PROYECTAN "CATERINA EN ROMA" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano contemporáneo, se proyectará la película "Caterina en Roma" (2003) dirigida por Paolo Virzì. La función será el jueves 19 de octubre a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Giancarlo es profesor de contabilidad en un pueblo; movido por el resentimiento decide trasladarse a Roma con su mujer Agata, a la que acompleja y humilla, y su hija Caterina, a la que incita a acercarse y a intimar con las compañeras de clase que proceden de familias importantes. La niña, que se siente desconcertada al verse en un ambiente tan distinto al del pueblo, se convierte inmediatamente en objeto de disputa y de rivalidad entre dos compañeras: Margherita y Daniela; la primera, hija de una escritora y de un renombrado intelectual, y la segunda, hija de un importante miembro del gobierno. En el curso del año escolar, mientras que Caterina descubrirá un mundo falso y menos brillante de lo que parece, su padre experimentará la amargura del desengaño.

El film es protagonizado por Alice Teghil, Sergio Castellitto, Margherita Buy, Zach Wallen, Federica Sbrenna, Carolina Iaquaniello, Galatea Ranzi y Claudio Amendola.

"A VOZ EN CUELLO" DESDE ESPAÑA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el espectáculo "A voz en cuello", el sábado 14 de octubre a las 21.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Un recital poético-musical basado en textos de Mario Benedetti, con dramaturgia y dirección de Sergio Peris-Mencheta y composición musical de Marta Solaz.


Se trata, en esencia, de un relato de Mario Benedetti incluido en su obra "El porvenir de mi pasado", concebido como un recorrido a través de la emisión de diez programas nocturnos de radio. Desde la intimidad –y la nocturnidad– que se respira en el estudio, el locutor Leandro Estévez cuenta anécdotas en primera persona, desgrana su día a día, y habla, sobre todo, de la palabra.

De su uso. Y de su desuso. De la necesidad de contar, de hablar, de comunicar, de ser escuchado y de escuchar. Y del miedo a hablar. Y del miedo a que el otro hable. Y del miedo a que hablemos.

Y todo ello acompañado por poemas del propio Benedetti, musicalizados y cantados en directo por la voz de una mujer.

Un programa de radio nocturno. La voz de un locutor que desgrana retazos de su vida, y un gramófono que convierte la poesía en canción. Emisor y receptor, y en medio la palabra.

Un espectáculo teatral para ser "visto por los oídos", en torno a la libertad de expresión.

"TAUMATA" DE SEBASTIÁN AMANTE

El sábado 14 de octubre a las 21.30h se presentará la obra "Taumata", con dramaturgia y dirección de Sebastián Amante. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Una estación. Un tren a punto de salir con destino a Taumata, una ciudad idílica que sólo se conoce por los sueños de aquellos que se dirigen a ella. Seis viajeros, Adelfo, un soñador perverso; Sabra, una ninfómana delirante, Ceferino, un hombre que se desintegra; Oriana, una ciega hipersensible, Ornella, una mujer fabuladora y El maquinista del tren, un hombre malhumorado, representación de la desintegración de todos los sueños.

Todos ellos emprenderán el viaje de sus vidas, el que les permitirá ser por fin libres, felices y dejar atrás el dolor que les tortura. Un viaje que les permitirá soñar en un lugar mejor, pero que por momentos, esos sueños se verán contaminados.

La obra es protagonizada por Dario Mirabello, Cecilia Zaninetti, German Laportilla, Liliana Conte, Martin Lopez y Daniela Rodriguez.

CICLO DE ESCRITORES "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 14 de octubre a las 17.30h en la sala Gregorio Nachman.


Este ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en esta oportunidad tendrá como figura invitada al poeta y narrador platense Jotaele Andrade, quien disertará sobre su trayectoria y producción autoral reciente. Al término, el público presente formulará preguntas al invitado.

Este encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.

SEMINARIO DE ACTUACIÓN DE ENRIQUE FEDERMAN

El conocido director teatral, Enrique Federman brindará el sábado 14 y el domingo 15 de octubre el seminario de actuación "Palabra menos". El encuentro, tendrá lugar de 10h a 13h y de 14h a 18h en la Bodega del Teatro Auditorim, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Palabras menos" es un seminario para actores y estudiantes con formación previa, que propone el trabajo con una cantidad de herramientas expresivas, y el criterio de una buena administración de ese material en la escena. No se trata de desplazar al texto del lugar central que tiene para el trabajo del actor, sino de limitarlo para permitir la fluidez de otros canales expresivos, dándole a la palabra el estatuto de "un lenguaje más", en lo que hace al hecho teatral.

