FESTIVAL MUSIQUERO CON ARTISTAS POPULARES EN EL AUDITORIUM

Con motivo de celebrarse los 10 años en el aire del programa de difusión de actividades artísticas y culturales "La oreja pública" que se emite por Radio Universidad, el sábado 16 de mayo a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se realizará un gran Festival Musiquero que convocará a destacados creativos y exponentes de la música local.

La celebración junto los fieles oyentes del programa que conduce Fabio Herrera contará con la participación de Bruno Arias y Che Joven quienes compartirán escenario con grandes amigos musiqueros marplatenses como Pablo Olmedo, Balvina Ramos, Marcelo Sanjurjo, Cristian Rodriguez, Leo Cepeda, Juan Manuel Chazarreta , Hombre Bomba y el propio Fabio Herrera Cuarteto.

Además se sumarán al encuentro los bailarines: Laura Carrazana, José Ochoa, Anahí Castro y Hugo Moya. La conducción del show estará a cargo de Sebastián Echarry.

"La oreja pública" se emite desde hace una década cada domingo entre las 9 y las 12 por Radio Universidad de Mar del Plata.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

En el ciclo de radioteatro en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto local, el domingo 10 de mayo a las 18 se presentará una versión adaptada del film "Fantasmas de Buenos Aires", una divertida comedia protagonizada originalmente por Zully Moreno y Pepe Arias bajo la dirección de Enrique Santos Discépolo.

Los actores marplatenses que en esta oportunidad protagonizarán esta comedia serán además del director del ciclo, Emilio Comte, Sergio Llera, Carlos De Pratti, Alejandro Gómez, Rodolfo Barone, Carolina Montes de Oca, Silvina di Dio, Vilma Sagrario, Mery Waller, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

PARA LOS NIÑOS"LA CHOCOBANDA" REGRESA AL AUDITORIUM

El domingo 10 de mayo a las 14 en la sala Astor Piazzolla, "La Chocobanda" regresará con su última obra "Chocolate y la feria de los sueños".

Colorido, diversión, música en vivo y danza se conjugaran con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños.

El espectáculo aborda la temática de los vínculos, tanto de amistad como familiares.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

DOMINGO DE CINE ARTE EN EL AUDITORIUM

El domingo 10 de mayo en dos funciones, a las 16:00 y a las 18:30, se proyectará en la sala Astor Piazzolla en carácter de pre-estreno exclusivo "Mommy", un film de producción canadiense y francesa.

Ambientada en un futuro cercano en el que se han cambiado las leyes sanitarias de ese país, Mommy resulta una suerte de continuación de su aclamada ópera prima Yo maté a mi madre (2009), aunque esta vez Xavier Dolan cede el papel principal a Antoine Olivier Pilon y se reserva apenas un personaje secundario que aparece en una secuencia onírica.

El film se centra en la (demasiado) cercana, simbiótica y dependiente relación entre Diane "Die" Després (Anne Dorval), una viuda inmadura llena de energía, y su hijo Steve, un muchacho descontrolado y violento (se la pasa insultando, golpeando e incendiando) que entra y sale de institutos correccionales.

Para completar el triángulo de esta tragicomedia aparece Kyla (Suzanne Clément), una misteriosa vecina y profesora que va perdiendo el habla por un extraño trauma.

Estas tres conflictuadas criaturas dan vida a otra de las historias ampulosas y desatadas del destacado realizador. 

SOLEDAD REGRESA AL TEATRO AUDITORIUM CON SU ÚLTIMO TRABAJO DISCOGRÁFICO "VIVIR ES HOY"

Luego de grabar un disco de folklore iberoamericano con Lila Downs y Niña Pastori que le permitió alzarse con un par de Grammys, Soledad retomó su carrera solista tras cuatro años, sin perder sus raíces en un disco en el que recorre los ritmos locales, pero también todo el folklore latino.

"Vivir es hoy" es el nombre del nuevo trabajo discográfico que presentará en una única presentación en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 9 de mayo a las 21, como parte de una importante gira por el país.


