CONTINÚA EL CICLO "PASEN Y VEAN" CON "UNA TARDE… UNA PLAZA"

Continuando con las presentaciones de "Pasen y vean", un ciclo de teatro integrado con obras del circuito independiente que fueron reconocidas por el público y la crítica, el sábado 25 a las 21 en la sala Gregorio Nachman, se presentará "Una tarde… una plaza", con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.

Esta obra de teatro nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía. Ese romanticismo se fue perdiendo a lo largo de los años o a lo mejor ha mutado en otros gestos.

Los dos personajes con sus conflictos e inseguridades, propios de la época del qué dirán, se permiten mirarse a los ojos y empezar a conocerse a partir de ese encuentro de amor a primera vista.

"BANDA NEGRA" STAND UP

El sábado 25 de julio a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará una nueva propuesta de stand up marplatense, se trata de "Banda negra" que bajo la coordinación de Juan Ruiz llega con un destacado elenco.

Conforman "Banda negra" Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz.        

DIVERTIDOS ESPECTÁCULOS COPAN "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Mientras pintorescos personajes reciben y divierten a centenares de familias que disfrutan las tardes en el Teatro Auditorium, espectáculos para diferentes edades se presentan diariamente en "A desaburrir el invierno".

Títeres, musicales, artes circenses y comedias forman parte de este programa que se realiza en todos los espacios del Centro de las Artes, hasta el 2 de agosto, incluyendo la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).


Bajo la temática de murga rioplatense, la 22º edición de "A desaburrir el invierno" abre sus puertas diariamente de 14 a 18. Así, con una entrada única de 30 pesos el público accede a todos los espectáculos que se presentan en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro".

Además, los visitantes disfrutan de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. A las 14:30 en la sala Astor Piazzolla los integrantes del colectivo "Esquejes" se presentan confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos. Así, con sus bolsos, carteras, fundas y bolsillos llenos de alegres ritmos, los divertidos personajes invitan a disfrutar cada instante de la vida. Se trata de un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense.

En la misma sala, a las 16:45, la murga "Lavate y Vamo" sube a escena un espectáculo en el que incluyen la danza, el canto y la música popular destacando, de esta manera, todas las manifestaciones artísticas que constituyen la identidad que se proyectan en las murgas y comparsas.

Por otro lado, a las 15 en la sala Roberto J. Payró se presenta "Hypnos", una obra de teatro y circo para toda la familia en la que la pequeña Malaika no quiere dormir sola porque tiene miedo de ese espacio entre la vigilia, el sueño y el cielo. Sin embargo, allí se encontrará con amigos soñadores y personajes de fantasía con quien jugará y descubrirá la magia en todo aquello que parece perdido. Por momentos estará en riesgo pero con la fortaleza de su corazón y el amor de los que están a su alrededor para regresar, descubrirá al volver que no estará sola nunca más.


Posteriormente, a las 17 en el mismo espacio los pequeños pueden revivir "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La tradicional historia con su mundo onírico, estimula la imaginación y genera preguntas de la infancia y del paso a la pubertad. "Las aventuras de Alicia" despiertan la reflexión sobre el sin sentido del uso del tiempo. Sobre la toma de las decisiones, los propios deseos, las rutinas, la intolerancia y la construcción de un camino propio.

A su vez, en la Sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro Pepe García vuelven a salir a escena para deleitar a toda la familia. Con historias imaginarias, sus títeres saben capturar la atención de niños y grandes.

Finalmente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants) se presenta "Vacaciones de Terror", una obra donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo. A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan, se asombran y descubren que a las personas les encanta el miedo y divertirse usando la imaginación.

FELIX BARONE JAZZ TERCETO

El viernes 24 de julio a las 21:30 en La Bodega del Auditorium se presentará Felix Barone Terceto, una formación que logró una interacción entre la composición y la improvisación, con complejidad y sutileza musical.

En esta propuesta artística, el trío Barone / Figliuolo/ Muchnick es la evolución consecuente de la larga colaboración musical de estos talentosos músicos, su interacción y creatividad.


Así exploran de un modo aventurero el paisaje sonoro, desde la música puramente acústica hasta texturas electroacústicas desconocidas, capaces de mediar entre la delicadeza y la tensión.

