CATUPECU MACHU FESTEJA SUS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA

En versión Madera Microchip, Catupecu Machu, continúa festejando sus 20 años de trayectoria en una gira por Argentina y Latinoamérica. De esta manera, el viernes 11 de septiembre a las 21:30, la banda subirá a los escenarios de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium dándole continuidad a la travesía que comenzó el año pasado con la edición del Box Set “El grito después – 20 años”. Esta colección incluye un libro de fotos, 2 DVDs y 2CDs, también, se realizó una muestra itinerante de fotos y objetos de la banda y se llevó a cabo una extensa gira el año pasado.



Catupecu Machu, fiel a su estilo innovador desarrolla este formato donde mezcla lo clásico con la vanguardia en un espectáculo que propone un recorrido por toda su discografía.

En Madera Microchip, la energía y el pulso bailable, se fusionan con las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología. Se combinan las máquinas con los instrumentos acústicos. Logrando una particular fusión de madera (las guitarras españolas, el cajón peruano) y microchips en forma de aplicaciones, resultando un show sofisticado y diferente.

El show que se presenta en Mar del Plata, es una propuesta conectada con el sonido (y la programación), con raíces del flamenco, lo folklórico y el olor a madera. Así, aparecen también temas nuevos, algunos incluso sin editar.


Madera Microchip es la celebración perfecta de los 20 años de Catupecu Machu. 

CONTINÚA EL MES DEDICADO A BRENDAN GLEESON

El jueves 20 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium  se proyectará "La Recompensa”.

La película cuenta con las actuaciones protagonicas de Brendan Gleeson, Gabriel Byrne, Cillian Murphy, Michael McElhatton, Liam Cunningham, Jodie Whittaker y la dirección de Ian Fitzgibbon

Un joven irlandés de vida disoluta que le debe diez mil euros al violento mafioso local, se despierta de una borrachera y encuentra a dos matones que le recuerdan que sólo tiene unas horas para pagar.

A partir de ahí, el joven se va metiendo cada vez en más líos, mientras intenta conseguir el dinero acompañado de su padre y una vecina algo inestable a los que arrastra en una alocada huida a lo largo de Dublin y sus alrededores.


Dinámico y divertido thriller irlandés, con magistrales interpretaciones, un guión muy fresco y ágil, diálogos desopilantes y un ritmo frenético. Un largometraje puramente irlandés -especialmente en sus diálogos plagados de un característico y corrosivo sentido del humor negro.

Jean Reno en el ciclo “El otro Cine”

En el marco del ciclo “El otro cine”, el miércoles 19 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará "Un Verano con el Abuelo".



Con la dirección de Rose Bosch y protagonizada por Jean Reno, Anna Galiena, Chloé Jouannet; el filme cuenta la historia de tres hermanos a quienes en la víspera de las vacaciones su padre les anunció que se iba de la casa. Por ello, deciden viajar de manera imprevista a pasar unas vacaciones en Provence, en la casa de su abuelo Paul, a quien nunca conocieron antes debido a una disputa familiar.

Pero reunirse con su abuelo, quien no los esperaba, produce algunos cortocircuitos generacionales entre los adolescentes y el abuelo, y esas vacaciones de verano terminan siendo más agitadas y divertidas de lo que suponían.Con una excelente banda sonora y una espléndida fotografía, la película nos lleva de paseo por el sur de Francia, una región culturalmente mucho más amplia y rica que lo que suele conocerse, mostrando su belleza y elegancia, con sus festejos y su ambiente bohemio y bucólico, en contraste con la vida agobiada de las grandes ciudades.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES PARA LA TEMPORADA EN EL AUDITORIUM

-Eligen proyectos para financiar la producción y puesta en escena -

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2016.
Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.
Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.
Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de esta convocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.
Los proyectos serán recibidos hasta el 30 de septiembre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.





Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:
- La obra debe ser destinada a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.
- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.
- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.
- El  texto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta,  necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.
- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).
- El fallo será inapelable.

- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

HUGO FATTORUSO PRESENTA “HA” EN LA BODEGA



El legendario Hugo Fattoruso regresa a la Mar del Plata para presentarse en la Bodega del Teatro Auditorium con su dúo “HA”, en el que es acompañado por Albana Barrocas. Juntos versionan a grandes como Rubén Rada, Urbano Moraes, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Jorginho Gularte, Eduardo Mateo, Atahualpa Yupanqui, Ryuichi Sakamoto entre otros con sus instrumentos electrónicos y acústicos
Durante el show, que tendrá lugar el domingo 16 de agosto a las 21.30, presentaran, también, temas propios, aportando cada uno sus influencias y estilos, dándole identidad única a las versiones.
Su música, puede apreciarse tanto en vivo, como en su primer cd, NEO, ganador del premio Graffiti 2014, en la categoría “mejor álbum de dúo o grupo de música popular y canción urbana”, editado por Montevideo Music Group (2013) en Uruguay y Warner Music en el Exterior.



Acerca de “HA dúo”

Hugo Fattoruso nació en Montevideo. Es compositor, arreglador, multi-instrumentista y vocalista. Un músico fundamental dentro de la música uruguaya.
Mantiene una gran carrera solista, como así también ha tocado en diversos formatos: Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, Trío Fattoruso, entre otros.
Durante años tocó y colaboró con artistas internacionales como Chico Buarque de Holanda, Milton Nascimento, Djavan, Fafá de Belém , Miucha, María Betanha , Arismar do Espirito Santo , Toninho Horta , Joao Bosco , Hermeto Pascoal , Geraldo Azevedo , Mauro Senise, Naná Vasconcelos, Airto Moreira , Flora Purim , Abraham Laboriel , Hiram Bullock ,Vernon Reid , Don Cherry , Giovanni Hidalgo , Ron Carter , Litto Nebbia , Fito Páez , Liliana Herrero , Luis Salinas , Adriana Varela , Takamasa Segi, Mio Matsuda
Ha grabado más de 50 albums (vinilos, cassetes, cds, dvds) con grupos, solistas, en dúo, en trío, etc y ha participado en más de 200 grabaciones alrededor del mundo.
 Por su parte, Albana Barrocas, desde 1992 pasó por varias etapas y estilos de la música. Tocó en bandas como Distorsión Alternativa,Metalmorfosis, Kirlian, S.H.O.C.K., In-sector, Aqueronte, Núcleo urbano y Fallen Symphony.

 Hoy es baterista/percusionista de Hugo Fattoruso con quién conforma el HA Duo. Han realizado más de 50 presentaciones en distintos escenarios de todo el mundo y juntos, ganaron premio graffitti (2014) con su 1er cd NEO.

TONOLEC REGRESA AL AUDITORIUM


Más de una década de experiencia respaldan el trabajo artístico de Tonolec que el próximo domingo 16 de agosto a las 21 regresará  a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con sus ritmos del mundo.



Charo Bogarín y Diego Pérez son los protagonistas de esta historia contada a través de canciones en lengua qom y castellano, a las que ahora se suman cantos en mbya guaraní, dando lugar a los colores del litoral


En este show estarán acompañdos por el cordo de niños Color Humano y el músico Lucio Mantel, como artista invitado.

CAROLINA PAPALEO PRESENTA "S.O.S. NACÍ MUJER"

Carolina Papaleo regresa a Mar del Plata el domingo 16 de agosto de 2015 con su último espectáculo S.O.S nací mujer. La cita tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium a las 19:30 y a las 21:30.



Las relaciones con nuestros amigos, parejas, amantes y hasta con nosotros mismos, son el hilo con el que “S.O.S Nací mujer” va tramando una red de la cual nadie puede escaparse y mucho menos no sentirse reflejado.
Describiendo las relaciones femeninas en profundidad se entremete inexorablemente en el mundo masculino, haciendo así una descripción de modelos de relaciones entre ambos sexos.
Basada en su libro “Ser mujer es Caro”, Carolina va describiendo las situaciones de nuestros modelos mentales que tan arraigados tenemos en cuanta relación con los demás y nosotros mismos vivimos. Una obra imperdible para aquellos que desean reírse y verse a través de los relatos.
El espectáculo cuenta con el apoyo del Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Las entradas ya se encuentran a la venta a solo 30 pesos.

Vuelven los "... Suicidas en una cornisa"


 El domingo 16 a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium regresará la obra “De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa”.
La misma cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.