Producido en Los Ángeles por el cantante peruano Gian Marco, el reciente trabajo discográfico contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con Soledad el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).

Soledad vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana.

Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que Soledad se ha constituido en orgullo nacional.

VUELVE EL CICLO DE TEATRO "PASEN Y VEAN" A LA NACHMAN

Tras el éxito de la temporada invernal 2014, el Teatro Auditorium vuelve a presentar "Pasen y vean", un ciclo de teatro integrado con obras del circuito independiente que fueron reconocidas por el público y la crítica.

Las funciones comenzarán en mayo cada sábado a las 21 en la sala Gregorio Nachman, y con una entrada de un valor de 30 pesos se podrá acceder a excelentes propuestas escénicas protagonizadas por reconocidos artistas locales.

Así el sábado 9 a las 21 se presentará "Una tarde… una plaza", con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.

Esta obra de teatro nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía. Ese romanticismo se fue perdiendo a lo largo de los años o a lo mejor ha mutado en otros gestos.

Los dos personajes con sus conflictos e inseguridades, propios de la época del qué dirán, se permiten mirarse a los ojos y empezar a conocerse a partir de ese encuentro de amor a primera vista.

MÚSICA EN EL BODEGA

El sábado 9 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "Mercado Persa Trio", música instrumental del mundo que incorpora ritmos y armonías del folklore argentino, latinoamericano, jazz y oriente medio.


Las composiciones son originales de una atractiva textura rítmica y armónica y conforman el grupo Carlos González en guitarra y composición, Claudio Solino en contrabajo, Claudio Campos en percusión de Oriente Medio.

CINE ARTE EN LA PAYRÓ

El sábado 9 de mayo a las 17 y a las 19 en la sala Roberto J. Payró se proyectará en carácter de pre-estreno exclusivo "Adiós al lenguaje", una película franco suiza de reciente producción , con dirección y guión de Jean Luc Godard.

La idea es simple. Una mujer casada y un hombre soltero se conocen. Se aman, discuten, los puñetazos vuelan. Un perro está entre la ciudad y el campo. Las estaciones pasan. El hombre y la mujer se reencuentran. El perro se encuentra a si mismo entre los dos. El otro está en uno. El uno está en el otro. Y son tres. El marido lo echa todo a perder. Una segunda película comienza. Igual que la primera. Y a la vez no. De la carrera humana pasamos a la metáfora Termina en ladridos. Y un bebé llora".

Ésta es la sinopsis escrita por el mismo Jean-Luc Godard, cineasta glorioso que llega con "Adiós al Lenguaje" a su largometraje número 39, y, en su extraordinaria y extensa carrera que comenzó en los '50 y sigue hoy firme, continúa revolucionando el arte visual de una manera nunca jamás alcanzada por ningún otro autor.

KEVIN JOHANSEN + THE NADA + LINIERS EN MAR DEL PLATA

- Presentan "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS" -

Kevin Johansen regresará a Mar del Plata junto a The Nada y el dibujante Liniers para presentar su último trabajo "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS". Por ello, el domingo 7 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla Kevin Johansen + The Nada + Liniers celebrarán su tradicional "Fin de Fiesta".

Respondiendo a su estilo propio, música, dibujos, arte y humor se mezclarán en este espectáculo único en donde el músico subirá al escenario para demostrar, una vez más, que la combinación de estilos bien planeada puede dar armonías que invitan a mover el cuerpo y letras que incentivan a cantarlas a viva voz.


En esta oportunidad el show contará con la presencia como cantante invitado del músico y compositor, ex líder de la banda Roberto Planta, Francisco Ruiz Barlett. El artista presentará, también, su nuevo material en formato solista. 

(Bi)Vo en México es el nuevo cd-dvd de Kevin Johansen y Liniers, filmado y grabado en los estudios de Sony en la ciudad de México. Este flamante material presenta a Kevin junto a su banda The Nada y a Liniers ilustrando sus canciones en vivo e imágenes que son proyectadas detrás en una gran pantalla de fondo. (Bi)Vo en México contó con la participación de Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade, Leonel García y David Aguilar.


