PRIMERA GIRA NACIONAL DE PELÍCULAS DE ROCK

Con entrada libre y gratuita,  se podrá ver una nueva edición de “La Pesada del Doc”, en la primera gira nacional de películas de rock. La cita, que tendrá lugar el viernes 19 y el sábado 20 de agosto en la sala Roberto J. Payro del Teatro Auditorium, cuenta con la organización de La nave de los sueños, Videoteca universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Provincial de las Artes.  

A lo largo de dos jornadas se proyectaran  películas del rock argentino, documentales que incluyen registros originales de giras y conciertos, entrevistas íntimas y confesiones.
“La pesada del Doc” expone este curioso y alentador fenómeno, tratándose de una temática que poco abordada.

El ciclo comenzará el viernes 19 a las 16 con “Su realidad”, una película de Mariano Galperin. El relato transcurre en un mundo paralelo durante una gira del músico Daniel Melingo por Europa. La trama va descubriendo a su protagonista y lo acompaña en sus distintos estados anímicos, algunos oscuros, otros más luminosos, focalizado siempre en los tiempos intermedios, cuando está abajo del escenario, lejos del show.

Luego, a las 18 se proyectará “Poner al rock de moda”. Dirigida por Santiago Charriere, “Poner al Rock de Moda”, es el rockumental que retrata un momento muy particular en la vida del grupo de rock Banda de Turistas desde adentro, de un modo tan intimista que nos hará entrar en ese hermoso caos que es el Rock and Roll.

El viernes 19 concluye la jornada a las 20 con “Desacato a la autoridad, capitulo 2”.  El film cuenta cómo entre 1983 y 1989 algunos referentes de la familia punk local empezaron a estudiar seriamente los textos de Proudhon, Bakunin, Malatesta, Stirner… en la Biblioteca José Ingenieros de Villa Crespo y tejieron la fuerte trama que vincula sus movimientos con el Anarquismo, su descreimiento de la democracia y su convicción de que sin libertad de pensamiento, de nada sirve libertad de expresión.

El sábado 20 a las 18 se podrá ver “Jungle Boyz” , un camino a la par de Nairobi, en el que se vive otras realidades, culturas y ritos. Un llamado a la percepción, un viaje sensorial hacia lo más profundo del Dub latinoamericano. La música como compañera, durante una travesía que nos sumerge en expresas melodías. La obra cuenta con la dirección de Marcos Diaz Mathé, Iván Diaz Mathé y Segundo Bercetche


Finalmente, a las 20 se proyectará “Existir sin vos, una noche con Charly García”.  La película se sumerge en la mecánica creativa y en los secretos de cómo construye y ejecuta una canción una persona musicalmente sobredotada como García. Es una noche sobre los detalles de la composición, sobre confesiones a cámara, de respeto sagrado entre músicos y también, de ejercicios acrobáticos en la pileta. Un momento único e inolvidable, perdida en el verano del 94’ y que ahora vuelve con la película.

"BAJO UNA LUZ MARINA" EN LA BODEGA

El viernes 19 de agosto a las 21:30 se presentará "Bajo una luz marina", obra inspirada en cuentos y poemas de Raymond Carver. El encuentro será en la Bodega del Teatro Auditorium.

"Bajo una luz marina", es un acontecimiento teatral, más que una obra de teatro tradicional en la que tanto público como actores, se sientan alrededor de una larga mesa compartiendo comida y bebida. La puesta en escena está planteada como una sencilla conversación, donde todos participan del mismo espacio escénico y los textos.

Dejando de lado la noción clásica de lo "teatral",  con la premisa de compartir una reunión entre amigos, la presencia de la bebida y la comida es fundamental en el espectáculo, generando una comunión entre todos los presentes. La reunión social para representar la obra teatral, es también una reunión de personajes y espectadores sin división escénica.

