Nuevas funciones de Cine Arte Auditorium con la proyección de "La Gomera"

El domingo 26 de septiembre regresa con una nueva proyección, el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "La gomera", una comedia negra del rumano Corneliu Porumboiu. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


La película narra la historia de Cristi, un policía y a la vez aprendiz de la mafia que viaja desde Rumanía a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero. En Rumania se encuentra bajo vigilancia policial y, utilizando la ancestral forma de comunicación canaria, pretende comunicarse con la mafia para conseguir sacar de la cárcel a Zsolt, el único que sabe dónde están escondidos 30 millones de euros.

El film es protagonizado por Vlad Ivanov, Catrinel Marlon, Rodica Lazar, Agustí Villaronga, Cristóbal Pinto, Antonio Buíl y George Pistereanu.

Las proyecciones de Cine Arte Auditorium continuarán el domingo 3 de octubre a las 16 y 18 con la exhibición del film "Martin Eden", una coproducción entre Italia, Francia y Alemania, dirigida por Pietro Marcello.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo del 50% en los espacios del Auditorium.

Entradas en venta por Plateanet

Presentan "Astor Piazzolla. Momentos", de María Seoane y Víctor Hugo Morales

El sábado 25 de septiembre a las 19 en el Teatro Auditorium se presentará el libro "Astor Piazzolla. Momentos", de María Seoane y Víctor Hugo Morales con entrada gratuita, en una actividad organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense en conjunto a la Universidad Nacional de Mar del Plata, Editorial Octubre y la Fundación Astor Piazzolla.


El encuentro comenzará con la actuación del Cuarteto de Cuerdas de la UNMdP integrado por Pablo Albornoz, Iris Ruzycki y Juan Pablo Gez Carballo en violines y Federico Dalmacio en viola, que ejecutarán las obras de Piazzolla "El invierno" y "Adiós Nonino". Seguidamente se proyectará un video con palabras de la periodista María Seoane y continuará con la presentación del libro a cargo de Víctor Hugo Morales, con el vicerrector Daniel Antenucci como moderador.

A su vez, el público podrá recorrer en el foyer del Teatro la muestra "A mi amigo Astor" de Pupetto Mastropasqua y "Que no se entere Piazzolla, contribución a la iconografía apócrifa del gran músico", de Hermenegildo Sábat.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 17 por la boletería del Teatro hasta completar el aforo de 50% contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Cabe señalar que la presentación del libro forma parte del ciclo "Piazzolla 100, identidad marplatense, identidad bonaerense" que se desarrolla en el año en el Teatro Auditorium conmemorando el centenario del nacimiento del gran maestro. El programa incluye muestras, recitales, proyecciones de cine y un concurso de composición.

Regresa Cine Arte con la proyección de "La biblioteca de los libros olvidados"

El domingo 19 de septiembre regresa el histórico ciclo Cine Arte Auditorium. Será en dos funciones a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con el estreno exclusivo de "La biblioteca de los libros olvidados", thriller humorístico francés de Rémi Bezançon.


En una muy peculiar biblioteca que alberga cientos de libros rechazados por las editoriales, una joven editora descubre una novela magistral. Su autor es alguien llamado Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás había leído un libro en su vida y lo único que escribió fue las listas del supermercado en el que se abastecía para preparar sus comidas.

Cuando la novela se convierte en un fabuloso éxito de ventas, un crítico literario tan escéptico como obstinado se une a la hija de ese anónimo autor para desentrañar el misterio que envuelve a ese texto que juntaba polvo en un estante de la biblioteca.

Ambos comenzarán así una serie de aventuras en las que, como modernos Sherlock Holmes y Watson, vislumbrarán con paciencia y adecuados pasos la secreta vida de este Pick ya convertido en un misterioso escritor.

El film es protagonizado por Fabrice Luchini y Camille Cotin con guión de Rémi Bezançon, David Foenkinos y Vanessa Poeral.

Las proyecciones de Cine Arte Auditorium continuarán el domingo 26 a las 16 y 18 con la proyección del filme rumano "La gomera", dirigido por Corneliu Porumboiu.

