"DERROTAS CADENAS" SE PRESENTA EN EL CICLO "MAESTRO DEL TANGO"

Dando continuidad al ciclo "Maestros del Tango" se presentará por primera vez en Mar del Plata el cuarteto "Derrotas Cadenas". La función tendrá lugar el viernes 29 de mayo a las 21 en la Bodega del Auditorium.

El grupo está integrado por Bruno Giuntini en violín, Eugenio Soria en bandoneón (ambos músicos siguen siendo parte además de la Orquesta Típica Fernández Fierro), Juan Pablo Marcó en piano y Rodrigo Loos en contrabajo.

"Derrotas cadenas" es un grupo de de formación típica fundado en 2009 con la finalidad de tocar composiciones propias de sus integrantes. Apuesta a una renovación del tango a partir de elementos propios del género y de la experimentación libre. Esta búsqueda dio origen al primer disco "Escuchá el ruido" (2012) y al material de su segundo disco que se edita en el corriente año.

Desde 201, el grupo brindó recitales en Buenos Aires, el interior de Argentina, en Francia y Estonia. Y actualmente "Derrotas cadenas" organiza la "Milonga Amapola" en el CAFF (Club Atlético Fernández Fierro) en el Abasto, en un espacio donde se conjugan la música del tango actual y la danza de tango en sus más variadas expresiones.

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO CON LA PROYECCIÓN DE "SIN PATRÓN, UNA REVOLUCIÓN PERMANENTE"

El viernes 29 de mayo a las 18:30 continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes hasta octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad se proyectará "Sin patrón, una revolución permanente".

Con dirección de Juan Pablo Lepore y Nicolás Van Caloen, es un documental sobre la fábrica FASINPAT ex Zanon que tiene 450 trabajadores y 13 años de lucha y autogestión. Asimismo se abordará la problemática de MADYGRAF ex DONNELLEY.

Es un documental sobre los conceptos básicos de la lucha de clases que están presentes en nuestra sociedad, como en cualquier otra, pero nos plantea, respetuosamente, que no podemos permanecer indiferentes frente al despojo que sufren sectores sensibles del mundo del trabajo.

En junio la temática será "Cine y dictadura", en agosto cine chileno y en septiembre y octubre documentales latinoamericanos.

"DOMINGO, NO SOY YO, SOS VOS", TEATRO MARPLATENSE

El viernes 29 de mayo a las 21:30 se presentará en la sala Gregorio Nachman la obra de teatro marplatense "Domingo, no soy yo, sos vos". Una habitación, una cama matrimonial y un día domingo serán el epicentro de esta atrapante y conmovedora comedia dramática que nuevamente el autor, actor y director Fernando Pereyra, junto a la destacada actriz Natalia Elías, vuelven a poner en escena.

Ambos interpretan a una pareja que convive vertiginosamente entre las risas y reproches de un pasado misterioso, un presente tambaleante y un futuro incierto, adentrándose en un desenlace completamente inesperado para el espectador.

PROYECTAN FILME "TRES AMIGOS, SUS MUJERES Y LOS OTROS" CON YVES MONTAND

Finalizando el ciclo dedicado a Yves Montand, el jueves 28 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium se proyectará la película "Tres amigos, sus mujeres y los otros", una de sus mejores interpretaciones en cine.

Con la dirección de Claude Sautet y protagonizada por Yves Montand, Gérard Depardieu, Michel Piccoli y Serge Reggiani, la obra es considerada como el mejor trabajo de Sautet.

El film es un ícono del más excelente cine europeo y una pieza de colección en donde se destaca la iluminación, fotografía y dirección de este film, coronado por fantásticas actuaciones

A su vez, el maravilloso Yves Montand representa a Vincent y permite que la historia gire en relación con la de cada uno de los espectadores en el mundo moderno que toca vivir. El hombre y sus amigos, hermanados ante la fascinación de la vida -durante los buenos momentos- y ante el desasosiego que inevitablemente deparan sus inesperados giros, y la saludable humildad de todo eso. Una película memorable, paradójicamente poco recordada pero muy recomendable.