En esta propuesta que sostiene la acción teatral en la conversación misma, cada función es irrepetible, ya que los actores no tienen un texto fijo. Este mundo sencillo de desocupados, alcohólicos en recuperación, parejas y ex-parejas siempre navegando entre el cariño y la separación, se nos hace presente en medio de esta reunión teatral.
Al igual que cualquiera de nosotros, los seres desamparados de estos cuentos y poemas, no saben muy bien de qué manera llegaron a donde están, ni tampoco están tan seguros de su opinión sobre el mundo.

Con dirección y dramaturgia de Adrián Canale, “Bajo una luz marina” es protagonizada por Rosie Alvarez, Paola Belfiore, Santiago Maisonnave, Claudia Mosso, Claudia Gonzalez, Fabio Herrera y Andrés Zurita.


Cabe aclarar que en el valor de la entrada está incluída la cena.

“LOS AMADOS” REGRESAN A MAR DEL PLATA CON NUEVO ESPECTÁCULO

Marcando el regreso a Mar del Plata, “Los Amados” presentará su nueva producción sirve para festejar 25 años de carrera. Se trata de “Mundo Amado”, un espectáculo que reivindica al amor más acaramelado y rinde tributo a Agustín Lara en una propuesta que combina el teatro, la música en vivo y mucho humor. Será el viernes 26 de agosto a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.



El show es un merecido homenaje al músico y poeta mexicano Agustín Lara, para muchos el más importante autor del género romántico con clásicos como "María bonita", "Noche de ronda", "Solamente una vez", "Piensa en mí", "Cada noche un amor", "Granada", "Amor de mis amores" y "Sueño guajiro".

“Los Amados” está integrado por Alejandro Fabio Viola (voz, actuación y dirección),  Dolores Ocampo, Rubén Rodríguez, Fernando Costa, Carolina Alberdi, Oscar Durán, Hernán Sánchez, Wilson Ortiz, Lila Feinsilber y Selva Rodríguez (voces y actuación). Es su repertorio también interpreta clásicos de su repertorio como "El cumbanchero", "Palo bonito", "La pollera colorá" y muchos más.


En esta oportunidad, el grupo cuenta con los arreglos y dirección musical del maestro Diego Vila galardonado por sus trabajos en Manzi, El placard, Discepolín y yo o Dijeron de mí y el diseño de iluminación estará a cargo de Ariel del Mastro.

JULIO FERNÁNDEZ EN EL CICLO “LOS ACÚSTICOS DEL AUDITORIUM”

El jueves 18 de agosto a las 21 se presentará el cantautor Julio Fernández en el ciclo “Los acústicos del Auditorium”. Durante el encuentro, que será en el café teatral Emilio Alfaro,  interpretará canciones de un amplio repertorio que lo han llevado por más de 25 años a recorrer distintos escenarios del país.

En esta oportunidad estará acompañado por los músicos: Yanina Paz (guitarra y coros), Walter Guimarey (batería), Maximiliano Castillo (bajo), Andrés Orko Pagniez (guitarra) y como invitado especial: Leopoldo Daniel Properzi.



Julio Fernández inició su carrera a fines de los 80, y en la década de los ’90 lideró el grupo de rock Cruz del Sur, fundamental en la escena rockera local, que en 1996 participó del CD tributo argentino a Kiss: “Grítalo Fuerte”.  En 1998 grabó un primer EP como solista, mezclado en los históricos “Estudios del cielito” por Gustavo Gauvry (Ingeniero de  Redondos, Charly y Spinetta).  Durante los años siguientes Julio giró por todo el interior argentino, llegando a presentarse en ocho provincias y en Chile. Luego vinieron sus tres trabajos discográficos a nivel nacional: “Viajar adónde quiero” (2004), “Canciones de ningún lado” (2007) y “Una noche en Dylan Bar” (2013), y en 2015 fue seleccionado  para participar del programa “Elegidos” de Telefé.  En Febrero de éste año se presentó por primera vez en el “Teatro Colón” de Mar del Plata, incluyendo en su show, un homenaje a “Person”, su amigo y  recordado líder de grupo “Súper Ratones”.