“De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa” trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

AGUSTÍN MARANGONI PRESENTA SU NUEVO LIBRO

El escritor y periodista Agustín Marangoni presentará su nuevo libro, "Nadie escuchó el último secreto", el sábado 15 de agosto a las 17 en el foyer del Teatro Auditorium. La presentación estará acompañada por una muestra de textos seleccionados y una entrevista en vivo a cargo del periodista Juan Manuel Salas. La entrada será libre y gratuita.

El libro se divide en cuatro capítulos y explora el microrrelato. Cada capítulo está integrado por textos brevísimos que narran aventuras aisladas donde el único hilo conductor es el género. El resultado es un juego de ingenio profundo, pensado hasta el más mínimo detalle. Edita La Bola editora.

Nadie escuchó el último secreto se conseguirá en la presentación y a partir del lunes 17 de agosto en librerías de todo el país.




Contratapa, por Camilo Sánchez:


Agustín Marangoni, en este libro de microrrelatos, se ríe de los formatos tradicionales. Lo suyo es un allegro ma non tropo que toma cuerpos diversos, algo así como bromas-haiku o ciertos pensamientos furtivos de los que configuran el mundo. Es decir, arma su propio big bang y se baja, para fumar, justo antes de que el colectivo atraviese, en la próxima avenida, esa barrera baja.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El sábado a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra “La que no se nombra”, que narra la historia de Isabel Martínez y su relación con Juan Domingo Perón, el hombre al que amo y su paso trágico por la historia del país y la presidencia de la nación.
La obra escrita por Adriana Tursi, es protagonizada por Lola Moss.

La historia argentina cuenta con muchos personajes y entre ellos algunos buscan a sus autores para que revisen su propia historia, y les cuestionan determinadas acciones, situaciones y palabras. Este es el caso de ella, la otra, la que no se nombra porque fue un error en la historia. Isabel, la viuda, la rea, la mujer del General Perón.

El unipersonal “La que no se nombra”, con texto de Adriana Tursi, y la actuación de Lola Moss con dirección de Roberto Moss, permitirá acercarse a Isabel Martínez de Perón, recorrer su historia y su relación con el hombre que amo.


Por su labor en esta obra, Lola Moss fue nominada como “Mejor actuación femenina marplatense” en los Premios Estrella de Mar 2015.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El sábado 15 de agosto a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium la Escuela de Espectadores de Mar del Plata llevará a cabo un nuevo encuentro. En esta ocasión contará con la presencia de los protagonistas de “Tres viejos bardos”: Leo Rizzi, Guillermo Yanícola y Luciano Brindisi y su director Ricardo Behrens.



La obra pivotea en un cruce de poéticas y géneros en busca de retratar la toma a la fuerza de una sala teatral por parte de tres viejos actores para desplegar su arte de la mano de los grandes textos de William Shakespeare. Una propuesta sumamente valiosa que se convierte en un canto a la vida, tomando como eje el rol de la tercera edad en la sociedad actual y el rescate de los sueños más allá de las limitaciones generacionales.


En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño. Con una frecuencia quincenal, las actividades se desarrollan los días con ingreso libre y gratuito.

“UBUNTU”, DANZA CON MONTSERRATH OTEGUI

El sábado 15 de agosto a las 21, la talentosa bailarina Montserrath  Otegui, se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium con su espectáculo de danza “Ubuntu, destellos de una conciencia”, en el que conjugan también la poesía y la música en vivo.

Ganador del premio Estrella de Mar de la última temporada de verano al mejor espectáculo de danza marplatense, “Ubuntu” es un concepto africano que inspiró a Oteguí y significa “somos a través de la humanidad del otro”.

Un espectáculo que trasciende el impacto que genera la magia de los vuelos y la sutileza de los movimientos de su creadora, para continuar con su búsqueda personal acerca de la mística del ser.

“Es una invitación al espectador para mirar dentro de sí y reflexionar acerca de la lealtad, la libertad, el ego, el bien y la belleza”, explica la directora.

Acompañada por la reconocida actriz marplatense Sandra Maddonni, quien interpreta con solidez los poemas de Otegui, la obra desborda de poesía y belleza.

