ENCUENTROS CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER EN MAR DEL PLATA

Curso de iniciación a la filosofía en el Teatro Auditorium

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta en el Teatro Auditorium de Mar del Plata a Darío Sztajnszrajber, quien dictará un curso de iniciación a filosofía abierto a todo público. Se trata de tres encuentros -uno por mes- en el que se abordarán los conceptos centrales: "El amor", "El poder" y "Dios".

La primera clase será el jueves 28 de abril de 19 a 22 en la sala Roberto J. Payró del Auditorium; la segunda el 26 de mayo y la tercera el 30 de junio en el mismo horario y lugar. Allí, el reconocido filósofo profundizará sobre el pensamiento y la reflexión de distintos autores.


En los encuentros, de un modo pedagógico y orientado hacia las personas que no poseen un conocimiento previo de la filosofía, el curso intenta aprovechar la exposición de distintos pensadores e ideas.

Según explicó Darío Sztajnszrajber, "el curso es una invitación a indagar en algunos de los problemas filosóficos tradicionales, recorriendo diferentes autores, pero sobre todo provocando todas las preguntas necesarias para desmontar las ideas establecidas sobre los diferentes temas: ¿qué no nos cuestionamos sobre el amor?, ¿hay otras formas de pensar el poder?, ¿por qué la religión ha monopolizado la figura de Dios?".


El público podrá asistir a cada clase por separado según la temática que le interese o participar del curso completo. Los temas fueron programados de la siguiente manera: el jueves 28 de abril "El Amor"; 26 de mayo "El Poder" y 30 de junio "Dios".

Las entradas están a la venta únicamente en la boletería del teatro, Bv. Marítimo 2280. El costo por clase es de $150 y $390 por el curso completo.

El curso de iniciación a la filosofía con Darío Sztajnszrajber cuenta con la organización del Teatro Auditorium y el Centro Cultural Nacional y Popular La Casa de Enfrente.

PROYECTAN CBGB

Continuando con el ciclo Función especial y finalizando el mes dedicado a Alan Rickman, el jueves 28 de abril a las 18:30 se proyectará la película “CBGB”, de Randall Miller. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film narra la historia real de Hilly Kristal (Alan Rickman), el propietario del CBGB, un local de Nueva York en el que empezaron a tocar grupos que luego se hicieron muy famosos.

Protagonizado por Alan Rickman, Malin Akerman, Justin Bartha y Richard de Klerk.

JAIRO INTERPRETARÁ LOS CLÁSICOS DE LA CANCIÓN FRANCESA EN JAZZ

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta Jazziro, un encuentro único entre tres prestigiosos artistas Jairo, Minino Garay y Baptiste Trotignon.

Jazziro vuelve a nuestro país para el tour de presentación de su primer disco el miércoles 27 a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Jairo y Minino Garay son cordobeses de nacimiento y triunfadores en Francia desde hace más de 25 años y Trotignon, uno de los pianistas más espectaculares, completos y seductores de Francia.

El show, basado en un repertorio 100% francés, incluye temas de Edith Piaf, Barbara, Charles Aznavour, Jacques Brel, Georges Brassens, Serge Gainsbourg, Leo Ferre, Charles Trenet, Henri Salvador, Georges Moustaki, Gilbert Becaud, Christophe y Maxime Le Forestier.

Todos los temas que completaran el espectáculo son canciones muy musicales y prestigiosas tanto por el significado de sus palabras, como por su texto y su poesía. Los arreglos de los temas, a cargo de Garay y Trotignon, aportarán a éste repertorio una nueva musicalidad, inscripta en el corazón del jazz pero con algunos toques de folklore argentino. Estarán acompañados por otro gran músico cordobés, el contrabajista Carlos "El Tero" Buschini, dándole un marco adecuado a un gran momento de la música y de la canción. 

EXHIBEN ¿DIFERENTE DE QUIÉN?

