PROYECTAN "MONGOL" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 19 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Mongol" (2007), dirigida por Sergey Bodrov. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film narra la vida del legendario y temible Genghis Khan desde su esclavitud hasta que conquistó la mitad del mundo, incluyendo Rusia (1206). Una superproducción de corte épico que fue seleccionada por Kazajstán (país de origen) como candidata al Oscar como mejor film de habla no inglesa.

La película cuenta con las actuaciones de Tadanobu Asano, Aliya, Tegen Ao, Ying Bai, Khulan Chuluun, Bao Di, Bayertsetseg Erdenebat, Deng Ba Te Er y Sun Honglei.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LAS INOCENTES"

El domingo 16 de abril, se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium el film co-producido entre  Francia y Polonia, "Las inocentes" (2016), dirigido por Anne Fontaine. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Narra la historia real de unas monjas polacas embarazadas tras ser violadas por las tropas rusas tras terminar la II Guerra Mundial. Agosto de 1945, un monasterio cerca de Varsovia (Polonia) alberga un oscuro secreto. Mathilde Beaulieu es una joven médico enviada por la Cruz Roja con el fin de garantizar la repatriación de los prisioneros franceses heridos en la frontera entre Alemania y Polonia. Pero la sorpresa llega cuando descubre que una gran parte de las hermanas del convento están embarazadas por soldados del Ejército Rojo. Aunque Mathilde es inexperta, deberá aprender a sacar adelante esta inusual situación y ayudar a las hermanas.

La premiada película es interpretada por Lou de Laage, Agata Buzek, Agata Kulesza, Vincent Macaigne, Joanna Kulig, Eliza Rycembel y Anna Prochniak.  

"LOCAS", TEATRO MARPLATENSE

La obra de teatro marplatense "Locas" subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el domingo 16 de abril a las 20:30 con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta transcurre en una sala de espera, donde dos mujeres desnudaran sus vidas, sus angustias y la locura que se ponen de manifiesto en un diálogo descarnado. En una de ellas la rutina y la indiferencia pueden llevar a la idea de la muerte como solución; mientras en la otra el drama de la fabulación de una vida inventada intenta anestesiar su soledad. Ambas buscan sobrevivir en un mundo cruel y despiadado, que no les dio tregua y las reúne en este curioso momento de sus existencias.

La obra, nominada al premio Estrella de Mar 2016 en el rubro mejor actriz marplatense, cuenta con las actuaciones de Zully Nap y Malena Rodriguez, con dramaturgia de José Pascual Abellán y dirección de Mariano Atahualpa Pintos.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 16 de abril a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad subirá a escena la obra "Las d'enfrente" de Federico Mertens.

Comienzos del siglo XX, una ventana indiscreta que se abre en una casa de familia de clase media. Voces de un nuevo día: rezongos entre hermanos, protestas de un padre incomprendido, alegrías y pesares de una madre por su hijo se suceden incansablemente, y aparece en escena el deseo de ser más que los otros, esos de enfrente, los vecinos, los rivales.


La puesta será interpretada por los actores: Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Analía Origo, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"LAS NOCHES BLANCAS" DE ARIEL GUREVICH

El sábado 15 de abril a las 21:30 subirá al escenario del Teatro Auditorium la obra "Las noches blancas" con Nelson Rueda, Esteban Masturini, Silvana Tomé y dirección de Ariel Gurevich. Es presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el auspicio del Cultural San Martín.

"Las noches blancas" es una reescritura escénica de la novela de Dostoievski, a la manera de una variación musical, donde se superponen lo clásico y lo contemporáneo, la noche y el día, lo posible y lo imposible. El mismo encuentro de amor contado más allá del tiempo, la geografía e incluso el género. La obra sorprende por su expresivo e inédito lenguaje estético apoyado en un fuerte despliegue coreográfico y musical declaradamente contemporáneo, que despierta interés en los públicos y en la crítica especializada. 


