CINE ARTE PRESENTA "LA MIRADA DEL HIJO"

En el marco del ciclo "Cine Arte", el domingo 21 a las  17 y 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará "La mirada del hijo"con la dirección de Calin Peter Netzer.

De origen rumano, el asunto central del film es la enfermiza relación madre-hijo, en tanto el subrayado contraste entre esa clase empobrecida y la soberbia, inescrupulosa y corrupta.

"La mirada del hijo" cuenta la vida de una madre acomodada que ocupa un lugar de privilegio en la sociedad rumana, ya que se vincula con todos los personajes que importan en la política, los negocios, el arte y la cultura de su ciudad. Sin embargo está lejos de vivir en plenitud los beneficios que le ha concedido la vida, porque encuentra en cambio hostilidad y creciente rechazo en su hijo, la única persona que -según declara- le interesa en el mundo.

El drama comienza cuando Barbu, el hijo, tiene un accidente en la carretera del cual ha salido ileso, pero el atropello le ha costado la vida a un chico humilde de 14 años que cruzaba y no quedan dudas de que fue la imprudencia del joven conductor el responsable de esa muerte. La frágil resistencia del hijo, que por comodidad, inmadurez y falta de carácter suele subordinarse a los abusos maternos. Ella tan acostumbrada a valerse de sus influencias y tan carente de escrúpulos se encargara de evitar que su hijo corra el riesgo de ser declarado culpable, aunque lo sea.

LA AHIJADA MUSICAL DE VINICIUS DE MORAES BRINDARÁ UN SHOW INTIMO EN LA BODEGA

- Belén Pérez Muñiz presentará "Serenata Carioca" -

La ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muñíz, vuelve a Mar del Plata para presentar su show de bossa nova "Serenata Carioca". Se trata de un recital íntimo que brindará el sábado 20 de septiembre a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium.

Acompañada por el guitarrista Leo Alvarez, recreará cuidadas obras en versiones propias de autores claves del género y se sumarán también músicos invitados de Mar del Plata.

Belén Pérez Muñíz es reconocida como una de las más destacadas intérpretes de la bossa nova en la escena local, desde niña estuvo en contacto con las más importantes figuras de la música de Brasil, país en el que pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

Reconocida por la crítica y el público como una de las más destacadas intérpretes de este género en la escena local, comenzó a cantar a los 15 años impulsada por el mismísimo Vinicius de Moraes, quien descubrió en Belén una cálida y dúctil voz y la eligió para acompañarlo en una gira por Uruguay y Argentina.

Su color de voz, su calidad interpretativa, y la elección de un repertorio poco frecuente y de gran poética, no faltaran en un show único e irrepetible.

Belén posee dos discos editados "Clareza" y "Passagens", este último incluye composiciones propias. Se ha presentado en prestigiosos escenarios de Madrid, Río de Janeiro, Sâo Paulo, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y el interior del país.

Dijo la crítica: "Una voz de exquisita calidez... Dueña de un estilo maduro y un repertorio excelentemente elegido... Belén es la mejor voz local del género" (La Nación); "Pérez Muñíz hizo gala de una voz privilegiada" (Buenos Aires Herald); "La elegida de Vinicius..." (Clarín); "El legado de Vinicius en la cálida voz de Belén" (La Capital).

LA MURGA MARPLATENSE, "LAVATE Y VAMO", SE PRESENTA EN EL AUDITORIUM

La murga marplatense de estilo uruguayo autogestionada, Lavate y Vamo, estrena su nuevo espectáculo "Comunicación" el sábado 20 a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con tres  años de desarrollo en nuestra ciudad y la zona, este es el segundo espectáculo de la murga y se propone manifestar ejemplos de la conducta que toma la gente ante las redes sociales y mostrar la incidencia de los medios que, por momentos, bastardean el concepto que les da de comer.

