"FUFU, UNA VIDA DE PERRO" DE ATAHUALPA PINTOS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Fufu, una vida de perro" de Atahualpa Pintos. La función será el domingo 24 de noviembre a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Fufu es abandonado y lo que parece el final para cualquiera, para él es solo el comienzo de increíbles aventuras y encuentros. Conoce nuevos amigos en la calle y el amor de Mara, una Fox Terrier que vive en un hogar. Tres gatos y dos "Cazaperros" son lo que en principio simulan ser los villanos de la historia. El saber perdonar y el respeto por el otro se pone de manifiesto en esta historia donde los perros nos enseñan de lealtad, amor y el poder de aceptarnos más allá de las diferencias.

Con textos, puesta en escena y dirección del premiado director teatral Atahualpa Pintos, el elenco está conformado por Alejandro Veroutis (presentador), Victoria Oliveira, Abril Mayer, Zac Sosa, Gastón Testa, Agostina Burgois Parisi, Nacho Cabral, Gustavo Candore, Pablo Cenoz, Emanuel Barreto y Daniel Simonazzi.

La composición musical y dirección vocal de Raúl Oliveira y Sergio Alem, mientras que las coreografías a cargo de Giselle Kesler, cuentan con las bailarinas Agustina Cardoso, Gimena Chávez, Katherina Zulaica y Valentina Nicolini.

La obra busca concientizar sobre el cuidado animal. Poder lograr una sociedad no abandónica promoviendo la amistad, la inclusión, y las oportunidades como base de un mundo mejor. "UN PERRO ES EL ÚNICO ANIMAL QUE TE QUIERE MÁS DE LO QUE TE QUIERES A TI MISMO".

MA NON TROPPO PRESENTA "ESTROPPEANDO TANGOS"

El Gobierno de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires presenta al grupo vocal Ma non Troppo con su espectáculo "Estroppeando Tangos". La función será el domingo 24 de noviembre a las 20.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


El grupo vocal Ma non Troppo propone un viaje a la época de oro del tango de los años 30/40, donde las orquestas típicas eran las protagonistas de las noches porteñas. Con un recorrido por clásicos, canyengues, pícaros y humorísticos.

La agrupación está integrada por Marcela Arecha, Florencia Olivieri, Fabia Netto, Mona De Marco, Leo Rizzi, Osmar Cabrera, Christian Salemi y Leandro Do Carmo.

Con una trayectoria 20 años Ma non Troppo ha interpretado todo tipo de géneros musicales, participando de encuentros corales nacionales e internacionales entre los que podemos destacar Cantapueblo (1997) y la America Cantat en Venezuela (2000). También ha trabajado junto a artistas de la talla de León Gieco, Teresa Parodi, Inés Rinaldi, Rubén Celiberti, Florilegium Musicum, entre otros. En el 2010 fue galardonado con el Premio Alfonsina otorgado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón y distinguidos como artistas destacados por el Honorable Concejo Deliberante. En 1999, 2009 y 2010 fue nominado al premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Musical. Con la obra "La Chaucha Mágica" han sido merecedores del Premio a la Calidad, otorgado por el Instituto Nacional del Teatro. En el 2011 participó como semifinalistas de "Talento Argentino", concurso televisivo de TELEFE.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 24 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "El enfermo imaginario" de Molière, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Oscar Sosa, Hector Cascales, Silvina Di Dío, Domingo Guitart, Vero Luciani, Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

PROYECTAN EL DOCUMENTAL "LATINOAMÉRICA, TERRITORIO EN DISPUTA"

El domingo 24 de noviembre a las 19 h se proyectará el documental "Latinoamérica, territorio en disputa" de Nicolás Trotta y Esteban Alfredo Cuevas. La función, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con guión de Omar Quiroga, esta road movie nos sitúa en marzo de 2016 como punto de partida para recorrer los principales países del continente. Nicolás Trota junto a figuras como Evo Morales, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Lula Da Silva, antes de su detención y los más destacados dirigentes reflexionan sobre las razones por las cuales hoy en Latinoamérica, luego de más de una década de gobiernos populares, vuelven a reinar las expresiones reaccionarias y de derecha.

