Inauguran la 21º Edición de "Usina de Arte"

La 21° edición de "Usina de Arte" quedará inaugurada el viernes 14 de octubre a las 18 hs. en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La muestra forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de la exhibición anual de alumnos de todas las carreras de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro que incluyen Formación Básica, Profesorado de artes visuales, Diseño Gráfico, Ilustración, Fotografía, Realizador, Escenografía y Realizador en artes y medios Audiovisuales.

Las propuestas académicas que tiene la institución, se exhibirán en el Foyer alto y bajo y Paseos de la imagen 1 y 2 del 14 al 20 de octubre inclusive con entrada libre y gratuita.

Convocatoria para la Clínica de Fotografía Contemporánea "Residencia Salto Luz Puerto"

Con el impulso del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se abre la convocatoria para participar de la Clínica de Fotografía Contemporánea "Residencias Salto Luz Puerto" que se desarrollará los días 21, 22 y 23 de octubre en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto.


El viernes 21 a las 19 hs. habrá una charla abierta al público a cargo de Marcos López. El artista hará un repaso por su obra y trayectoria, y expondrá su visión del arte contemporáneo.

El sábado 22 de 10.30 a 12.30 hs. y de 14.30 a 19 hs. y el domingo 23 de 10.30 a 12.30 hs. y de 14.30 a 17 hs. se ofrecerá una clínica de fotografía contemporánea, dictada por Walter Barrios y Nicolás Trombetta, para esta actividad se seleccionarán a 10 asistentes que para postularse deberán enviar 10 fotografías que den cuenta de su trabajo y completar la planilla de inscripción.


La clínica consistirá en encuentros en los que los participantes presentarán su producción personal, en forma de portfolio o de trabajo en desarrollo, y sobre la cual se hará una revisión y puesta en perspectiva. El punto de vista será el de la fotografía como obra y la edición como discurso. También será una oportunidad para analizar problemas conceptuales inherentes al hacer fotografía en los tiempos de la sobreproducción y las facilidades tecnológicas.

En esta oportunidad Residencia Salto Luz cuenta con la posibilidad de brindar diez becas gracias al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Para mayor información y cómo postularse seguir el siguiente formulario.

Continúa el Ciclo Mardeldanza

El Ciclo "Mardeldanza" volverá a presentarse el miércoles 12 de octubre a las 20 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta oportunidad la función presentará cuatro obras: "La muerte", "La templanza", "El diablo", "La torre" y "La estrella" con coreografías de Noelia Canales, Lucía Álvarez, Marisol Díaz, Magdalena Meschino e Ibel Villarreal respectivamente. La actividad es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Fundación Movimiento Federal de Danza.


"Mardeldanza", un espacio para la danza marplatense que se realizaba tradicionalmente en la ciudad. Luego de más de siete años en los que no ocurrió, la Fundación Movimiento Federal de Danza logró recuperarlo en una coproducción con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Centro Provincial de las Artes, Teatro Auditorium. Juntos convocaron a coreógrafos/as para llevarlo a cabo con la curaduría del reconocido Bruno García. Se seleccionó a 22 coreógrafos/as jóvenes con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones para que se animen a mostrar sus productos y fomentar la creación en danza. Una vez elegidos/as se les asignó una de las Cartas del Tarot de Marsella que tendrán que representar con su obra.

El ciclo continuará hasta noviembre con una función mensual. La siguiente fecha será el 16 de noviembre siempre a las 20 hs. en sala Roberto J. Payró.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nueva proyección de Cine en contexto: El primer Bergman

Se trata de un ciclo mensual de proyecciones en formato 16 milímetros sobre la primera filmografía de Ingmar Bergman. Con entrada libre y gratuita, la exhibición es organizada por el Cine Club Dínamo y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Cine en contexto: El primer Bergman, tendrá una nueva proyección con debate el miércoles 12 de octubre a las 19 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En la oportunidad se exhibirá el filme de 1949, "La sed". La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bertil y Ruth son una joven pareja que atraviesa una crisis matrimonial. Mientras recorren en tren una Alemania asolada por la guerra, reflexionan sobre el fracaso de su vida en común. Ruth se muestra agresiva y expresa un enorme rencor hacia los hombres y, especialmente, hacia el padre que abusó de ella. Bertil es más razonable, aunque ha vivido una aventura que terminó con el suicidio de una mujer.

En cada función se presenta la película en su contexto histórico y cinematográfico, haciendo énfasis en la temprana recepción de Bergman por el público argentino. También se destacará la relación de Bergman con el Festival de Mar del Plata. Cada función estará precedida, además, por un comentario específico sobre la película a proyectarse y tras la exhibición se abrirá una ronda de comentarios en torno al film.

