CICLO DE ESCRITORES "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 19 de agosto a las 17.30 en la Bodega del Teatro Auditorium.



Este ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en esta oportunidad tendrá como figura invitada al dramaturgo y director teatral marplatense,  Mariano Moro, con quien conversará sobre su trayectoria y producción autoral reciente. También, y como músico  invitado, acompañará la velada con un show íntimo, el  guitarrista marplatense de  flamenco, Alejandro Benitez.

Este encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente.  La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.

INAUGURAN MUESTRAS EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la 6ta. Edición de la muestra de fotografía “Mar del Plata y su mirada” y  el 4to. Encuentro Nacional de Grabado organizado por la Escuela de Artes Visuales Martin Malharro y el grupo Objeto Grafico.

El jueves 17 de agosto a las 18:30 quedará inagurada la 6ta. Edición de “Mar del Plata y su mirada”, una muestra de fotografía que presentará diferentes proyectos resultado de vivenciar procesos de indagación y construcción del discurso visual.

Las imágenes, que estarán expuestas hasta el sábado 3 de septiembre en los Paseos de la Imagen conforman el trabajo de los grupos fotográficos coordinados por el profesor Alejo Sánchez. Para los organizadores “Mar del Plata y su mirada” busca promover la creatividad, el invento o pensamiento original, la imaginación, los pensamientos divergentes, es decir la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos.  Trabajando desde la fotografía hacia la identidad ciudadana marplatense, promoviendo las artes, la historia y revalorizando la vida cotidiana desde todos sus aspectos, en busca de una nueva mirada o en el estado consciente de la propia.

Posteriormente el sábado 19 de agosto a las 18:30 será la apertura del 4to Encuentro Nacional de Grabado 2017 organizado por la Escuela de Artes Visuales Martin Malharro y el grupo Objeto Grafico, integrado por los artistas Solana Guangiroli, Mariana Maglieri y Ricardo  Cardillo.  Las obras permanecerán hasta el lunes 21 de agosto.

En el Foyer Alto y Bajo del  Teatro Auditorium estará expuesta la Muestra Federal de Grabado Contemporáneo “Homenaje a Pablo Delfini”, la muestra del propio Pablo Delfini, la exposición de Libros de artistas “Instantes Gráficos Grupo editor” y la colectiva “Impresión simultánea de colores: Paris -Buenos Aires”. En simultáneo se brindaran charlas a cargo de reconocidos investigadores y artistas gráficos en el microcine del Museo Mar y talleres con sede en la Escuela de Artes Visuales.

Las muestras podrán visitarse de martes a domingo de 16 a 20h.

PROYECTAN "HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, y en el mes dedicado al director Jean-Pierre Melville, se proyectará la película "Hasta el último aliento" (1966). La función será el jueves 17 de agosto a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Gustave Manda es un peligroso criminal que, después de escapar de prisión, va a París para reunirse con sus socios y se ve envuelto en una matanza entre bandas rivales. Antes de abandonar el país, necesita dar un último golpe para conseguir dinero, pero es perseguido por el inspector Blot.

El film es protagonizado por Lino Ventura,  Paul Meurisse,  Raymond Pellegrin,  Christine Fabréga,  Marcel Bozzuffi, Paul Frankeur,  Denis Manuel,  Jean Négroni,  Jacques Léonard,  Régis Outin, Jean-Claude Bercq y Michel Constantin.

CONTINÚA EL CICLO EL OTRO CINE

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta, el miércoles 16 de agosto a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorim, “ La historia de Oliver” de John Korty. La función se desarrolla en el marco del clásico ciclo “El otro cine”.