Durante el proceso se trabajara, de manera gradual, con recursos tales como los silencios, la economía gestual, los puntos suspensivos, los susurros en la búsqueda de comportamientos y la disposición del espacio a la hora de producir materiales nuevos.

Este seminario se realiza con inscripción previa. Para mayor información comunicarse a seminariofederman@hotmail.com o al 223-3019980.

RECORRIDOS GUIADOS POR LAS INSTALACIONES DEL TEATRO

El sábado 14 de septiembre a las 11h se realizará la visita guiada a las instalaciones del Teatro Auditorium, este servicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires está destinado al público en general. Los interesados deben inscribirse antes en la oficina de Informes (Boletería del Teatro) o por las redes sociales del Centro Provincial de las Artes.


En su transcurso se les brinda a los participantes información sobre la historia del lugar mientras ingresan a las distintas salas.  Y tras su paso por el foyer alto se realiza una recorrida por las muestras de artes plásticas que se encuentran en exposición y se desarrolla una explicación de cada una de ellas. Además el público también la oportunidad de conocer talleres escenográficos y conocer el detrás de la escena.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.


Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Bvard Marítimo 2280) ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 ó por mensaje privado de facebook: facebook.com/teatroauditorium.

REGRESA LA ÓPERA A MAR DEL PLATA, CON 40 ARTISTAS EN ESCENA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "La Cenicienta", ópera de Gioachino Rossini con 40 artistas en escena bajo la dirección del maestro César Tello. La función será el domingo 15 de octubre a las 19h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La puesta que subirá al escenario mayor del Auditorium será una ópera en versión completa (solistas, coro, orquesta en vivo, vestuario y escenografía), en una producción que contará con sobretitulado en castellano.


Organizada por la Asociación Clásica del Sur, "La Cenicienta" cuenta con una orquesta integrada por músicos de Mar del Plata y Buenos Aires junto al Coro Estable Clásica del Sur y un elenco encabezado por los solistas: Laura Alvarez Renedo (mezzosoprano), Juan Manuel Plante (tenor), Esteba Miotto (barítono), Eusebio Miguel Tello (barítono), Lucas Miño (barítono), Cecilia Berti Quiroz (soprano), Laura Aranda (mezzosoprano) y Lidia Forastieri (cantante y actriz).

"La Cenicienta" (título original en italiano, "La Cenerentola") es un drama jocoso en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas La cenicienta. La ópera se estrenó en el Teatro Valle de Roma el 25 de enero de 1817. Rossini compuso "La Cenicienta" cuando tenía 25 años de edad, tras el éxito de "El barbero de Sevilla" el año antes.

La presentación de esta ópera fue declarada de interés cultural por el Consulado de Italia en Mar del Plata, y por la Casa de Italia y COM.IT.ES Mar del Plata; con el apoyo de Federación de Sociedades Italianas de Mar del Plata y Zona.

Acerca del maestro César Tello

El maestro César Tello es director de orquesta y coro, profesor de canto, repertorista  y pianista. Nació en la ciudad de La Plata. Como maestro concertador, director de orquesta, pianista y preparador de Coro, trabajó en las siguientes instituciones: Casa de la Ópera de Buenos Aires, Juventus Lyrica, Buenos Aires Lírica, Teatro Roma de Avellaneda, Ópera del Buen Ayre y Centro de Experimentación del Teatro Colón.

Asimismo, como director de orquesta y concertador tuvo a su cargo más de 80 títulos de ópera y oratorio, entre los que se destacan los siguientes autores: Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini, Verdi, Bizet, Massenet,Offenbach, Berlioz, Gounod y Puccini.