El humor es la herramienta que se utiliza con mayor frecuencia en el espectáculo, sin dejar de lado la crudeza de la denuncia, que debe ser el eje central del mensaje que entrega la murga. Todo sumado a un estallido de alegría, color y movimiento musical que da marco a una hora de escenario que te habrá vibrar y, seguramente, reflexionar.

"Comunicación" intenta demostrar el proceso por el cual la transmisión de información nos ata a una dependencia que se vuelve peligrosa. La naturaleza muestra indicios en su comportamiento, que reflejan un mensaje. El receptor cumple un papel preponderante ya que se altera su estado de conocimiento y actúa en consecuencia.

Acerca de Lavate y Vamo

Lavate y Vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo, que nació hace tres años. Su concepción estuvo ligada a la idea de gestar una murga  con un objetivo muy claro: defender las raíces, la identidad, construir e incluir desde el arte, trabajando el humor y la alegría, con todos los colores posibles  para transmitir el amor por esta expresión que tiene incorporadas muchas ramas del arte.

Al grupo fundador se fueron sumando otras personas, hoy es un equipo variado en edades y profesiones bajo la dirección, Leo Silva, es un músico uruguayo residente en Mar del Plata, con amplia trayectoria y experiencia en el género, además de ser un talentoso artista.

Se presentaron en el Teatro Municipal Colon, en festejos de la comunidad de residentes uruguayos en Mar del Plata, Ciclo Música por la Identidad, Corsos Barriales 2011, Corsos Oficiales Barriales y Corso Central 2012 convocados por MOMO (Movimiento Originado en Murgas Organizadas) y EMTUR (Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata).

El 3 de noviembre de 2012 se estrenó A.D.N., primer espectáculo en el Teatro Municipal Colón. En el  2013 tocaron en la Villa Victoria Ocampo, en el marco de la Noche de los Museos a pedido de la Secretaria de Cultura de nuestro Municipio y en el Teatro Roxy, dentro de un ciclo de Murga Uruguaya.

En febrero del 2013 fueron invitados por la Secretaria de Cultura de San Antonio de Areco  para presentarnos ante 12.000 personas en el marco de las celebraciones de carnaval.

En Octubre de 2013 participaron en el Encuentro de Murgas estilo Uruguayo en Rosario, invitados por Murga La Cotorra y la Municipalidad de Rosario. Compartiendo el encuentro con 35 murgas de todo el país.

A principios de este año compartieron el escenario del Teatro Radio City de Mar del Plata como teloneros de Agarrate Catalina que hizo su espectáculo con Tabaré Cardozo y su banda. En la misma temporada la murga Falta y Resto en su presentación en la ciudad también los invitó a interpretar un tema con ellos, Colombina, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

"PASEN Y VEAN" PRESENTA "FELICITAS O LAS NIÑAS MUDAS"

En el marco del ciclo "Pasen y vean" el sábado 20 de septiembre a las 21:30 se presentará "Felicitas o las niñas mudas", basada en la vida de Felicitas Guerrero.

Con la actuación de Lola Moss y la dirección de Roberto Moss, la propuesta nos habla del personaje, su sensibilidad y fortaleza. La relación con su padre, y con los hombres que formaron parte de su vida. El rol de la mujer en esa época, frente a la sociedad y a sus afectos.

Esta historia nos muestra a Felicitas, desde el momento de su muerte, sin saber ella aun su condición; como transitara y recordara desde ese plano los distintos eventos de su vida y las relaciones que formaron parte de esta.

Una obra que a través del personaje de Felicitas nos muestra, la condición de la mujer, y un tema que nos atraviesa tan cotidianamente en nuestros tiempos como es el feminicidio.

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO"

El viernes 19 de septiembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

CONTINÚA EL CICLO DE CINE POLÍTICO EN EL AUDITORIUM

El viernes 19 de septiembre a las 19 continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad a las 19 se proyectará "Cuarentena", bajo la dirección de Carlos Echeverría.

