El profesor Jorge Dubatti es subdirector del TNC, crítico e historiador teatral, fundador y director desde 2001 de la Escuela de Espectadores y además ha publicado más de doscientos libros vinculados al teatro universal y argentino.
Charla: "Historia del Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo y La comedia es peligrosa"
El profesor Jorge Dubatti es subdirector del TNC, crítico e historiador teatral, fundador y director desde 2001 de la Escuela de Espectadores y además ha publicado más de doscientos libros vinculados al teatro universal y argentino.
Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"
La puesta cuenta con elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Continúan las actividades artísticas al Faro de la Memoria
Las actividades de acceso libre y gratuito se llevarán a cabo diferentes sábados hasta el mes de febrero, a partir de las 18 hs, en jornadas al aire libre y contemplando los protocolos sanitarios vigentes, en el espacio ubicado en Av. de los Trabajadores 5700.
La programación de este sábado será la siguiente:
18:00 hs. Apertura / Construcción de Marioneta de cartón con Mane Ponce.
18:30 hs. Las danzas folclóricas hoy (taller para toda la familia) / Pintura de mural con el grupo muralista Naná Begó en un taller colectivo.
19:00 hs. Taller de murga.
19:30 hs. Una música nueva, narraciones a cargo de Mariela Kogan del Instituto nacional del Teatro / Charla del Colectivo Faro de la memoria con Carlos Quintana. Paleontología y patrimonio. Reserva paseo forestal Costanero Sur, ambiente y territorio.
20:30 hs. Cierre con Ensamble de percusiones Guine A'bombó.
Además de los organizadores, el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata, el Taller de exploración vocacional y ocupacional "Vos podés elegir" y Feria de la economía popular.
Del Hoyo Trío en los Jardines de la UNMDP
En esta oportunidad estarán presentando, con entrada gratuita, su quinto disco llamado "El origen de la cosas".
En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
"Y ahora Manzi" en los Jardines de la UNMDP
La obra transcurre en ese mundo poético de Manzi, su romance con la cantante Nelly Omar, su vínculo con su amigo-hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo, su relación con la política y sus conceptos ideológicos y la relación con su hijo Acho.
Esta obra musical es protagonizada por los actores/cantantes y Alcira Davin, músicos marplatenses se apropia de estas vidas y son quienes nos narran la historia: Alcira Davin, Darío Landi, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna junto a los músicos Gustavo Sosa en piano, Guido Libralato en bandoneón y Juan Senna en violín. Con dirección general de Graciela Spinelli.
En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Dúo Sutottos presenta su nuevo espectáculo "Perdón"
El espectáculo cuenta con dirección y dramaturgia de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, producción Sutottos y asistencia de dirección de Manuela Bottale y Marianela Faccioli.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet
Exposiciones de Artes Visuales
Diversas exposiciones de pinturas quedarán habilitadas al público en los diferentes espacios de Artes Visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación veraniega organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata.
Próximamente en el Hall de la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona restaurantes) quedarán inauguradas las muestras que reúne los planos originales de la construcción del Puerto y los trabajos del taller de fotografía del programa Envión "Puerto Adentro".
"Salida de emergencia", de Eduardo Martín, será la exhibición principal en el Foyer alto y Foyer bajo. Pintor, dibujante y curador, Martín realizó numerosas muestras colectivas e individuales en nuestro país, España e Italia. Sus obras forman parte de colecciones privadas de Madrid, Barcelona, Alicante, París, Berna, Venecia, Padova; Nueva York y Buenos Aires.
En el Paseo de la Imagen I se presentarán las pinturas del artista Marcelo Merino y en el Paseo de la Imagen las de Sebastián del Hoyo. En tanto, en el Espacio Vitrina habrá una intervención de Sofía Sartora.
