"GRINGOTÁN" EN EL PUERTO

El jueves 20 de febrero a las 21.30 h se presentará el dúo "Gringotán" integrado por los tenores Juan Vitiello y Oscar Gratti. La función tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.

Los intérpretes, que se presentan como Giovanni e Vittorio, transitan en el espectáculo las arias de ópera y ópera Bufa más aclamadas, canzonetas y tangos, además de diferentes instrumentos, generando la participación del público en un ir y venir musical sin precedentes en un dúo único, emocionante y divertido.

COLUMBIA BEATLES COVERS CELEBRA SUS 20 AÑOS

El miércoles 19 de febrero a las 22 h se presentará Columbia Beatles Covers, celebrando 20 años de su formación. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

La banda tributo a The Beatles celebrará sus primeros 20 años, recreando el compilado más conocido por todos: 20 éxitos de oro. Armado en 1979, fue uno de los discos infaltables durante muchos años.

Un show único y un recorrido por la música de los Beatles, rememorando cada uno de los hitos en la historia de los 4 de Liverpool. Un viaje audiovisual, y un rescate emotivo a esta increíble música que nunca se fue, y llegó hace más de 50 años para quedarse para siempre

Columbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

La banda está integrada por Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Fernando Vera Tapia (batería y voz) y Fabián Pepe (teclados).

"BARLOVENTO" CIRCO TEATRO

El martes 18 de febrero a las 21.30 h regresa la puesta de circo teatro "Barlovento". Las funciones tendrán lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Un viaje en barco con cuatro tripulantes en alta mar: un árabe, un italiano, una francesa y un ruso. Cada uno habla su idioma. Se entienden. Narran la misma historia y navegan firme al ritmo de los vientos, atravesando la calma, la tempestad, la cordura y la locura.

De popa a proa, esta nave deja a su paso la estela espumosa del pasado. Hacia el horizonte navega "Barlovento", no busca un destino más allá que transitar el viaje, no busca un lenguaje más allá que el propio. La acrobacia, el humor, la danza y la magia, se mezclan y nutren al espectáculo.


"Barlovento", de donde viene el viento, es el resultado de un sueño, una creación colectiva, un microcosmos dentro de una barca en la inmensidad del mar.

La obra, dirigida por Alan Darling, cuenta con las actuaciones de Ana Clara Manera, Martín Umerez, Federico Galván y Juan Ignacio Rey.

"SE ATORMENTA UNA VECINA" PRESENTA ¿SOS O TE HACEN!

El martes 18 de febrero a las 21.30 h la murga marplatense "Se atormenta una vecina" presenta su espectáculo ¿Sos o te hacen! La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La murga marplatense de estilo uruguayo sale a escena con ¿Sos o te hacen!, su primer espectáculo. En él, busca profundizar los debates acerca de lo normal. Cuál es el límite y definido por quién/quiénes, entre lo normal y lo anormal? La murga se muestra decidida a bucear en las contradicciones más profundas, resuelta a desenmascarar el verdadero trasfondo de una puja constante entre la pulsión y lo reprimido, entre el callar obsecuente y el grito aturdido, entre la forma y el sentido.

¿Qué es lo normal, y cuál es su trascendencia? Llevar el espíritu a la fuente misma de sus conflictos, a lo anormal.

Este colectivo artístico, nacido en 2014, viene presentándose en distintos escenarios de la ciudad y la provincia, participando también de encuentros que reúnen murgas de distintas localidades del país y la región.

"EL MONSTRUO ERA YO" CON PABLO MIKOZZI

El martes 18 de febrero a las 23 h se presentará el unipersonal de Pablo MiKozzi "El monstruo era yo". Las funciones serán todos los martes de febrero en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El espectáculo aborda temas como la intolerancia, el egoísmo, la vanidad, el entretenimiento y el consumo como metáfora de nuevas formas de esclavitud. Un show que funciona como espejo deformante y que nos devuelve la imagen descarnada del sociópata. No hace falta tener tentáculos, garras ni colmillos para ser un monstruo, basta con ser parte de esta sociedad. Un show de monólogos ácidos, una galería de personajes monstruosos que desfilan en una estética apocalíptica que toma como referencia monstruos icónicos como muertos vivos para mostrar la decadencia y el desencanto de una sociedad que ha perdido su rumbo. Un feto que no quiere nacer, una poeta que se niega a envejecer, un hombre con dos caras, un zombi que solo vive por y para su celular y un tierno abuelito que en realidad es un viejo verde, nos demuestran que los monstruos están más cerca de lo que imaginamos. Basado en la técnica del bufón y el stand up, con un texto crítico y mordaz se expone lo monstruoso de la normalidad, llevando al espectador a ver que los monstruos no son seres extraordinarios, sino que, por el contrario, se esconden detrás de gente común como todos nosotros.