Sus presentaciones se realizaron en las más importantes salas: Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Argentino de La Plata, Margarita Xirgu, Colón de Mar del Plata, Auditorio York de Olivos, Salón Dorado del Teatro Colón, Auditorio del Sodre de Montevideo y Astral. Fue Director del Coro en el Luna Park para las óperas "La Traviata" y "Carmen". También participó como pianista en numerosos conciertos en su país y en Roma, Berlín, Frankfurt, Palma de Mallorca, San Pablo y Santiago de Chile. Durante el 2004, 2005 y 2006 el maestro Tello se desempeñó como Pianista Estable del programa "A título personal" en "Canal á", conducido por Víctor Hugo Morales y en canal "Encuentro". Ha dado Conciertos y Master Class en Berlín, Roma, Palma de Mallorca y "Facultade Cantareira" de Sao Pablo. Realizó los arreglos y la dirección Musical de "Las Mujeres Sabias" de Moliere en el Complejo Teatral San Martín, recibiendo excelentes críticas.

Es el fundador de la Camerata "Dvorak" en Buenos Aires y Presidente de la Compañía Artística "Clásica del Sur" a beneficio de la Salud Infantil y la Casa Garrahan. Es coordinador y jurado del Concurso Internacional de Música de Cámara en la Argentina. Durante cuatro años fue director del Coro Estable de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca. Es director artístico y docente de la Academia de formación de Cantantes y Pianistas "Ópera Studio" de Clásica del Sur. Fue declarado "Músico Ilustre Destacado de la ciudad de La Plata", recibiendo la Medalla de Oro.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "ENTRE DOS MUNDOS"

El domingo 15 de octubre se proyectará en el ciclo Cine Arte Auditorium, en estreno exclusivo, el film israelí, "Entre dos mundos" (2016), dirigido y guionado por Miya Hatav. Las funciones serán a las 16.30h y 18.30h en la sala Roberto J. Payró, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un joven de una familia judía ortodoxa decide no seguir los mandatos religiosos que quieren imponerle sus padres y se aleja de ellos. El reencuentro no será para nada feliz: sabrán de él luego del ataque de un terrorista que lo deja a un paso de la muerte. Cuando llegan al hospital donde permanece inconsciente, se cruzan con una chica árabe de cuya relación con su hijo ni siquiera sospechan. En las tensiones de ese encuentro están resumidas las dificultades cotidianas de una región del mundo que vive en conflicto permanente.

La película es protagonizada por Maria Zreik, Maya Gasner, Yoram Toledano, Veronica Nicole Tetelbaum y Avi Dangur.

EL ORNITORRINCO

El domingo 15 de octubre a las 20h subirá a escena la obra "El ornitorrinco", escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ornitorrinco es una comedia postmoderna con tintes dramáticos, que nos habla sobre las muchas apariencias que surgen en las identidades sexuales de las personas. El animal que le da título a la obra es una especie de mamífero australiano, que desconcertó a los científicos en su momento por sus extrañas características, tildado inclusive por algunos como "una elaborada falsificación". Analogía correcta para describir las caretas que tuvo, tiene y tendrá el género humano, a la hora de querer relacionarse unos con otros.

La obra, dirigida por Atahualpa Pintos ganador del Premio Estrella de Mar 2017 como mejor Director Marplatense, cuenta con las actuaciones de  Marcelo Rigl, Daniela Rodriguez y Nacho Cabral del Grupo Teatral Negro Misterio.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 15 de octubre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Juana Azurduy", escrita por Norberto Vieyra sobre la obra teatral de Andrés Lizarraga, Santa Juana de América.


El elenco estará integrado por Ana Juárez, Oscar Sosa, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Beto García, Pablo Lena en efectos de sala,  Alejandra Cuenllas en los relatos, actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

DETODOUNPOCO, COVERS DE ROCK NACIONAL

El viernes 13 de octubre a las 22h se presentará la banda "DeTodoUnPoco" con su show de versiones de rock nacional. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo local realizará un show electroacústico con una performance en esencia folk, con predominio de las armonías vocales, pero sin perder la base de rock que caracteriza a la formación.

Los integrantes de la banda son son: Martin Troncoso (voz principal y guitarra electroacústica), Carlos Casavalle (bajo eléctrico y bombo leguero), Fernando Cuello (guitarra eléctrica y acústica) y Jonatan Emch (batería y percusión).

FIN DE SEMANA EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta en el Teatro Auditorium un fin de semana con diversas actividades que abarcarán la opera, teatro, literatura, radioteatro y seminarios.