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 27 a las 18:30, se proyectará la película italiana ¿Diferente de quién?, dirigida por Umberto Riccioni Carteni. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


¿Qué pasa cuando un hombre abiertamente gay decide postularse como Intendente en una ciudad ultraconservadora del norte de Italia, y utiliza su homosexualidad como arma secreta? ¿Qué pasaría si, durante la campaña electoral, se enamorara de su colega de fórmula, y que este colega fuera una mujer?

La película de 2009, cuenta con las actuaciones de Luca Argentero, Claudia Gerini y Filippo Nigro.

LEO MASLÍAH EN CONCIERTO

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta a Leo Maslíah, el concierto será el domingo 24 de abril a las 20:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El compositor uruguayo recorrerá un repertorio clásico, versiones de hitos musicales, populares y presentará temas de su nuevo disco “Luna sola” junto a textos de su libro más reciente, “El bobo del pueblo”.


Maslíah es autor de 40 discos y 40 libros, pianista, compositor de obras que se mueven entre las distintas vertientes musicales, académico y creador de canciones lustradas con un humor ácido que grafican la cotidianidad más absurda.

Acerca de Leo Maslíah

Nacido en Montevideo en 1954, Leo Maslíah se presentó por primera vez en público en 1974, interpretando un concierto de Haendel para órgano y cuerdas, en el ciclo “Música en las Naves”, del SODRE (Uruguay).

En 1978 debutó como intérprete de canciones, en Cinemateca Uruguaya, dentro del ciclo “Musicantes”.

En 1982 participó en un recital de música uruguaya en el estadio Obras, de Buenos Aires, y desde entonces siguió realizando periódicas presentaciones en Argentina. Realizó giras en  España, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia.

En 1981 su composición electroacústica “Llanto” integró la programación del Festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas, Bélgica. Editó cerca de 40 discos de música popular y algunos de música impopular, desde Canciones varias (Ayuí, Montevideo, 1980) hasta Montevideo Ambiguo (con Hugo Fattoruso). El disco Árboles ganó en 2008 el premio Gardel como mejor álbum instrumental.

Escribió también numerosas obras de teatro, algunas de las cuales dirigió y actuó, desde Certificaciones médicas (representada en Montevideo en 1982) hasta El ratón, estrenada en Buenos Aires en 2013 y en Montevideo en 2014. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex (Argentina) entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994.

PROYECTAN A LA SOMBRA DE LAS MUJERES EN CINE ARTE

El domingo 24 de abril en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film francés, “A la sombra de las mujeres”, dirigido por Philippe Garrel.

Las funciones serán a las 17 y 19, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La película  presenta la historia de Pierre, un documentalista que está casado con Manón, ambos pobres y dedicándose a levantar documentales simplemente por amor al arte y viviendo de pequeños e insignificantes trabajos. Cuando Pierre conoce a Elisabeth, una joven pasante, se hacen amantes de inmediato, pero cuando Elisabeth comienza un tórrido romance por su parte, Pierre, celoso, no quiere perder a sus dos mujeres.

El film de 2014 es protagonizado por Clotilde de Coreau, Stanislas Merhar y Lena Paugam.

DOMINGOS CHIQUITITOS CON EL SHOW LA BICICLETA

El domingo 24 de abril a las 16 en el ciclo Domingos Chiquititos se presentará el show musical “La bicicleta”. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Con idea y realización de Silvia Castro, “La bicicleta” es un proyecto musical destinado para toda la familia especialmente para los más pequeños. Un show para recorrer con canciones, paisajes y lugares. Frenar, pedalear lento o más rápido, manteniendo el equilibrio, disfrutando del aire, el aroma de las flores, el canto de los pájaros o el suave murmullo de las ruedas al rodar. Paseos cortos o largos, esquivando dificultades dejándonos llevar, en las bajadas y esforzándonos cuesta arriba.

El espectáculo cuenta con música instrumental y vocal, de repertorio universal infantil, dramatización, canciones para moverse y participar con el público.

Integran “La Bicicleta”, Florencia Aragón, María Eva Díaz Madrid, Martin Dipietro, Don Justo Salvatierra y Ayelén Sorrondegui.

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 24 de abril a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura la Provincia de Buenos Aires, se presentarán “Los locos del radioteatro” con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, subirá a escena la obra de Adelqui Millar, “Marido de ocasión”, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1952.