Por su parte, en la sala Jorge Laureti el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata expondrá los planos originales de la construcción del Puerto. El organismo trabaja en la reconstrucción de la historia del Puerto y recibió los planos originales de diseño de la terminal y sus principales instalaciones. En el marco de un plan de reconstrucción de la historia de esta terminal marítima y su incidencia en la identidad cultural de la ciudad, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata avanzó en la recopilación de importante documentación entre la que se destacan los planos originales del puerto de Mar del Plata.
Esos pliegos, que cumplieron 110 años desde su presentación al gobierno nacional, serán exhibidos en el Hall de la Sala Laureti durante los meses de enero y febrero.
En el mismo espacio se podrá ver una muestra del taller de fotografía "Puerto Adentro". Los fotógrafos que presentarán sus obras son: Carla Ayelen Aguirre, Luciana Guzman, Hernán Laborde, Bianca Ledesma, Luna Vera, Aixa Juarez, Thiago Afronte, Candela Godoy, Iván Acuña.
Las mismas estarán habilitadas con todos los protocolos sanitarios vigentes.
"Habitación Macbeth" con Pompeyo Audivert
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet
"Los locos del radioteatro" con entrada gratuita
El elenco estará integrado por: Emilio Comte, Domingo Guitart, Oscar Sosa, Sergio Llera, Héctor Cascales, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Analá Origo, Claudia Elinger, Alejandra Cuenllas, Pablo Lena, en efectos especiales, relatos de Mery Waller y producción de Luciano Comte.
"Vivito y coleando" un musical para toda la familia, de Hugo Midón
En la obra el Payaso Camar, integrante original de la troupe, que en el año 1989 estrenara la primera parte de la saga, rememora y repasa los momentos más importantes de un movimiento teatral que se transformó en un clásico, por abordar temáticas cotidianas en clave poética y musical.
El libro y las letras de las canciones pertenecen al recordado Hugo Midón con música de Carlos Gianni.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Dramar presenta "Enfocadas", una intervención artística teatral
La agrupación Dramar -mujeres de palabra- busca visibilizar la actividad de las autoras dedicadas a la creación para las artes escénicas de la representación.
En esta oportunidad, con el espectáculo "Enfocadas" llegarán a escena personajes icónicos que representan a mujeres de la historia nacional, tanto aquellas que han trascendido con nombre y apellido como a las que son solo muestras de un colectivo mayor.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Nueva comisión directiva de la Asociación Amigos del Teatro Auditorium
Quedó conformada la nueva comisión directiva de la ONG Asociación Amigos del Teatro Auditorium, cuyo objetivo es colaborar a través de acciones concretas en el desarrollo cultural de la comunidad en el mencionado Centro Provincial de las Artes.
La Asociación está integrada por marplatenses que brindan su dedicación ad honorem junto a empleados en representación del organismo y trazan un abordaje de manera articulada con la dirección. Entre sus actividades se cuentan cuestiones inherentes al sostén del funcionamiento del Auditorium, tareas solidarias y promoción de las artes en todas sus disciplinas.
Foto: Comisión directiva de la Asociación Amigos del Teatro Auditorium junto al director Marcelo Marán.
La nueva comisión directiva Asociación Amigos del Teatro Auditorium está presidida por Sandra González junto a Daniel Antenucci (vicepresidente) y Carlos Alfredo Antezana de la Rivera (tesorero) referentes de la cultura con una amplia gestión en materia artística y vocación de servicio por la ciudad. Además, en representación de las y los trabajadores: María del Valle Basso (secretaria); Vocales: Alicia María José Laguarda, Fernando Ariel Mallo y Darío Andrés Patri; Revisor de Cuentas: José Daniel Escalada y Vocales Suplentes: María Gabriela De Santo, Enrique Ariel Loyato y Daniel Villarreal.