La actualización de este clásico ha sido abordada por un equipo de jóvenes creadores, entre ellos, el autor y director escénico Ariel Gurevich, considerado una de las voces nuevas del teatro porteño, y los actores Nelson Rueda, Esteban Masturini y Silvana Tomé, singulares y reconocidos intérpretes del llamado "nuevo teatro off porteño", que tienen recorridos que abarcan tanto el circuito comercial, el circuito oficial, independiente y el teatro musical. 

La pieza retrata a un hombre que vive en su departamento, retirado del mundo. Una madrugada encuentra un joven llorando en la calle y lo invita a subir. Afuera es verano y la ciudad está vacía. Noche a noche el muchacho volverá con una condición: que el hombre no se enamore de él. Tal vez sea demasiado tarde, el chico espera a una mujer, y en el edificio (y en la vida) del hombre también hay una portera. El inicio del día traerá otro desenlace, acaso inesperado. La mañana de la última noche coincide con el final de una ilusión.

Acerca de la obra

"Cuando el actor Nelson Rueda me acercó "Noches Blancas" para que la leyera, lo primero que visualicé fueron dos hombres en un departamento blanco. Como si los personajes del original, el solitario y Nastenka, fueran almas que pudieran transmigrar en este nuevo encuentro, que es a la vez el mismo, una vez y repetido, de todos los que alguna vez se quisieron. Y así las noches blancas, ese fenómeno donde desaparece el límite entre la noche y el día, la realidad y la ilusión, ese espacio encantado que la novela nombra como amor y que en la escena permite investigar las formas en que se mezclan y funden la novela y el teatro, el pasado y el presente, el recuerdo y su olvido. Y el amor como ideal. Eso que a veces nos encandila y aún en su decepción, nos hace volver a la parte más entrañable y reparadora de nosotros mismos" destacó el director Ariel Gurevich.

SOEMA MONTENEGRO

El sábado 15 de abril a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium la cantante, escritora y compositora Soema Montenegro.

Esta virtuosa creadora, ofrecerá un show  compuesto por canciones acompañadas por la frondosidad de los sonidos que habitan el paisaje latinoamericano, lo urbano y lo folklórico, invitándonos en cada composición a disipar un lenguaje singular y sin tiempo. Siempre explorando las infinitas posibilidades de la voz, partiendo del canto ancestral para tomar vuelo hacia lo nuevo.


Soema lleva varios años construyendo un universo sonoro personal, fuera de tiempo. Su trabajo se ubica en la senda de artistas que aportan nuevos colores a la música popular argentina, como Liliana Herrero, Charo Bogarín (que participó en uno de sus discos), Mariana Baraj y Sofía Viola, entre otros.

Editó los discos "Uno a uno" (2008), "Passionaria" (2011) y "Ave del cielo" (2014) en  donde Montenegro revive paisajes sonoros latinoamericanos a partir de composiciones originales.

En esta oportunidad estará acompañada por la banda "El conjuro", integrada por Jorge Sottile (bandoneón, voz, objetos y batería), Facundo Soto (contrabajo y voz), Eduardo Herrera (guitarra, cuarto venezolano, acordeón y voz) y Mariano Gamba (vientos, accesorios y voz).

URBANOS, ROCK NACIONAL EN EL PUERTO

El sábado 15 a las 22 se presentará "Urbanos" en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona restaurant).


La banda de covers rock nacional presentará  un show para toda la familia, en el que sonarán los mejores temas de Soda Stereo, Miguel Mateos, GIT, Virus, Charly Garcia entre otros.

La banda está integrada por Gustavo Matias, Miguel Moyano, Eduardo Felici, Pablo Stella, Marcelo Teixido y Ariel Gugliermotti.