Las funciones y presentaciones culturales forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes y un aforo de 50% en los espacios Auditorium.

Entradas a la venta por Plateanet

Comienza el 4° Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola

El sábado 4 de septiembre a las 20 se realizará la apertura de la cuarta edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola. Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con la participación del músico Pablo Bronzini y la presentación de la obra "Floresta, reunión de cosas agradables y de buen gusto". La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


"Floresta, reunión de cosas agradables y de buen gusto", escrita por Guillermo Yanícola, se desarrolla en una casa habitada por una madre viuda y sus dos hijas que, ante el fallecimiento del marido, inician un peregrinaje de la gloria al oprobio. Con las actuaciones de Cecilia Leonardi, María Andrea Etcheverry y Daniela Silva, el espectáculo se desenvuelve dentro del policial negro con elementos oníricos y un sentido del humor paródico e incisivo.

Organizada por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA), luego de la interrupción por la pandemia de covid-19, la 4° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola contará con 37 obras en cartel del circuito no comercial, protagonizadas por elencos de Mar del Plata, Miramar, Necochea y Tandil, ofreciendo intervenciones y actividades especiales y gratuitas en 13 salas de nuestra ciudad.

Cabe recordar que, en 2019, ATTRA decidió nombrar al Festival de Teatro Independiente como "Guille Yanícola". El homenaje espontáneo tuvo lugar el 1 de septiembre, en pleno desarrollo de la 3° edición, ante el fallecimiento del recordado y querido actor, dramaturgo, director y músico.

Los alimentos no perecederos se recibirán en la puerta del teatro. Los lugares gratuitos se reservan a través del sitio Eventbrite.

"Con derecho a mi ciudad", encuentros comunitarios junto a artistas en territorios

En diversos barrios de Mar del Plata y sectores del Partido de General Pueyrredon comenzaron a desarrollarse los encuentros comunitarios "Con derecho a mi ciudad", que cuentan con la participación de artistas de distintas disciplinas.
Se trata de una inciativa del Centro de las Artes Teatro Auditorium a través de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, acompañado por el dispositivo municipal "Almacenes Culturales", cuyas actividades se realizan en cumplimiento de los protocolos Covid-19.

Los encuentros tienen como objetivo, además del acceso a una oferta de propuestas artísticas y culturales, aportar y favorecer a la reflexión y búsqueda de soluciones a situaciones que emergen de las relaciones cotidianas en el territorio. Giran en torno al "derecho a la ciudad" entendido como el derecho de todas y todos a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos o asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos definidos como bienes comunes para una vida digna. 


Las actividades se llevan a cabo en lugares convenidos previamente con referentes institucionales (sistema educativo, salud, bibliotecas) o comunitarios (fomentistas, organizaciones sociales, ONG's). Así se acuerda la convocatoria a grupos de vecinos y vecinas. 

La expectativa es compartir desde la alegría y el compromiso una prueba piloto dadas las contingencias sanitarias actuales, que pueda sentar las bases para generar a futuro un proyecto más abarcativo desde lo territorial.

Las actividades se desarrollan con artistas de diferentes disciplinas en distintas zonas junto al equipo técnico del dispositivo "Almacenes Culturales".

Acciones realizadas y en marcha:

- "El cuarto de Lucia": Instalación que reproduce el cuarto de la adolecente Lucía Pérez, víctima de feminicidio y el reclamo de justicia. Tras su exposición en la Rambla actualmente se encuentra en otros especios culturales bonaerenses.

Escuelas Rurales:

- Laguna La Brava, EES 24 (barrileteada) encuentro con alumnos y sus familias con el objeto que expresen sus expectativas para el año y sus preocupaciones a través de una actividad lúdica.
- Escuela Secundaria 25 "La Chacra" y EES 39 Paraje San Francisco. Murales. En la pre tarea realizada con alumnas y alumnos (Centro de estudiantes) y docentes se acordaron los contenidos que abordaran para la creación de los murales. En el primer caso EES 25 identificados con la lucha de los derechos humanos, decidieron realizar un homenaje a las y los jóvenes víctimas de la "Noche de los Lápices".
- EES 39 Paraje San Francisco como escuela rural rodeada de quintas, padece las consecuencias de la utilización de agroquímicos y pesticidas. Sin posibilidad de acceder al agua por estar contaminada decidieron hablar sobre ello y plasmarlo en el mural.