Esta comedia narra la historia de una mujer que decide divorciarse y su marido cambia sospechosamente de actitud de un día para el otro.

Desde el inicio del ciclo “Los locos del radioteatro”, la intención es acercar al público a las  obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

El elenco está integrado por: Pablo Lena, Analía Origo, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Mery Waller, Marcelo Ramos, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Anibal Montechia, efectos de sala, pablo Lena, relatos de Alain Berón, actuación y dirección de Emilio Comte.

CHAMÉ BUENDÍA PRESENTA OTHELO EN CLAVE DE CLOWN

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “Othelo”, una adaptación del clásico de William Shakespeare a cargo de Grabriel Chamé Buendía en clave de clown. La función será el sábado 23 de abril a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La obra es interpretada por Matías Bassi, Julieta Carrera, Hernán Franco y Martin López Carzolio. Estos actores, que se destacan en el teatro físico, el clown y el burlesco, logran generar una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano. En donde el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrentan y se complementan en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.

Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, el espectáculo, ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia.

En esta versión, Chamé Buendía investiga la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Y se cuestiona sobre: el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia y celos.

LA ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO PRESENTA CON SABOR A TANGO

El sábado 23 de abril a las 21 la Orquesta Municipal de Tango presentará el espectáculo “Con sabor a tango”. La función, con entrada libre y gratuita, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La orquesta que dirige le maestro Julio Dávila, interpretará un variado repertorio de nuestra canción ciudadana.

Con las voces de Marta Graciela, como cantante invitada y Jorge Alvarez, la orquesta está integrada por: Germán Galbato y Pablo González (bandoneones), Pablo Albornoz (violín solista) Jorge Smitt (violín) Juan Manuel Ribas (violín invitado), Juan Pablo Gez Carballo (viola), Daniel Sergio (cello), Eduardo Luc (contrabajo), los bailarines Emmanuel Marín y Leyla Antunez, con la conducción de Marcelo Real.

DEL ARCHIVO DOCUMENTAL: ALFREDO ALCÓN

El 2 de febrero de 1973 se estrenó en nuestro teatro “Las Brujas de Salem” de Arthur Miller protagonizada por Alfredo Alcón, producida por José Slavin  y dirigida por Agustín Alezzo. Si bien se había presentado en un breve preestreno en el Teatro Atlas de nuestra ciudad el 1º y 2 de julio de 1972, antes de subir a escena en el Teatro Blanca Podestá de Buenos Aires, para Alcón significó su debut teatral en las temporadas marplatenses. Con un elenco de figuras notables como Milagros de la Vega, Alicia Bruzzo, Leonor Manso, Virginia Lago, José María Gutierrez, Golde Flami, Alicia Zanca, Lalo Hartich y Susy Kent, entre otros, y con vestuario y escenografía de Carlos Cytrynowski, esta producción dejó una marca indeleble en la historia del Teatro Auditorium. A lo largo de todo ese mes de febrero, la sala fue colmada por un público ávido de presenciar, no sólo una de las obras más extraordinarias del teatro contemporáneo, sino también a un gran actor en uno de los momentos más brillantes de su carrera.

Nos visitaría nuevamente en diciembre de 1996 con “Los Caminos de Federico”, un espectáculo unipersonal en base a textos de Federico García Lorca y dirigido por Lluís Pasqual, donde interpretó con incuestionable maestría sus poemas.

Su última temporada en nuestro escenario fue en enero y febrero de 2005, con la obra “El Gran Regreso” de Serge Kribus, dirigida por él mismo, con la colaboración de Osvaldo Bonet, acompañado por Nicolás Cabré, y con producción de Adrián Suar y Pablo Kompel.

En el año 2014 la filial local de la Asociación Argentina de Actores, conjuntamente con las autoridades del Teatro Auditorium, colocaron una placa en homenaje a su memoria junto a la escalinata principal de entrada al foyer del teatro.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

OCEÁNIDA, TEATRO MARPLATENSE

El viernes 22 de abril a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará “Oceánida… Adyacencias en mar”, con María Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.