Musicales gratuitos en los Jardines de la Universidad Nacional de Mar del Plata
El ciclo se extenderá durante la temporada como parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios con la producción del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
ENERO
- DEL HOYO TRÍO. Jazz. Viernes 14.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
La comedia es peligrosa, una producción del Teatro Nacional Cervantes en Mar del Plata
Con Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cabrera, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquin, Mariano Mazzei, Iván Moschner, Pablo Palavecino y Julián Rodríguez Rona.
La colaboración artística es de Victoria Beheran, el entrenamiento en voz hablada de Verónica Grande, el de voz cantada de Ana Kantemiroff, el entrenamiento en percusión de Christian Covre, el entrenamiento corporal y movimiento de Celia Argüello Rena, la música de Marcelo Katz, el diseño de Iluminación de Eli Sirlin, el de vestuario de Julio Suárez y el de escenografía de Diego Siliano.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
Entradas a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet
Piazzolla a cielo abierto, una experiencia urbana transmedia por las calles de Mar del Plata
Programación Verano 2022 / Sala Jorge Laureti
- ENFOCADAS. Con María Vidas, Andrea de Aza, Laura Selman, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Gabriela Benedetti, Merceditas Elordi, Alicia Falcón y Graciela Spinelli. Dir.: Graciela Spinelli y Cecilia D'Angelo. Febrero, miércoles 9 y domingo 13 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
Programación semanal Sala Jorge Laureti
Desde su inicio "Los locos del radioteatro", han perseguido la intención de vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.
- Miércoles 26 y jueves 27 de enero - 21 hs. Pasado, presente, pasión - Pasolini. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large.
Dos actores marplatenses, de diferentes edades, interpretan a Pier Paolo Pasolini en distintas etapas de su vida. Con un lenguaje cuidado y una prosa con matices poéticos recorremos los cincuenta y tres años de este artista Italiano, nacido en el impasse de las dos grandes guerras.
- Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de enero 21 hs. Fenómeno De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dirección: Gastón Troiano.
"Fenómeno" es la idea de un teatro sintético, un teatro que condensa en palabras, gestos, situaciones, sensibilidades, ideas, sensaciones, hechos y símbolos. A modo del teatro futurista se orienta hacia el absurdo, la ironía, la risa, la crueldad y el extrañamiento.
Verano 2022 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata
El Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, contará esta temporada con una diversa programación de calidad, una política de democratización de acceso a la cultura con precios populares y espectáculos gratuitos en sus diferentes salas y espacios de la ciudad, contemplado los protocolos sanitarios vigentes.
Todas las entradas tendrán un valor único de $500, a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.
También se programaron espectáculos al aire libre con entrada gratuita en el Faro de la Memoria y en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Funes y Peña), en una labor articulada con ambas entidades.
Además, en el ingreso a las salas, el foyer y los Paseos de la Imagen, habrá exposiciones de artes audiovisuales de acceso gratuito.
La programación será la siguiente:
SALA ASTOR PIAZZOLLA
- LA COMEDIA ES PELIGROSA. De Gonzalo Demaría. Con Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquín, Iván Moschner, Pablo Palavecino, Mariano Mazzei y Julián Rodríguez Rona. Dir.: Ciro Zorzoli. Enero y febrero, de jueves a domingos - 21 hs. (a partir del 14/01)
- SUPER DADY: EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero, martes 11 y miércoles 12 - 21 hs. Febrero, martes 15 y miércoles 16 - 21 hs.
- SUSANA RINALDI: "MAR DE MI VIDA". Enero, martes 25 y miércoles 26 - 21 hs. Febrero, martes 22 y miércoles 23 - 21 hs.
- SCALABRINI ORTIZ. De Florencia Aroldi. Con Alejandra Darín y Pablo Razuk. Dir.: Sebastián Berenguer. Febrero, martes 1, miércoles 2, martes 8 y miércoles 9 - 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
- HABITACIÓN MACBETH. De Pompeyo Audivert, sobre Macbeth de William Shakespeare. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Enero, del miércoles 5 al domingo 9 - 21 hs.