Por otro lado, "BIS" es el nuevo libro del cantautor y del dibujante. Editado por Ediciones de La Flor, el material es un road book que registra el trabajo realizado por Kevin y Liniers, desde aquel primer libro OOPS! hasta hoy.

BIS es un recorrido por la historia de Kevin Johansen, de The Nada y de Liniers en sus viajes por Latinoamérica y Europa presentado sus shows. Además, cuenta cómo su espectáculo de música y dibujos voladores se convirtió en un clásico de los últimos años.

PROYECCION GRATUITA DEL DOCUMENTAL "CORAZON DE FABRICA" EN EL AUDITORIUM

- Comienza el ciclo de cine político argentino y latinoamericano -

El viernes 8 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "Corazón de fábrica", con dirección de Virna Molina y Ernesto Ardito, dando comienzo al ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años" con entrada libre y gratuita.

El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan. Los conflictos que atraviesan se vuelven cada vez más complejos y vertiginosos, y el compromiso que asumen con esta lucha se torna inimaginado para muchos de ellos.


Cabe señalar que con la exhibición de esta película dará comienzo el ciclo que tendrá lugar todos los viernes bajo la organización del Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para el mismo, durante mayo la temática de las proyecciones será "El cine va al trabajo. 46to. Aniversario del Cordobazo".

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. Algunos de estos trabajos son por su contenido, piezas de colección.

El ciclo "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años" continuará con filmes como "La cáscara rota" y Sin patrón, una revolución permanente".

"EL SÓTANO", SE BUSCA EMPLEADO EN LA NACHMAN

Nominada a dos premios "Estrella de Mar 2015", el viernes 8 de mayo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra "El Sótano, se busca empleado" de Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM SIGUE VIGENTE EN SU SEXTO ANIVERSARIO

El viernes 8 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

EXHIBEN "EL SALARIO DEL MIEDO"

El jueves 7 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película" El Salario del Miedo" (1953), de Henri-Georges Clouzot.

El filme cuenta con las actuaciones de Yves Montand, Charles Vanel, Peter Van Eych, Folco Lulli, Vera Clouzot y Antonio Centa.

Obra maestra del cine, escrita y dirigida por Henri-Georges Clouzot (el Hitchcock francés), está considerada como la mejor o una de las dos mejores obras del autor.

Narra la historia de un grupo de desplazados de todo tipo, que se refugian en una pequeña localidad sudamericana paupérrima, repleta de delincuentes y prófugos, a la espera de encontrar un trabajo. Cerca de allí se encuentra una empresa norteamericana que explota un campo de pozos petrolíferos. El incendio de uno de ellos obliga a la empresa a planear una operación destinada a sofocar el incendio con una carga de nitroglicerina que mueva una masa suficiente de tierra para ahogar el fuego. El explosivo se encuentra a gran distancia del lugar del siniestro, y para realizar el transporte, convocan a los interesados en asumir los enormes riesgos de la misión a cambio de una buena suma de dinero. Entre los que se presentan eligen a los cuatro que de modo más patente carecen de familiares y amigos que puedan hacer reclamos en caso de que vuelen en pedazos.

El viaje, lleno de incidencias, se convierte en una odisea de suspenso que sumerge al espectador en una pesadilla de incertidumbre, tensión y angustia. Pocas películas han descrito de manera tan eminente el drama humano de la miseria y el tormento de los desheredados, perseguidos y excluidos.

Premios: Palma de Oro al director y una mención especial a Charles Vannel en el Festival de cine de Cannes, Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, premio BAFTA (Academia Británica de Cine y TV) a la mejor película, la Cinta azul de Tokio a la mejor película y el premio a la mejor película del Sindicato Francés de Críticos de Cine.

REGRESA "PASEN Y VEAN", EL CICLO QUE PROMUEVE EL TEATRO INDEPENDIENTE

- Obras marplatenses a precios populares -

Tras el éxito del año pasado, el Teatro Auditorium vuelve a presentar "Pasen y vean", un ciclo integrado con obras del circuito independiente que fueron reconocidas por el público y la crítica.