El domingo 15 de octubre a las 19h subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla "La Cenicienta", ópera de Gioachino Rossini con 40 artistas en escena bajo la dirección del maestro César Tello una orquesta integrada por músicos de Mar del Plata y Buenos Aires junto al Coro Estable Clásica del Sur y un elenco encabezado por los solistas: Laura Álvarez Renedo (mezzosoprano), Juan Manuel Plante (tenor), Esteba Miotto (barítono), Eusebio Miguel Tello (barítono), Lucas Miño (barítono), Cecilia Berti Quiroz (soprano), Laura Aranda (mezzosoprano) y Lidia Forastieri (cantante y actriz).

Desde España llegará "A voz en cuello", un recital poético-musical basado en textos de Mario Benedetti, con dramaturgia y dirección de Sergio Peris-Mencheta y composición musical de Marta Solaz en donde la voz de un locutor desgrana retazos de su vida, y un gramófono convierte la poesía en canción. La presentación será el sábado 14 a las 21.30h en la sala Roberto J. Payró.

También, en una nueva edición del ciclo "Encuentro con el Autor", ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain se presentará el poeta y narrador platense Jotaele Andrade, quien disertará sobre su trayectoria y producción autoral reciente. Este encuentro será el sábado 14 de octubre a las 17.30h en la sala Gregorio Nachman.

El teatro tendrá su lugar en la sala Gregorio Nachman con la presentación el sábado 14 a las 21.30h de la obra "Taumata" con dramaturgia y dirección de Sebastián Amante y las actuaciones de  Dario Mirabello, Cecilia Zaninetti, German Laportilla, Liliana Conte, Martin López y Daniela Rodríguez, mientras que el domingo 15 a las 20h se presentará el grupo teatral Negro Misterio con la puesta "El Ornitorrinco" del dramaturgo mexicano Humberto Robles protagonizada por Marcelo Rigl, Daniela Rodriguez y Nacho Cabral bajo la dirección de Atahualpa Pintos.

Finalizando, el domingo 15 a las 18h se presentarán en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del Puerto), los "Locos del Radioteatro" con su tradicional ciclo gratuito dirigido por Emilio Comte. En esa oportunidad subirá a escena la obra Juana Azurduy.

SEMINARIO A CARGO DEL COREÓGRAFO GUSTAVO LESGART

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta al coreógrafo Gustavo Lesgart en el seminario "Poniendo el cuerpo". El encuentro, denominado "Obsesión" tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium los días 26, 27, y 28 de octubre de 13h a 16h.


Lesgart, plantea su trabajo a veces en forma de dúo o de trío y otras de manera grupal. Repiéndose, reiterándose y copiándose a sí mismo con insistencia, obsesión y buscando en un mismo lugar con el deseo incierto de encontrar algo nuevo.

Esta idea será el epicentro y el corazón del trabajo. La única idea. Esa idea obsesionada será la obra.

La inscripción se encuentra abierta en el Estudio de Danza Magenia Múgica, Quintana 4160, Tel. 476-1788 hasta el 15 de octubre. Luego las entradas podrán adquirirse en la boletería del teatro.

Acerca de Gustavo Lesgart

Coreógrafo, bailarín y maestro de danza contemporánea. Su trabajo coreográfico ha sido presentado en festivales de Latinoamérica y Europa. Para el Ballet contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires, realizó la obra Simple en 2005.

Asimismo ha realizado coreografías para el Ballet del Instituto Universitario de las Artes; el Ballet Argentino/Julio Bocca, y otros Ballets de nuestro país , Europa y EEUU.

Como actor y bailarín ha colaborado además con los grupos argentinos Nucleodanza, el Descueve y De la Guarda, entre otros. Ha sido premiado, entre otros , por el diario Clarín como Mejor Bailarían del año. Se ha formado y perfeccionado en técnicas de Nueva danza e Improvisación en Europa y EEUU.

SEMINARIO A CARGO DEL COREÓGRAFO CARLOS CASELLA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta  al coreógrafo Carlos Casella en el seminario  "Poniendo el cuerpo". El encuentro, denominado "El movimiento y la voz, cuerpo y canción" (puesta en escena), tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium los días 26, 27, y 28 de octubre de 13h a 16h.