Se trata de un grupo sólido, no de tres solistas. El trío expresa música popular contemporánea y un repertorio de composiciones propias, con una fuerte basé de formulas folklóricas con nuevas modulaciones y métricas relativas, mas el elemento jazz rítmicamente modulado.

Acerca de los músicos

Félix Barone es compositor y pianista de jazz, vinculado al estilo mainstream y post bop. Integró formaciones con valiosos músicos nacionales e internacionales de la talla de Oswald Fattorusso, Néstor Astarita, Alfredo Remus, Mariano Loiacono, Alejandro Herrera, Pablo Porcelli, Jorge Armani, entre otros.

Ha participado de clínicas y workshops con músicos de la talla de Sylvain del Campo, (Francia) Sergio Gruz (Francia). Cesar Franov (Arg), Nestor Astarita, Rogerio Botter Maio y Gabriel Senanes.

Por su parte, Roque Figliuolo es el máximo referente de la percusión en el ámbito local. Ha desarrollado su arte desde hace 40 años, en las principales formaciones marplatenses. Además llevó sus conocimientos a España, donde acompaño entre otros, de manera permanente a Víctor Heredia. Actualmente además es profesor titular en el Instituto de Profesorado de arte y en el Conservatorio Luis Gianneo y ha diseñado y publicado libros y manuales educativos. Fue nombrado, hace 3 años, Ciudadano Ilustre por el Honorable Concejo Deliberante.

En tanto, Daniel Muchnick se destaca como instrumentista de bajo eléctrico con formación jazzística. Participó del proyecto CIRA, junto a Ignacio Subiros en la década del 90. Formó parte del célebre grupo de covers en homenaje a Deep Purple (purple nights) e integró formaciones junto a Abel San Martin, Pedro Escanes y Adrian Toyos (flamenco) entre otros.

CONCIERTO DE XAVIER INCHAUSTI JUNTO A LA PIANISTA PAULA PELUSO EN MAR DEL PLATA

- El virtuoso violinista regresa a Mar del Plata -

Considerado por la crítica especializada como la revelación de la música clásica de los últimos tiempos, el joven violinista Xavier Inchausti regresará a Mar del Plata para ofrecer un concierto tras consagrase en Europa, y en esta oportunidad lo hará a dúo junto a la virtuosa pianista Paula Peluso.

La función será el sábado 15 de agosto a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inchausti y Peluso ofrecerán un concierto de violín y piano en el que interpretarán en primer término Sonata para violín y piano en mi bemol mayor op 18 (Richard Strauss). Luego el programa seguirá con Scherzo-Tarantella (Henryk Wieniawski), Tzigane (Maurice Ravel), Capricho en forma de vals, op. 52 (C. Saint-Saëns/ E. Ysaÿe), Claro de luna (Claude Debussy) e Introducción y Variaciones sobre "I Palpiti", Op.13 (Niccolò Paganini).

Acerca de Xavier Inchausti

Xavier Inchausti, un eximio violinista reconocido a nivel internacional, nació en Bahía Blanca el 16 de septiembre de 1990. Inició sus estudios de violín con los maestros Hasaj, Lazarev y Gintoli. Continuó su perfeccionamiento con los prestigiosos profesores Ana Chumachenco, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en la Universidad de Viena y en Salzburgo. En razón de su juventud tiene una carrera profesional corta en el tiempo y brillante en sus resultados. Ha sido solista con orquestas sinfónicas en la Argentina, así como en Viena, Sarajevo, SODRE-Uruguay, Chile, Ucrania, Berlín y Moscú. Integró la Terna "Mejor Solista Instrumental 2010" junto a Sol Gabetta y Nelson Goerner, nominado por la "Asociación de Críticos Musicales de la Argentina" 1º Premio y Premio del Público del "Concurso Internacional Dr. Luis Sigall 2010" de Viña del Mar (Chile).