EL film cuenta la historia de una pareja casi perfecta. Los dos son ricos, atractivos, independientes y sensibles, aunque reacios a la hora de asumir un compromiso sentimental. Sin embargo, gracias a su relación con Marcie, Oliver recupera el interés por la vida y descubre la posibilidad de un nuevo amor. La película es la continuación de "Love Story" de Erich Sega

ALFREDO PIRO PRESENTA "CANCIONES USADAS"

El sábado 12 de agosto a las 21.30h se presentará el músico, cantante y actor Alfredo Piro con su trabajo discográfico "Canciones usadas". La función, tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Canciones de grupos y artistas emblemáticos del rock nacional como Virus, Almendra, Fricción, Sumo y Daniel Melero, le dan forma a "Canciones Usadas", un viaje al interior de las emociones musicales, con versiones personales del rock nacional. Piro hace una revisión de su formación rockera y edita un álbum donde reversiona con potencia y originalidad acústica obras del dark criollo y donde también rescata perlas del primer rock nacional.

Acerca de Alfredo Piro

Comenzó profesionalmente como cantante de tango y de música popular hacia finales del año 1996 junto a su madre, Susana Rinaldi en la ciudad de Mar del Plata. En Buenos Aires debutó en el Teatro Nacional Cervantes como cantante invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina, Juan de Dios Filiberto con dirección musical de su padre, Osvaldo Piro.

En diferentes espectáculos a cantado a dúo junto a Teresa Parodi, Ligia Piro, Richard Coleman, Horacio Molina, Dolores Solá, Lidia Borda, Rubén Juárez, Javier Calamaro, Veronika Silva, Palo Pandolfo, Vicente Correa, María Volonté y Ariel Ardit entre otros.

En la actualidad, el marplatense lleva editados y producidos otros seis álbumes: "Bien debute" (1998); "Segundas intenciones" (2004); "...Oír de noche" (2007); "Guitarra Negra"; "Milongas de la A a la Z" (2010); "Una vuelta más" (2012); y "El Tiempo de los Necios" (2014, del cual es intérprete y autor de todos los temas).

PABLO OLMEDO

El sábado 12 de agosto a las 22h se presentará el músico rosarino Pablo Olmedo con su espectáculo "Canciones de río y mar". El encuentro, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la Bodega del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad Olmedo estará acompañado por Fernando "Chicho" Romairone en percusión, Martín Fedyna en guitarras, Guadalupe Olmedo y Federico Serravalle.

Acerca de Pablo Olmedo

Rosarino de nacimiento y radicado en Mar del Plata desde 1990, desde entonces Pablo Olmedo comparte escenario con músicos de la ciudad, abarcando diversos géneros.

Representante de una nueva generación de artistas que entienden a la música popular como un conjunto de influencias y creatividades diversas, Pablo Olmedo es un desprejuiciado a la hora de armar su repertorio. Su cancionero transita por los distintos sonidos de Latinoamérica, combinando en sus shows canciones representativas de la tierra argentina, así como versiones de temas de bossa nova.

Entre las interpretaciones de este músico dueño de un amplio registro vocal, se pueden encontrar canciones de autores como Jorge Fandermole, Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos, Chico Buarque, Milton Nascimento, Tom Jobim, Vinicius de Moraes, a las que empieza a sumar sus propias composiciones.

Se presentó en distintos escenarios del país acompañando a músicos y cantantes como Polo Román (Los Chalchaleros) durante los últimos diez años.

También  participó de recitales junto a Alicia Frigerio, Chany Suárez, Adrián Abonizio, Rubén "Mono" Izarrualde, Dino Saluzzi, Jairo, Facundo Cabral, María Rosa Yorio, Angela Irene, Omar Gómez (bajo), Paul Dourge (bajo), Presenta Trío (Córdoba) y La Bruja Salguero entre otros.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CHICOS DE VARSOVIA" DE ANA WAJSZCZUK

El sábado 12 de agosto a las 18h se realizará la presentación del libro "Chicos de Varsovia" de Ana Wajszczuk. El encuentro, tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La autora será entrevistada por el periodista Martín Kobse y también responderá preguntas del público.


Wajszczuk reconstruye el Levantamiento de Varsovia: uno de los movimientos de resistencia más importantes, heroicos y trágicos de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 1 de agosto de 1944 y su historia es casi desconocida. Dos meses después, la capital polaca era arrasada hasta sus cimientos por orden de Hitler.