PROYECTAN “OUTRAGE”

En el ciclo “Función especial” y en el mes dedicado a Takeshi “Beat” Kitano, se proyectará la película “Outrage” (2010). La función será el jueves 18 de agosto, a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Varios clanes yakuza se enfrentan en una lucha implacable por alcanzar el poder y la protección del Padrino. Durante muchos años, Otomo ha visto cómo progresaban sus colegas de los tatuajes elaborados y las falanges seccionadas, a las altas finanzas. Dentro de un mundo donde reinan la corrupción, la traición y la venganza, sus esfuerzos por llegar a la cima, o al menos sobrevivir, no tienen fin porque en ese mundo no existen los héroes

El film es dirigido y protagonizado por Takeshi Kitano y el elenco se completa con Tomokazu Miura, Kippei Shiina y Rio Kase.

NUEVO ENCUENTRO DE “CRUCE DE PALABRAS” CON LOS ESCRITORES LUCIA CAAMAÑO Y MATÍAS MOSCARDI

El miércoles 17 de agosto a las 19 en el Café Emilio Alfaro del Teatro Auditorium se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo Cruce de Palabras. En esta ocasión participarán los escritores Luciana Caamaño y Matías Moscardi, quienes serán entrevistados por Mauricio Espil. 



Luciana Caamaño nació en Mar del Plata. Desde 2009  forma parte de la organización del Festival de poesía de acá que se realiza anualmente en la ciudad de Mar del Plata. Participó, en calidad de invitada del Festival internacional de Poesía de Rosario, Rosario, 2010; la Feria del libro de Santiago del Estero, Santiago del Estero, 2010; la Maratón cultural, Chaco y Corrientes, 2012; el Mundial de poesía de Montevideo, Montevideo, 2013; FILBA internacional 7ma edición, Buenos Aires, 2015 y Centrifugados, segundo encuentro de literatura periférica, Plasencia, 2016. 
Entre sus publicaciones se encuentran Cocorita (2006), Tres  (2008) Querida: ahora te llamás muchacho y Susie  (2009), Desatinada: soberana del mambo (2010), No le digas que murió Chabrol! (2011), Los grados del escándalo (2013), Plan bestia (2015), Acá no (2016) con ilustraciones de Agustina Nat,  una serie de números del fanzine Tilinga ontherocks . 
Algunos de sus poemas forman parte de las antologías Peligro inflamable, antología de poesía contemporánea (2011), 2017 nueva poesía contemporánea tomo 2 (2013); 30:30, poesía argentina del siglo XXI (2013); Las olas y el viento, antología de poesía contemporánea en Mar del Plata (2015). 
Varios de sus poemas fueron traducidos al inglés y publicados en Palabras errantes, latina american literature in translation. 



Matías Moscardi nació en Mar del Plata. Es doctor en Letras por la UNMdP, donde trabaja como docente de la cátedra Taller de oralidad y escritura. Su tesis, La máquina de hacer libritos, poesía argentina y editoriales interdependientes en la década de los noventa, fue premiada en 2015 por el Fondo Nacional de las Artes, con un jurado constituido por Francisco Garamona, Ezequiel Alemian y Gabo Ferro. Publicó los libros de poesía: Los círculos del agua (2006), Pluvia (2007), Una, dos comadrejas  (2010), Los sapos (2011), El ansia (2012), Bruma (2012) y Los misterios del punk rock (2015). Participó de la antología 30.30. Poesía argentina del siglo XXI, publicada por la Editorial Municipal de Rosario en 2013. Compiló y prologó el volumen colectivo Las olas y el viento. Antología de poesía argentina contemporánea en Mar del Plata (2015). En narrativa, publicó las novelas Mediopelo (2013), Las Cosas (2014) y Las palabras (2016). Tradujo los libros Kora en el infierno, de William Carlos Williams (2014) y El libro de las pesadillas, de Galway Kinnell (2016). Es uno de los organizadores del Festival Independiente de Poesía, de Acá, que se lleva a cabo todos los años en la ciudad.