Acerca de Paula Peluso

Nació en Buenos Aires. Inició sus estudios de piano a los cuatro años con su madre, Dora Andreau. Fue becada por la Fundación Coliseum para perfeccionarse con el maestro italiano Carlo Bruno, por el Mozarteum Argentino para participar en los cursos del maestro Bruno en Italia, por la Fundación Lysy para asistir como pianista de cámara a la International Menuhim Music Academy (Suiza) y por la Accademia Chigiana de Siena. Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónicas de Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Neuquén, Entre Ríos, Salta, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta Juvenil del Congreso Nacional, Camerata Académica del Mercosur, Orquesta de Cámara de Rosario y de La Plata, y Orquesta Sinfónica del Estado de México. En 2005 presentó su primer CD como solista, ejecutando obras de Debussy, Fauré y Poulenc. Actualmente es docente de piano en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires.

MORA GODOY REGRESA CON SU SHOW INTERNACIONAL

Luego de realizar funciones a sala llena durante el verano pasado, la prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy regresará a Mar del Plata con su show internacional "Tango". Las funciones serán el viernes 24 y 31 de julio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy fue creadora de espectáculos que recorrieron el planeta como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler. Ella combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

Cabe señalar que "Mora Godoy Tango Company" trabaja en coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, folclore, música electrónica y salsa en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: "Quitarle al tango su melancolía". El tango tradicional, el vanguardismo, la experimentación constante y la sensualidad convertida en danza. Mora Godoy expresa con su cuerpo el arte de una danza que ya es universal.


El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad. El "farolito" y los "guapos" de antaño hasta la locura tecnificada de hoy. También expresa los encuentros y desencuentros amorosos. Los grandes amores y la decepción en carne viva. Todo aquello que expresa una música popular única.

EN UNA FIESTA DE MURGAS Y DIVERSIÓN COMENZÓ "A DESABURRIR EL INVIERNO"

El brillo y la música de las murgas llevaron a la costa el calor del carnaval, donde cientos de familias marplatenses disfrutaron de un domingo festivo frente al Teatro Auditorium.


De esta manera se dio inicio al ciclo "A desaburrir el invierno", cuya apertura contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales como la Subsecretaria de Cultura bonaerense, Andrea Balleto; el Director del Auditorium, Pablo Martínez del Bosque, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, Leandro Laserna y Gerardo Cano, asesor de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, entre otros.


El desfile comenzó pasado el mediodía con la participación de las agrupaciones "La venganza de los pobres" y "Caprichosa alegría", que con sus trajes, instrumentos, bailes y "pequeños murgueritos" hicieron disfrutar a gran cantidad de público que se dio cita sobre el Boulevard Marítimo.

En este marco, la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Balleto, resaltó: "Empezamos con mucha energía y recibiendo a chicos de comedores comunitarios que vinieron a compartir esta apertura de "A desaburrir el invierno"; la clásica actividad que presentamos cada año en el Teatro Auditorium, siempre con el objetivo de brindar una propuesta popular, inclusiva y con mucha cultura  y actividades para los más de 1500 chicos que nos visitan todos los días".


Por su parte, el director del Auditorium, Pablo Martínez del Bosque manifestó su satisfacción por la labor cultural y de inclusión que se desarrolla, al tiempo que dio la bienvenida a los niños que participaron del primer día del ciclo.

"Programas como "A desaburrirr..." y "El teatro y la escuela" forman partes de las políticas impulsadas por nuestro gobernador Daniel Scioli -comentó-. Y podemos decir que estas son las semanas de la alegría en el Auditorium", resaltó con entusiasmo.


De esta manera, comenzó "A desaburrir el invierno" que se extenderá hasta el 2 de agosto con la temática de murga rioplatense en todos los espacios del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). Las actividades se realizarán diariamente de 14 a 18.

Así, durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.

Actividades para toda la familia

"A desaburrir…" abre sus puertas diariamente de 14 a 18. Y con una entrada única de 30 pesos el público accede a todos los espectáculos que se presentan en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y café teatral "Emilio Alfaro".

Además, los visitantes disfrutan de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. En este marco, niños y adultos son atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los reciben vistosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitan puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

En cuanto a los espectáculos se presentan títeres, musicales, artes circenses y comedias a cargo Pepe García, la murga "Lavate y Vamo", el colectivo artístico "Esquejes", el espectáculo "Hypnos", la obra "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra" y "Vacaciones de Terror" (en la sala Jorge Laureti del puerto).