"LAST CALL-ÚLTIMO LLAMADO", HUMOR EN CLAVE DE CLOWN

- Nueva producción del Teatro Nacional Cervantes -

"Last call-Último llamado" es la nueva producción del Teatro Nacional Cervantes que llegará a Mar del Plata para presentarse en el Auditorium y en el que el reconocido Gabriel Chamé Buendia interpreta a "Mr. Piola", un personaje en continuo periplo que llega al aeropuerto en su viaje sin fin.

Considerado como uno de los máximos exponentes del género (maestro y fundador de "El Clú del Claun") Chamé Buendia se subirá a escena el sábado 6 junio a las 21:30 y el domingo 7 de junio a las 20 en la sala Roberto J. Payró del Auditorium.

Desde el inicio de la obra a su protagonista será muy difícil verlo, ya que lo esconde la torre de maletas bamboleantes, en desequilibrio, apiladas en un carrito que lo precede.
Con esta secuencia vertiginosa y explosiva, envuelta en un clima de suspenso de película y música de free jazz de los años '50, comienza "Last call-Último llamado".

Las turbinas del avión, la voz del aeropuerto dando el último llamado y un poema recitado por Batato Barea marcan el final. Entre ambos extremos, en ese aeropuerto laberíntico, Mr. Piola habrá pasado por la calma, el enojo, el temor, la desesperación, la violencia, la risa.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

"Last call- Último llamado -expresa Gabriel Chamé Buendia- es también la última espera, la decisión final, la última oportunidad, es ahora o nunca, tal vez el fin, el aeropuerto como representación de un mundo donde todos estamos esperando el último viaje".

La obra, está escrita, interpretada y dirigida por Chamé Buendia en clave de clown. Se estrenó en abril del año pasado con gran repercusión de público y elogiosos comentarios de la crítica. El espectáculo tiene música de Sebastián Furman, el vestuario es de Cecilia Allassia, la iluminación de Marco Pastorino y la escenografía de Jorge Pastorino. La asistencia artística es de Laura Apra, la de dirección de Justina Grande y la producción del TNC de Lucero Margulis.

EL DUO BAGLIETTO - VITALE REGRESA A MAR DEL PLATA

- Show con clásicos y adelanto de "Postales del nuevo mundo" -

Consolidado como uno de los dúos más representativos de la música popular argentina, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale regresan a Mar del Plata para presentar un repertorio de sus mayores éxitos y adelantar temas de su última producción discográfica "Postales del nuevo mundo". El concierto será el sábado 6 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Desde su regreso como dúo en los inicios del 2011 editaron dos discos más DVDs "Más de lo mismo" y "Clásicos y acústicos", grabado en vivo en el Teatro Colón.

En este concierto, la dupla Baglietto-Vitale mostrará algunas de las nuevas composiciones que integrarán el álbum "Postales del nuevo mundo", dedicado a canciones latinoamericanas y continuación de sus anteriores obras: "Postales de este lado del mundo" (1992) y "Postales del alma" (1999).

Juan Carlos Baglietto y Lito Vítale vienen recorriendo juntos un largo camino desde hace años, ligado a la música popular. Ambos comenzaron sus historias asociados al movimiento del  rock argentino de comienzos de los 70's que se caracterizó por tener una apertura artística y una visión cultural particularmente revolucionaria y prometedora.

Por aquel entonces, se discutían ideas conceptuales y se tenía la certeza del cuidado extremo que debía tener el artista con su obra, cómo comunicar de la manera más transparente lo que se creaba  y cómo no desdibujar la potencia de lo que se quiere decir a la hora de vivir los laberintos y vaivenes que propone una carrera artística.

Hoy, después de transitar mucho camino, descubrir la necesidad de focalizar la creatividad en la música Argentina y apostar una vez más a un proyecto en dúo, Baglietto Vitale presentan este nuevo trabajo sumado a tangos, canciones folclóricas, temas de la trova Rosarina que marcaron la trayectoria musical de ambos artistas.

Así, luego un exitoso y fructífero derrotero que los hizo ganadores de distinciones como el Grammy latino, Premio Gardel y un Estrella de Mar, regresan al Auditorium de Mar del Plata don ya se presentaron a sala llena.