"El monstruo era yo" es una forma de reírnos de lo terrorífico vuelto normal, una aceptación oscura y poética de la deshumanización de las personas al aceptar los nuevos valores en la era de la post verdad. Con el cinismo suficiente para admitir que el monstruo... era yo.

Con una puesta en escena de Javier Pompocielo, busca impactar desde lo visual para hacernos entrar en un cabaret oscuro. Con máscaras de látex y personificaciones siniestras, el Señor Mikozzi nos lleva de paseo a lo profundo de nosotros mismos, para reír y pensar en un mismo acto.

"TIERRA ARRASADA", DOCUMENTAL DE TRISTÁN BAUER

El domingo 16 de febrero a las 21 h se proyectará "Tierra arrasada", el nuevo documental de Tristán Bauer. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


"Tierra Arrasada" es un testimonio de lo sucedido en nuestro país a partir de la asunción de Mauricio Macri, candidato de la Alianza Cambiemos, quien luego de ser electo como presidente en 2015, reclutó al "mejor equipo de los últimos cincuenta años" para desplegar una estrategia de saqueo al Estado y beneficiar a sus socios, familiares y amigos.


Se presentaron como la nueva política y en realidad venían a ejecutar la vieja receta del neoliberalismo, la que siempre terminó en tragedia para el pueblo argentino. Pero encontraron un pueblo dispuesto a resistir. Un pueblo dispuesto a soñar con un futuro mejor. Que ha sabido enfrentar la adversidad con esperanza y encontrar su propio camino, una y otra vez. Y dejar atrás un modelo de exclusión y pobreza al que Argentina elige decirle: Neoliberalismo, nunca más.

MÚSICA ENTRE AMIGOS

El domingo 16 de febrero a las 21 h se presentará el espectáculo "Música entre amigos" con la cantante Mariela Deanes junto al guitarrista Alejandro Benítez. La función tendrá lugar en el Bodega del Teatro Auditorium.

Pasando por el flamenco, la copla española, música clásica y sus obras como autores, la propuesta es brindarle al público un espectáculo cálido que refleje la trayectoria musical de ambos artistas. Este show tendrá la intención de crear un vínculo amistoso con el espectador en el cual las emociones serán expresadas a través de diferentes géneros musicales.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 16 de febrero a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "Cuando los duendes cazan perdices" de Orlando Aldama, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Claudia Elinger, Alejandra Cuenllas, Analia Origo, Domingo Guitart, Oscar Sosa, Pablo Lena, Sergio Llera, Pablo Lena en los efectos de sala, Mery Waller en en los relatos, producción Quique Barba y Lelia Tucci, con la actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

INAUGURACIÓN DE LA 1° MUESTRA DE FOTOGRAFÍA INSTITUCIONAL

El sábado 15 de febrero a las 20 h quedará inaugurada la primer Muestra de Fotografía Institucional en el Teatro Auditorium. Se trata de la producción correspondiente a la Asociación de Fotógrafos Institucionales de la República Argentina (AFIRA).

Podrá visitarse en el Paseo de la Imagen del Centro Provincial de las Artes, de martes a domingo a partir de las 18 h con entrada libre y gratuita.


Mar del Plata resultó la ciudad elegida para el segundo punto de itinerancia de la que reúne más de 40 imágenes de profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito público.

Forman parte de la exhibición fotos tomadas en instituciones gubernamentales, escuelas, clubes, teatros y municipios que nunca antes fueron publicadas. De este modo la selección de obras ponen en diálogo los archivos de cada uno de los fotógrafos participantes para construir un discurso colectivo, la narrativa se construye a partir de imágenes de Ayacucho, Benito Juárez, Berazategui, Bolivar, La Plata, Mar Chiquita, Mar del Plata, Tres de Febrero, Villa Gesell entre otros puntos del territorio bonaerense.

El propósito de esta exhibición es dar cuenta de la labor del fotógrafo institucional, a la vez que se plantea como punto para reflexionar sobre los acontecimientos ocurridos en ámbitos públicos y sus implicancias sociales.

