EL AUDITORIUM SE SUMA A "LA NOCHE DE LOS TEATROS"

El Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será uno de los 26 espacios que se suman a "La noche de los Teatros" el domingo 21 de febrero.

La iniciativa impulsada por Turismo y Cultura Mar del Plata, propone celebrar una jornada en la que los teatros y salas, públicas, privadas e independientes, abran sus puertas de manera gratuita para los marplatenses y con descuentos para quienes visitan nuestra ciudad. Será una noche de espacios y teatros abiertos que se presentan a modo de circuito cultural los cuales confluyen en un proyecto común: facilitar el acceso de la comunidad a propuestas culturales de nivel y calidad, de manera gratuita para el residente y a mitad de precio para el turista.


Las entradas se otorgarán el viernes 19 a partir de las 10 de la mañana y hasta agotar el cupo disponible en Plaza del Agua -Güemes y Roca- quienes deseen adquirirlas deberán acercarse con su DNI o DNI Cultural. Se entregarán dos entradas por persona con DNI o DNI Cultural que acrediten domicilio en la ciudad solo para un espectáculo, así mismo, los DNI no son acumulativos. De esta manera los residentes podrán acceder de forma gratuita tanto a los espectáculos como a los diferentes espacios recreativos con la mencionada entrada. En tanto, los turistas  podrán disfrutar de entradas a mitad de precio en la mayoría de estos espacios retirando hasta dos cupones en la plaza el que luego deberá ser abonado en el teatro o espacio seleccionado.

Así, el Teatro Auditorium se suma con espectáculos de alta calidad escénica como:
 
"Barlovento", en la sala Astor Piazzolla a las 21:30. Una obra de circo y teatro presentada por la Ong Hazmereir de Mar del Plata. Con las actuaciones de Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera y Juan Ignacio Rey. Dirección de Alan Darling, asistencia en escena de Lucas Manso, iluminación de Bruno Festa, producción ejecutiva y sonido de Marcelina Pérez Gardey y música original de Juan Sardi.

"Encuentro de genios", en la sala Roberto J. Payró a las 22. Una obra escrita por Beto Casella, con dirección de Roberto Antier y las actuaciones de Gerardo Baamonde, Alejandro Fiore , Pablo Novak, Juan Palomino y Nicolás Pauls.

 "Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei", en la sala Gregorio Nachman a las 21:30. Interpretada por  Gisela Cerro, Jimena Delbuono, Sabrina Gil, con dirección de Jorge Rivera Wollands.

"Vale 4"  en la Bodega a las 22, un show de stand up protagonizado por Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

COLUMBIA BEATLES COVERS

El viernes 19 de febrero a las 22 se presentará Columbia Beatles Covers, la banda originaria de Mar del Plata formada en el año 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (voz y guitarra), Pablo Mamper (voz y batería), Javier "Java" Llorens (voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (teclados y voz).

El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool. Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

GALOPANDO SE DESPIDE "EQUUS", DOS ULTIMAS FUNCIONES

"Equus", dirigida por Carlos Sorín, la obra de Peter Shaffer con las actuaciones protagónicas de Peter Lanzani y Rafael Ferro se despide de la temporada en sus dos últimas funciones. Las mismas serán el viernes 19 y sábado 20 de febrero a las 21:30.

Varios son los ejes de la compleja trama de "Equus" que, escrita en 1973, relata la historia de un psiquiatra que intenta tratar a un joven adolescente que padece una patológica fascinación sexual y religiosa por los caballos.

Shaffer se inspiró para escribir esta obra cuando oyó sobre un crimen que involucraba a un adolescente que cegó a seis equinos. Basándose en estos hechos construyó un relato ficticio sobre lo que pudo haber causado el incidente, sin conocer ningún detalle del crimen.

Esta obra es esencialmente una historia detectivesca que recurre a varios principios del psicoanálisis y la psicopatología.

"Equus" fue estrenada en Argentina en 1976 e interpretada por Duilio Marzio y Miguel Angel Solá. Esta nueva versión cuenta con las actuaciones de Peter Lanzani, Rafael Ferro, Eugenia Alonso, Josefina Pieres, Alicia Muxo,Alejandro Polliedo, Juan Mende, Pablo Sáchez, Alejandro Viña y Federico Uriarte  y es el debut como director teatral de Carlos Sorín, con vasta experiencia en cine.