El film es un documental que registra los días que corrieron entre el fin de la dictadura militar y el comienzo del período constitucional de 1983: debates políticos en las calles y las reuniones de las Madres de Plaza de Mayo, que entonces estaban a la expectativa de cuál sería el rol que jugaría cada partido político para reclamar por los detenidos desaparecidos.

El material, que se presentará a lo largo del ciclo, fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. El ciclo está organizado en forma conjunta por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

CICLO DE MÚSICA "ENCUENTROS"

A lo largo de todo el año se desarrollará en la Bodega del Auditorium el ciclo "Encuentros", en el participaran distintas agrupaciones de música de cámara de la ciudad de Mar del Plata.

El viernes 19 a las 22 será el turno del "Ensamble de Guitarras "Luis Gianneo" + Orquesta de Flautas de Mar del Plata".

El Ensamble de Guitarras surge a comienzos del año 2011 en el Conservatorio de Mar del Plata como una propuesta del Profesor Carlos Villalba para que los estudiantes de guitarra dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental y musical.

Esta formación tiene como objetivo brindar a los alumnos la posibilidad de realizar un trabajo musical en forma grupal y profundizar la práctica de la música de cámara a través de obras del repertorio académico universal y popular para esta formación. Está integrado actualmente por alumnos y profesores de dicha Institución, como así también por egresados de la misma.

Por su parte, la Orquesta de Flautas de Mar del Plata se formó a comienzos de 2008 con la motivación de unir a los flautistas marplatenses y enriquecer su formación, además de introducir a los estudiantes en la práctica orquestal y de cámara para desarrollar diversas actitudes del músico profesional.

Asimismo, ofrece a la ciudad una novedosa propuesta que acerca al público en general diferentes estilos musicales, abarcando desde Barroco temprano hasta música contemporánea universal y popular latinoamericana.

En 2013 la agrupación es declarada de Interés Cultural Municipal por la labor realizada en años anteriores y por los proyectos a futuro, que significan un gran aporte a la cultura de la ciudad de Mar del Plata y zonas aledañas.

"IL VIAGGIO" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el marco del ciclo "Función especial", se presentará este jueves 18 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, "El viaje" de Vittorio de Sica.


La película, que cuenta con la magnífica actuación de Sophia Loren y  Richard Burton, se desarrolla en la Sicilia de finales del siglo XIX. Adriana (Sophia Loren) y César (Richard Burton) se han amado durante años, pero el peso de la tradición es tan fuerte que ella, por acuerdo de las familias de ambos, termina casándose con el hermano menor de César. Sin embargo, ése no será el único revés que tendrán que afrontar.

Por este film Sophia Loren fue ganadora de la Concha de Plata por el rubro mejor actriz en el Festival de San Sebastián. A su vez, fue ganadora del premio David di Donatello.

CONTINÚA EL CICLO "MARDELDANZA 2014"

Con gran éxito continúan las presentaciones del ciclo "Mardeldanza 2014". El espectáculo tendrá lugar el jueves 18 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Esta nueva edición estará a cargo de Beatriz Schraiber, Silvina Spampinato, Big Family Crew y La Crew Breakers, que presentarán sus respectivas obras bajo la temática de La Alegría.

Con producción integral del Teatro Auditorium, la idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad en donde se destaquen los mejores exponentes de la danza local.

EL OTRO CINE PRESENTA "PARAÍSO YA!" DE HANY ABU-ASSAD

En el marco del Ciclo "El otro cine", se presentará el miércoles 17 a las 18:30 en la Sala Nachman, Paraíso Ya! Una polémica película palestina dirigida por Hany Abu-Assad.

"Paraíso Ya!", que cuenta la historia de dos palestinos preparándose para realizar un ataque suicida en Israel, examina la crisis de conciencia, los replanteos éticos y políticos que despierta en un hombre convertirse en hombre-bomba y en quienes los rodean.