FIRMARON CONVENIO ENTRE ALDOSIVI Y AUDITORIUM

El Club Atlético Aldosivi y el Teatro Auditorium suscribieron un convenio para la promoción de un taller de teatro comunitario para los vecinos del sur de la ciudad.



Del acto que participaron autoridades de ambos establecimientos anunciaron que uno de los objetivos es que se logre una puesta teatral para presentarla durante la temporada 2017. Marcelo Marán, director del Auditorium, destacó que “la idea es desarrollar un proyecto cultural e integrarnos a la comunidad, hacer que los vecinos se sientan parte”, y agregó que “nos sorprendió la rápida respuesta del Club y la pronta voluntad de trabajar y avanzar, así de la idea original de un taller redoblamos la apuesta con una experiencia más dinámica y comunitaria que tenga como resultado la producción de una obra de teatro para la próxima temporada que tenga como ejes la integración ciudadana, la identidad barrial y el proceso creativo”.
Por su parte el representante de la comisión directiva del CAA, Juan Manuel Aiello agradeció al Teatro Auditorium la predisposición y subrayó que “este plan de trabajo conjunto tiene que ver con poner a disposición de los vecinos del sur el espacio público – tal como es la Sala Laureti – y por lo tanto naturalizar el acceso a la cultura y ahí desde el club Aldosivi nos sentimos en la obligación de ayudar a acercarlos”. 


También participarán de la iniciativa la Casa de Italia, el Club Nautico y la Villa de Lourdes, entre otras organizaciones intermedias que se irán sumando.

Podrán participar socios del Club Aldosivi a partir de los 14 años de edad, donde se conformarán dos grupos, uno de adolescentes y otro de adultos; para luego integrarse en la creación de un espectáculo que valorice la historia de los orígenes de la comunidad portuaria y del Club. Las clases estarán dictadas por las docentes Blanca Caraccia y Lucia Facciuto. Los interesados podrán recabar más información en la sede del CAA y en el Teatro Auditorium

PROYECTAN “EL GENERAL DELLA ROVERE”

El miércoles 17 de agosto  a las 18.30, en el ciclo “El otro cine” se proyectará la película “El general Della Rovere”, dirigida por Roberto Rossellini. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En 1943, los aliados ya han desembarcado en el Sur de Italia, pero el Norte sigue bajo dominio fascista gracias a la ocupación alemana. En la Génova de 1943, Bertone, un estafador con grandes dotes teatrales, es arrestado por los nazis y obligado a hacerse pasar por un militar antifascista, el general Della Rovere. Su misión será identificar a los jefes de la Resistencia, pero acaba tomándose su papel demasiado en serio.




El film italiano, de 1959, cuenta con las actuaciones de Vittorio De Sica, Sandra Milo y Anne Vernon.

EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 16 de agosto a las 18.30, en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá “Kartun”(El año de Salomé) dirigida por Mónica Salerno y  Hugo Crexell . La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film se sumerge en el trabajo y la mente de Mauricio Kartun, uno de los dramaturgos argentinos más importantes de los últimos años. Tras casi dos años de registro, la película toma como hilo conductor el proceso creativo de su última obra, `Salomé de Chacra` desde los primeros ensayos hasta su estreno.

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, agosto será “Literatura y política”.


Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

NUEVA FUNCIÓN DE "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

En una nueva presentación de “Los locos del radioteatro” se presentará "La casa de los millones", que en su versión cinematográfica dirigiera Luís Bayón Herrera, con los protagónicos de Luís Sandrini y Olinda Bozán.

La función será el domingo 14 de agosto a las 18 con entrada libre y gratuita en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (centro comercial del puerto. Local 9)


Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

“FESTIVAL DEL FARO” CON LA BERSUIT, IGNACIO MONTOYA CARLOTTO, ARTISTAS Y REFERENTES DE DERECHOS HUMANOS

Charlas con referentes de organismos de Derechos Humanos, exposiciones, teatro y música a cargo de Bersuit Vergarabat e Ignacio Montoya Carlotto, entre otros, formarán parte del Festival del Faro. El mismo tendrá el domingo 14 de agosto en el Teatro Auditorium.


