjunción de música e imágenes sincronizadas en vivo que indaga en la esencia del viaje y la contemplación.

Familia y luthiers de sus propios instrumentos este grupo musical, que cuenta con diez años de trayectoria, genera una música avant-garde instrumental basada en las grandes cuerdas. Se nutre de las más variadas influencias desde el folk a Bach y de la música étnica hasta Pink Floyd mientras que su estilo y tímbrica lo ponen en una categoría aparte.

Gato Urbanski, creador, compositor y director (además de padre del resto de los integrantes), Risco, Jaspe y Nagual tocan con instrumentos diseñados y construidos especialmente para su música otorgando, de esta manera, un timbre particular, que, a su vez, les permite proporcionar a su música una estética propia y reconocible en la ejecución de piezas todas de su autoría.

Su música se ha utilizado en distintos programas de televisión, películas y documentales dentro y fuera del país, así como también desarrollando música original para producciones artísticas. El primer disco del grupo "El último sueño del guardián de los cañones del sol" fue editado de forma independiente en 2007. En 2008 pasó a funcionar como cuarteto de cuerdas, desde entonces y eventualmente con invitados especiales han realizado presentaciones en distintos teatros, festivales y eventos tanto en Argentina como en el exterior.

Con nuevas composiciones editaron un segundo disco "El mar del tiempo" en noviembre de 2001. Para el 2013 realizaron una presentación junto a León Gieco en el Luna Park y cerraron el año con un ND ATENEO.

Este año participaron de un homenaje al Flaco Spinetta organizado por Lito Vitale en Tecnopolis.

LLEGA "LA PESADA DEL DOC", DOCUMENTALES, SHOWS Y CHARLAS SOBRE ROCK NACIONAL

- Funciones con entrada gratuita en el Auditorium -

Las nuevas películas del rock argentino, una serie de documentales que incluyen registros originales de giras y conciertos, entrevistas íntimas y confesiones, son parte del ciclo "La Pesada del Doc" que podrán verse en Mar del Plata con acceso libre y gratuito. En tanto las funciones contarán con recitales y charlas con los directores, del viernes 29 al domingo 31 de agosto en el Teatro Auditorium.

En los últimos años la cinematografía argentina  prestó especial atención a la rock nacional y lo encaró desde perspectivas y ópticas diversas dedicándole numerosas películas a creadores notables, bandas históricas y escenas musicales con excelentes resultados artísticos y repercusión.

El ciclo sigue este curioso y alentador fenómeno, tratándose de una temática que fue poco abordada.

En su paso por Mar del Plata, el ciclo comenzará el viernes 29 de agosto a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la proyección de "Jessico, una historia de rock en tiempos convulsos", dirigido por  Alejandro Arias. El filme aborda un momento especial del grupo Babasónicos y, particularmente del país en plena crisis de 2001.

Posteriormente, a las 20 en el café teatral "Emilio Alfaro" se presentará el grupo "Proyecto Holanda" con un tributo a "Virus" y a "Pescado Rabioso". La banda está integrada por  Jonatan Oldoni en voz, Mauro Javier Romero en bajo eléctrico y programaciones y Federico Tarquini en guitarras y programaciones

Luego, a las 21 se exhibirá "Imágenes Paganas", de Sergio "Cucho" Costantino. Se trata de una ópera rock, un musical que homenajea a un ser único, al hombre que instaló el baile en los años post dictadura. El film descubre a la persona de Federico Moura, sus más íntimos deseos, su música, su poesía, su plan para triunfar con Virus, el éxito y su muerte.

El sábado 30 agosto, a las 19 se proyectará "Pescado Rabioso, una utopía incurable", de Lidia Milani. Se trata de un documental que narra el reencuentro del grupo, después de 38 años, en el recital "Spinetta y las Bandas Eternas", donde la cámara espía los ensayos y las situaciones que se producen, chistes, abrazos, música y profundas charlas.

Seguidamente, a las 20 está prevista una mesa redonda con los directores de las películas y la coordinación del periodista Marcelo Gobello.

Luego, a las 21 será el turno del filmes "El rey del roncarol, la leyenda de Pajarito Zaguri", dirigido por Néstor Rodríguez Correa.  Así la película no es un relato biográfico sobre la vida de este músico emblemático, sino un relato sobre  la forma y el estilo de vida de este rebelde, este "beatnik".