Las funciones comenzarán este mes durante todos los sábados de mayo a las 21 en la Sala Gregorio Nachman del Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Pasen y vean" tiene la intención de ofrecer un espacio oficial a las obras de teatro independiente y al mismo tiempo promover estas propuestas escénicas  con una entrada económica de 30 pesos. De esta manera, se busca crear nuevo público y darle continuidad a los espectáculos teatrales de la ciudad.

De las obras que más se destacaron en los últimos meses en las salas independientes, cuatro han sido seleccionados para integrar la programación de mayo en el Auditorium: "Una tarde... una plaza", con  la dirección de Pedro Benitez que se presentará el sábado 9; "Simón la huella del tiempo", con Viviana Ruiz tendrá lugar el sábado 16; "La lección de Afrodita", con la dirección de Mario Carneglia subirá a escena el sábado 23 y el último sábado del mes se presentará "Discépolo bueno", con Alejandro Cuesta. Es importante señalar que las mismas fueron convocando por  su calidad artística y jerarquía teatral.

Asimismo, las obras articularán con la "Escuela de espectadores". En esta tradicional actividad del Auditorium se invita al espectador a ver una obra de teatro, se analiza a través de distintas herramientas y se desarrolla un diálogo entre los espectadores y los actores o directores; permitiendo crear un público mucho más ávido, con un desarrollo crítico.

"Pasen y vean" se extenderá hasta julio y en agosto comenzará una segunda edición para la cual ya se están seleccionando nuevas piezas teatrales.

PROYECTAN "ROMA, CIUDAD ABIERTA" (1945)

El miércoles 6 de mayo a las 18.30  en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Mar se proyectará la película "Roma, Ciudad Abierta" (1945), en el marco del ciclo "El otro cine".

El filme de Roberto Rossellini cuenta con las actuaciones de Ana Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Pagliero, Maria Michi, Henry Feist, Vito Annichiarico, Francesco Grandjacquet, Giovanna Galletti y Carla Rovere.

Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta), una de las grandes obras de Roberto Rossellini, es considerada la película manifiesto del neorrealismo italiano. Está ambientada en la Roma de los últimos años de la ocupación nazi del año 1944 y se inspira en la historia verídica del sacerdote Luigi Morosini, torturado y asesinado por los nazis por ayudar a la resistencia. La película narra los acontecimientos vividos por el pueblo romano ante la invasión nazi y las historias de cada uno de los personajes resultan desgarradoras, a la vez que un ejemplo de resistencia.

El guión de Federico Fellini, Sergio Amidei, Alberto Consiglio y Roberto Rossellini fue nominado justamente a los Oscar. Entre el reparto, pleno de actores no profesionales, destacan una magnífica Anna Magnani o el "cura" Aldo Fabrizi, entre otros. Rosellini comenzó a trabajar en el guión en agosto de 1944, a sólo dos meses de terminar la ocupación alemana, con la colaboración de Federico Fellini y de Sergio Amidei. Según sus propias palabras, estaba movido por una fuerte necesidad de narrar los acontecimientos recientes, y literalmente salió a la calle a buscar historias (el argumento está basado en parte en sucesos reales). Comenzó a rodarse en enero de 1945, tanto en estudios como en locaciones de la ciudad devastada, siendo esto último algo que se caracterizaría en el neorrealismo.

En su lanzamiento, la película fue víctima de la censura. En Estados Unidos se la recortó, reduciendo su duración en un cuarto de hora. En Argentina fue inexplicablemente quitada de exhibición por una orden anónima del gobierno en 1947. En la Alemania Occidental fue prohibida desde 1951 hasta 1960.

Clásico de clásicos de la historia del cine, recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y a pesar de lo duro de la historia que cuenta es una verdadero canto a la vida y a la libertad.

LA MILONGA DEL AUDITORIUM SIGUE VIGENTE

El viernes 8 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

SOLEDAD REGRESA AL TEATRO AUDITORIUM CON SU ÚLTIMO TRABAJO DISCOGRÁFICO "VIVIR ES HOY"

Luego de grabar un disco de folklore iberoamericano con Lila Downs y Niña Pastori que le permitió alzarse con un par de Grammys, Soledad retomó su carrera solista tras cuatro años, sin perder sus raíces en un disco en el que recorre los ritmos locales, pero también todo el folklore latino.