Se trata de una iniciativa organizada por el Colectivo Faro de la Memoria que consiste en  una jornada de actividades culturales y artísticas totalmente gratuitas en el Teatro Auditorium, que culminarán con un recital de Bersuit Vergarabat a un precio muy accesible.

El Colectivo, los organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales que lo integran, centrados en la continua tarea de promoción y divulgación de derechos, ofrecen en esta ocasión charlas, exposiciones, cine, teatro, fotografía, de libre acceso. El domingo será desde las 17 hasta a las 21. Luego se llevará a cabo el recital de cierre.



La programación del Festival es la siguiente

17 hs: ¨Hablemos de Identidad¨. Charla con Abuelas de Plaza de Mayo, Victoria Montenegro -nieta que recuperó su identidad- y Yamila Zavala Rodríguez -miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.

Exposición campaña “Mar del Plata te canta los 40”, del Colectivo Faro de la Memoria.

Muestra Fotográfica: Fotos Tuyas: Inés Ulanosky.

18 y 19 hs: Obra de Teatro: Mantras de la Memoria. Directora Bibiana Ricciardi.

19 hs: Proyección Película: "Los del Suelo", con la presencia de su director Juan Baldana

21 hs: Bersuit Vergarabat con Ignacio Montoya Carlotto, El Recicle Percusión, La Venganza de los Pobres y Hernán Ricaldoni (pintura en vivo). Entrada $250.

El Festival enmarcado en las acciones que el colectivo realiza para la construcción de Memoria, investigación, educación y Promoción de Derechos Humanos, dará el apoyo necesario para continuar con el trabajo cotidiano del Espacio Faro de la Memoria y sus actividades libres, abiertas y gratuitas.


El festival en el Teatro Auditorium cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN EN LAS CÁRCELES

En el Teatro Auditorium permanece abierta la muestra fotográfica organizada por el Colectivo Celda Itinerante, que reúne una serie de imágenes registradas en las unidades penitenciarias de Batán, con el objetivo de dar visibilidad a las condiciones de detención en las cárceles y generar un espacio de reflexión al respecto.

La muestra, que se podrá recorrer de martes a domingos de 16 a 20 hs, está ubicada en el Espacio Circular, y se encuadra en una serie de actividades que se llevarán a cabo hasta el 28 de agosto en dicho teatro.

La iniciativa “Celda Itinerante” es un proyecto de intervención comunitaria que nació en el año 2013, entre cuyos principales propósitos figura la creación de un ámbito de reflexión y debate respecto de la violencia institucional, con énfasis en aquella que se ejerce en el ámbito carcelario.

Las fotografías que aquí se exhiben fueron tomadas por Juan F. Tapia, Carolina Ciordia y Ricardo L. Mendoza y forman parte de una muestra permanente que integra el espacio -junto con una réplica arquitectónica de una celda de la Unidad Penal n° 15 y un mural del artista marplatense Felipe Giménez-, que actualmente funciona en el Espacio Faro de la Memoria.

Las imágenes son acompañadas por datos precisos y testimonios de personas privadas de su libertad sobre las condiciones materiales de detención en la Provincia de Buenos Aires, extraídos del último informe anual de la Comisión por la Memoria (El sistema de la crueldad XI, 2015).

“Las fotos son un registro de las Unidades n° 15 y n° 50 del Complejo Penitenciario Batán e ilustran, apenas, las degradantes condiciones materiales de detención. Ello se traduce -en el entramado de otras prácticas, lógicas de funcionamiento, tecnologías, políticas, etc,- en una vulneración masiva y sistemática de los derechos de las personas detenidas, con su consecuencia de patrones de tortura y elevadas tasas de muerte”, explicaron los integrantes del Colectivo Celda Itinerante.