"LA DENUNCIA" DESEMBARCA EN MAR DEL PLATA PARA SEMANA SANTA

Luego del éxito de la temporada regresa "La Denuncia" de Rafael Bruza con las interpretaciones de Marcelo Mazzarello, Gastón Ricaud, Marcelo Xicarts y Federico Cécere, y la dirección de Claudio Martínez Bel. La puesta, ganadora de un premio Estrella de Mar 2017, se presentará el viernes 14 y el sábado 15 de abril a las 21 en la sala Roberto J. Payro con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Esta historia real, ocurrida en 1909 describe a una mujer víctima, arraigada a los valores culturales y morales dominantes de la época que la encuentran dependiente de una figura masculina, que cargue con la responsabilidad económica de la casa.


Una denuncia verídica nos introduce a una pintura de Molina Campos, de la comedia del arte o del más puro sainete porteño, pero en esta puesta tienen además una impronta campera, de tierra adentro, con la potencia de esas voces que todavía resuenan en muchos de nosotros.

Entre máscaras y pelucas desfilarán personajes de milonga, chamamé y polca rural que serán el reflejo del patrimonio cultural tradicional.

"La Denuncia" cuenta con música original de Esteban Ruíz Barrea, diseño de máscaras, vestuario y escenografía de Gabriela Fernández y asistencia de dirección de Florencia Orce.

"LA VUELTA MANZANA" DE HUGO MIDÓN

El viernes 14 de abril a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se presenta la obra "La vuelta manzana", dirigida por Carlos March. La premiada creación de Hugo Midón, es una producción del Teatro Auditorium de Mar del Plata a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Nicolás, el espantapájaros de la huerta de Matilde, quiere un trabajo mejor que el de espantar pájaros, y se lanza a la aventura de dar la vuelta a la manzana para conseguirlo. En su recorrido se va encontrando con diversos personajes que tienen diferentes profesiones. Así transita toda la manzana hasta que encuentra el trabajo que lo hace felíz.

La obra es protagonizada por Santiago Foressi, Camila Suero, Bárbara  Goity, Jorge  Cortese, Roberto De Large y Juan Pablo Taglioni, con música de Carlos Gianni, vestuario de Carmen Oviedo y escenografía de Alejandra Vilar.

"EL REY DE LA MILONGA", UNIPERSONAL DE ANDRÉS ZURITA

El viernes 14 de abril a las 21:30 se presentará el unipersonal del humorista Andrés Zurita, "El Rey de la Milonga". La cita tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"El rey de la milonga", cuenta la historia de un bohemio tanguero, que encontró en "La Milonga" su lugar, su refugio y ese orgullo de pertenecer. Basado en la obra homónima de Roberto "El negro" Fontanarrosa, uno de los mejores narradores nacionales que con gran maestría nos cuenta historias de personajes que nos pertenecen.

En esta oportunidad, Zurita, se aleja de la parodia que tanto cultivó y deja lugar a la crítica de costumbres, sin por ello abandonar la risa. Mucho humor y emoción y con el valor agregado de una ambientación musical tanguera.

SEMANA SANTA EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará durante Semana Santa diferentes propuestas artísticas en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, entre las que se destacan obras como "Las noches blancas", "La denuncia" y el infantil "La vuelta manzana". Además subirán escena puestas de compañías locales, shows musicales y funciones de cine arte.


En la sala Astor Piazzolla, el sábado 15 de abril a las 21:30 llegará la elogiada obra "Las noches blancas" con Nelson Rueda, Esteban Masturini y Silvana Tomé y dirección de Ariel Gurevich. Se trata de una reescritura escénica de la novela de Dostoievski, a la manera de una variación musical, donde se superponen lo clásico y lo contemporáneo, la noche y el día, lo posible y lo imposible. El mismo encuentro de amor contado más allá del tiempo, la geografía e incluso el género. La obra sorprende por su expresivo e inédito lenguaje estético apoyado en un fuerte despliegue coreográfico y musical declaradamente contemporáneo, que despierta interés en los públicos y en la crítica especializada.

Previamente, el viernes 14 a las 19 se presenta el clásico infantil "La vuelta manzana", dirigida por Carlos March. La premiada creación de Hugo Midón, es una producción del Teatro Auditorium de Mar del Plata a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Que encabezó el ciclo "A desaburrir el invierno".