El seminario, dirigido a bailarines con entrenamiento en danza contemporánea, trabajará sobre las particularidades y aportes de cada intérprete, construyendo breves células ó escenas que integren el movimiento y la voz, transitando en el escenario un recorrido grupal de teatralidad coreográfica, partiendo además, del cuerpo como principal instrumento y el uso de la voz como soporte de una teatralidad coreográfica.(No es necesario experiencia con la voz).

La inscripción se encuentra abierta en el  Estudio de danza Magenia Múgica, Quintana 4160, Tel. 476-1788 hasta el 15 de octubre. Luego las entradas podrán adquirirse en la boletería del teatro.

Acerca de Carlos Casella

Comenzó su camino artístico como voz líder del grupo Modelo Blanco a fines de los 80 y paralelamente su trabajo como bailarín y coreógrafo junto a Ana Frenkel con quien fundó el grupo de danza -teatro El Descueve, en 1990. Junto al grupo produce, crea e interpreta cada una de sus obras hasta la actualidad e integra la compañía original del espectáculo "Villa-Villa" de la agrupación De La Guarda.

Sus obras "Criatura", "La fortuna", "Todos contentos", y en especial "Hermosura" y "Patito feo" recorrieron festivales de Europa, EEUU y Latinoamérica. En 2003 y 2004 participó en el festival Teatro Mil y Danza a Mil.

Es egresado del taller de perfeccionamiento en danza Contemporánea del Teatro San Martin. Bailó como invitado en su compañía bajo la dirección de Oscar Aráis y actualmente es maestro de danza contemporánea de dicho ballet y proyectó el montaje de "Play Back", pieza coreográfica estrenada en  2007. Como coreógrafo colaboró con directores como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci y José María Muscari.

En 2006 con subsidio de Fundación Antorchas creó Guarania Mía, y dentro de la producción del Centro Experimental del Teatro Colón realizó "Rodeo, monólogo a tres voces".
Desarrolla una carrera como cantante y músico, interpretando y creando músicas para distintos proyectos coreográficos, artistas plásticos y obras de teatro, entre las que se encuentran "Callejera" de Sergio Valenzuela. Editó los discos "Hermosura" y "Patito Feo".

Casella recibió los premios Clarín 2008 al mejor espectáculo de Teatro off por "Sucio" y mejor coreografía por "Play Back".

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 8 de octubre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis "Los locos del radioteatro".


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Hortensias azules" que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. La puesta es una "novela", porque tiene todos los ingredientes del radioteatro tradicional: humor, suspenso y amor.

El elenco estará integrado por: Vilma Sagrario, Elisa Marval, Sergio Llera, Blanca Caraccia, Silvina Di Dio, Rodolfo Barone, Oscar Sosa y Claudia Elinger. Relatos de Mery Waller, Pablo Lena en efectos de sala y actuación. Dirección y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el auspicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"LÍNEA DE TRES", DE MARCELO MARÁN

El sábado 7 de octubre a las 21.30h se presentará la obra "Línea de tres" de Marcelo Marán. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, dirigida por Mario Carneglia, narra la historia de tres mujeres quienes acaban por convertirse en empleadas de limpieza de un supermercado cuando, en principio, habían ingresado a la empresa por otros cargos mayores. Sujetas a las miserables condiciones laborales, a la indigencia y a la pobreza extrema, éstas mujeres y sus hijos se verán enmarcados en una realidad que las irá convirtiendo en seres alienados cuyo único destino será la tragedia.

La obra cuenta con las actuaciones de Ana Baldino, Lucía Cardoso y Guadalupe Sobrón.

MARCELO GARCÍA PRESENTA "SOLO SET"

El sábado 7 de octubre a las 22h subirá al escenario el percusionista Marcelo García con su show "Solo set". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad García junto al músico Sergio Mileo, como invitado, ofrecerá propuesta que aborda  composiciones e improvisaciones inspiradas en la música étnica del mundo, utilizando instrumentos primitivos (el cuerpo, elementos de la naturaleza) pasando por instrumentos de percusión del mundo (cajón, bongo, congas, bombo legüero, accesorios y batería) incorporando la computadora y pads electrónicos.