ULTIMA FUNCION DE "HABLEMOS DE WENDY"

Este domingo 24 de mayo a las 19:30 se llevará a cabo la última función de "Hablemos de Wendy -héroe es el que regresa-", obra de la Compañía de Arte e Inclusión La Corte de los Milagros. La misma tendrá lugar en la sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, ubicado en 25 de Mayo y Catamarca.

Con libro de Virginia Ceratto, también directora general de la compañía y dirección actoral de Mauro Martínez, el elenco está formado por Micaela Raimondo, Nilda Pereyra, Sofía Mércuri Amigo, Nicolás Pecollo, Joni Vera, Amancay Frigerio.

"Hablemos de Wendy" se trata de una obra que pone el acento en una problemática que nos afecta a todos: la droga, en este caso desde la perspectiva del entorno familiar del adicto. De ahí su nombre, ya que Wendy, tomado metafóricamente, es el personaje de Peter Pan que intenta recuperar la vida tal cual es y que se da cuenta de que el país de Nunca Jamás (en tanto metáfora de la sutura a la realidad que parecen aportar las diferentes drogas) es una mentira que no permite crecer y que puede tener consecuencias lamentables.

Cabe recordar que La Corte de los Milagros es una asistencia artística del Teatro Auditorium que articula con escuelas públicas de la ciudad y que por sus méritos ha sido declarada de Interés por el Ministerio de Educación de la Nación, el Honorable Concejo Deliberante, además de haber recibido una distinción especial del Premio José María Vilches.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "ASÍ ES LA VIDA", UN CLÁSICO DEL TEATRO COSTUMBRISTA

"Así es la vida", un clásico costumbrista del teatro nacional, destacada producción del Teatro Nacional Cervantes con un gran elenco de primeros actores, ofrecerá su última función en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el domingo 24 de mayo a las 21:30.

De Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, esta obra emblemática del teatro argentino dirigida por Santiago Doria se llevó todos los elogios de la crítica y del público durante las temporadas 2014 y 2015 en que permaneció en cartel en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que como parte de la política cultural del Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes, las entradas para estas funciones tienen un valor único de 60 pesos.

Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte componen el elenco que recrea los personajes entrañables de este emblemático título del teatro argentino.

"Así es la vida" ya acumula varias nominaciones de los premios "Florencio Sánchez", "María Guerrero" y "Trinidad Guevara", que ya han anunciado sus ternas.

El espectáculo tiene música de Gaby Goldman, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Alicia Gumá y la escenografía de René Diviú.

La obra, comedia de costumbres estrenada por la compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en 1934, retrata el devenir de una familia porteña, burguesa, a lo largo de 30 años. En escena son tres actos que transcurren en 1905, 1916 y 1934.

Representada en varias oportunidades y también llevada al cine, se ha convertido en estas ocho décadas en una obra clásica del repertorio nacional.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Escrita con espíritu amable, la historia se desarrolla en el interior de la casa de esta familia en la que suceden los conflictos naturales de un hogar con hijos que crecen. "...pieza sainetesca en el mejor sentido de la palabra, ambiente pintoresco, personajes típicos, diálogos sabrosos mezcla de gracia y emotividad..." expresaba entonces Edmundo Guibourg al referirse a "Así es la Vida".

NUEVA FUNCIÓN DE "LA FE DEL GORRIÓN"

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" subirá a escena con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse nuevamente el domingo 24 de mayo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

NUEVAMENTE SE PROYECTA EL PRE-ESTRENO DE "EN UN PATIO DE PARÍS"

En el marco del ciclo "Cine Arte Auditorium" volverá a proyectarse el pre-estreno exclusivo de "En un patio de Paris", el domingo 24 de mayo a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró.

El film cuenta con la dirección de Pierre Salvadori y con las actuaciones de Catherine Deneuve, Gustave Kervern, Feodor Atkine, Pio Marmai y Michele Moretti.

La película presenta un peculiar grupo de vecinos de París donde cada uno de ellos es diferente a los demás: un traficante de drogas que roba bicicletas y las almacena en el patio común, un vecino con un trastorno compulsivo que no puede lidiar con el desorden.