"VALE CUATRO" CUARTETO DE SAXOS

El jueves 18 de febrero a las 22 se presentará  el cuarteto de saxos "Vale cuatro". El grupo, conformado por integrantes estables, a principios del año 2013, surge de la cátedra del Conservatorio de Música "Luis Gianneo". Desde entonces, ha realizado numerosas presentaciones en distintos ámbitos, de la ciudad y la región.

Debido a la sonoridad particular de esta formación y a la versatilidad de los instrumentos que la conforman; es que logran interpretar un variado repertorio que abarca desde la música clásica , jazz, ragtime, temas de películas, pasando por compositores latinoamericanos, autores argentinos, tangos y milongas.

Esta formación totalmente novedosa y única en la ciudad de Mar del Plata, está integrada por: Juan Carlos D´Orso (saxo soprano), Rodrigo Noé Belga (saxo alto), Hernán Torres (saxo tenor) y Natalia Rodríguez Alvarez (saxo barítono).

VUELVE EL 2X4 CON LA MILONGA

El jueves 18 de febrero a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más  apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium, a las 20:30.

EL AUDITORIUM CONVOCA A ARTISTAS MARPLATENSES PARA SALIR DE GIRA

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires  convoca a artistas marplatenses a presentar proyectos de obras que serán seleccionadas para integrar el programa de Giras 2016 que lleva adelante el Teatro Auditorium por localidades del interior bonaerense. El llamado está dirigido a proyectos de obras para adultos, espectáculos musicales, danza e infantiles.

La inscripción se realizará hasta el martes 15 de marzo, de lunes a viernes en el horario de 9 a 15 en el Departamento Giras del Teatro Auditorium, Boulevard Marítimo 2280, 3º piso. Para mayor información y conocer en profundidad los requisitos para cada categoría comunicarse telefónicamente al 493-0085 / 493-7786 / 495-5349 interno 208 o por correo electrónico a girasauditorium@yahoo.com.ar


Los proyectos tienen como objetivo acercar actividades culturales a todos los rincones del territorio bonaerense, llegando a las localidades que no son visitadas frecuentemente por  otros espectáculos; donde siempre se encuentra un público ávido y predispuesto.

En el caso de los espectáculos de Danza, podrán inscribirse espectáculos del género danza moderna y contemporánea.

En cuanto a los proyectos de obras infantiles el objetivo del proyecto tiene como propósito promover el surgimiento de nuevos espectadores, que aprenden a conocer y disfrutar del teatro no solo como espectáculo sino también como un hecho cultural que trasciende desde lo artístico más allá de lo comercial.

En  las propuestas para adultos se buscan de género comedia, comedia dramática y comedia costumbrista. Por su parte, los espectáculos de música deberán ser de tango y folklore.

"EL FAUSTO CRIOLLO" ESTA DE REGRESO

Ganador de los premios "Estrella de Mar" y "José María Vilches", regresa "El Fausto Criollo", bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes. La función tendrá lugar el miércoles 17 de febrero a las 21:30.

Con dirección de Marcos "Bicho" Gómez  y, en una humorística versión de Claudio Gallardou, narra como una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.

La obra está basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.

REGRESA "OCEANIDA" CON SUS MISTERIOS DEL MAR

El miércoles 17 de febrero a las 21:30 se presentará "Oceánida… Adyacencias en mar", con Maria Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.

La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética. ​

Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.

"BANDA NEGRA" STAND UP Y MUSICA

El miércoles 17 de febrero a las 22 se presentará, "Banda negra", una propuesta de stand up marplatense.​


Conformado por Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. El espectáculo cuenta con la dirección de Juan Ruiz.

"EL MARTIN FIERRO", EN VERSIÓN DE CIRCO CRIOLLO

Nominado al Premio Estrella de Mar 2016 vuelve "El Martín Fierro", bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes. La función será este martes a las 21:30.

Dirigida a público de todas las edades, la puesta teatral, basada en el clásico de José Hernández, es una versión fundada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. En la misma se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos. Así, el espectáculo se desarrollará en un espacio que recordará las viejas arenas del circo criollo.