Nicolás, el espantapájaros de la huerta de Matilde, quiere un trabajo mejor que el de espantar pájaros, y se lanza a la aventura de dar la vuelta a la manzana para conseguirlo. En su recorrido se va encontrando con diversos personajes que tienen diferentes profesiones. Así transita toda la manzana hasta que encuentra el trabajo que lo hace felíz.

La obra es protagonizada por Santiago Foressi, Camila Suero, Bárbara  Goity, Jorge  Cortese, Roberto De Large, Juan Pablo Taglioni, con música de Carlos Gianni, vestuario de Carmen Oviedo y escenografía de Alejandra Vilar.

El domingo habrá dos funciones del ciclo Cine Arte con la proyección de la película "Los Inocentes" de Anne Fontaine, que retrata el diario íntimo de una médica francesa que se desempeñó para la Cruz Roja en Polonia al final de la Segunda Guerra Mundial. Las funciones serán alas 16 y 18.

Por otra parte la sala Roberto J. Payró volverá a recibir la premiada obra "La denuncia", de Rafael Bruza. Las funciones serán el viernes 14 y sábado 15 a las 21 con las actuaciones de Marcelo Mazzarello, Gastón Ricaud, Marcelo Xicarts y Federico Cécere, bajo la dirección de Claudio Martínez Bel.

En la sala Gregorio Nachman retornará el viernes 14 a las 21:30 "El rey de la milonga", unipersonal de Andrés Zurita basado en la obra homónima de Roberto "El negro" Fontanarrosa. El sábado 15 a las 21 será el turno de "Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" dirigida por Marcelo Bentivoglio y constituye una pieza en la cual hombres y mujeres a través de la risa y el humor, puedan encontrar en la profundidad de estas tres vidas, la utopía posible. Protagonizan Melisa Avilés, Laura Sánchez y Jorge Cortese. Y cierra el domingo a las 20:30 "Locas" adaptada y dirigida por Mariano Atahualpa Pintos. Pone en escena una sala de espera que puede ser el ámbito para que dos mujeres desnuden sus vidas. Sus angustias y la locura se ponen de manifiesto en un diálogo descarnado.

En La Bodega será el regreso de la obra "Los 4 evangelios" el viernes 14 a las 21 protagonizada por Jorge Cortese, Fabio Herrera, Nicolás Pecollo y Leo Rizzi. Cuenta con la música de Sebastián Del Hoyo y dirección de Paola Belfiore. Y el sábado 15 a las 22 llegará el recital de Soema Montenegro con su frondosidad de sonidos que habitan el paisaje latinoamericano desde lo urbano a lo folklórico.

Por su parte la sala Laureti (Centro Comercial Puerto) recibirá a la banda de rock nacional "Urbanos" el 15 a las 22. Finalmente, el domingo 16 a las 19 se dará una nueva función de "Los locos del radioteatro" con la recordada pieza "Las d’enfrente" con dirección de Emilio Comte.

PROYECTAN "PERROS DE PAJA" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 12 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Perros de paja" (1971), dirigida por Sam Peckinpah. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El astrofísico americano David Sumner, un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa, se traslada a vivir al pueblo de su mujer. Pero la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que obliga a Sumner a tener que defenderse.

El film es protagonizado por Dustin Hoffman, Susan George, David Warner, Peter Vaughan, T.P. McKenna, Del Henney, Sally Thomsett, Peter Arne, Colin Welland, Donald Webster, Jim Norton, Ken Hutchison y Len Jones.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 9 de abril a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad subirá a escena la obra "Así es la vida" de Malfatti y De las LLanderas.

La obra es una pintura que transita la historia de una familia porteña a lo largo de tres décadas.


La puesta será interpretada por los actores: Blanca Caraccia, Rodolfo Barone, Aníbal Montecchia, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Beto García, Nélida Luna,  Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

MANU SIJA, EL HOMBRE ORQUESTA

El sábado 8 de abril a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium y por primera vez en la ciudad, el músico Manu Sija, con su espectáculo "Solo set".