CON UNA FIESTA MURGUERA COMENZÓ "A DESABURRIR EL INVIERNO"

El brillo y la música de las murgas llevaron a la costa el calor del carnaval, donde cientos de familias marplatenses disfrutaron de un domingo festivo frente al Teatro Auditorium.


De esta manera se dio inicio al ciclo "A desaburrir el invierno", cuya apertura contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales como la Subsecretaria de Cultura bonaerense, Andrea Balleto; el Director del Auditorium, Pablo Martínez del Bosque y el Secretario de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, Leandro Laserna, entre otros.

El desfile comenzó pasado el mediodía con la participación de las agrupaciones "La venganza de los pobres" y "Caprichosa alegría", que con sus trajes, instrumentos, bailes y "pequeños murgueritos" hicieron disfrutar a gran cantidad de público que se dio cita sobre el Boulevard Marítimo.

CON UN DESFILE DE MURGAS COMIENZA "A DESABURRIR EL INVIERNO"

- El domingo habrá una fiesta callejera frente al Auditorium -

Con un desfile de murgas por la costa de Mar del Plata que le pondrá música y color al inicio de las vacaciones, dará comienzo la 22º edición de "A desaburrir el invierno".

Así, reviviendo el espíritu rioplatense, turistas y residentes podrán disfrutar de una colorida fiesta callejera el domingo 19 de julio a las 13:30 sobre el Boulevard Marítimo, frente al Teatro Auditorium (entre el Casino Central y la Plazoleta Almirante Brown).

De esta manera, bailes, bombos y platillos harán vibrar a la costa al ritmo del carnaval en un encuentro destinado a toda la familia. El desfile será de 13:30 a 14:30 y luego se llevará a cabo la apertura del ciclo de espectáculos infantiles en el Auditorium.

Además de las familias y la comunidad, el acto contará con la presencia de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Balleto, entre otras autoridades provinciales y municipales.

"A desaburrir el invierno" se extenderá hasta el 2 de agosto con la temática de murga rioplatense en todos los espacios del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). Las actividades se realizarán diariamente de 14 a 18.

Ahora, listo para recibir a los visitantes el Auditorium ya está ambientado con galeras y sombreros gigantes, antifaces de grandes dimensiones que deslumbran con su brillo, estandartes murgueros y fachadas barriales costumbristas.

Durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.

LA MURGA URUGUAYA "FALTA Y RESTO" PRESENTA "REVOLUCIÓN Y TRADICIÓN"

En el inicio de su gira por la Argentina, "Falta y Resto" regresa a Mar del Plata para presentar "Revolución y tradición", el nuevo espectáculo con el que compitieron en el último carnaval uruguayo. La función será el sábado 18 de julio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. A su vez, la presentación contará con la murga marplatense de estilo uruguayo autogestionada "Lavate y Vamo" como telonera del show.

La agrupación líder del movimiento murguero latinoamericano, Falta y Resto", en sus 35 años de vida, llega para ofrecer un espectáculo que asombró este verano al público de Montevideo: una propuesta que combina lo caótico de la realidad con las más profundas tradiciones del género. Comandados escénicamente por Leandro Castro -la mejor figura murguera del último carnaval- "La Falta" pone en escena una batería de cuplés, canciones y entremeses que hilvanan risas con emociones, carcajadas con cuestionamientos y sonrisas con denuncias. Con su punto culminante en el cuplé de la "Legalización de la Marihuana", "Falta y Resto" termina cuestionándose y cuestionándonos sobre lo justo e injusto de la legalidad, sobre lo lógico e ilógico de las ilegalidades, y sobre las instancias de la vida en que debemos decidir entre obedecer o reaccionar. Y como siempre, alternando entre las canciones, la impronta de los dos capocómicos que han hecho de este grupo una huella digital de identidad cultural Rioplatense: Orlando "Mono" Da Costa y Raúl "Tintabrava" Castro.Con arreglos musicales de Felipe Castro, autor de la mayoría de las músicas y su principal arreglador coral.