La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética.


Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.

REGRESA LA PEÑA DEL AUDITORIUM

El viernes 22 de abril a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará “La Peña del Auditorium”, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, coordinada por el innovador grupo de ballet folclórico “Inche Mapu”.


Una propuesta que se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva de folclore también en el ámbito del Foyer a las 20:30.

SHOW DE PERCUSIÓN

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “Perculocos” en un festival solidario. La función será el viernes 22 de abril a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, con el valor de una entrada más útiles escolares.


El show pondrá en escena al ensamble armónico melódico de percusión, donde compartirán escenario con invitados como “Mala Sangre”, “Pago Argentino”, “Coro Por Que Cantamos”, “Coro Las Avenidas” y la agrupación folklórica “El Clavelito”.

La agrupación, es un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto “Lito” Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

BANDA DE ROCK PLUG

El viernes 22 de abril a las 22 se presentará la banda de rock “Plug” en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Formada en 2015, “Plug” es una nueva banda de rock con tintes de funk que crece en la escena marplatense. Su repertorio abarca desde el rock nacional e internacional de los años 60 y 70, pasando por hard rock y post-hardcore. Esta variedad de géneros musicales le dan a “Plug” una armonía personal por parte de todos los integrantes.

La banda está integrada por Germán Rubino (voz y guitarra), Lucio Berté (batería), Eduardo Allegrini (bajo) y Julián Berté (guitarra y voz).

FÉLIX Y LOS SIN FRITZ EN LOS ACÚSTICOS DEL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Los Acústicos del Auditorium. En la primera fecha de este programa, el jueves 21 de abril a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro subirá al escenario el grupo Félix y los sin Fritz.


La banda, que nació en 2011, está integrada por Félix Fritz, Joaquín Méndez, Ignacio Santillán, Augusto Marcos, Juan Costantino y Rodrigo Benavidez. En la grabación de su primer disco, “Todo el tiempo del mundo”, participaron Juan Subira (tecladista y cantante de Bersuit) y Mario Siperman (tecladista de Los Fabulosos Cadillacs).

Los Acústicos del Auditorium es un ciclo que reunirá una vez por mes a músicos maplatenses de distintos géneros y estilos en formato “unplugged”. A lo largo del año se prevén las actuaciones de Florencia Cosentino, Juan Manuel Chazarreta, Ignacio Subirós, Julio Fernández, Sandra Crivelli, Destino Incierto y Sur entre otros.

PROYECTAN MUELLE OSCURO

Continuando con el ciclo Función especial, en el mes dedicado a Alan Rickman, el jueves 21 de abril a las 18:30, se proyectará la película “Muelle oscuro”, de Adam Coleman Howard. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Camino a su isla privada cerca de la costa de Maine, una pareja adinerada de Boston, David y Alexis Winberg, descubren a un joven herido al lado de la carretera. Una serie de extrañas coincidencias les reunirán durante todo el fin de semana, durante el cual emerge un engañoso triángulo amoroso. Mientras desciende una densa niebla sobre el follaje otoñal, nos damos cuenta que nada es lo que parece.

El film estadounidense de 1998 es protagonizado por: Alan Rickman, Janet Mecca, Lewis Flagg, Norman Reedus, Poly Walker y Sasha Lazard.

ENCUENTRO LITERARIO CON RODOLFO PALACIOS

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta Cruce de Palabras, un ciclo de encuentros literarios que se desarrollan en el Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita.

El miércoles 20 de abril a las 19 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium se presentará el escritor y periodista Rodolfo Palacios y Mauricio Espil como moderador.

Cruce de Palabras es un ciclo literario que convoca a escritores y especialistas en un diálogo que se extiende a todos los participantes. Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita cada quince días con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.


Rodolfo Palacios trabajó en el diario La Razón y en las secciones policiales de los diarios El Atlántico de Mar del Plata, Perfil y Crítica de la Argentina. Colaboró en La Maga, Playboy, Caras y Caretas, Brando, Ñ, Muy Interesante, 7 Días, Orsai y en la revista Society de París. Fue subeditor de Información General de la revista Noticias y secretario de Redacción de la revista El Guardián.