Barrios "Libertad" y "Malvinas Argentinas":

Se acordó trabajar sobre el dispositivo de las UPCYC (Unidades de Prácticas Ciudadanas) que crean un ámbito físico o de ideas sobre tres ejes: "Niñeces - Espacio público - dispositivos artísticos culturales".

Acciones posibles en espacios públicos:

- Equipamiento urbano plaza juegos, bebederos, sanitarios, wifi gratuito, anfiteatro, iluminación.
- Conformación de corredores seguros.
- Capacitaciones sobre cuidado medio ambiente, uso alternativo y eficiente de energías. Producción de estufas, ecotermos, biodigestores.

Se inicia el ciclo "Experiencias Broadway" del Estudio Anita Zaninetti

El Estudio Anita Zaninetti se presentará el viernes 16 de abril a las 20.30, con los musicales "Frozen"y "La nana del paraguas negro" dando inicio al ciclo denominado Experiencias Broadway. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El viernes 16 de abril a las 20.30 el Estudio Anita Zaninetti presentará los musicales "Frozen" y "La nana del paraguas negro", que darán inicio al ciclo Experiencias Broadway. La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. 


Experiencia "Frozen" será interpretada por niños de 4 a 10 años acompañados por 6 adultos en las coreografías. La obra, es una versión del clásico de Disney que cuenta una historia de miedos, superación, amistad y amor. Transmite hermosos valores y habla del vínculo tan especial que existe entre dos hermanas y su muñeco Olaf. 

"La Nana del Paraguas Negro", basada en "Mary Poppins" de P. L. Travers y adaptada por Zaninetti contiene, a lo largo del guión, mensajes para la familia y su moraleja es que la magia habita en cada uno de nosotros. Esta obra ha sido ganadora de los Premios Hugo Federal a la excelencia en Comedia Musical, como Mejor Comedia Musical, Mejor Actriz de Comedia y Mejor Actor de Comedia. En esta ocasión estará interpretada por preadolescentes, adolescentes y adultos.

Las Experiencias Broadway son ciclos de 3 meses de entrenamiento intensivo actoral coreográfico y vocal, trabajando sobre una obra en particular. En estas experiencias los alumnos aprenden a audicionar eligiendo personajes y ahondando en ellos para poder interpretarlos. Se enfrentan a las audiciones para luego formar parte del elenco y comenzar los ensayos intensivos de la obra.

La experiencia invita a los participantes a adentrarse en el mundo de los musicales, y compartir esta práctica de la forma más real posible, finalizando con la obra puesta en escena donde culminará el proceso.

Dirigido por Anita Zaninetti, el ciclo tendrá continuidad el 25 de abril con la presentación de la obra "Alicia de regreso al reino de corazones".

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

Se presenta una nueva edición del XXXIII "Festival Jazz en Abril"

El XXXIII "Festival Jazz en Abril" se presentará el viernes 9 y sábado 10 de abril a las 20.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En esta oportunidad participarán destacadas bandas de nuestra ciudad, La Plata, Buenos Aires y Tandil. 

El 9 y 10 de abril a las 20.30 se presentará el XXXIII "Festival Jazz en Abril". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En los encuentros musicales el público podrá disfrutar nuevamente de uno de los espectáculos artísticos más importantes de nuestra ciudad. 


En esta nueva edición del tradicional Festival participarán destacadas bandas de nuestra ciudad, La Plata, Buenos Aires y Tandil, las cuales ofrecerán diferentes estilos de este maravilloso género. Desde hace varios años, y de la mano de su creador Ferio Espinosa, este festival ha logrado llenar de emoción y alegría a los asistentes al mismo.