Además participará el estético ballet conformado por Ángeles Pagella, Facundo Santillán, María Luisa Méndez Casariego, Melisa Brasero y Milena Goñi junto la música original de Raúl Bao, Gerardo Bao y Leonardo Oteguí la obra brilla con intensidad en cada uno de sus cuadros.


Talento e imaginación se funden en “Ubuntu”, que reúne los años de experiencia de la bailarina profesional con formación en Europa, New York y escenarios del mundo. Una vez más la Compañía de Danza Montserrath Oteguí apuesta al arte como disparador y promotor de pensamiento.

CONCIERTO DE XAVIER INCHAUSTI JUNTO A LA PIANISTA PAULA PELUSO EN EL AUDITORIUM

Considerado por la crítica especializada como la revelación de la música clásica de los últimos tiempos, el joven violinista Xavier Inchausti regresará a Mar del Plata para ofrecer un concierto tras consagrase en Europa, y en esta oportunidad lo hará a dúo junto a la virtuosa pianista Paula Peluso.
La función será el sábado 15 de agosto a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Inchausti y Peluso ofrecerán un concierto de violín y piano en el que interpretarán en primer término Sonata para violín y piano en mi bemol mayor op 18 (Richard Strauss). Luego el programa seguirá con Scherzo-Tarantella (Henryk Wieniawski), Tzigane (Maurice Ravel), Capricho en forma de vals, op. 52 (C. Saint-Saëns/ E. Ysaÿe), Claro de luna (Claude Debussy) e Introducción y Variaciones sobre "I Palpiti", Op.13 (Niccolò Paganini)




Acerca de Xavier Inchausti: 

Xavier Inchausti, un eximio violinista reconocido a nivel internacional, nació en Bahía Blanca el 16 de septiembre de 1990. Inició sus estudios de violín con los maestros Hasaj, Lazarev y Gintoli. Continuó su perfeccionamiento con los prestigiosos profesores Ana Chumachenco, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en la Universidad de Viena y en Salzburgo.En razón de su juventud tiene una carrera profesional corta en el tiempo y brillante en sus resultados.Ha sido solista con orquestas sinfónicas en la Argentina, así como en Viena, Sarajevo, SODRE-Uruguay, Chile, Ucrania, Berlín y Moscú. Integró la Terna “Mejor Solista Instrumental 2010” junto a Sol Gabetta y Nelson Goerner, nominado por la “Asociación de Críticos Musicales de la Argentina”1º Premio y Premio del Público del “Concurso Internacional Dr. Luis Sigall 2010” de Viña del Mar (Chile)

Acerca de Paula Peluso: 

Nació en Buenos Aires. Inició sus estudios de piano a los cuatro años con su madre, Dora Andreau.Fue becada por la Fundación Coliseum para perfeccionarse con el maestro italiano Carlo Bruno, por el Mozarteum Argentino para participar en los cursos del maestro Bruno en Italia, por la Fundación Lysy para asistir como pianista de cámara a la International Menuhim Music Academy (Suiza) y por la Accademia Chigiana de Siena.Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónicas de Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Neuquén, Entre Ríos, Salta, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta Juvenil del Congreso Nacional, Camerata Académica del Mercosur, Orquesta de Cámara de Rosario y de La Plata, y Orquesta Sinfónica del Estado de México.En 2005 presentó su primer CD como solista, ejecutando obras de Debussy, Fauré y Poulenc.Actualmente es docente de piano en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y en Los gallegos Shopping.

PROYECTAN “CALLE SANTA FE”, EN EL CICLO DE CINE POLITICO DOCUMENTAL


Continuando con el ciclo de cien político documental, el viernes 14 de agosto se proyectará el filme chileno “Calle Santa Fe”, de Carmen Castillo. La función será a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.
"Calle Santa Fe" es un documental -escogido para la selección oficial "Un Certain Regard" en Cannes 2007- sobre la memoria y la diginidad de una superviviente de la dictadura chilena.