Declarada de Interés Provincial y Cultural por el Ministerio de Gestión Cultural; de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia deBuenos Aires; de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata y de Interés municipal por la intendencia de Villa Gesell.

"EL ZAPATO INDÓMITO" DE LEO MASLIAH

El miércoles 12 de febrero a las 23 h subirá a escena la premiada obra "El zapato indómito" de Leo Masliah. Las funciones serán todos los miércoles de febrero en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta deja al descubierto una parte del sistema social imperante. En un solo acto se despliega un vínculo humano-laboral incoherente y naturalizado a la vez. Dos hombres inmersos en una situación sin tiempo pero urgente que se convierte en una bola de nieve donde emerge lo absurdo de una realidad basada en el "sálvese quien pueda", donde reina el desequilibrio y lo injusto.

Con dirección de Sebastián Villar, la obra es protagonizada por Marcelo Goñi y Oscar Miño.

PERCULOCOS

El miércoles 12 de febrero a las 22 h se presentará el ensamble de percusión "Perculocos". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

La agrupación musical se formó a mediados de 2002 con cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

"Perculocos" realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

EL DÚO OLÉ TÚ PRESENTA "ENTRE COPAS Y COPLAS"

El domingo 9 de febrero a las 22 h se presentará el dúo Olé Tú con su espectáculo "Entre copas y coplas". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

El dúo, conformado por el guitarrista marplatense Alejandro Benítez y la cantante Margarita Trapani presentará un trabajo en conjunto cuya propuesta es brindarle al público un espectáculo cálido que refleje la trayectoria musical de ambos artistas.

Este encuentro tiene la intención de crear un vínculo en el cual las emociones serán expresadas a través de diferentes géneros, pasando por el flamenco, la copla y la música clásica. Pero en esta ocasión además tendrá el condimento adicional de las degustaciones de diferentes bodegas llevando este espacio a un plano más atractivo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 9 de febrero a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "El médico a palos" de de Molière, con adaptación para radioteatro de la multipremiada autora Patricia Suarez.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Claudia Elinger, Alejandro Gómez, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Héctor Cascales, Pablo Lena en los efectos de sala, Mery Waller en en los relatos, producción Quique Barba y dirección general Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

LITTO NEBBIA PRESENTA ÍNTIMO

El sábado 8 de febrero a las 22 h regresa a Mar del Plata, en un único concierto de la temporada 2020, el cantautor Litto Nebbia. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium


Nebbia se presentará con un show íntimo donde recorrerá lo mejor de su larga carrera.

El legendario artista rosarino, pionero del rock en castellano y de su posterior fusión con otros géneros populares, repasará su rica historia. Si bien no faltarán los clásicos de siempre, el repertorio será amplio y variado, reflejando las muchas facetas de una labor compositiva que, de cincuenta años a esta parte, mantiene un ritmo y una calidad inalterables.

MORA GODOY TANGO COMPANY PRESENTA "ESA MUJER ES TANGO"

Los viernes y sábados de febrero a las 21.30 h se presentará Mora Godoy junto a su compañía de danza tango, con el espectáculo "Esa mujer es tango". Ganadora de los premios Estrella de Mar en el rubro espectáculo de danza, las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Doce bailarines en escena, Cristian Ponce, primer bailarín invitado, y Marcos Tamborenea, una de las más destacadas voces de la actualidad, integran la Compañía de arte ciudadano que se ha dado en llamar "la máquina tanguera". No sin razón, dado que en 2019 realizó 419 presentaciones nacionales e internacionales, con diferentes y renovadas propuestas en el campo del baile.

La estética de este nuevo proyecto abarca el tango tradicional, el electrónico y la síntesis de varias líneas de la música y la danza de hoy. Un desafío que perfila las inquietudes artísticas de Mora Godoy.


Mora Godoy Tango Company, que tiene más de quince años de trayectoria nacional e internacional es una maquina sin fisuras, que se mueve en escena con el ánimo instalado en las emociones sutiles del contacto físico y la conciencia clara de que cada giro, cada roce y cada contrapunto contienen el secreto para dejar al público sin aliento.

NANCY ÁBALOS PRESENTA "EL REPIQUE DE MIS VENAS"

El viernes 7 de febrero a las 22 h se presentará la cantante folklórica Nancy Ábalos con su espectáculo "El repique de mis venas". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.