La obra es una versión de Claudio Gallardou sobre el "Martín Fierro" de José Hernández de cuya primera publicación se cumplen 140 años.

La puesta se realizará bajo la dirección de Tony Lestingi y con Carlos María Scappatura, en el personaje del Martin Fierro, Mercedes Torre como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pista y Luciano Medina como el cómico.

"MELENITA DE ORO", DE ALBERTO RODRÍGUEZ MUÑÓZ

"Melenita de oro", cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium. Las funciones serán el martes 23 y miércoles 24 de febrero a las 22.

El elenco está integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.


La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista. "Melenita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñóz en la década del '60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla estrenó una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño". Además compuso especialmente para esta pieza teatral las obras musicales "C'est l'amour" y "Al compás de los tamangos".

La historia está abordada con humor y giros dramáticos y a pesar de desarrollarse en la década del '60, la temática está muy vigente, ya sea desde la condición humana hasta el acontecer político.

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

EL "LOCO" CONTINUA CON SU DIARIO

Este martes a las 21:30 se presenta el unipersonal "Diario de un loco", del autor Nicolai Gogol bajo la dirección y actuación de Mauro Spadari, ganadora del Premio Estrella de Mar 2016.

Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un diario que resguarda los sentimientos más encontrados consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.

"COMO TENER SEXO SIEMPRE CON LA MISMA PERSONA", UNIPERSONAL DE MÓNICA SALVADOR

El viernes 19 y 26 de febrero a las 22 en la sala Gregorio Nachman se presentará "Como tener sexo siempre con la misma persona" con la actuación de Mónica Salvador.

Mónica Salvador crea un personaje desopilante, Annette Poche, una sexóloga recién llegada de Europa que nos introduce en la vida erótica de las parejas, con sus vicisitudes y altibajos, dando remedios insólitos para superar las diferentes crisis. Con su técnica revolucionaria enseñará a mantener el fuego de una relación con una sola persona.

La exitosa obra,  fue representada en el interior del país, Chile y Paraguay donde sus nociones sobre el amor y el sexo mostraron su eficaz universalidad.

En 2013 se editó el libro "Cómo tener sexo siempre con la misma persona", inspirado en la temática que se aborda en la obra teatral. De este modo, Mónica Salvador realiza su debut en el mundo de la literatura.

"LA ÚLTIMA VEZ", DE MÓNICA SALVADOR

Llega a Mar del Plata la premiada obra "La última vez", con las actuaciones de Mónica Salvador, Alejandro Fiore y Yanina Ortíz. Las funciones serán los días 19, 20, 26 y 27 de febrero a las 20 en la sala Gregorio Nachman.

"La última vez" abre el telón a la intimidad de una relación, de vínculos enfermizos que se van gestando en silencio y a oscuras.

¿Quién es quién cuando se cierra una puerta?, ¿cuál es el motivo desencadenante? Ya no importa, porque ya estamos en el mismo círculo vicioso, entonces ya no podemos salir o, al menos, eso creemos.

Los personajes se infectan mutuamente mientras que la mentira y la hipocresía brindan el contexto adecuado para esta historia. Una trama tan fuerte como real sobre la violencia; en la cual víctima y victimario se construyen miserables sobre una dialéctica nefasta.

La obra refleja la promesa inútil, la inercia de quien forma parte, pero no se responsabiliza de encontrar una salida.

"La última vez" cuenta con la autoría de Mónica Salvador, la dirección de Alejandro Fiore y fue declarada de interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la defensoría del Pueblo de la ciudad de Mar del Plata.

REGRESAN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario el domingo 7 a las 21:30, interpretada por  Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

REGRESAN LOS STANDAPEROS DE "VALE 4"

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 14 de febrero a las 22.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

NUEVA OBRA EN FORMATO DE RADIOTEATRO

El domingo 14 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti se presentarán "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

Subirá a escena la comedia original de María Mercedes Di Benedetto "Un muerto en Sauce Verde".

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Pablo Lena, Alain Berón en los relatos con actuación y dirección de Emilio Comte.