Para hacerlo, la autora, descendiente de protagonistas del levantamiento, viajó a Varsovia junto a su padre. Ese viaje también es parte fundamental de este libro.

Ana Wajszczuk es periodista y editora. Ha publicado artículos en Página 12, Clarín y La Nación revista, y en diarios y revistas de otros países latinoamericanos. Es autora de los libros de poesía Trópico Trip y El libro de los polacos. También fue editora de la sección Sociedad de la revista Los inrockuptibles.

La entrada será gratis, hasta agotar la capacidad de la sala.

ENCUENTRO DE DANZA "BAILA MDQ"

Los días 11 y 12 de agosto se realizará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, el encuentro de danza "Baila MDQ". El evento, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, es organizado por los profesores y coreógrafos Martín Barriga, Anahí Ramos, Ana María Zaninetti e Isabel Junco con la finalidad de fusionarse para descubrir lo que la ciudad ofrece e invitar a participar, con una o más coreografías de diferentes estilos, a todos los bailarines, instituciones y estudios de danzas de la ciudad de Mar del Plata y zona.

"Baila MDQ" es una producción a beneficio de varios comedores comunitarios, lo que implica que cada espectador, bailarín o profesor acercará un alimento no perecedero a la puerta del teatro el día de la función y se lo entregará a los representantes de dichos comedores.

Las actividades serán las siguientes:

Viernes 11 de Agosto

De 17h a 19h se realizarán pasadas de piso para los grupos que deseen ensayar.
La función comenzará a las 20h en la sala Astor Piazzolla.

Sábado 12 de Agosto

Clases de Jazz contemporáneo a cargo de Laura Roatta: nivel inicial de 10h a 11.30h y nivel intermedio/avanzado de 11.30h a 13h.
Clases de Jazz a cargo de Carla Lanzi: nivel intermedio/avanzado 13.30h a 15h y nivel inicial de 15h a 16.30h.
De 17h a 19h se realizarán pasadas de piso para los grupos que deseen ensayar.
La función comenzará a las 20h en la sala Astor Piazzolla.

"RANDOM", ROCK MARPLATENSE

El viernes 11 de agosto a las 22h se presentará el grupo de rock marplatense Random con su show "Hubo un tiempo que fue hermoso". La función, será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Random propondrá un espectáculo audiovisual de canciones de rock argentino ejecutadas en vivo, abarcando desde los primeros temas en castellano hasta la aparición de los supergrupos que cambiaron la cultura argentina, integrados por leyendas de nuestra música popular.

Manal, Los Gatos, Almendra, Tanguito, Moris, Sui Géneris, entre otros, serán de la partida en una noche imperdible, celebrando los 50 años del rock argentino en castellano.

Random es un grupo formado a mediados de 2014 con la idea de llevar a los escenarios ese rock que ha quedado en los arcones de los sótanos, o en los cajones de algún mueble viejo.

Sus integrantes son: Diego Guerriero (guitarra y voz), Javier Lázaro Llorens Prado (bajo y voz), Anabella Ragno (teclado, percusión y voz) y Alan Terry (batería, percusión y voz).

LA NIÑA DE LA MUÑECA DE TRAPO

El viernes 11 de agosto a las 21.30h subirá a escena "La niña de la muñeca de trapo" del Grupo Teatral Negro Misterio. La función, tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, inspirada en textos de Fabian Politis y Hermann Hesse, cuenta con la dirección de Mariano Atahualpa Pintos y la actuación de Rocío Villarreal. Durante la obra una niña, una mujer,  una persona vive la mayor de las oscuridades de lo mundano que se asoma a cada instante de manera intensa. La protagonista  interpreta una autobiografía descarnada que reconstruye  de una mujer, de una persona y de muchas. El tema de la puesta, ganadora de 3 premios Estrella de Mar 2016/2017 y de la Fiesta Regional de Teatro Independiente, gira en torno al desarrollo de la mujer como objeto en distintas situaciones que harán reflexionar a los espectadores e involucrarse en la historia.