Calle Santa Fe, 5 de octubre de 1974, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez, jefe del MIR y de la resistencia contra la dictadura de Pinochet, muere en combate. Esta es la historia de esa mujer que emprende un viaje crudo, sin nostalgia ni complacencia en los lugares del presente, en la memoria de los vencidos. ¿Valieron la pena esos actos de resistencia? ¿Miguel murió por nada? De encuentro en encuentro, con la familia, la calle Santa Fe, los vecinos, los compañeros, sus vidas, sus rostros, la protagonista recorre un camino que va de la resistencia al exilio, de los días luminosos de Allende a los largos años sombríos de la dictadura y los muchos que resistieron, desde el afuera al Chile de hoy, desde el rechazo al conocimiento. Conjunción caótica de los tiempos y las emociones, surge la historia de una generación de revolucionarios y la de un país trizado. Pero será la búsqueda en el presente del sentido de esas vidas, la que llevará a la protagonista al subterráneo de un país amnésico donde los muertos no están muertos y, a pesar de todo, los jóvenes inventan otra vez un sueño.




Cabe recordar que el ciclo de cine político documental es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

VUELVE LA MILONGA


El viernes 14 de agosto a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.



Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.
Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.
En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium,  a las 20.

GUITARREROS EN LA BODEGA



En el ciclo  “Arte y guitarra”, el viernes 14 de agosto a las 21 se presentará el concierto “Guitarreros” a cargo de los instrumentistas Silvia Castro, Alejandro Benítez y Cachito Rodríguez.




Estos reconocidos músicos de la ciudad interpretarán melodías latinoamericanas, flamenco y clásicos de la guitarra universal en forma solista, dúo y trío.

VUELVE EL SUCESO, REGRESAN "LOS NOCHEROS”

Tras el suceso que marcaron sus funciones a sala llena, “Los Nocheros” regresan a Mar del Plata. La consagrada y mítica banda de música tradicional argentina y balada folklórica volverá presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. El show será el jueves 17 de septiembre a las 21.30.


  
Con la vuelta de Kike Teruel a los escenarios tras un período de permanencia en Europa, “Los Nocheros” regresan para ofrecer un espectáculo íntimo, donde revivirán junto a sus fans losrecuerdos y grandes éxitos de más de 26 años de carrera.
Mario, Kike y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre prometen presentar un gran recital inolvidable, en el que incluirán un repaso por su extensa discografía con sus ya clásicos como “Entre La Tierra y El Cielo”, “No Saber de Ti”, “Vuela Una Lagrima”, “Roja Boca”, “Canción del Adiós”, “La Yapa”, entre otros.


  
“Los Nocheros” surgieron en 1986 y se consagraron definitivamente en 1994 en el Festival de Cosquín. Durante su trayectoria, alcanzaron el récord de 2,5 millones de discos vendidos tan sólo en Argentina.
A la fecha, llevan editados un total de 16 álbumes que han sido galardonados con 24 certificaciones de Platino, otras tantos de Oro, y dos discos de Diamante por los CDs "Signos" y "Señal de Amor" al vender más de 500 mil copias el primero y 250 mil el segundo.

Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro y en Los Gallegos Shopping.
:
Agradecemos su difusión.

INAUGURA LA MUESTRA DE GRABADO “COMBINACIONES INFINITAS”

  
El jueves 13 de agosto a las 19 en el foyer del teatro Auditorium quedará inaugurada la muestra “Combinaciones infinitas”, en el marco del 3º Encuentro Nacional de Grabado.
Posteriormente, a las 20 se exhibirá la película “Queda la palabra, retrato de Juan Carlos Romero”, dirigida por María Rosa Andreotti.

 El grupo “Objeto Gráfico”, en conjunto con  la Escuela de Artes Visuales “Martín A Malharro”, organizan el 3er Encuentro Nacional de Grabado que se desarrolla en las instalaciones de la entidad educativa, en el Museo MAR, el Teatro Colón y Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata.

El evento se convoca con el objetivo de enriquecer, actualizar, difundir las nuevas tendencias y modalidades del arte impreso.
Según explicaron los organizadores, principalmente la idea es tener momentos de reflexión, de producción e intercambio y un espacio de confluencia gráfica en el Teatro Auditorium. La Muestra Federal “Combinaciones Infinitas” es un homenaje a Juan Carlos Romero, donde se intenta sumar artistas de diferentes puntos de nuestro país y algunos invitados del exterior junto con la exposición de la obra de Juan Carlos Romero Selkman (yo/el otro) y la proyección de la Película “Queda la palabra” de María Rosa Andreotti.
A esto se suman la Muestra de Libros de Artista de Instantes Gráficos Grupo Editor. También  un  Miniprint internacional de intercambio y la Muestra de Amigos, donde revalorizan artistas de Mar del Plata.