La cantante, percusionista, bailarina, compositora y letrista, estará acompañada por el guitarrista y director musical Carlos Irigoyen junto a Mariano García Ábalos  y Martín de Lassaletta quienes transitarán  un variado repertorio con temas de su autoría y de importantes referentes de la música popular argentina y latinoamericana. Proponen un show donde conviven sensibilidad, fuerza y excelente interpretación que los ha llevado a escenarios del mundo.

Nancy Ábalos, es hija del pianista y compositor Adolfo Ábalos, integrante del mítico grupo santiagueño Los Hermanos Ábalos, quienes llevaron en alto, los arpegios de la música folklórica santiagueña y argentina por todo el mundo.

NATALHIA BRITOS PRESENTA "SAMBAFUNK"

El domingo 2 de febrero a las 22 h la cantautora brasileña Natalhia Britos presentará su nuevo show "Sambafunk". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.


"Sambafunk" es una experiencia musical original y muy distintiva por su calidad, performance y la energía que transmite.

Un espectáculo rico en ritmos y estilos musicales, con arreglos novedosos y contagiantes, hacen que el público se sienta parte desde un principio. Sonarán Los Rolling Stones, James Brown, Jamiroquai, Beyoncé y música original.

El "team" estará integrado por los músicos Sergio Tano Salvatore (batería), Julian Izarriaga (bajo), Juan Perez Ludueña (percusión), Lucas Padilla (teclados), Christian Kaki Salgado (guitarra), Martin Amenta (saxo alto), José Marín (saxo tenor) y la voz de Natalhia Britos.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 2 de febrero a las 20 h regresan "Los locos del radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.


En esta oportunidad, subirá a escena "Cinco rostros de mujer" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Claudia Elinger, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Vero Luciani y Zulma Sienra, en los efectos de sala, Pablo Lena, en los relatos y dirección general Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

SÓLO CUCHI LEGUIZAMÓN

El viernes 31 de enero a las 22 h se presentará el espectáculo "Sólo Cuchi Leguizamón", un homenaje al músico salteño. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

El tributo dará al público la posibilidad de vivenciar parte de la obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, empapándose con su música, audios en off, anécdotas, un repertorio no tan convencional y canciones poco conocidas, muchas de las cuales son inéditas. 

Participarán del homenaje los músicos Pablo Olmedo (guitarra, voz, arreglos y dirección), Horacio Soria (piano) y Mariano García Ábalos (percusión).

EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 19 NOMINACIONES AL PREMIO ESTRELLA DE MAR 2020

El Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires- celebra y felicita a las compañías de espectáculos que integran su programación por las 19 nominaciones al Premio Estrella de Mar 2020.

Entre las propuestas culturales que se ubican en mayor cantidad de rubros artísticos se encuentran las obras “Trastorno”, dirigida y protagonizada por Pompeyo Audivert  y “Un instante sin Dios”, con Arturo Bonín y Nelson Rueda; como así también el musical “Esa mujer es tango” de Mora Godoy y la comedia musical “Tu falta de querer”.



Los nominados al Premio Estrella de Mar 2020 que integran la programación del Auditorium son:

 -          “Trastorno”: Mejor Drama y/o Comedia Dramática, Pompeyo Audivert y Andrés Mangone (Dirección), Julieta Carrera (Actuación Femenina de Reparto), Pompeyo Audivert (Actuación Protagónica Masculina de Drama y/o Comedia Dramática).

-          “Un instante sin Dios”: Mejor Drama y/o Comedia Dramática, Arturo Bonín (Actuación Protagónica Masculina de Drama y/o Comedia Dramática), Daniel Dalmaroni (Autor Nacional).

-          Mora Godoy “Esa mujer es tango”: Espectáculo de Danza y Producción Artística (Alzúa Producciones).

-          “Tu falta de querer”: Comedia Musical y Macarena Riesco (Actuación Femenina Marplatense).

-           “Como si la vida fuese un momento pacífico y estable”: Melina Petriella (Actuación Protagónica Femenina de Drama y/o Comedia Dramática).

-          “Cómo se rellena un bikini salvaje” - Ana Acosta: Espectáculo Unipersonal

-          “La decisión” – María Cámpora: Espectáculo Unipersonal

-          “Gala de ballet”: Espectáculo de Danza

-          “Risa o muerte” - Pablo Vasco: Stand Up

-          “La pipa de la paz”: María Carreras (Producción Integral Marplatense)

-          “Las encadenadas”: Mónica Driollet (Actuación Femenina de Reparto)

-          Los Bla Blá - “Tranquimanso” Vol.1 y Vol. 2: Sebastián Furman (Música Original).