PROYECTAN "DOS HOMBRES EN MANHATTAN" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo "Función especial", y en el mes dedicado al director Jean-Pierre Melville, se proyectará la película "Dos hombres en Manhattan" (1959). La función será el jueves 10 de agosto a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un diplomático francés que trabaja en la sede de la ONU en Nueva York desaparece inexplicablemente. Con el fin de hallar alguna pista sobre su paradero o sobre las misteriosas razones que pudieron obligarlo a abandonar la ciudad, los periodistas franceses Moreau y Delmas se trasladan a Nueva York.

La película es protagonizada por Jean-Pierre Melville, Pierre Grasset, Christiane Eudes, Paula Dehelly, Ginger Hall, Colette Fleury, Jean Darcante y Michèle Bailly.

PROYECTAN "LOVE STORY" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 9 de agosto a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Love story" (1970), dirigida por Arthur Hiller. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Historia de amor de dos universitarios de Harvard que pertenecen a clases sociales muy distintas. Él, Oliver Barrett IV, es hijo de un poderoso banquero, mientras que el padre de Jenny es un humilde emigrante italiano. A pesar de ello, se enamoran, pero una enfermedad los enfrentará a algo mucho más grave que sus diferencias sociales.

El film cuenta con las actuaciones de Ali MacGraw, Ryan O'Neal, Ray Milland, John Marley, Russell Nype, Katherine Balfour y Tommy Lee Jones.

AGOSTO CON MÚSICA Y TEATRO

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará en agosto en el Teatro Auditorium una programación que incluirá figuras como Jaime Torres, Tonolec, la obra teatral "La señorita Julia" con dirección de Cristina Banegas, Alfredo Piro y desde Canadá llegará el dúo de violín y piano "Wapiti".


El sábado 12 a las 21.30h en la Sala Roberto J.Payró el cantante Alfredo Piro, estrenará su último trabajo, "Canciones usadas" integrado por personales versiones del rock nacional. Aquí Piro hace una revisión de su formación rockera y edita un álbum donde reversiona con potencia y originalidad acústica obras del dark criollo y donde también rescata perlas del primer rock nacional.

El viernes 18 a las 21h en la sala Astor Piazzolla será la cita con los músicos canadienses Geneviève Liboiron (violín) y Daniel Áñez (piano) que interpretarán un repertorio contemporáneo y experimental de diferentes compositores del continente americano y de Argentina, Bolivia y Colombia.

Luego el sábado 19 a las 21.30h subirá a la sala Astor Piazzolla la obra "La señorita Julia" de August Strindberg, protagonizada por Belén Blanco, Diego Echegoyen y Susana Brussa, bajo la dirección de Cristina Banegas. Cuenta con la adaptación de Alberto Ure y José Tcherkaski y la obra reflexiona sobre las relaciones de poder, las políticas sobre la sexualidad, los vínculos  sociales, las condiciones y las posiciones de clase.

La música de nuestras raíces estará representada en la sala Piazzolla el sábado 26 a las 21.30h por Jaime Torres y Tonolec que ofrecerán un viaje por el folklore en sus más diversas expresiones y regiones.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "UNA SERENA PASIÓN"

El domingo 6 de agosto se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium, en estreno exclusivo, el film co-producido entre el Reino Unido y Bélgica "Una serena pasión" (2016), dirigido por Terence Davies. Las funciones serán a las 16h y 18.15h en la sala Astor Piazzolla, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Biopic de la obra y vida de la poetisa Emily Dickinson, que pasó la mayor parte de su vida en casa de sus padres en Amherst, Massachusetts. La mansión en la que vivió sirve de telón de fondo al retrato de una mujer nada convencional de la que se sabe muy poco. Nacida en 1803, fue considerada una niña con talento, pero un trauma emocional la obligó a dejar los estudios. A partir de ese momento, se retiró de la sociedad y empezó a escribir poemas. A pesar de su vida solitaria, su obra transporta a sus lectores a su apasionante mundo. Esta es la historia de la poeta estadounidense Emily Dickinson, desde su infancia hasta convertirse en la famosa artista que conocemos.