Acerca de “Queda la palabra…”


 El filme “Queda la palabra…” aborda la figura de Juan Carlos Romero, uno de los artistas visuales más comprometidos con los ámbitos político, educativo y cultural durante más de medio siglo de la Argentina. El artista prolífico que desafía los límites, el archivista incansable que resguarda la memoria de lo que presencia o intuye de la realidad, el que disfruta del olor a tinta en las imprentas tipográficas en extinción en las que continúa imprimiendo afiches con textos poéticos-políticos-visuales. En este retrato, Andreotti sigue el pulso de la vida, el pensamiento y la extensa obra de un artista que lleva la calle al arte y el arte a la calle.

PROYECTAN “BLACK IRISH” EN FUNCION ESPECIAL


Continuando con el ciclo de cine “Función especial”, el jueves 13 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorim se proyectará la película "Black Irish" (2007), de Brad Gann con las actuaciones de Michael Angarano, Brendan Gleeson, Emily VanCamp, Tom Guiry, Melissa Leo.



Cole McKay (Michael Angarano), un chico de familia irlandesa humilde y muy católica que lo apasiona el béisbol y sueña con jugar en las grandes ligas, debe luchar contra la influencia de su hermano mayor, Terry (Tom Guiry), que es un patán autodestructivo y violento que en cualquier momento puede terminar preso o muerto. Su hermana, embarazada soltera, sólo quiere huir del caos que la rodea, su padre, Desmond (Brendan Gleeson), ha perdido su empleo y ahoga su angustia en alcohol y su madre Margaret (Melissa Leo), intenta minimizar los problemas y convencerse de que todo transcurre con total normalidad. Pero la historia va más allá de esta descripción, pues todos los personajes son multidimensionales y plagados de aristas. 


Se destacan las magistrales interpretaciones de Michael Angarano y Brendan Gleeson y la espléndida dirección de Brad Gann.
A pesar de ser ganadora de numerosos premios internacionales, no ha tenido mayor difusión debido a problemas de distribución.

Cine retrospectivo con la proyección de “Pan y tulipanes”

El miércoles 12 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continuará el ciclo “El otro cine” con la proyección de"Pan y tulipanes".
La película de  Silvio Soldini cuenta con las actuaciones  de Licia Maglietta, Bruno Ganz, Giuseppe Battiston y Marina Massironi.



Viajando con su marido y sus hijos, Rosalba (Licia Maglietta) es olvidada en en una parada que hace el autobús en un café de la autopista sin que nadie note su ausencia. Esta situación hace inocultable la debilidad de su matrimonio y el descubrimiento de sus deseos de volver a sentirse libre y viva, lejos del círculo insatisfactorio de su rutina de ama de casa. Tras diferentes peripecias recala en Venecia, donde busca un hotel para pasar la noche y regresar a su casa al día siguiente. Pero luego cambia de opinión y decide alargar su estancia, lo cual la lleva a hacer nuevos amigos y genera situaciones desopilantes con su marido, que envía a un empleado a investigar qué está haciendo ella en Venecia.



Brillante comedia que homenajea al cine italiano de la época de oro, con las maravillosas interpretaciones de Bruno Ganz (quien cuatro años más tarde protagonizaría "La Caída") -encarnando aquí a un camarero romántico y bizarro- y Licia Maglietta, acompañados de un reparto excepcional.


Entre numerosos premios y nominaciones internacionales, esta película obtuvo los premios David de Donatello (máximo galardón del cine italiano) a mejor película, mejor actriz (Licia Maglietto), mejor actor (Bruno Ganz), mejor actriz de reparto (Marina Massironi) y mejor actor de reparto (Giuseppe Battiston), siendo además nominada al mismo premio como mejor director, mejor guión, fotografía y sonido. Ganadora también del Globo de Oro a la mejor actriz revelación (Maglietta), de cuatro premios del Sindicato Italiano de Priodistas de cine (mejor director, mejor actriz protagónica, mejor actriz de reparto para Marina Massironi y mejor actor de reparto para Felice Andreasi).