Por último, el domingo 31 de agosto a las 19 se proyectará "La H", de Nicanor Loreti. Se trata de un documental que aborda la leyenda de "Hermética", una banda emblemática dentro del heavy metal nacional. Un grupo que con su música y letras de su fundador y bajista, Ricardo Iorio, transmitieron como nadie más pudo, el sentir de toda  una generación.

Finalmente a las 21 en la sala Astor Piazzolla se exhibirá "No tengo nada ("Los Peyotes"), de Alvaro Cifuentes. Un película con el relato bestialmente sincero y crudo que caracteriza a la banda.

Cabe señalar que el ciclo se llevará adelante con la coordinación de "La nave de los sueños, "Farsa Producciones", la secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

CHARLAS EN EL FESTIVAL DE LA LUZ

En el marco del Festival de la Luz, que se viene desarrollando en el Teatro Auditorium designado como espacio oficial, se llevará a cabo un ciclo de conferencias.

El viernes 29 de agosto a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium  se realizará una de las charlas con acceso libre y gratuito. Allí Mario Gemín dará una disertación denominada "Todo es posible. Breve aproximación a la fotografía outsider".

La charla tiene la intención de desplegar el universo de la fotografía outsider. Un mundo que se encuentra en la masificación y la fotografía como objeto de culto. En una frontera aún no muy bien definida, se encuentra la fotografía denominada "outsider". Una frontera donde todo es posible, dominada por el azar, el hallazgo, la locura, la obsesión, los imprevistos

Mario Gemin es marplatense, fotógrafo y diseñador gráfico. Luego de vivir en Barcelona regresa a la ciudad para continuar sus investigaciones en arte "outsider".

Por su parte, el sábado 30 de agosto a las 19, también en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Alberto Goldenstein hablará sobre "La foto menos pensada, una visión sobre su propia obra".

Goldenstein se  formó en Estados Unidos, cursó talleres y seminarios con Joel Meyerowitz y con el crítico y curador John Szarkowsky.  A su regreso se vinculó a un grupo de artistas y fotógrafos de su generación,  y comenzó el desarrollo de una obra basada en el color, en un contexto donde la obra que se producía era mayormente  monocroma y vinculada a temas específicos.

Su primera muestra individual fue en 1991 en el Fotoespacio del Centro Cultural Recoleta.  Desde entonces ha expuesto en los principales espacios y galerías de arte contemporáneo, además de exhibiciones en el exterior.   Su obra forma   parte de colecciones pùblicas y privadas, tales como la de los museos Nacional de Bellas Artes, de Arte Moderno, Malba, Macro-Castagnino,  Fundación Proa y coleccionistas privados argentinos y extranjeros.

El Festival de luz es considerado como uno de los acontecimientos culturales más importantes del mundo, y Mar del Plata fue elegida como una de sus sedes en Argentina.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES PARA LA TEMPORADA EN EL AUDITORIUM

- Eligen proyectos para financiar la producción y puesta en escena -

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2015.

Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.

Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.

Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de esta convocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.

Los proyectos serán recibidos hasta el 10  de octubre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.

Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:

- La obra debe ser destinados a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.

- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.

- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.

- El  texto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta, necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.

- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).

- El fallo será inapelable.

- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

TERMINA EL MES DEDICADO ALCINE FRANCÉS CON "LOS LIONESES"

Dando cierre al mes dedicado al thriller francés en el Teatro Auditorium, el jueves 28 de agosto a las 18 y como parte del ciclo Función Especial se proyectará en la sala Gregorio Nachman el film "Los lioneses", del director Olivier Marchal.

Con la actuación de  Gérard Lanvin, Tchéky Karyo, Daniel Duval, Dimitri Storoge, Patrick Catalifo, François Levantal, Francis Renaud, Lionnel Astier, Valeria Cavalli, Estelle Skornik el film es un policial caracterizado por el drama.

Basado en el libro autobiográfico de Edmond Vidal, alias "Momon", quien fue uno de los principales integrantes de la banda "Los lioneses", que atacó media Francia en los 70.

Ya retirado del mundo del crimen, Momon, recibe la noticia de que su compañero Serge, con el que se inició en el mundo criminal y al que quiere como a un hermano, ha sido detenido después de burlar a la justicia durante trece años. La amistad y la lealtad hacen que Momon se plantee sacar de la cárcel a su amigo.

A lo largo de la película, mientras se desarrolla el conflicto, se cuenta como ambos actuaban en aquellos años de juventud y delincuencia.

Oliver Marchal, fue policía y declara que su intención en el film es explicar cómo funciona la maquinaria que conduce a la delincuencia.