- EL VIENTO EN UN VIOLÍN. Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea. Enero, martes 11, martes 18, viernes 21 y sábado 22 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- TU FALTA DE QUERER. Con Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Piano en vivo y arreglos: Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 - 21 hs. Febrero, miércoles 2, 9, 16 y 23 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del jueves 13 al domingo 16 - 21 hs.
- A LA IZQUIERDA DEL ROBLE. De Pacho O'Donnell. Con Alejandra Darín, Pacho O'Donnell, Marcelo Balsells y Sergio Vainikoff. Dir.: Daniel Marcove. Enero, del martes 25 al domingo 30 - 21 hs.
- VORAZ Y MELANCÓLICO. De Totó Castiñeiras. Con Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey e Ignacio Torres. Dir.: Totó Castiñeiras. Febrero, del jueves 3 al domingo 6, y del jueves 10 al domingo 13 - 21 hs.
- COMO SI PASARA UN TREN. De Lorena Romanín. Con Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. Dir.: Lorena Romanín. Febrero, del jueves 17 al domingo 20, y del jueves 24 al domingo 27 - 21 hs.
• Juan Falú. Enero, miércoles 12 - 18 hs.
• Adriana Varela. Enero, jueves 27 - 18 hs.
• Charla Víctor Hugo Morales. Febrero, miércoles 2 - 18 hs.
• Teresa Parodi. Febrero, miércoles 16 - 21 hs.
SALA JORGE LAURETI
- Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Enero, martes 18 y 25 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Enero, miércoles 12 y jueves 13 - 21 hs. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del viernes 21 al domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
Programación Verano 2022
- SUPER DADY: EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero, martes 11 y miércoles 12 - 21 hs. Febrero, martes 15 y miércoles 16 - 21 hs.
- SUSANA RINALDI: "MAR DE MI VIDA". Enero, martes 25 y miércoles 26 - 21 hs. Febrero, martes 22 y miércoles 23 - 21 hs.
- SCALABRINI ORTIZ. De Florencia Aroldi. Con Alejandra Darín y Pablo Razuk. Dir.: Sebastián Berenguer. Febrero, martes 1, miércoles 2, martes 8 y miércoles 9 - 21 hs.
SALA ROBERTO J. PAYRÓ
- HABITACIÓN MACBETH. De Pompeyo Audivert, sobre Macbeth de William Shakespeare. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Enero, del miércoles 5 al domingo 9 - 21 hs.
- EL VIENTO EN UN VIOLÍN. Con Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. Dir.: Gonzalo Urtizberea. Enero, martes 11, martes 18, viernes 21 y sábado 22 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- TU FALTA DE QUERER. Con Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño y Leo Rizzi. Piano en vivo y arreglos: Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 - 21 hs. Febrero, miércoles 2, 9, 16 y 23 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del jueves 13 al domingo 16 - 21 hs.
- A LA IZQUIERDA DEL ROBLE. De Pacho O'Donnell. Con Alejandra Darín, Pacho O'Donnell, Marcelo Balsells y Sergio Vainikoff. Dir.: Daniel Marcove. Enero, del martes 25 al domingo 30 - 21 hs.
- VORAZ Y MELANCÓLICO. De Totó Castiñeiras. Con Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey e Ignacio Torres. Dir.: Totó Castiñeiras. Febrero, del jueves 3 al domingo 6, y del jueves 10 al domingo 13 - 21 hs.
- COMO SI PASARA UN TREN. De Lorena Romanín. Con Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. Dir.: Lorena Romanín. Febrero, del jueves 17 al domingo 20, y del jueves 24 al domingo 27 - 21 hs.
• Adriana Varela. Enero, jueves 27 - 18 hs.
• Charla Víctor Hugo Morales. Febrero, miércoles 2 - 18 hs.
• Teresa Parodi. Febrero, miércoles 16 - 21 hs.