BERTA SINGERMAN

"Hace tiempo, mucho tiempo, cuando el mundo era todavía niño y no tenía libros, necesitaba -como todos los niños- que alguien le contara en voz alta cuentos y leyendas, que le revelara la historia de sus mayores, que le enseñara a descifrar sus sueños y a interpretar todos los misterios del cielo y de la tierra. Entonces llegó un hombre y cantó. Fue el poeta lírico. Después vino otro hombre y narró. Fue el poeta épico. Finalmente vino un carro lleno de hombres y, en vez de cantar o contar, hicieron vivir la palabra ante la multitud. Fue el teatro. Con él quedaron completas las tres voces de la poesía.

Después pasaron siglos y siglos. En cada generación volvía el rapsoda y cantaba; volvía el juglar y contaba; volvía el actor y representaba. Y así siempre. Hasta que por fin llegó una mujer extraordinaria que se atrevió al mismo tiempo a cantar, a contar y a representar, fundiendo en una sola las tres voces melódicas para ofrecer al pueblo la Poesía Total. Esa mujer fue Berta Singerman".

Así definía Alejandro Casona a esta notable artista cuya carrera no puede considerarse sino como un hecho único, quizás irrepetible, sin antecedentes ni continuadores. Había iniciado su vida artística como actriz, pero la riqueza de su voz, su sentido del ritmo y el gesto la llevaron pronto al territorio de la declamación. Los más grandes poetas de nuestra lengua le dedicaron textos especialmente escritos para resaltar su talento y su personalidad. Deslumbró a los públicos de Europa y América con sus recitales de poesía; llenando plazas, estadios, anfiteatros, siendo la primera artista de habla hispana en ser ovacionada en el Carnegie Hall de Nueva York.

"Finalmente, en una feliz conjunción de poesía y teatro, Berta Singerman conmueve a los públicos con la más desgarradora historia de amor que se haya escrito jamás. En "Carta de una Desconocida" de Stefan Zweig, teatralizada expresamente para ella por Alejandro Casona, la célebre intérprete alcanza la máxima expresión de su arte lírico y dramático".

De esta manera se anunciaban las funciones que se llevaron a cabo entre 26 de enero y el 2 de febrero de 1959; ocasión en que el público local pudo ser testigo del arte del decir de la más celebrada intérprete de la poesía castellana.

El programa incluía -además del texto de Zweig- versos de Rubén Darío, Fernanda de Castro, Arturo Capdevila, Federico García Lorca y José Hernández.

En una segunda visita el 1º de febrero de 1965 interpretó textos de Córdoba Iturburu, Martinez Paiva, Leopoldo Lugones, Arturo Capdevila, Alfonsina Storni; y el poemario "La sonrisa de Hiroshima" del autor rumano Eugen Jebeleanu.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"BARLOVENTO", TEATRO Y CIRCO

Por primera vez la obra de circo teatro "Barlovento", presentada por la Ong Hazmereir de Mar del Plata, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla los domingos 14 y 21 de febrero a las 21:30.


La creación de "Barlovento" data del año 2012 y plantea un viaje en barco por todos los mares con cuatro tripulantes en alta mar: un árabe, un italiano, una francesa y un ruso. Cada uno habla su idioma aunque narran la misma historia.

El teatro, la acrobacia, el humor, la danza y la magia, se mezclan y nutren el espectáculo. Barlovento -de donde viene el viento- es el resultado de un sueño, una creación colectiva, un microcosmos dentro de una barca en la inmensidad del mar.

Seleccionada para el catálogo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y ganadora del Premio Estrella de Mar a Mejor Música Original y a la Mejor Producción Integral, Barlovento se presentó en el Festival Internacional  Polo Circo de Capital Federal, Villa María, Paraná, giras por  el interior del país y más recientemente en Montevideo, San Pablo y Río de Janeiro


Integran el elenco: Federico Galván, Martín Umerez, Ana Clara Manera y Juan Ignacio Rey, con dirección de Alan Darling, asistencia en escena de Lucas Manso, iluminación de Bruno Festa, producción ejecutiva y sonido de Marcelina Pérez Gardey y música original de Juan Sardi.

"EL SÓTANO", CONTINUA BUSCANDO EMPLEADO

El sábado 13 de febrero a las 22:30, regresa la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.