“LA PESADA DEL DOC”: DOCUMENTALES, SHOWS Y CHARLAS GRATIS SOBRE ROCK NACIONAL

Las nuevas películas del rock argentino, una serie de documentales que incluyen registros originales de giras y conciertos, entrevistas íntimas y confesiones, son parte del ciclo “La Pesada del Doc” que podrán verse en Mar del Plata con acceso libre y gratuito. En tanto las funciones contarán con recitales y charlas con los directores, del viernes 29 al domingo 30 de agosto en el Teatro Auditorium.
En los últimos años la cinematografía argentina  prestó especial atención a la rock nacional y lo encaró desde perspectivas y ópticas diversas dedicándole numerosas películas a creadores notables, bandas históricas y escenas musicales con excelentes resultados artísticos y repercusión.
El ciclo sigue este curioso y alentador fenómeno, tratándose de una temática que fue poco abordada.



En su paso por Mar del Plata, el ciclo comenzará el viernes 29 de agosto a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la proyección de “Jessico, una historia de rock en tiempos convulsos”, dirigido por  Alejandro Arias. El filme aborda un momento especial del grupo Babasónicos y, particularmente del país en plena crisis de 2001.
Posteriormente, a las 20 en el café teatral “Emilio Alfaro” se presentará el grupo “Proyecto Holanda” con un tributo a “Virus” y a “Pescado Rabioso”. La banda está integrada por  Jonatan Oldoni en voz, Mauro Javier Romero en bajo eléctrico y programaciones y Federico Tarquini en guitarras y programaciones.



Luego, a las 21 se exhibirá “Imágenes Paganas”, de Sergio “Cucho” Costantino. Se trata de una ópera rock, un musical que homenajea a un ser único, al hombre que instaló el baile en los años post dictadura. El film descubre a la persona de Federico Moura, sus más íntimos deseos, su música, su poesía, su plan para triunfar con Virus, el éxito y su muerte.



El sábado 30 agosto, a las 19 se proyectará “Pescado Rabioso, una utopía incurable”, de Lidia Milani. Se trata de un documental que narra el reencuentro del grupo, después de 38 años, en el recital “Spinetta y las Bandas Eternas”, donde la cámara espía los ensayos y las situaciones que se producen, chistes, abrazos, música y profundas charlas.
Seguidamente, a las 20 está prevista una mesa redonda con los directores de las películas y la coordinación del periodista Marcelo Gobello.



Luego, a las 21 será el turno del filmes “El rey del roncarol, la leyenda de Pajarito Zaguri”, dirigido por Néstor Rodríguez Correa.  Así la película no es un relato biográfico sobre la vida de este músico emblemático, sino un relato sobre  la forma y el estilo de vida de este rebelde, este “beatnik”.



Por último, el domingo 31 de agosto a las 19 se proyectará “La H”, de Nicanor Loreti. Se gtrata de un documental que aborda la leyenda de “Hermética”, una banda emblemática dentro del heavy metal nacional. Un grupo que con su música y letras de su fundador y bajista, Ricardo Iorio, transmitieron como nadie más pudo, el sentir de toda  una generación.



Finalmente a las 21 en la sala Astor Piazzolla se exhibirá “No tengo nada” (“Los Peyotes”), de Alvaro Cifuentes. Un película con el relato bestialmente sincero y crudo que caracteriza a la banda.

Cabe señalar que el ciclo se llevará adelante con la coordinación de “La nave de los sueños, “Farsa Producciones”, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

JETTATORE EN EL PUERTO

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo “Hoy radioteatro”, el domingo 24 de agosto a las 18  en la sala Jorge Laureti  del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto – zona restaurantes -  volverá a escena el clásico “Jettatore”, que tendrá como objetivo homenajear a un grande de la escena nacional, Enrique Serrano.

Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias cómicas argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.



En este caso, con la puesta en escena de Jettatore también se pondrá en valor la trayectoria del destacado actor Enrique Serrano, de extensísima trayectoria en cine, teatro, radio y televisión, siendo un fiel exponente del “pícaro argentino, porteño entrador, extrovertido y simpático”.

La versión de radioteatro de Jettatore, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904 nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.
Todo proviene por un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.


El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Emilio Comte, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Anibal Montechia, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Carolina Montes de Oca, Martha Marotta, Luis Sirimarco en los sonidos de la sala, Alejandra Cuenllas en los relatos, María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

FESTIVAL SOLIDARIO CON PERCULOCOS

En el marco del Festival solidario, el ensamble armónico melódico de percusión con más de una década de trayectoria, Perculocos, subirá al escenario el domingo 24 a las 19:30 en la sala Roberto J. Payro del Teatro Auditorium.