Finalizada la proyección se realizará un debate con los directores del film.

Organiza Asociación Trabajadores del Estado Mar del Plata. Invitan: CTA Autónoma, CTA de los trabajadores, CGT, IMFC, IAPI, SUTEBA, ADUM, APU, AJB, UTEDYC, Movimiento Evita, CCC, PTP y MTE.

"UNA MUJER ARDIENDO" DE MARIANO MORO

El sábado 23 de noviembre a las 21 h subirá a escena la obra "Una mujer ardiendo" del dramaturgo Mariano Moro. La pieza, que cuenta con tres premios Estrella de Mar 2019 tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El mito de Fedra ha sido recreado innumerables veces en teatro. Aquí su director ofrece una versión irreverente y versificada. Las olas del mar de Grecia rompen en Mar del Plata. "¿Qué son el amor y el deseo? ¿Cuántas clases de amor hay? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Tiene límites?", se pregunta el autor.

El sentimiento apasionado y trágico de Fedra por su hijastro Hipólito contrasta con las reflexiones elegantes de seis personajes de El Banquete de Platón, ante el estupor de Teseo, el marido engañado, y de Enona, la fiel aunque intemperante criada.

Esta obra, escrita en 2001, y que solo conocía Azucena Marchitte -La suplente-, verá al fin la luz. Integran el elenco María Cámpora, Pula Calleja, Marcelo Goñi, Oscar Miño, Leo Rizzi, Marcelo Rigl, Jorge Cortese, Enzo Cardinali, Fernando Pereyra, Emiliano Fernández y Florencia Demarchi, con asistencia de Valeria Lamberti y bajo dirección del autor, Mariano Moro.

"LA PIPA DE LA PAZ" DIRIGIDA POR MARÍA CARRERAS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "La Pipa de la Paz", una historia de madre e hijo que promete emociones y risas. La función será el sábado 23 de noviembre a las 21 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Dirigida a toda la familia y de la mano de María Carreras, la historia aborda la comunicación en los tiempos de crisis. Crisis personales que se presentan al abordar una etapa nueva de la vida, o cuando no se alcanzan las metas propuestas.

"La pipa de la Paz" da lugar a reconocerse o a reconocer en alguno de los personajes, a seres reales que pueden ser parte de nuestro mundo de afectos.

La obra se torna entrañable por lo sencilla y posible de su historia y construye un relato divertido, ameno, emotivo por instantes y valiente por lo sincero.

Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, "La pipa de la paz" la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

LA MÚSICA DE HEURÍSTICA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la banda marplatense "Heurística". La función será el sábado 23 de noviembre a las 22 h en la Bodega del Teatro Auditorium

La agrupación local, formada en el 2013, podría encasillarse dentro del género Indie, con aires latinoamericanos, pero trascendiendo las limitaciones genéricas, nutriéndose de diferentes estilos para crear los sonidos que caracterizan a la banda.

Con tres discos editados hasta la fecha, la banda está formada por los músicos Victoria Moris Ocampo, Nicolás Balague, Eduardo Palomo, Martín Sciurano, Javier Puyol y Matías Martínez.

IX FESTIVAL MAR DEL PLATA JAZZ PRESENTA A "THE QUESTION IS NOW"

En el marco del IX Festival Mar del Plata Jazz se presentará la agrupación germano-argentina "The Question is Now". La función será el jueves 21 de noviembre a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"The Question is Now" es un proyecto musical que se mueve entre las fronteras del jazz y la música contemporánea. Dos tríos: tres músicos de jazz argentinos y tres alemanes que en sus diálogos musicales encuentran nuevas respuestas y aportan el bagaje de sus heterogéneas raíces sudamericanas y europeas, hermanadas en un lenguaje musical relevante, en consonancia a la época que corre.