Entre ellos se destaca Antoine, un nuevo conserje que llega al edificio tras haber dejado su carrera profesional como músico sin que llegara a despegar. En su flamante rol se encuentra con Mathilde, una agradable señora que acaba de jubilarse y todavía tiene que acostumbrarse a su nueva rutina. Entre los dos surge una buena relación desde el primer momento y convierten las conversaciones en el patio en su terapia particular.

Una obra que invita a reflexionar sobre la soledad, los miedos y la vida en general.

TODO EL JAZZ CON EL GRUPO "KERNEL"

Kernel, un quinteto marplatense formado a mediados del 2014 y que encuentra en el jazz la influencia más notoria, se presentará el domingo 24 de mayo a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium.

En las canciones interpretados, al igual que en las composiciones originales, resuenan resabios del rock, el blues, el funk y la música académica, entre otros.

Asimismo en la elección del repertorio se otorga a la lírica un lugar central, intención que se expresa tanto en las versiones de temas ajenos como en la producción propia.

El grupo está integrado por Belén Marinato , Gastón de la Cruz, Pedro Carignan, Matías Rivara  y Leo Gerstner Osenda.

FUNCIÓN GRATUITA DE "EL HINCHA" CICLO RADIOTEATRO

El domingo 24 de mayo "Los locos del radioteatro de Mar del Plata" realizarán una nueva función gratuita de este ciclo popular. La misma tendrá lugar a las 18 en la sala Jorge Laureti del Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (zona de restaurantes).

En esta fecha se presenta el estreno "El Hincha", del gran Enrique Santos Discépolo, que en el año 1951 estrenaba la película que quería homenajear al ser popular que todos los domingos, con lluvia o con sol, llenaba las canchas de futbol de buenos aires, pero no de un equipo grande, sino el hincha de un equipo chico que no lo hace por interes monetario, solo por sus colores, por su barrio y por su historia.

El elenco de esta versión de radioteatro está integrado por Emilio Comte, Sergio Llera, Carlos de Pratti, Quique Barba, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Carolina Montes de Oca, Silvina Di Dio, Alejandro Gómez, Claudio Alix, Lelia Tucci, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

"ASÍ ES LA VIDA", UN CLÁSICO DEL TEATRO COSTUMBRISTA

"Así es la vida", un clásico costumbrista del teatro nacional, destacada producción del Teatro Nacional Cervantes con un gran elenco de primeros actores, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 23 y domingo 24 de mayo a las 21:30.

De Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, esta obra emblemática del teatro argentino dirigida por Santiago Doria se llevó todos los elogios de la crítica y del público durante las temporadas 2014 y 2015 en que permaneció en cartel en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que como parte de la política cultural del Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes, las entradas para estas funciones tienen un valor único de 60 pesos.


Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte componen el elenco que recrea los personajes entrañables de este emblemático título del teatro argentino.

"Así es la vida" ya acumula varias nominaciones de los premios "Florencio Sánchez", "María Guerrero" y "Trinidad Guevara", que ya han anunciado sus ternas.

El espectáculo tiene música de Gaby Goldman, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Alicia Gumá y la escenografía de René Diviú.

La obra, comedia de costumbres estrenada por la compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en 1934, retrata el devenir de una familia porteña, burguesa, a lo largo de 30 años. En escena son tres actos que transcurren en 1905, 1916 y 1934.


Representada en varias oportunidades y también llevada al cine, se ha convertido en estas ocho décadas en una obra clásica del repertorio nacional.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Escrita con espíritu amable, la historia se desarrolla en el interior de la casa de esta familia en la que suceden los conflictos naturales de un hogar con hijos que crecen. "...pieza sainetesca en el mejor sentido de la palabra, ambiente pintoresco, personajes típicos, diálogos sabrosos mezcla de gracia y emotividad..." expresaba entonces Edmundo Guibourg al referirse a "Así es la Vida".

CONTINÚA EL CICLO "PASEN Y VEAN" CON NUEVO ESTRENO

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 23 de mayo a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará "La lección de afrodita", el último trabajo del reconocido director Mario Carneglia.