Asimismo, agregaron que la presente muestra fotográfica “se inscribe en el contexto de las finalidades del proyecto, como una herramienta más para vehiculizar el debate y la reflexión sobre los lugares de encierro en la actualidad, gobernados por un modelo penitenciario que se sustenta en la violencia institucional, la tortura y la degradación de los sujeto".
Actualmente la Celda Itinerante se encuentra montada en el Espacio Faro de la Memoria (Avda. de los Trabajadores 5700. Faro Punta Mogotes) constituido a partir de la recuperación de la ex ESIM, en el año 2013, por el Estado Nacional y de reconocidas organizaciones sociales, políticas, educativas, culturales y sindicales de Mar del Plata que trabajan en la promoción de los derechos humanos.


La programación de actividades libres y gratuitas es lo que da sentido al Espacio, en el que se realizan visitas guiadas al Sitio de Memoria ex CCD, al Museo Magrassi, presentaciones de libros, ciclos de cine, funciones de teatro, talleres de cine, guión audiovisual, animación, capacitaciones, jornadas educativas, jornadas sobre promoción de derechos humanos, exposiciones, entre las que se encuentra la visita guiada a dicho espacio.

HOMENAJE A BOB MARLEY CON “RONDAMON”

El sábado 13 de agosto a las 21  subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla  la banda “Rondamon” con un show especial en homenaje  al rey del reggae, Bob Marley.

La banda marplatense formada en 2002, ha compartido escenarios con Los Cafres, Resistencia Suburbana y  Dancing Mood, entre otros.


Será un show a puro reggae que además, contará con la presencia de   de músicos invitados y una muestra fotográfica, charla sobre técnicas y anécdotas de shows, arte de discos y más, a cargo del reconocido artista Santiago Gallo.

“Rondamon” nació en el año 2002 y desde entonces han compartido escenarios y giras con las bandas más importantes del género tanto a nivel nacional (Nonpalidece, Los Cafres, Dread Mar I, entre otros), (Gondwana  y también con los grupos más importantes a nivel mundial como Gondwana  (Chile), Natiruts y Armandinho  (Brasil)  Alpha Blondy (Costa de Marfil), The Wailers, Israel Vibration, Junior Marvin Bob, Fully Foolwood  (Jamaica) Groundation (EEUU) y Steel Pulse (Inglaterra).

La banda tiene 3 discos editados; “Espíritus Chocarreros (2006)” en el que cantan Dread Mar I y Luís Alfa (Resistencia Suburbana). Su segundo disco “Aguas frescas de Jamaica (2009)”, fue editado por el sello S-Music y cuenta con la participación especial de Flavio Cianciarullo (Fabulosos Cadillacs) y Nestor Ramljak (Nonpalidece)

"Con Permisito " (2012) 

LAURA CANOURA EN EL CICLO AGADU 2016

El  sábado 13 a las 21 se presentará la cantautora uruguaya Laura Canoura. El show, en el marco del ciclo AGADU 2016, que reúne en Argentina, a los artistas más destacados del Uruguay, será en la Bodega del Teatro Auditorium.

Laura Canoura es  una de las principales voces femeninas de Uruguay, con una trayectoria de más de 30 años y  que  integró a fines de la década del '70 el histórico grupo “Rumbo”. Con él recorrió los principales escenarios de la región y grabó tres de los mejores discos de la música popular uruguaya. En la piel de Edit Piaf puso en escena la vida y la muerte del "Gorrión de París" dejando un disco que plasma su inconfundible sello de calidad.


Ha recorrido América y Europa con los shows y  "Esencia" ,"Bolero", y “Un amor del bueno”, entre otros.

Compartió escenarios con artistas como Jaime Roos, Ruben Rada, Gilberto Santarosa, Joaquín Sabina y La Ley. Junto a la Banda Sinfónica de Montevideo creó el espectáculo “Laura en abril”, recorriendo lo mejor de su repertorio en formato de Big Band.

En estos más de 30 años ha sido premiada varias veces con discos de oro y platino, fue nombrada "Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo", recibió el premio "Fabini" a la Música Popular y los premios "Iris" y "Tabaré" por su performance en la Piaf.