Con el apoyo del Goethe-Institut y el Internationaler Koproduktionsfonds, se brindará un concierto único de la mano de los destacados músicos: Rudi Mahall en clarinete; Sebastian Gramss en contrabajo y Etienne Nillesen en batería, junto a los argentinos Valentín Garvie en trompeta, Ernesto Jodos en piano y Martín de Lassaletta en contrabajo.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "GIULIETTA DE LOS ESPÍRITUS"

El jueves 21 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "Giulietta de los espíritus" (1965), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Giulietta, que duda de la fidelidad y del amor de su marido, acude a reuniones espiritistas buscando consejo y esperando una señal que le muestre que su marido aún siente cariño por ella y que puede recuperarlo. Por casualidad, conoce a Susy, una perniciosa mujer que sólo vive para el amor y que está a punto de destrozar las ilusiones de Giulietta.

La película es protagonizada por Giulietta Masina, Sandra Milo, Mario Pisu, Valentina Cortese, Valeska Gert, José Luis de Vilallonga, Friedrich von Ledebur, Caterina Boratto, Lou Gilbert, Luisa Della Noce, Silvana Jachino, Milena Vukotic, Fred Williams, Dany París, Anne Francine, Sylva Koscina y Marilú Tolo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 17 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Sergio Llera, Rodolfo Barone y Silvina Di Dío, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección general y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

APEIRON, TRIBUTO A PINK FLOYD

El sábado 16 de noviembre a las 22 h se presentará la banda marplatense Apeiron. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad presentarán por primera vez en la ciudad, "Dark side of the moon", una puesta audiovisual tributo a la legendaria banda británica Pink Floyd.

La banda cierra sus once años de carrera con un show tributo a un disco emblemático de la historia de la música mundial contemporánea, una pieza de arte que prevalecerá por los siglos. "The dark side of the moon" es un obligado para aquel que ame la música, la perfección compositiva en todas sus aristas, y como tal, se convierte en un desafío para todos aquellos que desean interpretarlo, revivirlo, homenajearlo. Un desafío al que Apeiron le pondrá su talento para una noche inolvidable.

La formación está integrada por los músicos Pablo Lahos (voz y guitarra), Sergio Santesteben (primera guitarra), José Robetto (bajo), Cristian Carnisetti (batería), Germán Albarello Medin (teclados y coros), Ariel Di Meco (guitarra y coros), Marina Faillace Ornella D'Angiola y Florencia Leguizamón (coros) y Horacio Fraga (saxo).

"HAMLET EN UNO" CON DANIEL LAMBERTINI

El sábado 16 de noviembre a las 21.30 h se presentará el unipersonal de Daniel Lambertini "Hamlet en uno", basado en la obra de William Shakespeare. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En cada uno de nosotros existe un Hamlet hambriento de verdad y justicia, en busca de una acción transformadora que exprese nuestra más alta condición. Shakespeare siempre es contemporáneo; sus motivaciones son los eternos temas de la humanidad: el amor, el ser, la vida y la muerte... la pasión, el destino. Shakespeare es una fuente de inagotables riquezas donde podemos saciar nuestras necesidades espirituales; es poesía, anunciando la música de los nuevos tiempos.

La obra cuenta con adeptación y dirección de Daniel Lambertini.

FESTIVAL SOLIDARIO DE "PERCULOCOS"

El viernes 15 de noviembre a las 21 h regresará el ensamble "Perculocos" con un nuevo festival solidario. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad compartirán escenario con Gaudium, alumnos de 3º año del colegio Nuestra Sra. del Carmen y el coro Porqué Cantamos. La presentación será a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios que colabora con los barrios más necesitados de la ciudad.

"Perculocos" es un ensamble armónico y melódico de percusión formado a mediados de 2002 que interpreta temas propios, clásicos y populares utilizando solamente instrumentos de percusión.

La agrupación musical realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre, pubs locales y festivales benéficos.

El ensamble está integrado por los músicos marplatenses Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Daniel Moreno, Mariano Fedele, David Metz, Roque Colonna, Martín Martorello, Matías Armenante y Juan Martín Araujo.