Con las actuaciones de Natalia Elías y Oscar Miño, la obra, revivirá las delirantes situaciones  de René Miranda y Vladimir Damchemko dos Dioses Griegos que bajan a la Tierra para aprender sensaciones humanas, entre ellas el amor humano. Sin embargo todo cambiará todo el tiempo en el escenario.

"La lección de Afrodita" forma parte de un conjunto de obras de Carneglia, entre las que se destacan, la multipremiada "El último día de Pedro Pablo Palacios", "Esperando al cocodrilo" y "De Justos y Jueces".

EL DIRECTOR Y ACTORES DE "ASÍ ES LA VIDA" PARTICIPARAN DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El director teatral Santiago Doria junto a integrantes del elenco de  "Así es la vida" participará de la Escuela de Espectadores, un encuentro y charla en la que el público participa con acceso libre y gratuito. El mismo tendrá lugar el sábado 23 de mayo a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Cabe señalar que Doria llegará a a Mar del Plata para esentar su versión de "Así es la vida", un clásico de la escena argentina con producción del Teatro Nacional Cervantes.

Santiago Doria ha iniciado su carrera como actor con participación en obras como "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh. Desde 1980, se concentra casi exclusivamente en la docencia y la dirección teatral, estrenando hasta la fecha más de cien títulos. Santiago Doria es un estudioso del sainete porteño y del teatro clásico español, recuperando en muchas de sus puestas verdaderas joyas de estos géneros como el emblemático "El conventillo de la Paloma", de reciente realización con el protagónico de Ana María Cores y Claudio García Satur.

"El camino a la Meca", "Venecia", "Visitando al Sr. Green" y "Algo en común" son algunos de sus títulos más destacados tanto por su calidad artística como por la respuesta del público.

"Así es la vida", un clásico costumbrista del teatro nacional, destacada producción del Teatro Nacional Cervantes con un gran elenco de primeros actores, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 23 y domingo 24 de mayo a las 21:30.

De Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, esta obra emblemática del teatro argentino dirigida por Santiago Doria se llevó todos los elogios de la crítica y del público durante las temporadas 2014 y 2015 en que permaneció en cartel en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que como parte de la política cultural del Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes, las entradas para estas funciones tienen un valor único de $60.

Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte componen el elenco que recrea los personajes entrañables de este emblemático título del teatro argentino.

Así es la vida” ya acumula varias nominaciones de los premios Florencio Sánchez, María Guerrero y Trinidad Guevara, que ya han anunciado sus ternas.

El espectáculo tiene música de Gaby Goldman, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Alicia Gumá y la escenografía de René Diviú.

TODA LA MÚSICA DE LEILA & SOUL

Leila & Soul, la formación liderada por Leila Curi, recordada cantante de la Guzmand, vuelve a presentarse en la Bodega el sábado 23 de mayo a las 22, en un show con temas clásicos y propios de la banda en ritmo de soul, blues y música tradicional negra.


Versiones de canciones elegidas, que siempre han estado cerca de Nina Simone, Aretha Franklin, Badú, Wonder, Withers, Ella Fitzgerald y también Gospel, tradicionales negros.

Cantar en este formato, le permite movilidad pudiendo transitar por distintas propuestas y climas. En esta oportunidad el grupo estará conformado por Mariano Iribarren, Marcela Martinez, Diego Zamorano y Leonardo Morales.

PRE-ESTRENO EXCLUSIVO DE "EN UN PATIO DE PARÍS"

En el marco del ciclo "Cine Arte Auditorium" se desarrollará el pre-estreno exclusivo de "En un patio de Paris", el sábado 23 y domingo 24 de mayo a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró.

El film cuenta con la dirección de Pierre Salvadori y con las actuaciones de Catherine Deneuve, Gustave Kervern, Feodor Atkine, Pio Marmai y Michele Moretti.

La película presenta un peculiar grupo de vecinos de París donde cada uno de ellos es diferente a los demás: un traficante de drogas que roba bicicletas y las almacena en el patio común, un vecino con un trastorno compulsivo que no puede lidiar con el desorden.