Said y Khaled son dos amigos de la infancia que han vivido toda su vida en un campo de refugiados palestino en Cisjordania. Cansados de su vida y de la opresión que vive su pueblo, son reclutados para realizar un ataque suicida en Tel Aviv. Los dos amigos vivirán las horas más intensas de sus vidas cuando su ideología y sus sentimientos se enfrenten, y donde al parecer no hay solución al problema. Sin embargo, nada sale como estaba planeado y una serie de imprevistos les obliga a separarse. Solos, no les queda más remedio que enfrentarse a su destino y a sus convicciones.

La película intenta acercarse al trasfondo del terrorismo suicida, deteniéndose sobre las circunstancias y las dudas de ambos personajes y quienes planean el atentado, así como las peripecias que tienen lugar. Abu-Assad, pone en la atención en los protagonistas y a su vez los observa desde cotidianeidad.

El film, rodado íntegramente en Nablus, propone una interesante visión de la vida cotidiana de personas en circunstancias desesperadas. Explora las legítimas razones de la resistencia a la ocupación sin justificar en ningún momento la pérdida de vidas humanas.

Paraíso Ya! debutó internacionalmente, en la edición 2005 del Festival de Berlín, donde se llevó el premio de Amnesty International. A su vez, ganó un Globo de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa, y también fue candidata al premio Oscar en la misma categoría.

LA AHIJADA MUSICAL DE VINICIUS DE MORAES BRINDARÁ UN SHOW INTIMO EN LA BODEGA

- Belén Pérez Muñiz presentará "Serenata Carioca" -

La ahijada musical del gran Vinicius de Moraes, Belén Pérez Muñíz, vuelve a Mar del Plata para presentar su show de bossa nova "Serenata Carioca". Se trata de un recital íntimo que brindará el sábado 20 de septiembre a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium. 

Acompañada por el guitarrista Leo Alvarez, recreará cuidadas obras en versiones propias de autores claves del género y se sumarán también músicos invitados de Mar del Plata.

Belén Pérez Muñíz es reconocida como una de las más destacadas intérpretes de la bossa nova en la escena local, desde niña estuvo en contacto con las más importantes figuras de la música de Brasil, país en el que pasó gran parte de su infancia y adolescencia.

Reconocida por la crítica y el público como una de las más destacadas intérpretes de este género en la escena local, comenzó a cantar a los 15 años impulsada por el mismísimo Vinicius de Moraes, quien descubrió en Belén una cálida y dúctil voz y la eligió para acompañarlo en una gira por Uruguay y Argentina.

Su color de voz, su calidad interpretativa, y la elección de un repertorio poco frecuente y de gran poética, no faltaran en un show único e irrepetible.

Belén posee dos discos editados "Clareza" y "Passagens", este último incluye composiciones propias. Se ha presentado en prestigiosos escenarios de Madrid, Río de Janeiro, Sâo Paulo, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y el interior del país.

Dijo la crítica: "Una voz de exquisita calidez... Dueña de un estilo maduro y un repertorio excelentemente elegido… Belén es la mejor voz local del género" (La Nación); "Pérez Muñíz hizo gala de una voz privilegiada" (Buenos Aires Herald); "La elegida de Vinicius..." (Clarín); "El legado de Vinicius en la cálida voz de Belén" (La Capital).

Las entradas están a la venta a precios populares.

OPUS CUATRO CANTA EN HOMENAJE A LA "MISA CRIOLLA"

Opus Cuatro llega nuevamente a Mar del Plata para presentarse el sábado 27 de septiembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El conjunto que actualmente integran Alberto Hassan, Andrés Bugallo, Hernán Irahola y Federico Galeana, en esta oportunidad homenajearan el 50º aniversario de la "Misa Criolla" compuesta por el Maestro Ariel Ramirez.

A lo largo del concierto Opus Cuatro ofrecerá una selección de obras clásicas y nuevas de su repertorio de música popular de las Américas, desde los negro-spirituals al tango, pasando por diferentes ritmos latinoamericanos y argentinos.