Las agrupaciones participantes serán: Sebastián del Hoyo Trío, Atlántica Jazz Band, Bocaguasa, Félix Barone Terceto, Herrera-Soria-Curien e invitados, Sureña Jazz Band, Big Fem (Tandil), Mario Castiñeyra Trío, Creole Jazz Band (Buenos Aires), Troublant jazz (La Plata), Smooth Jazz y Taranto-Rossano.

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

Concierto del Quinteto Astor Piazzolla en el Teatro Auditorium

Será el sábado de Semana Santa, 3 de abril a las 21. La prestigiosa agrupación ganadora del Grammy 2019 en un concierto dentro del ciclo "Piazzolla 100, identidad marplatense, identidad bonaerense".

El sábado de Semana Santa, 3 de abril a las 21 en el Teatro Auditorium se presentará el Quinteto Astor Piazzolla conformado por los músicos Pablo Mainetti (bandoneón), Abel Rogantini (piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de La Vega (guitarra), Daniel Falasca (contrabajo) y Julián Vat (Dirección Musical). 


La prestigiosa agrupación interpretará temas que pertenecen al álbum "Triunfal", entre ellos Bragatissimo, Kicho, Caliente, Bandoneón, guitarra y bajo, La Mufa, Todo Buenos Aires, Mar del Plata 70, Biyuya, Milonga Tres, Camorra II, Tristeza - separación,TanguediaIII, incluyendo Triunfal. 

Se trata de un concierto único en nuestra ciudad que integra el ciclo "Piazzolla 100, identidad marplatense, identidad bonaerense" que se extenderá durante todo el año en el Teatro Auditorium conmemorando el centenario del nacimiento del gran maestro. Organizado por Cultura de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Mar del Plata, el programa incluye muestras, recitales, proyecciones de cine y un concurso de composición.

Respecto al prestigioso quinteto de trayectoria internacional, cabe recordar que luego del fallecimiento del mítico bandoneonista y compositor argentino, Laura Escalada Piazzolla creó la Fundación Astor Piazzolla con el objetivo de continuar su legado y promover una nueva etapa en la difusión de su música. Con esta finalidad, en 1998 conformó el Quinteto Astor Piazzolla, integrado por cinco solistas virtuosos que comulgan estéticamente con las ideas del maestro, formados artísticamente bajo su influencia y que son los responsables de interpretar y mantener viva en la actualidad la vasta obra del compositor que revolucionó el tango.

La idea de conformar un quinteto se remonta a la agrupación más trascendente de Astor Piazzolla: su quinteto de bandoneón, violín, guitarra eléctrica, piano y contrabajo. Creado en 1960, fue su herramienta predilecta en el proceso de construcción del Nuevo Tango, que desarrolló durante toda esa década.

Piazzolla luego se radicó en Europa por unos años y dejó de lado transitoriamente el quinteto hasta 1978, cuando lo reunió con una nueva formación que lo acompañó hasta 1988 y que fue la que lo hizo famoso en todo el mundo. El repertorio de este nuevo quinteto se nutrió con el Nuevo Tango de los sesenta y composiciones que incorporó nuevas ideas, entre las que se cuentan algunas obras maestras.

Con más de veinte años de trayectoria, el Quinteto Astor Piazzolla ha realizado numerosas giras por Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia, ha recibido elogios unánimes de la prensa e importantes reconocimientos internacionales tales como el Grammy Latino al Mejor Álbum de Tango (2019).

En los últimos años la agrupación ha editado cuatro álbumes (Revolucionario, Fugata, En 3x4 y Triunfal) con un sorprendente grado de destreza interpretativa, trayendo a la actualidad obras clásicas pero también las menos conocidas en el recorrido musical de Piazzolla, que suenan nuevas y frescas como si estuvieran surgiendo directamente del pensamiento del compositor.

El concierto en el Teatro Auditorium de Mar del Plata será una oportunidad para homenajear al gran maestro con una mirada retrospectiva sobre su extenso mundo creativo, combinando y contrastando en el mismo concierto su producción académica y su repertorio popular. Distintos momentos de una historia creativa, intensa y apasionada.