Entre ellos se destaca Antoine, un nuevo conserje que llega al edificio tras haber dejado su carrera profesional como músico sin que llegara a despegar. En su flamante rol se encuentra con Mathilde, una agradable señora que acaba de jubilarse y todavía tiene que acostumbrarse a su nueva rutina. Entre los dos surge una buena relación desde el primer momento y convierten las conversaciones en el patio en su terapia particular.

Una obra que invita a reflexionar sobre la soledad, los miedos y la vida en general.

MÚSICA CON EL MONO IZARRUALDE Y "CUARTOELEMENTO"

El viernes 22 de mayo a las 21:30 en la Bodega del Auditorium el grupo musical "Cuartoelemento" presentará "Coplas del valle".

La banda está integrada por Rubén "Mono" Izarrualde (flautas y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Matías González (bajo y voz) y Horacio López (percusión y voz). Y contará con los músicos marplatenses invitados Iván Cotleroff en charango y Carlos Villalba en guitarra.

El grupo tiene cuatro discos editados: En 2005 "Cuartoelemento" fue ganador del Premio Gardel 2006 en el rubro "Mejor Álbum de Tango Nuevas Formas". En 2007 surgió "Alquimia", grabado en vivo en Ciudad Vieja - La Plata; en 2009 salió su tercer CD grabado en estudio "Camino" y en 2012 "Cuarto y Yapa" grabado durante 2008 y 2010 en vivo e íntegramente con artistas invitados.

En el ámbito nacional participaron de los festivales de Jazz de Buenos Aires 2004, El Bolsón 2005 y 2006, del 3º Encuentro de Músicos Populares de Rosario 2006 y el 1º Encuentro Nacional de Música Argentina de Santa Fe 2008.

Internacionalmente, actuaron en Canadá, Panamá, Guatemala, Uruguay y Brasil. Además fueron reconocidos con un Premio Kone 2015.

CINE POLÍTICO: PROYECTAN "LA CASCARA ROTA"

El viernes 22 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continuará el ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años" con la función gratuita de "La cáscara rota" de Florencia Mujica.


El documental está ubicado en el año 2008, donde una pareja de inmigrantes bolivianos, Elsa y Oscar, tímidamente se presentan en el estudio jurídico de los doctores  Sernani y García para iniciar una demanda laboral contra la empresa avícola Nuestra Huella. A medida que avanza el relato de los denunciantes, los letrados advierten que lo que a priori parecía ser un expediente ordinario, describe una situación de gravedad alarmante.

Cabe señalar que este ciclo es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata bajo la temática del ciclo será "El cine va al trabajo. 46to. Aniversario del Cordobazo".


El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política. Algunos de estos trabajos son por su contenido, piezas de colección.

En junio la temática será "Cine y dictadura", en agosto cine chileno y en septiembre y octubre documentales latinoamericanos.

CIERRA LA EXPOSICIÓN "LA CABIDA ETERNA"

El viernes 22 de mayo a las 19 en el foyer del Teatro Auditorium se realizará el cierre de la muestra "La Cabida Eterna" de Le Putit Galerie.

Cumpliéndose un mes de su inauguración, los jóvenes artistas de Le Putit cierran su exposición a la que calificaron "más lujosa y caprichosa", con un repaso de cada muestra individual, sumando su selección de artistas de trastienda, bienal de fanzines y su salón de tattoo.

Además habrá una performance en vivo de "Mandiboola", un trío marplatense de música experimental.

Vale destacar que con "La cabida eterna" el Teatro Auditorium le abrió las puertas a una treintena de talentosos artistas que conforman la primera galería de arte joven de Mar del Plata con su muestra colectiva con formatos de obras variadas.

La llegada de este colectivo al Centro Provincial de las Artes, cuyos referentes rondan los 20 años como edad promedio, marcó todo un acontecimiento para el ámbito de las artes visuales.

Le Putit Galerie nació para sobrellevar el crudo invierno local, poner de moda la exposición y adquisición de obras en la ciudad, y entrenar de a poco un público contemporáneo. Fomentan artistas de todas las edades y trayectorias pero que conservan el mismo espíritu joven en sus piezas.