SALA JORGE LAURETI
- Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Enero, martes 18 y 25 - 21 hs. Febrero, martes 1, 8, 15 y 22 - 21 hs.
- ENFOCADAS. Con María Vidas, Andrea de Aza, Laura Selman, Natalia Escudero, Ángeles Marset, Gabriela Benedetti, Merceditas Elordi, Alicia Falcón y Graciela Spinelli. Dir.: Graciela Spinelli y Cecilia D'Angelo. Enero, miércoles 5 y jueves 6 - 21 hs. Febrero, miércoles 9 y domingo 13 - 21 hs.
- VIVITO Y COLEANDO. Actúa y dirige: Carlos March. Libro y letras de canciones: Hugo Midón. Música: Carlos Gianni. Enero, del viernes 7 al domingo 9, y del viernes 14 al domingo 16 - 21 hs.
- JUEGOS IMPERIALES. Con Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Dir.: Joaquín Baldín. Enero, miércoles 12 y jueves 13 - 21 hs. Febrero, miércoles 2 y jueves 3 - 21 hs.
- PERDÓN. Duo Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk). Enero, del viernes 21 al domingo 23 - 21 hs.
- LA ÚLTIMA REBELIÓN. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Abel Álvarez, Silvia Aiace, María Álvarez, Clarisa Aiace, Néstor Pilu, Hugo Rango, Karina Viñas, Gustavo Candore y Walter Pasutti. Enero, miércoles 19 y jueves 20 - 21 hs. Febrero, miércoles 16 y jueves 17 - 21 hs.
- PASADO, PRESENTE, PASIÓN - PASOLINI. Dramaturgia y Dirección: Raúl Garavaglia. Con Sebastián Mejías y Roberto De Large. Enero, miércoles 26 y jueves 27 - 21 hs. Febrero, miércoles 23 y jueves 24 - 21 hs.
- FENÓMENO. De Eduardo Calvo y Gastón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.: Gastón Troiano. Enero, del viernes 28 al domingo 30 - 21 hs. Febrero, del viernes 4 al domingo 6 - 21 hs.
- MAGALLANES.0. De Jeroni Obrador. Con Claudio Pazos. Dir.: Merceditas Elordi. Febrero, del jueves 10 al sábado 12 - 21 hs.
- PARTIDO HOMENAJE. De Adriana Tursi. Con Julio Feld. Dir.: Leopoldo Minotti. Febrero, del viernes 18 al domingo 20 - 21 hs.
- CICLO URBANO. CULTURA DEL ENCUENTRO - ARTE CALLEJERO. Febrero, del viernes 25 al domingo 27 - 21 hs.
- DEL HOYO TRÍO. Jazz. Viernes 14.
- Y AHORA MANZI. Darío Landi, Alcira Davin, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna. Dir.: Graciela Spinelli. Domingo 16 .
- SET D-MOL. Electro-tango. Viernes 21.
- SALOMAR. Domingo 23.
- DÚO LA TROVA. Sebastián Echarry - Pablo Duarte. Viernes 28.
- QÚRCUMA. Cumbia y sonidos latinoamericanos. Félix Fritz - Florencia Di Biase. Domingo 30.
FEBRERO
- Viernes 4. Silvia Castro
- Domingo 6. La Modesta Orquesta Típica
- Viernes 11. Y ahora Manzi
- Domingo 13. Pablo Olmedo
- Viernes 18. Operación Rosa Rosa
- Domingo 20. Marcelo Franco
- Viernes 25. Random
- Domingo 27. Ave pez
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.
El cuarteto de cuerdas Orión en los Jardines de la UNMDP con entrada gratuita
El cuarteto de cuerdas Orión está integrado por Antón Sullivan y Luisina Hernández, en violines, Zoe Larrondo y Diego Belli en viola junto a Gustavo Carra en violoncello.
Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.
En caso de suspensión por mal tiempo las fechas serán reprogramadas.