El intérprete presentará su original show en donde se convierte en un "hombre orquesta" y fusiona la música folklórica argentina con el jazz.

Sija es un joven multi-instrumentista argentino que ha logrado desde la improvisación y el mestizaje de lenguajes folklóricos una original propuesta que va desde Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui hasta Pat Metheny, con un tratamiento jazzístico y sin resultar expulsivas a la ortodoxia del folklore.


Actualmente se encuentra en la producción de su próximo disco, "Chango-Solo", grabado y filmado íntegramente en escenarios naturales del interior de la provincia de Tucumán y fue seleccionado con una beca en el Berklee College of Music de New York.

Ha realizado presentaciones en Estados Unidos, giras en Argentina, Colombia, Venezuela y Ecuador y participó como invitado por los músicos colombianos Carlos Vives y Marta Gómez, los argentinos León Gieco y  Divididos, entre otros.

En esta oportunidad contará con la presencia del contrabajista y compositor marplatense, Nicolás Pasetti como músico invitado.

Pasetti se ha formado con algunos de los referentes más importantes del instrumento tanto en el país como en el exterior. Actualmente es uno de los músicos más activos de la escena local y está  a punto de grabar su primer disco al frente de su trío.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "AQUARIUS"

El sábado 8 y domingo 9 de abril, se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium el film co-producido entre Brasil y Francia, "Aquarius", dirigido y guionado por Kleber Mendonça Filho. Las funciones serán a las 16 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El film narra la historia de Clara, una mujer de 65 años, viuda y con un pasado como prestigiosa crítica musical. Ella vive sola en un viejo edificio de los años '40 en la costanera de Recibe, llamado Aquarius con sus miles de discos de vinilo y sus recuerdos. Pero una corporación inmobiliaria ha comprado el resto de los departamentos y le ofrece mucho dinero para que lo abandone, y construir allí un moderno emprendimiento. Cuando ella se niegue, iniciarán todo tipo de presiones y hostigamientos.


La película se centra en lo íntimo (con la llegada de la vejez), en lo familiar (la relación afectiva con uno de sus sobrinos, distante con su hija, que la usa para que cuide al nieto y -otra obsesión brasileña- de fidelidad absoluta con su empleada doméstica) y finalmente en lo social, con las diferencias de clase y los abusos y miserias de los poderosos.

Cabe destacar, que el film fue ganadora en el Festival de Cine Internacional de Mar del Plata 2016, con el premio del público a la mejor película y a la mejor actriz Sonia Braga.

El elenco es protagonizado por Sônia Braga, Humberto Carrão, Irandhir Santos, Maeve Jinkings, Pedro Queiroz, Julia Bernat, Bárbara Colen y Zoraide Coleto.

LA COMPAÑÍA "TRES GATOS LOCOS" PRESENTA "ROJO"

El sábado 8 de abril a las 18 subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró la compañía teatral "Tres gatos locos", con la obra "Rojo" de Liliana Bodoc.

Las cosas no andan bien en el infierno. Sucede que el mismísimo diablo se tomó el atrevimiento de asomar los cuernos al Mercado de las Rosas y posar sus ojos sobre Rubilda, la hermosa pelirroja vendedora de manzanas. Afiebrado de amor y atestado de trabajo, recibe por sorpresa la visita de su madrina. La vieja bruja no tarda en comprender que su ahijado es un Diablo enamorado y le otorga una receta, antigua y maravillosa, con la que puede enamorar a Rubilda: el Truco de los Tres Sí. Con este secreto en su poder, el diablo sale a conquistarla. Pero sólo tiene tres intentos...


"Rojo" pertenece a la saga literaria "Sucedió en colores", especialmente adaptada para teatro por su propia autora. El soporte dramatúrgico de esta pieza, de fuerte poética universal y acertada estética teatral que cuenta con una sólida interpretación actoral que se tradujo en nominaciones a los premios ATINA 2013, "Teatro del Mundo" 2012, 2011 y "ACE" 2010.