"Vivir es hoy" es el nombre del nuevo trabajo discográfico que presentará en una única presentación en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 9 de mayo a las 21, como parte de una importante gira por el país.

Producido en Los Ángeles por el cantante peruano Gian Marco, el reciente trabajo discográfico contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con Soledad el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).

Soledad vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana.

Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que Soledad se ha constituido en orgullo nacional.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "LA MUERTE Y LA DONCELLA" EN EL TEATRO AUDITORIUM

El domingo 3 de mayo a las 20 se presentará la última función de "La muerte y la doncella". La producción del Teatro Nacional Cervantes que cuenta con la dirección de Javier Margulis y está interpretada por los primeros actores Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.

"La muerte y la doncella" de Ariel Dorfman llegó a la ciudad precedida de excelentes críticas y repercusión, ya que fue distinguida, entre otros premios con el "Lawrence Olivier" en Londres en 1991.

A su vez, "La muerte y la doncella" se encuentra entre las obras chilenas más representadas en el mundo, logró alcanzar el éxito en Broadway y fue llevada al cine por Roman Polanski.

Ariel Dorfman la escribió luego de conocerse las resoluciones de la Comisión Chilena de Verdad y Reconciliación con el objeto de esclarecer "la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos" cometidas en Chile durante la dictadura pinochetista.

En este marco histórico se desarrolla "La muerte y la doncella" que plantea el encuentro de una víctima con el hombre que cree la ha torturado. Paulina Salas una mujer de unos 40 años, su marido el abogado Gerardo Escobar -elegido para integrar la mencionada Comisión- y el médico Roberto Miranda son los personajes que desarrollan la acción.

La puesta en escena de Javier Margulis tiene música de Adrián Odriozola, la iluminación es de Marco Pastorino, yel vestuario y la escenografía de Daniela Taiana.

Cabe destacar que como parte de la política cultural del Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes, las entradas para estas funciones tienen un valor único de $60.

"ELLA SE VA" EN CINE ARTE AUDITORIUM

En el marco del ciclo "Cine Arte Auditorium" el domingo 3 de mayo a las 16 y las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará "Ella se va" de Emmanuelle Bercot. Nominada al oso de oro en el 63º festival de Berlín, el film es dirigida por Emmanuelle Bercot y tiene a Catherine Deneuve como su protagonista.

Un día, Bettie decide salir a la ruta, dejando atrás sus problemas amorosos, su trabajo en un restaurante, y a su madre absorbente. Durante el camino hallará encuentros casuales, una gala de ex Miss Francia y a su hija, en donde descubrirá que aún está a tiempo para renovar los lazos con ella y su nieto.

En planos largos e infinitos retratos de paisajes, "Ella se va" traslada al espectador a un viaje de redescubrimiento, en donde Betty se encuentra con distintas personalidades y nuevas experiencias en el camino.

Siempre sofisticada, la actriz de larga trayectoria Catherine Denueve logra transmitir la melancolía en la medida justa que refleja su personaje y brinda una mirada refrescante sobre una mujer en busca de un cambio, yendo a lugares y viviendo experiencias que bajo otras circunstancias nunca se hubiera animado a transitar.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

En el marco del consagrado ciclo "Radioteatro en la Laureti", el Teatro Auditorium presentará el domingo 3 de mayo a las 18 en la sala del centro comercial del puerto, una de las obras más importantes del teatro argentino "Así es la vida", de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas.

A través del tiempo sus textos fueron protagonizados por grandes actores de la escena nacional como Enrique Muiño, Elias Alipi, Luis Arata, Angel Magaña y el gran Luis Sandrini, entre otros.

En esta oportunidad "Así es la vida" estará interpretada por los actores marplatenses Emilio Comte, Blanca Caraccia, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Silvina di Dío, Aníbal Monteccia, Carlos De Pratti, Claudio Elinger, Carolina Montes de Oca, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.