En la beca Clarín se desempeñó en Policiales. Realizó la investigación periodística para la serie Historia de un Clan y formó parte del equipo autoral. Además escribió los libros El Ángel Negro, vida de Robledo Puch, asesino serial; Pasiones que matan, 13 crímenes argentinos, Adorables criaturas, crónicas grotescas de ladrones y asesinos; Conchita, el hombre que no amaba a las mujeres y Sin armas ni rencores, el robo al banco Río contado por sus autores. También es autor de dos biografías de la colección 200 argentinos, vida, pasión y muerte (1810-2010), dirigida por Jorge Lanata para la revista Veintitrés. Trabajó como editor en los libros Paracaídas & Vueltas, de Andrés Calamaro y Senderos extraviados, de Enrique Symns.

En 2011 realiza una entrevista a Arquímedes Puccio en General Pico. A partir de esto, hilvana la historia criminal y publica "El Clan Puccio, la historia definitiva" que analiza la conformación de la banda que integraban Arquímedes junto a dos de sus hijos, Alejandro, ex wing del Club Atlético San Isidro (CASI) y de Los Pumas; y Daniel, alias “Maguila” ; el militar retirado Rodolfo Franco y sus amigos Guillermo Fernández Laborde y Roberto Oscar Díaz. Entre 1982 y 1985, secuestró y mató a los jóvenes empresarios Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum y mantuvo cautiva por más de 30 días a la empresaria Nélida Bollini de Prado.

PROYECTAN ALGO ASÍ COMO UN BUEN TIPO

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 20 a las 18:30, se proyectará la película “Algo así como un buen tipo”, dirigida por Hans Petter Moland. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film noruego, narra la historia de Ulrik un hombre que fue condenado a 12 años de prisión, acusado de asesinato. Libre a los 50 años, no tiene nada que lo vincule con el exterior, pues su familia prefiere aislarlo. Su exjefe, un delincuente, le consigue un trabajo como mecánico y un lugar para vivir. Ahora, con la oportunidad de comenzar de nuevo, piensa en la venganza contra el hombre que lo llevó a prisión.

Esta comedia dramática de 2011 cuenta con las actuaciones de: Stellan Skarsgård, Bjørn y Floberg,Gard B. Eidsvold.

PICADA DE DRAMATURGOS EN EL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta Picada de Dramaturgos, encuentros con autores que se prestarán al debate sobre una de sus obras, acompañados por interpretaciones actorales y musicales en vivo con entrada libre y gratuita.  

Abierto a todo público, la Picada de Dramaturgos se realizará una vez por mes en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium. El ciclo comenzará el martes 19 de abril a las 20:30 con Guillermo Yanícola, quien presentará “La Bella Dispersione”. En esta oportunidad también participará Daniel Dalmaroni.

Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar la dramaturgia local. En cada cita -coordinada por Federico Balderrama- un autor representativo expondrá una obra propia, promoviéndose el debate sobre la misma, impulsando el desarrollo de la crítica y discusión entre los exponentes y el público asistente.

La Picada de Dramaturgos cuenta con la organización del Teatro Auditorium y el auspicio de Argentores. En su primera fecha, se realizará un desmontaje interconectivo y deshojado de la obra “La Bella Dispersione” de Guillermo Yanícola. Allí se hablará sobre el proceso creativo y su relación con el resto de la obra del autor.  Sus ramificaciones hacia fuera de la obra y hacia adentro o del ejercicio de la dispersión o el irse por las ramas.

Además se abordará el conflicto del artista ante la imposibilidad de generar un final (un proyecto inconcluso) en una línea de tiempo al momento actual, se descubre la influencia de ésta, en su obra posterior. Habrá una puesta en escena, preguntas de espectadores y una interpretación de piano a cargo de Cecilia Pugliese.

El ciclo tendrá continuidad con las presentaciones de los dramaturgos Mario Carneglia, Lucas Capurro, Lucas Chanal Rubio, Sebastián Amante y Olivia Diab.