Las presentaciones serán con un aforo del 30 por ciento contemplando los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

El Auditorium presenta a Pablo Vasco con su espectáculo "Comedia no esencial"

"Comedia no esencial", el show de stand up de Pablo Vasco, se presentará el domingo 4 de abril a las 20.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.

El domingo 4 de abril a las 20.30 en el Café Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se presentará el humorista Pablo Vasco con su show de stand up "Comedia no esencial" en el que durante poco más de una hora, Vasco intentará encontrarle un sentido humorístico a todo lo que nos está pasando: desde el encierro (obligatorio o no) y los temores hasta las teorías conspirativas, pasando esa sensación de vulnerabilidad extrema que sentimos cuando dan el listado de las actividades esenciales para salvar a la humanidad y nosotros no estamos incluidos. 


"Comedia no esencial" es una enumeración de las vivencias de un comediante que llegó a los cincuenta con un solo miedo: volverse facho y no darse cuenta.

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Localidades en venta en la boletería del Teatro y por plateanet.com

Presentación del libro "La jirafa es una vaca larga" de Eduardo Nachman

El libro "La jirafa es una vaca larga" de Eduardo Nachman será presentado el domingo 4 de abril a las 16 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita.

El domingo 4 de abril a las 16 se presentará, con entrada libre y gratuita, el libro "La jirafa es una vaca larga" de Eduardo Nachman. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. 


"La jirafa es una vaca larga" es una compilación de expresiones de chicos y chicas, casi todos estudiantes, que durante más de 35 años tuvo a Eduardo Nachman como maestro. Un material que en época de pandemia aporta humor. 

Al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del maestro Fuentealba, la presentación estará a cargo de Lucía Gorricho y es una primera producción de Frutillas Editorial.

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

El Auditorium presenta el espectáculo infantil "La Revolución de las Princesas"

La función del espectáculo infantil será el domingo 28 de marzo a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El domingo 28 de marzo a las 19, el Teatro Auditorium y el Centro Novo Ars presentan la obra infantil "La Revolución de las Princesas" de Graciela Larrieu y Cesar Martín Barriga, ganadora del Premio Estrella de Mar 2020 como Mejor Espectáculo Infantil. La función será en la sala Astor Piazzolla. 


La historia ofrece una mirada diferente sobre las obras de princesas tradicionales. Toma como punto de partida el final de las historias y nos muestra qué pasó después.

¿Alguna vez te pusiste a pensar, si realmente vivieron felices por siempre?

¿Y si decidieron cambiar sus historias? ¿Y si las princesas que conocemos, cambiaron un poco? ¿Están preparados para reencontrarse con ellas? ¿Y si escribimos un nuevo final de cuento?

Mucho cuidado, porque ésta, puede ser una gran revolución.

La puesta es una producción general de Centro Novo Ars y Cesar Martín Barriga que cuenta con dirección general de Emiliano Fernández, dirección vocal de Diego M. Torres y coreografía de Lucía Álvarez.

La presentación será con un aforo del 30 por ciento contemplando los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

Reestreno de la obra de humor musical "Gardenias para Tí"

"Gardenias para Ti" se presentará el sábado 27 de marzo a las 21 en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium. Este reestreno de humor musical en danza teatro, es dirigido por Andrea Berutti e interpretado por su Compañía de Danza Contemporánea.


El sábado 27 de marzo a las 21, se regresa la obra de humor musical en danza teatro, "Gardenias para Ti". La puesta, creada y dirigida por Andrea Berutti, cuenta con más de 300 funciones desde su estreno en 2008 y ahora se presenta con un elenco integrado por bailarinas, músicos y cantantes de la ciudad de Mar del Plata junto a la dirección musical de Julián Mellado. 

"Gardenias para Ti" cuenta con varias distinciones como el premio a la Mejor Coreografía y Mejor espectáculo de Danza-Teatro del Festival Iberoamericano de Teatro 2008 - nominaciones al Premio Estrella de Mar por su labor como Mejor espectáculo Danza Marplatense 2009, habiendo sido seleccionado para festivales y Congresos a nivel internacional.