Como invitados, el sábado 27, actuaran el Coro de la Universidad Nacional de Lanús dirigido por Andrés Bugallo, el Coro "Camerata Criolla" de Ayacucho bajo la dirección de Alicia Moro y la participación especial de la pianista Constanza Finocchi.

Acerca de "Opus Cuatro"

"Opus Cuatro" es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la argentina y uno de los primeros a nivel mundial. Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los "spirituals".

Esta formación musical contabiliza ya más de 7.600 presentaciones en teatros, auditorios, festivales populares, corales y folklóricos. A su vez ha realizado presentaciones nacionales e internacionales en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Checa, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, entre otros.

DOMINGO DE CINE ARTE

En el ciclo "Cine arte Auditorium" que cada domingo se ofrece en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium a las 16 y las 18, el 14 de septiembre se ofrecerá el film "Ida", una realización Polaca de 2013 con dirección de Pawel Pawlikowski.

El quinto film de este realizador resultó ganadora del Festival de Gijón y premiada por los críticos de Fipresci en el de Toronto el año pasado.

"Ida" tiene dos protagonistas femeninas, Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia a punto de hacer sus votos finales en el mismo convento católico donde fue abandonada en 1945, cuando era un bebé, y Wanda Gruz (Agata Kulesza), una mujer dura, castigada por la vida, aficionada al tabaco y el alcohol.

Wanda es la única pariente viva de Anna y el encuentro entre ambas es el disparador de una road movie seca y minimalista motorizada por una noticia familiar que la futura monja no esperaba.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Como parte del ya exitoso ciclo "Radioteatro en el Puerto", el domingo 14 de septiembre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Puerto local se presentará la obra "Cuando los duendes cazan perdices", de Orlando Aldama en una adaptación de María de las Mercedes Di Bendetto.

En ella actuarán Emilio Comte, Quique Barba, Martha Marotta, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Claudio Alix, Lelia Tucci, Luis Sirimarco y Alejandra Cuenllas.

La pieza relata la historia de un matrimonio que por razones económicas debe entregar a su segundo hijo a otra familia. Pasado el tiempo los padres sustitutos niegan conocer a  la madre biológica del niño y se quedan con él. La historia comienza años después, cuando el hijo mayor de la humilde familia, para complacer a su madre, trata de ubicar a su hermano. El hijo menor, que no sabe quién es su verdadera familia, vive en una lujosa mansión. El mayor, en su búsqueda del hermano perdido, será "encontrado" por una mujer que, cual hada, o mejor dicho, duende, intentará ayudarlo por todos los medios aunque para ello deba hacerle la vida imposible.

MIGUEL MATEOS REGRESA AL AUDITORIUM EN UN SHOW CON TODOS SUS ÉXITOS

Tras haberse presentado el año pasado a sala llena, Miguel Mateos regresará al Teatro Auditorium de Mar del Plata con su disco "La alegría ha vuelto a la ciudad", además de los clásicos de todos los tiempos y sus éxitos más recientes.

El show tendrá lugar el sábado 13 de septiembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla, donde uno de los  máximos exponentes del rock en español ofrecerá su material inédito en estudio y un recorrido por los más grandes hits de su extensa trayectoria.

"La Alegría ha vuelto a la ciudad" contiene 14 canciones y es el disco número 17 en la carrera del artista. Este álbum fue grabado en Chaman Records durante los meses de marzo y abril de 2013 y mezclado en Circo Beat por Florian Ammon (ingeniero de grabación de U2, Rammstein, Neil Young y Maria Carey entre otros).

Producido íntegramente por Miguel y Alejandro Mateos y compuesto por Miguel Mateos, el trabajo da muestra de la renovada vitalidad de un artista siempre vigente.