A su vez, participaran del evento el Coro de Cámara de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Agrupación Folklórica Chapad Cura, el percusionista Sergio Mileo, la banda de rock sinfónica  “Geoda” y “El club” conjunto de rock y blues.

El festival contará con una entrada mínima de 5 pesos más un juguete, que será recolectado y distribuido por la ONG Jóvenes Solidarios.

VIRUS LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM CON TODOS SUS ÉXITOS Y SU EMBLEMÁTICO “WADU WADU”

 Virus continúa celebrando los 30 años de su emblemático “Wadu Wadu”, y el 23 de agosto a las 21 la legendaria banda arribará a Mar del Plata y se presentará con su fiesta de clásicos y un show espectacular en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con la mística intacta y las canciones que marcaron a fuego una de las etapas de oro de la música nacional, la banda platense que hoy lideran los hermanos Marcelo y Julio Moura, promete ratificar una vez más, su inalterable vigencia sobre los escenarios.

Auténticos éxitos como “Imágenes paganas”, “Hay que salir del agujero interior”, “Amor descartable”, “Superficie de placer”, “Dame una señal”, “Wadu Wadu”, “El rock es mi forma de ser” y “Luna de miel en la mano”, sonarán en el Teatro Auditorium de la mano de la formación que cautiva ya a tres generaciones.

Como en tantas recordadas noches de los años 80, aunque sin su líder original, el recordado cantante Federico Moura con su inigualable talento,  y cálida voz, Virus se presentará con la misma magia con Marcelo Moura en voz, Julio Moura y Daniel Sbarra en guitarra, Ariel Naon en bajo, Fernando Monteleone en teclados y Nicolás Mendez en batería.

En Latinoamérica y el país, Virus fue sin dudas, pionero del electropop y del estilo musical new wave en toda la amplitud de su estética

Días atrás, la ciudad de Buenos Aires los distinguió con un mural con el arte de tapa del disco Locura de 1985, recreado en calle Paraguay a metros de Fitz Roy en el barrio porteño de Palermo.

Fueron recientemente nombrados Embajadores Culturales de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Bafici, donde se estrenó un documental sobre la banda y la vida de Federico Moura.

Celebraron los 30 años de “Wadu Wadu” en un teatro Opera Citi de Buenos Aires con entradas totalmente agotadas, en lo que fue una verdadera fiesta y éste último verano llevaron su música por todos los rincones de la Argentina y Latinoamérica, convocando más de 10.000 personas en los festivales en los que se presentaron.
“Wadu Wadu” fue un disco bisagra en la historia del rock nacional, que marco un antes y un después en la música y en la estética.

Virus fue en esa época y aun en la actualidad, el símbolo absoluto de la modernidad, montando sobre el escenario un juego de seducción al que resultaba  difícil permanecer indiferente.

PASEN Y VEAN PRESENTA DISPARATE

Para concluir el mes, el ciclo “Pasen y Vean” presenta el sábado 23 de agosto a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman Disparate. Hecho o dicho fuerza de razón y regla, apuntes para un tratado acerca de la normalidad, absurdo a full.



La obra de Guillermo Yanícola, que desde su estreno recibiera numerosos premios, es también interpretada por Claudia Marcela Mosso.
Un matrimonio sentado a la mesa hablando permanentemente. Hablan de todo, todo el tiempo; y no dicen nada.

Una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra. Paradójicamente, la palabra es utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación. Una vida hecha de frases hechas.

ROCK EN EL PUERTO CON “GUARDIANES” Y “PERRO VERDE”

El sábado 23 de agosto a las 22 continuará el ciclo de rock “Sonido MIO” con la presentación de las bandas “Guardianes” y “Perro Verde”. El recital tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Tearo Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto (zona de restaurantes). 



“Guardianes” es una banda de rock que se formó a mediados del 2011 y actualmente se encuentra terminando su primer disco. Cuenta con la participación de Cristian Alegre, Santiago Alegre, Carlos Palaveccino y Luis Cejas.



Por su parte, “Perro Verde” nace a mediados del 2012 en formato acústico a dúo versionando temas de rock nacional. La banda, que cuenta con una gran influencia del rock and roll y rock alterno, está integrada por Darío Echegaray, Esteban Kromer, Ezequiel Nardo  y Márcelo Romero.