Como compositora recibió en dos oportunidades el premio mayor por parte de la Sociedad de Autores del Uruguay con “Los hijos de Gardel” y del Ministerio de Educación y Cultura con “Alfombra roja”.

VUELVE LA MILONGA AL AUDITORIUM

El viernes   12 de agosto  a las 20.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.



Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

Como es habitual, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium,  a las 19.30.

LOLI MOLINA EN LA BODEGA

El viernes 12 de agosto a las 21:30, subirá al escenario de la Bodega, la cantautora, Loli Molina. Con 29 años, la cantante, guitarrista y compositora argentina se consolida como una de las voces más encantadoras de América Latina.



Sus dos primeros discos como solista, “Los senderos amarillos” (2008, producido por Nico Cota) y “Sí o no” (2011, producido por Tweety González) fueron editados en la Argentina por Sony Music. Por este último trabajo fue nominada a un Premio Gardel y en 2009 obtuvo, además, el premio MTV Latino a la "Mejor artista nueva del cono Sur".

Su formación, formal y ecléctica, incluye incursiones en la música clásica, el jazz y el rock entre muchos y diversos estilos. Con su voz mágica y dulce, Loli Molina es reconocida por los músicos más talentosos de la escena argentina.

Ha compartido escenarios y estudios de grabación con Kevin Johansen, Javier Malosetti, Nano Stern, además de los uruguayos Fernando Cabrera y Ana Prada y la cantante y multi instrumentista cubana, Yusa. 

“FESTIVAL DEL FARO” CON LA BERSUIT, IGNACIO MONTOYA CARLOTTO, ARTISTAS Y REFERENTES DE DERECHOS HUMANOS

Charlas con referentes de organismos de Derechos Humanos, exposiciones, teatro y música a cargo de Bersuit Vergarabat e Ignacio Montoya Carlotto, entre otros, formarán parte del Festival del Faro. El mismo tendrá el domingo 14 de agosto en el Teatro Auditorium.

Se trata de una iniciativa organizada por el Colectivo Faro de la Memoria que consiste en  una jornada de actividades culturales y artísticas totalmente gratuitas en el Teatro Auditorium, que culminarán con un recital de Bersuit Vergarabat a un precio muy accesible.

El Colectivo, los organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales que lo integran, centrados en la continua tarea de promoción y divulgación de derechos, ofrecen en esta ocasión charlas, exposiciones, cine, teatro, fotografía, de libre acceso. El domingo será desde las 17 hasta a las 21. Luego se llevará a cabo el recital de cierre.


La programación del Festival es la siguiente:

17 hs: ¨Hablemos de Identidad¨. Charla con Abuelas de Plaza de Mayo, Victoria Montenegro -nieta que recuperó su identidad- y Yamila Zavala Rodríguez -miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.

Exposición campaña “Mar del Plata te canta los 40”, del Colectivo Faro de la Memoria.

Muestra Fotográfica: Fotos Tuyas: Inés Ulanosky.

18 y 19 hs: Obra de Teatro: Mantras de la Memoria. Directora Bibiana Ricciardi.

19 hs: Proyección Película: "Los del Suelo", con la presencia de su director Juan Baldana

21 hs: Bersuit Vergarabat con Ignacio Montoya Carlotto, El Recicle Percusión, La Venganza de los Pobres y Hernán Ricaldoni (pintura en vivo). Entrada $250.

El Festival enmarcado en las acciones que el colectivo realiza para la construcción de Memoria, investigación, educación y Promoción de Derechos Humanos, dará el apoyo necesario para continuar con el trabajo cotidiano del Espacio Faro de la Memoria y sus actividades libres, abiertas y gratuitas.