"Un Ying para un Yang" es  el primer sencillo del álbum y muestra un matiz de la variada paleta que desarrolla el compositor.

Miguel Mateos tiene un lugar en el máximo pedestal del rock nacional. Sus canciones, que representan mucho más que la asociación con una época, cuentan historias de nuestra identidad nacional, historias de amor y de lucha.

Recientemente, el pasado 9 de agosto Mateos también se regresó al Teatro Opera de Capital Federal a sala llena donde presentó su segundo y reciente single titulado "Sellado por un beso".

"MUCA", CANCIONES DE LATINOAMÉRICA EN LA BODEGA

El sábado 13 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará el grupo musical "Muca", con un repertorio basado en canciones de Latinoamérica, en distintas épocas, autores y estilos.


"Muca" desarrolla su sonido jugando con  las texturas y las armonías, dejando como clara protagonista a la canción en su estado más puro.

La banda está integrada por Yamila Mequetse (voz), Federico Tarquini (guitarra eléctrica), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra) y Lucas Stefano (percusión).

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continua en septiembre en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el 13 de septiembre a las 21:30 será el turno de la obra Solonauta el navegante de sí mismo, la magnífica pieza escrita y protagonizada por José Minuchin y dirigida por Maria Rosa Frega.

Un hombre encerrado entre cuatro paredes que se regocija de tener mucha, pero mucha plata y elige como forma de comunicación con el mundo circundante la tecnología, fenómeno que es considerado tanto enriquecedor como degradante.

Como Solonauta, los espectáculos que subirán a escena durante este ciclo, resultaron ganadores de diferentes premios, o fueron destacados por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El sábado 13 de septiembre en el horario especial de las 16:45, la Escuela de Espectadores de Mar del Plata tendrá un doble encuentro en la sala Gregorio Nachman. En primer término visitará la escuela el actor, director y dramaturgo Emiliano Dionisi para referirse a su visita a la ciudad de Mar del Plata con su obra "Romeo y Julieta de bolsillo".

Posteriormente, a las 17:30, estarán presentes el director Alberto Félix Alberto, la Secretaria de Turismo y Cultura de Gral. Alvarado María Eugenia Bove y el Director de Cultura de Gral. Alvarado Martín Vera.

Junto a ellos se analizará el movimiento cultural en Miramar, Mar del Sud y en General. Alvarado.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño.

Con una frecuencia quincenal, la asistencia a la escuela es libre y gratuita y no se requiere de inscripción previa.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

El objetivo es formar un espectador con espíritu crítico, como así también poder analizar las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

CINE DOCUMENTAL POLITICO ARGENTINO

El viernes 12 de septiembre continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes de septiembre y octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad a las 19 se proyectará "Raymundo".

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. El primer encuentro estará dedicado a Raymundo Gleyzer y el ciclo está organizado en forma conjunta por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Con dirección de Ernesto Ardito y Virna Molina, el film es la vida y obra de Raymundo Gleyzer, cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. Convencido de que el cine es un arma de contrainformación, un instrumento para los de abajo, Raymundo documentó la situación social y política de América Latina desde 1963.

Sus comienzos fueron etnográficos y periodísticos. Luego, pasó a hacer un cine fuertemente político de cuestionamiento y denuncia, muchas veces clandestino. En 1973, crea el grupo Cine de la base para llevar el cine a los mismos protagonistas de sus films: los desposeídos de la tierra, los obreros, los indios y los campesinos.

TANGO EN LA BODEGA

El trío "Las Damas del Tango" se presentará el viernes 12 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con su espectáculo "Nostalgias de arrabal", ambientado en un viejo bar porteño, el show evocará gloriosos tangos y milongas de los años 40 y 50.


Integrado por Vale Alías, Ana Baez y Silvina Flucha, los músicos que acompañan esta formación son Lucas Calabrese, en bandoneón, Javier Echeverría, en piano y Fernando Iglesias Reynes en contrabajo y dirección musical general.