Acerca de Marcelo García

Desde 1989 al 2015 fue baterista y percusionista de la banda de León Gieco. Hasta el 2003 fue baterista del "Club de Guitarras Callejeras" (Eduardo Rogatti, Aníbal Forcada, Dragón Moglia, Mariano Leiva). Integro "Jirafas en la India" junto a Roberto Kuczer. Fue músico invitado en grabaciones y / o conciertos de Zito Segovia, Guillermo Zarba, Daniel Viglietti, Melania Pérez, Opus 4, Emilio Del Guercio, Edelmiro Molinari, Gabriela, Kubero Díaz, Nito Mestre, León Gieco, Víctor Heredia, Mercedes Sosa, Charly García, Celeste Carballo, Los Guarros, Las Blacanblus, Silvia Iriondo, Sinesi-Franov, Alfombra Mágica, "Chango" Farías Gómez, Rubén Carrasco, Pablo Trosman, Daniel Volpini, entre otros. Participó en muestras de arte, teatro, danza y películas.

Además de conciertos, dicta talleres de percusión creativa e improvisación a estudiantes y músicos en general y shows didácticos sobre los instrumentos de percusión del mundo con un fin educativo para escuelas y universidades.

MAR DEL PLATA QUIERE Y PUEDE

El sábado 7 de octubre de 15h a 19h se realizará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium la segunda edición del "Mar del Plata quiere y puede", un evento que consta de conferencias abiertas a la comunidad bajo la temática "Conversar significa transformarnos juntos".

A través de este encuentro se presentan herramientas de coaching ontológico, programación neurolingüística, inteligencia emocional, neurociencias y pensamiento sistémico. En este evento se busca que los participantes se puedan llevar herramientas de simple aplicación en el día a día, una reflexión y lo más importante, el sentido de comunidad.

En la primer conferencia la temática será: "Para que las cosas pasen o dejen de pasar hay que hablar", mientras que en la segunda se abordará: "Sin Compromiso no hay salida".

El encuentro es organizado por Fundación Edukairos y la entrada será por un alimento no perecedero que será entregado a comedores "El indiecito" y "El sueño del pibe".

IROKO JUNTO A NIKI LAUDA / MÚSICA AFRICAFUSIÓN

El viernes 6 de octubre a las 21.30h se presentará el ensamble musical Iroko junto a Niki Lauda. Este encuentro con la música afroamericana será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo, que estará signado por el ruido de los tambores, el ritmo y el color, mostrará a través de la música y la danza distintas manifestaciones culturales de matriz africana. El folklore vivo desde el África a América.

Los artistas realizarán un recorrido por la Rumba afrocubana, la música tradicional de Guinea, el Candombe afrouruguayo, África fusión y afrobeat.

MONDADORY “IMPERFECCIONES” (ESCENAS DE LA VIDA EN CRUDO)

El viernes 6 de octubre a las 21.30h subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de escenas cortas humorísticas de elencos rotativos Mondadory "Imperfecciones" (Escenas de la vida en crudo).


El ciclo cuenta con más de 30 escenas escritas, dirigidas y algunas también interpretadas por Federico Fanchini.

Con humor adulto y provocador, estas "escenas sueltas" no parecen ir tras las grandes luces, sino más bien buscan cobijarse entre las miserias de las pequeñas desgracias cotidianas. Posicionadas ferozmente en un lugar donde ya no puede haber retorno, estas historias y sus protagonistas nunca olvidan del todo ese vuelo poético sucio que les ofrece una realidad, de la que han sabido caer prisioneros. La poesía de las ocupaciones rutinarias. De los amores rotos. De los puntos ciegos. De las mil palabras de un gesto. De los vasos llenos. De las miradas vacías. De las preguntas que se callan. De lo que nunca se termina de decir. De lo que se piensa y se olvida. De los fantasmas que habitan en el fondo de una botella. De las conversaciones perdidas entre las paredes. De la poesía en un insulto. Del insulto en una palabra bonita. Del silencio de un libro cerrado. De lo que nunca termina de pasar. De lo que nunca termina de empezar. De todas las situaciones cotidianas que súbitamente se desbordan desde afuera hacia adentro, hasta rebalsarse en el interior de una pregunta que siempre es respondida, pero que no siempre llega a ser escuchada.