DANZA FOLKLÓRICA CON INCHE MAPU BALLET

El sábado 18 de julio a las 21 se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el nuevo espectáculo de danza folklórica, "Juana, la flor de la revolución" a cargo del ballet "Inche Mapu".

La presentación, íntegramente de danza, con ritmos folklóricos como el malambo y la zamba, fusiona lo tradicional con lo contemporáneo. Es un recorrido que narra la vida de Juana Azurduy a través de la danza, desde una mirada no solo meramente histórica, sino también desde un lugar humanístico y sensible. La puesta cuenta con música original del marplatense Juan Sardi, compuesta especialmente para la obra, y textos originales de la escritora Evangelina Aguilera, que le dan a la obra no solo un marco artístico ideal sino también una identidad propia.

"Juana, la flor de la revolución" cuenta con más de 30 bailarines en escena, donde se transmite un mensaje de amor y revalorización de nuestras raíces latinoamericanas, así como el reconocimiento del rol de la mujer en los procesos históricos.

CICLO DE TEATRO MARPLATENSE CON "DISCÉPOLO BUENO"

Con la actuación de Analía Caviglia, el grupo "Desde la Verdad" presentará el sábado 18 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman la destacada obra "Discépolo Bueno", de Agustín Busefi, como parte del ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean".

En la obra Caviglia encarna a Enrique Santos Discépolo interpretando las letras del poeta y los temas "Preludio para el año 3001", de Piazzola y Ferrer, y "Discépolo Bueno", tango con letra y música de Agustín Busefi, que fueron estrenos para Mar del Plata en la voz de la actriz y cantante marplatense.

La obra, con dramaturgia de Agustín Busefi, ahonda en la problemática psicológica y humana del gran Discepolín y autor de Cambalache, entre sus tangos más notables.

También se repasan pasajes de la vida del autor como su militancia política y su conflictiva relación con Tania, las diferencias con su hermano Armando, el hijo que tuvo en México y que el poeta nunca reconoció.

MÚSICA RIOPLATENSE CON "LA CONVERSA"

El sábado 18 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "La conversa cuarteto".

Este cuarteto reproducirá una nueva y estudiada propuesta del más puro estilo rioplatense, que comenzó en 2007. El sonido se logró después de varias formaciones y ardua búsqueda, fusionando, el candombe, la murga, la milonga urbana, el rock y la canción, no solo en sus propias composiciones, sino también, en los temas de otros compositores como Daniel Robles, Marcelo Franco y Ricardo Abadie.

El grupo está conformado por Raúl Islas, Leo Fernández, Jorge Ruggiero, Federico Marciano.

ESTRENA "REGINA PACINI" DE AGUSTÍN BUSEFI

El viernes 17 de julio estrenará la obra "Regina Pacini", de Agustín Busefi con la actuación de Analía Caviglia como la gran artista portuguesa, bajo la dirección general de Ernesto Parise. La función será a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Se trata de una puesta en escena del grupo "Desde la verdad". La misma está inspirada en la vida de la célebre cantante lírica portuguesa Regina Pacini, quien tuvo que renunciar a su carrera a instancias de contraer matrimonio con Marcelo T. de Alvear. Y pesar de ser la esposa del presidente de la Nación, soportó el acoso permanente de la alta sociedad por su condición de artista y extranjera.

Sin embargo, ya alejada de los escenarios, Regina Pacini dejó una obra benemérita que aun está vigente: la Casa del Teatro de Buenos Aires, única en el mundo.

La obra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El viernes 17 de julio a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium, a las 20.

REGRESA "… SUICIDAS EN UNA CORNISA"

El viernes 17 de julio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium regresará la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".


La misma cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

MÚSICA CON "MERCADO PERSA TRÍO"

El viernes 17 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "Mercado Persa Trío", música instrumental del mundo que incorpora ritmos y armonías del folklore argentino, latinoamericano, jazz y oriente medio.


Las composiciones son originales de una atractiva textura rítmica y armónica y conforman el grupo Carlos González en guitarra y composición, Claudio Solino en contrabajo, Claudio Campos en percusión de Oriente Medio. Agradecemos su difusión.