BALLET BAGUAL ARGENTINO PRESENTA "PISANDO FUERTE"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la agrupación de danzas folklóricas Bagual Argentino con su espectáculo "Pisando fuerte". La función será el sábado 9 de noviembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


El ballet folklórico Bagual Argentino cumple 5 años y lo festejará con un recorrido por diferentes etapas de su vida danzada como así también nuevas historias llenas de emoción.

La agrupación fue creada en el año 2014 a raíz de un taller de danzas folklóricas dirigido desde el año 2012 por Carla Alfieri, profesora de danzas folklóricas, quien estudió y se formó en el IPA (Instituto del Profesorado de Arte, Adolfo Ábalos).

Bagual Argentino busca a través de la danza, mantener viva nuestra cultura y nuestras raíces mediante coreografías tradicionales y la estilización folklórica de las mismas, siempre respetando su esencia.

"TITULARES, LA VOZ DEL PUEBLO" DE BERNARDO CAREY

El domingo 10 de noviembre a las 20 h subirá a escena "Titulares, la voz del pueblo" de Bernardo Carey. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza gira en torno a la vida de Natalio Botana, fundador de "Crítica", diario que alcanzó su apogeo en Argentina en 1927. Este empresario, uruguayo de nacimiento, fue una figura apasionante y contradictoria.

Creador de un nuevo estilo periodístico, logró alcanzar el interés de las masas instalando una nueva forma de comunicar y de informar. Su vida empresarial, sus vínculos con el poder y la política, su amistad con el Presidente Agustín P. Justo, su relación con el ambiente artístico e intelectual de la época, y la popularidad del tango con Carlos Gardel.

Una vida amorosa con una fogosa militante anarquista Salvadora Onrubia y un drama familiar. Una obra teatral completa que retrata un momento histórico de nuestro país, contada con voz propia... con la voz del pueblo.

La obra cuenta con las actuaciones de Macarena Riesco, Mauro Spadari, Xavier Arif Aguilera, Micaela Furno, Javier Lencina,  Adolfo Chaves y Sebastián Bonadies. Los bailarines son Violeta Blanco Othar, Cristian Antún y Naira Gramajo, bajo la dirección general de Marcelo Bentivoglio y Sandra Othar con música en vivo a cargo del maestro Sergio Mileo.

"EL VENENO DEL TEATRO" DE RODOLF SIRERA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "El veneno del teatro", del dramaturgo español Rodolf Sirera dirigida por Gonzalo Pedalino. La función será el domingo 10 de noviembre a las 20 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozando lo sádico ante la suplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como íconos de lo no dicho.

La puesta, nominada al premio Estrella de Mar 2018 cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 10 de noviembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Un muerto en sauce verde" una comedia escrita y adapatada para radioteatro por María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone y Sergio Llera, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"LA LIBÉLULA", OBRA DE PATRICIA SUÁREZ

El viernes 8 de noviembre a las 21 h estrenará la obra "La libélula" de Patricia Suárez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza teatral narra la historia de dos amantes en los años 50 en un pueblo de provincia. Fina, una mujer soltera, enfermera y creyente. Octavio, empleado del correo, con el sueño de ser rico y concretarlo con su amada.

Una comedia con dos personajes adorables, que nos traen más dudas que certezas. Ambos apasionados, crédulos y disparatados. Con la ilusión de vivir un amor para toda la vida, transitan una convivencia no tan ideal. ¿Logran por fin estar juntos?

La obra es protagonizada por Florencia Demarchi y Diego Romero bajo la dirección de Pula Calleja.

"MANZI, LA VIDA EN ORSAI" DIRIGIDA POR GRACIELA SPINELLI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Manzi, la vida en orsai", obra de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey. La función será el viernes 8 de noviembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza ganadora de los premios Estrella de Mar 2019 dirigida por Graciela Spinelli, sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. "La vida son los recuerdos", enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.

Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista  polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.

El elenco está integrado por Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA DOLCE VITA"

El jueves 7 de noviembre a las 18 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "La dolce vita" (1960), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las noches por diferentes lugares de la ciudad.

La película es protagonizada por Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny, Nadia Gray, Annibale Ninchi, Margali Noel, Lex Barker y Jacques Sernas.