Interpretan la obra las bailarinas Carolina D'alessandro, Eugenia de la Cruz Arbizu, Sol Alonso, Sofía Fortunato y María Agustina Rodríguez, integrantes de la Compañía de Danza Andrea Berutti, mientras que la música en vivo está a cargo de Agustina Rodríguez (voz), Lucas Llull (voz y piano), Julián Mellado (violín y piano) y Julieta Sol Mayer (guitarra), quienes darán vida a temas de Vicentico Valdez, Cesárea Évora, Sexteto Mayor, Chabela Vargas y Vocal Arsis.

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

El Auditorium presenta el Abierto marplatense de Breaking

El domingo 21 de marzo a las 18 se desarrollará el Abierto marplatense de Breaking. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En esta oportunidad el jurado estará integrado por Turbo, Davo y Yonna. Además, contará con la participación de Dj Totaim y un show sorpresa.


La presentación forma parte de la programación producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas. 

Entradas en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

El Auditorium presenta a la banda Columbia Beatles Covers

Columbia Beatles Covers subirá al escenario del Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium el sábado 20 de marzo a las 21.30. A lo largo de su presentación interpretarán reconocidos temas de Los Beatles.


El sábado 20 de marzo a las 21.30 se presentará Columbia Beatles Covers. La función, que tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro, recorrerá todos los discos de Los Beatles. En esta oportunidad Diego Martin Guerriero participará como invitado especial en guitarra, ukelele y voz. 

Columbia Beatles es una banda marplatense con más de 20 años de trayectoria dedicada a homenajear la música de los Beatles, desde sus comienzos en Liverpool, pasando por la beatlemanía, y la psicodelia, sin dejar de lado sus últimas geniales obras y las carreras solistas de los Fab Four. La banda está integrada por Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Fernando Vera Tapia (batería y voz) y Fabián Pepe (teclados).

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

Entradas a la venta en boletería del teatro y por plateanet.com

El Auditorium presenta el Dúo Cubiella - Reales en los Jardines de la Biblioteca de la UNMDP

La función tendrá lugar el viernes 19 de marzo a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046 con entrada gratuita.


El viernes 19 de marzo a las 21 se presentará el Dúo Cubiella - Reales en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En una presentación con entrada libre y gratuita, Leo Cubiella en bandoneón y Luis Reales en piano y voz ofrecerán un variado repertorio que incluirá valses, tangos y milongas. 

La presentación forma parte de una programación organizada de manera conjunta por Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Teatro Auditorium.

El encuentro será con un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Concierto de la Camerata Mar del Plata en el centenario de Astor Piazzolla

Será el domingo 14 de marzo a las 20.30, dando continuidad al ciclo de conciertos "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos", que se extenderá durante el resto del año organizado por Cultura de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el apoyo de la Fundación Piazzolla.

El domingo 14 de marzo a las 20.30 se presentará La Camerata Mar del Plata, junto al bandoneonista Tomás Uriaguereca, como solista invitado. Durante el recital, que será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se interpretarán composiciones como Verano Porteño, Adiós Nonino, Un día de Paz y Contramilonga a la Funerala. 


La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Ellos mismos son quienes gestionan la dinámica, presentaciones y proyectos de la Camerata con la intención de promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza y aprendizaje dentro de la comunidad. Se destacan por su gran alcance entre un público adulto, pero también han logrado cautivar la sensibilidad de jóvenes y adolescentes.

La serie de conciertos "Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos" seguirá con presentaciones mensuales, continuando en abril con Nicolás Pasetti, mientras que en mayo habrá un recital de Julia Sanjurjo y Juan Pablo Navarro.

El ciclo de recitales, organizado de manera conjunta por Cultura de Provincia y la Universidad Nacional de Mar del Plata, se enmarca en el programa "Piazzolla 100, identidad marplatense, identidad bonaerense" que se extenderá durante todo el año en el Teatro Auditorium y entre otras actividades, incluirá proyecciones de cine conciertos y un concurso de composición.