El festival en el Teatro Auditorium cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

PROYECTAN “EL VERANO DE KIKUJIRO”

En el ciclo “Función especial” y en el mes dedicado a Takeshi “Beat” Kitano, se proyectará la película “El verano de Kikujiro” (1999). La función será el jueves 11 de agosto, a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Masao es un niño de nueve años al que le toca pasar las vacaciones de verano con su abuela; así que se acabaron los partidos de fútbol, ya que todos sus amigos se han marchado a la playa. El aburrimiento de Masao es tal que se le ocurre la idea de buscar a su madre, a la que nunca ha visto. Con muy poco dinero y con una fotografía y una dirección como únicas referencias, el plan parece condenado al fracaso. Una amiga de su abuela propone que su marido acompañe a Masao. El problema es que Kikujiro, un antiguo yakuza, no parece la compañía más recomendable para un niño.


El film es dirigido y protagonizado por Takeshi Kitano y el elenco se completa con Yusuke Sekiguchi y Kayoko Kishimoto.

PROYECTAN “EL SOPLÓN”

El miércoles 10 de agosto  a las 18.30, en el ciclo “El otro cine” se proyectará la película “El soplón”, dirigida por Jean Pierre Melville. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Tras salir de la cárcel, Maurice Faugel asesina a su amigo Gilbert Varnove.  A continuación prepara un atraco para el que necesita una serie de herramientas que le proporcionará su amigo Silien, un individuo sospechoso de ser confidente de la policía. El robo sale mal, y Maurice, que sospecha que Silien lo ha traicionado, decide ajustar cuentas con él.

El film francés, de 1962, cuenta con las actuaciones de Jean Paul Belmondo, Serge Reggiani y Michel Piccoli.

RECITAL DE “BESTIA BEBE” EN EL AUDITORIUM

Como parte de la programación de la muestra por los 20 años de “Los Inrockuptibles”, se realizará un recital de “Bestia Bebé”. Será el jueves 11 de agosto a las 21 en el café teatral “Emilio Alfaro” del Auditorium. 
Además el recital contará con la participación del grupo "Salam Aleikum" en una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.  



“Bestia Bebé” que en los últimos años viene cobrando notoriedad en escenarios y medios de Buenos Aires. Está integrada por Chicho Guisolfi en bajo, El Polaco Ocorso en batería, Tom Quintans en guitarra, voz y teclados y Topo Topino en guitarra. 
Se trata de cuatro amigos haciendo canciones que hablan sobre la amistad, el barrio, el fútbol en todas sus dimensiones, los autos y el amor. Con guitarras y voces al frente, la banda sigue la escuela de grupos como Guided by Voices, Weezer, Pavement, Sonic Youth, pero también mezcla influencias heavies y punks como Ramones, Mal Momento, Almafuerte y Metallica.
En el año 2009, Tom Quintans (baterista de Go-Neko!) decide armar una banda paralela a su grupo de Krautrock y crea "Tom y la Bestia Bebé", en la cual pasa a cantar y tocar la guitarra. Luego de varias presentaciones con invitados y amigos oficiando de banda, Tom decide afianzar el grupo y llama a Chicho Guisolfi (bajo), Topo Topino (guitarra) y El Polaco Ocorso (batería) para que formen parte del equipo. A partir del año 2011 empiezan a tocar bajo el nombre "Bestia Bebé". Ya consolidados como banda realizan recitales en muchos escenarios porteños y de La Plata.


Este show en Mar del Plata contará con la participación de "Salam Aleikum", grupo oriundo de  Balcarce que llega con una poderosa fusión de rock y poesía urbana. 

También vendrá “El mató a un policía motorizado”

La exposición de “Los Inrockuptibles” tiene programado otros shows como el recital de “Él mató a un policía motorizado”. Será el sábado 25 de agosto a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium.

"Él mató…" es una banda de indie rock con origen en la ciudad de La Plata, integrada por Santiago Motorizado, Doctora Muerte, Pantro Puto, Niño Elefante y Chatrán Chatrán. Es el grupo de mayor repercusión del género que con bellas melodías y gran potencia logran un equilibrio perfecto. 
Además este show también contará con la actuación de "Blancoscuro". Es una agrupación de indie rock de Mar del Plata que tras algunos años de depurar su estilo y ha logrado la madurez con ¨Entropia¨, su nuevo álbum editado por Pistilo Records.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro o por www.plateanet.com