"EL MARTIN FIERRO", DEL TEATRO CERVANTES, PARA ESCUELAS DE MAR DEL PLATA

- Inscriben para funciones en el Teatro Auditorium -

Destinado a alumnos de establecimientos públicos y privados de Mar del Plata, se presentará en la obra "El Martín Fierro", en versión de Claudio Gallardou bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

Para estas funciones especiales, que se realizarán en octubre, ya se abrió la inscripción en el Auditorium.

Se trata de actividades enmarcadas en el programa "El Teatro y la Escuela", orientado a vincular las propuestas artísticas y culturales con la educación. Así, con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

"El Martín Fierro", es una producción del Teatro Nacional Cervantes que desarrolla en el marco del Plan de Giras Nacionales 2015, denominado "Cervantes Federal".

Esta obra es una versión basada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. Se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos. El espectáculo se desarrollará en un espacio que recordará las viejas arenas del circo criollo.

La obra, que se suma a esta experiencia es una versión de Claudio Gallardou, sobre el poema del gaucho José Hernández de cuya primera publicación se cumple este año 140º años.

Bajo la dirección de Tony Lestingi y con Carlos María Scappatura, que hará el personaje del Martin Fierro, Mercedes Torre como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pista y Luciano Medina como el cómico.

PROYECTAN LA SEGUNDA PARTE DEL POLICIAL FRANCÉS "MESRINE"

El jueves 16 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Mesrine - Parte 2: El Enemigo Público Nº 1", de Jean-François Richet protagonizada por Vincent Cassel.

Segunda parte de la obra dedicada a la vida del gángster francés Jacques Mesrine. Tras la primera parte, en la cual el personaje de Mesrine ha quedado perfectamente delineado, "El Enemigo Público N° 1" está más centrado en la acción y la audacia de sus atracos, entre 1973 y 1979.

Nuevamente la interpretación que hace Vincent Cassel de Jacques Mesrine es inolvidable. Divertido, perturbador, carismático y psicótico, logra un performance absolutamente creíble de este personaje singular. De hecho, su historia es tan increíble que los mismos guionistas dejaron de lado algunas partes temiendo que pareciera demasiado inverosímil.

Ganadora de los premios Cesar a la mejor dirección, mejor actor (Cassel) y sonido (junto con la primera parte), siendo nominada en otras seis categorías (mejor película, guión adaptado, fotografía, edición, diseño de producción, estuario y banda de sonido). Ganadora del Globo de Oro al Mejor Actor europeo (Cassel), y muchos otros premios y nominaciones internacionales.

MURGAS DESFILARÁN POR LA COSTA PARA RECIBIR LAS VACACIONES DE INVIERNO

- El domingo habrá una fiesta callejera frente al Auditorium -

Reviviendo el espíritu rioplatense, turistas y residentes podrán disfrutar de una colorida fiesta callejera para recibir las vacaciones de invierno en Mar del Plata. La misma se realizará el domingo 19 de julio a las 13:30 sobre el Boulevard Marítimo, frente al Teatro Auditorium (entre el Casino Central y la Plazoleta Almirante Brown).

Allí se llevará a cabo un desfile de murgas, que con bailes, bombos y platillos harán vibrar a la costa al ritmo del carnaval. El encuentro destinado a toda la familia será de 13:30 a 14:30 y servirá para marcar el inicio del ciclo "A desaburrir el invierno".


De esta manera, el domingo 19 de julio a las 14:30 comenzará "A desaburrir el invierno" que se extenderá hasta el 2 de agosto con la temática de murga rioplatense en todos los espacios del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). De hecho, en los último días ya empezaron a tomar forma galeras y sombreros gigantes, antifaces de grandes dimensiones que deslumbran con su brillo, estandartes murgueros y fachadas barriales costumbristas que ambientarán el lugar. Así, durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.


Actividades para toda la familia

"A desaburrir…" abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18. Y con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y café teatral "Emilio Alfaro".

Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los recibirán vistosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitarán puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

En cuanto a los espectáculos habrá títeres, musicales, artes circenses y comedias a cargo Pepe García, la murga "Lavate y Vamo", el colectivo artístico "Esquejes", el espectáculo "Hypnos", la obra "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra" y "Vacaciones de Terror" (en la sala Jorge Laureti del puerto).