Desde 2002 la compañía teatral "Tres Gatos Locos" viene desarrollando su labor artístico-pedagógica en Argentina y los países de Latinoamérica. Nacida en la búsqueda de lenguajes propios y nuevas maneras de transmitir contenidos e interactuar con el público, la compañía se hizo fuerte en Buenos Aires, recorrió el continente a lo largo de ocho giras internacionales y hoy madura como referente de teatro para todo público.

OPUESTOS POR EL VÉRTICE

El sábado 8 de abril a las 22 se presentará en el escenario de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del puerto) la banda marplatense "Opuestos por el vértice".


Esta agrupación musical ofrecerá un show en el que se fusionarán diferentes géneros musicales, pasando por temas de rock nacional e internacional.

"Opuestos por el vértice" está conformada por Sebastián Verón en batería, Lukas Taccaliti en bajo, Juan ignacio Dietsch en guitarra y coros con la voz de Gisela Cabrera.

SOUL CON "RIC & THE MORE TONES"

El viernes 7 de abril a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium la banda local de soul, "Ric & The More Tones".

Esta agrupación, busca explorar la música afroamericana de la década de los 50 en adelante, en especial con sus vertientes del soul blues jazz y rythmn blues, recreándo con sus instrumentos el magico piano de Ray Charles, las dulces guitarras de BB King, los desgarradores gritos de Joe Cocker, el ritmo eléctrico de James Brown entre otros.


"Ric & The More Tones", integrada por los músicos Ricardo Meschini (piano y voz), Evelyn Fregocini y Sabrina Salomón (coros), Esteban Martínez Prieto (bajo), Giuliano Porchetto (guitarra) y Nacho Del Rio (batería), incorpora distintas generaciones de músicos locales en una muy especial amalgama musical, que contiene la fuerza de los que recién arrancan su carrera, y la experiencia de quienes ya llevan varios años en esto.

Además, el espectáculo  cuenta la historia de alguno de los temas y permite al público conocer desde otro ángulo, el contexto de creación musical.

APERTURA DE LAS JORNADAS JITANJÁFORA

El viernes 7 de abril a las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se dará apertura a las XVII Jornadas "La literatura y la escuela", bajo el auspicio de la ONG Jitanjáfora y con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro está dirigido a estudiantes, docentes, bibliotecarios y afines al ámbito de la educación y la cultura de nuestra ciudad y alrededores.

La ONG Jitanjáfora comenzó a trabajar en el año 1999 como grupo de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata teniendo como eje fundacional la formación de mediadores culturales entre los niños y jóvenes y la cultura escrita. De esta forma, fue creciendo en trabajo, proyectos, reconocimiento y dedicación. En el año 2006, se inicia una nueva etapa del grupo bajo la forma institucional de asociación sin fines de lucro.

En esta oportunidad, el acto contará con la presentación de la obra "Rojo", de Liliana Bodoc, protagonizada por la compañía teatral "Tres gatos locos". Esta agrupación artístico-pedagógica, nace de la búsqueda de lenguajes  propios y nuevas maneras de transmitir contenidos e interactuar con el público.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ENCUESTA TICA SOBRE CHAPINES"

El viernes 7 de abril a las 19 en el Café Teatral se realizará la presentación del libro "Encuesta tica sobre chapines" de Yendri Elizondo y Valeria Torres. Se trata de una publicación de fotografía documental, que consta de más de 200 retratos y sus historias, que explican por medio de testimonios cada uno de los 20 sellos (o nahuales) que constituyen el calendario lunar maya. Este libro es un proyecto independiente, autogestionado y producido en Guatemala y Costa Rica. Fue publicado por primera vez en diciembre del 2015 y su intensión es recobrar la sabiduría y memoria ancestral contenida en la cosmovisión maya, para así  expandir la esperanza y la unión de la humanidad. El ingreso será gratuito.