El film es protagonizado por Cynthia Nixon, Jennifer Ehle, Duncan Duff, Keith Carradine, Jodhi May, Joanna Bacon, Catherine Bailey, Emma Bell, Benjamin Wainwright, Annette Badland, Rose Williams, Noémie Schellens, Miles Richardson y Eric Loren.

"CÁMARA LENTA" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El domingo 6 de agosto a las 17h se presentará en el ciclo "Pasen y vean" la obra "Cámara lenta", de Eduardo Pavlosky. La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta, nominada a los premios Estrella de Mar 2017, en el rubro drama, conmueve y hace vibrar al espectador en la butaca, donde la realidad de un boxeador y su compañero en el ring y amigo en la vida, nos muestra un mundo en que la amistad se pone en juego a cada segundo. La presencia femenina no pasará desapercibida en la conformación de este círculo de amigos que sufren los golpes de la vida y que se resguardan uno con otro en la contención y la supervivencia.

Una de las genialidades de Eduardo Pavlovsky es llevada a escena por Fernando Pereyra con las actuaciones de Coco Comba; Marita Grippaldi y Mauro Spadari.

CICLO DE GUITARRAS "LA EXPERIENCIA CUENTA"

El domingo 6 de agosto a las 18h se realizará un nuevo encuentro del ciclo de guitarras "La Experiencia Cuenta". La función, será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, se presentarán la guitarrista y compositora Silvia Castro junto al músico Sebastián del Hoyo, quienes transitarán un repertorio solista y en dúo de guitarras criollas y acústicas.

El ciclo es una iniciativa del Conservatorio Luis Gianneo, ante la inquietud de los alumnos en querer conocer a artistas locales, de importante trayectoria musical. Estos recitales son un reconocimiento al trabajo, al talento y a la experiencia.

CICLO DE CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "PONYO Y EL SECRETO DE LA SIRENITA"

Dando inicio al ciclo de Cine Infantil, el domingo 6 de agosto a las 16.30h se proyectará el film de animación japonesa "Ponyo y el secreto de la sirenita". La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La historia se centra en Sosuke, un chico de 5 años y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano.

La película de 2008 es una libre adaptación del cuento La sirenita y cuenta con la dirección de Hayao Miyazaki.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 6 de agosto a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Que noche de casamiento" de Ivo Pelay que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Cecilia Ponce, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Lelia Tucci, Silvina Di Dio, Raúl Berón, Sergio Llera, Quique Barba, Pablo Lena en efectos de sala y los relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y es presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ESTUDIANTES

El sábado 5 de agosto a las 20h se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, la Orquesta Sinfónica de Estudiantes, bajo la dirección de la maestra Mariela Barone. El concierto, es presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación que recientemente cumplió 5 años, interpretará obras deBeethoven, Sibelius y otros.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes. Se ha presentado en diversos escenarios y escuelas de la ciudad, además de Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Lobería, Maipú, Balcarce y Miramar.

Todos sus integrantes, coordinadores y directores participan ad honorem, destinando lo recaudado en los conciertos a la compra de instrumentos para préstamo a nuevos integrantes de la orquesta sin posibilidades de adquirirlos.

"LÍNEA DE TRES" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 5 de agosto a las 21.30h se presentará en el ciclo "Pasen y vean" la obra "Línea de tres" de Marcelo Marán. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, dirigida por Mario Carneglia, narra la historia de tres mujeres quienes acaban por convertirse en empleadas de limpieza de un supermercado cuando, en principio, habían ingresado a la empresa por otros cargos mayores. Sujetas a las miserables condiciones laborales, a la indigencia y a la pobreza extrema, éstas mujeres y sus hijos se verán enmarcados en una realidad que las irá convirtiendo en seres alienados cuyo único destino será la tragedia.

La obra cuenta con las actuaciones de Ana Baldino, Lucía Cardoso y Guadalupe Sobrón.