Las presentaciones serán con un aforo del 30 por ciento contemplando los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Localidades en venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

El Auditorium presenta al dúo La Trova en los Jardines de la Biblioteca de la UNMDP

El Teatro Auditorium presenta "Canciones para nuestra América", un espectáculo musical del Dúo La Trova. La función tendrá lugar el sábado 13 de marzo a las 21 en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046.

El Dúo La Trova, integrado por Pablo Duarte y Sebastián Echarry, volverá a los escenarios marplatenses con su propuesta "Canciones para Nuestra América", renovando su compromiso con la canción popular latinoamericana.


El espectáculo integra lo mejor de su repertorio, con varias obras inéditas y otras de sus discos "Sembranzas" y "Tierra adentro". La música del Dúo La Trova se podría enmarcar dentro de la canción urbana, de raíz folklórica y trovadoresca.

El dúo ha compartido escenario con Rubén Goldin, Carlos Aguirre, Juan Quintero, Adrián Abonizio, Edgardo Cardozo, Teresa Parodi, los cubanos Vicente Feliú, Augusto Blanca, Santiago Feliú, Dúo Karma y Pepe Ordás, el mexicano Alejandro Filio, la peruana Miryam Quiñones, el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy, el brasileño Pedro Muñoz y los bolivianos del Dúo Negro y Blanco. Ha realizado más de 1.200 recitales por el país y Latinoamérica

La presentación forma parte de una programación organizada de manera conjunta por Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional de Mar del Plata y Thena Producciones.

El encuentro será con un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

El Auditorium presenta al dúo "Las Magdalenas"

El sábado 13 de marzo a las 18 se presentará el dúo musical "Las Magdalenas" con su show "Canciones para jugar". La función será en el Café Teatral Emilio Alfaro.

Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder, son un dúo que interpreta música infantil latinoamericana para niños de 0 a 100 años. 


En esta oportunidad presentarán un concierto especial, compuesto en su totalidad por canciones de su autoría. Sonidos, juegos y puertas abiertas a un mundo lleno de ukeleles, guitarras que invitan a soñar y reír. 

El canal de youtube de Las Magdalenas cuenta con miles de seguidores, destacándose "Canción para bañar la luna" con más de 9 millones de vistas.

Durante el 2020 subieron su primer disco a Spotify. Además, crearon "Quedáte en Casa Festivalito" y nacieron temas nuevos, destacándose "Canción de las emociones", "Sacatinga" (canción de los miedos) y están gestando su segundo disco con "Canciones Chiquitas", un universo sonoro para bebés.

Participaron del primer festival UNMAR de infancias, que se realizó online con artistas de Mar del Plata y la zona, para todo el mundo y además se presentaron en diferentes festivales y giras en Santa Clara, Pinamar, CABA, Bolívar, Trenque Lauquen, Daireaux, Tucumán, La Plata y en el encuentro de la canción infantil latinoamericana y caribeña, en el CCK.

La presentación forma parte de la programación cultural producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 20 por ciento de ocupación en sus salas.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y por plateanet.com

Charla "Abordando Género, Diversidad y Justicia" con entrada gratuita

En el mes de la mujer se desarrollará la charla "Abordando género, diversidad y justicia". La cita, que será el viernes 12 de marzo a las 15 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, es organizada por Astilleros SPI, UTN MdP y Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

La presentación forma parte de la programación producida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y el Teatro Auditorium, que contempla todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19, con un aforo del 30 por ciento de ocupación en sus salas.

El Auditorium presenta a Lucero Voyage en los Jardines de la Biblioteca de la UNMDP

El viernes 12 de marzo a las 21 se presentará la banda Lucero Voyage en los Jardines de la Biblioteca Nacional de Mar del Plata, ubicados en Rodríguez Peña 4046. 


En una presentación con entrada libre y gratuita, la agrupación ofrecerá un repertorio que abarca jazz y rock. 

La presentación forma parte de una programación organizada de manera conjunta por Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional de Mar del Plata y Thena Producciones.

El encuentro será con un cupo máximo de 40 personas de aforo, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.