El ciclo, que cuenta con la curaduría y presentación de Carlos Müller, tendrá continuidad en el mes de noviembre, con entrada libre y gratuita.

Camino a la 37° Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anuncia una nueva edición de Camino al Festival, el ciclo que presentará un adelanto de la programación de la próxima edición. El martes 11 y miércoles 12 de octubre se proyectarán en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, tres largometrajes de la actriz y realizadora nipona Kinuyo Tanaka.


El ciclo es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en colaboración con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata y el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

Kinuyo Tanaka (1909-1977) participó como actriz en más de 250 películas. Si bien se la identifica como la musa del realizador Kenji Mizoguchi, colaboró con otros grandes realizadores como Yasujiro Ozu, Akira Kurosawa, Mikio Naruse, Keisuke Kinoshita e Hiroshi Shimizu, entre otros.

Considerada una pionera del cine de su país, Tanaka representó por décadas a la mujer japonesa en la gran pantalla. Su trayectoria, de uno u otro lado de la cámara, presenta la mirada contemporánea como el vestigio de aquellas batallas libradas que definieron y transformaron los espacios asignados a las mujeres de su época.

Con la colaboración del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina, la Japan Foundation y la Sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, presentamos en Camino al Festival tres películas dirigidas por Tanaka: Carta de amor, La noche de las mujeres y Amor bajo el crucifijo. Las proyecciones serán en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, los días 11 y 12 de octubre, con entrada libre y gratuita, y serán presentadas por el director artístico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Pablo Conde. Además, brindará unas palabras de bienvenida el embajador de Japón en Argentina, quien asistirá a las proyecciones junto a una comitiva.

Las entradas gratuitas podrán retirarse el día de cada función desde las 10 hs. por la boletería del Teatro Auditorium.

Programación:

Martes 11 de octubre

21 hs. Carta de amor (Love Letter) (DCP).

Miércoles 12 de octubre

19 hs. La noche de las mujeres (Girls of Dark) (DCP).

21 hs. Amor bajo el crucifijo (Love Under the Crucifix) (DCP).

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Shirley"

El ciclo Cine Arte Auditorium exhibirá "Shirley" (2020), película estadounidense dirigida por Josephine Decker. Será el domingo 9 de octubre, en dos funciones a las 16.30 y 18.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ganadora del Festival de Sundance con el Premio Especial del Jurado, la película narra cómo una famosa escritora de terror encuentra la inspiración para su siguiente libro después de que ella y su marido acojan a una joven pareja.

El elenco del film está integrado por Elisabeth Moss, Michael Stuhlbarg, Robert Wuhl y Paul O'Brien. Guión de Sarah Gubbins, basado en la novela homónima de Susan Scarf Merrell. Producción: Martin Scorsese.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Cierre del primer Ciclo de Formación Integral en Murga de Estilo Uruguayo 2022

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el colectivo Vamo Arriba cierran el primer Ciclo de Formación Integral en Murga de estilo uruguayo. Será con el taller Maquillaje 2 - Iniciación a la aerografía, a cargo de Carolina Fontana y tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre de 15 a 19 hs. en el camarín 15 del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La metodología del taller es de carácter expositivo y práctico. Los objetivos del mismo son introducir a los asistentes en la práctica y técnica del uso del aerógrafo, los materiales existentes y su uso correspondiente. Conocer las técnicas y los trucos de la aerografía, crear texturas y aplicarlas en función a un diseño establecido.

Durante los 6 talleres del ciclo se trabajó en generar un espacio de formación de calidad, con el objetivo de aportar al crecimiento del género y motivar la participación y formación en miembros de la comunidad artística de Mar del Plata.

El taller será gratuito con cupo limitado mediante inscripción previa por mail auditoriumciclomurga@gmail.com o al link bit.ly/3SBwOOU

Se presenta el libro "Delia. Bastión de la resistencia"

Como parte de Historia Urgente, una colección con más de noventa títulos para pensar los Derechos Humanos. Se presenta en Mar del Plata "Delia. Bastión de la resistencia" con entrada gratuita.

Soledad Iparraguirre presentará su libro "Delia. Bastión de la resistencia" el 8 de octubre a las 17.30 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La periodista Soledad Iparraguirre ingresó en la vida de una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, para narrar cómo las historias personales se entrelazan con los periodos de oscuridad y lucha en nuestro país. Testimonios que enseñan, estremecen, movilizan y contribuyen a la construcción de Memoria, Verdad y Justicia.

La noche del 16 de octubre de 1976 un comando del Ejército irrumpió en el departamento donde vivían Jorge Ogando y Stella Maris Montesano. Ella cursaba el octavo mes de embarazo. Se los llevaron encapuchados. Virginia, la hijita de tres años, se quedó durmiendo en su cuna. A la mañana, Delia recibió un llamado telefónico: "Se llevaron a los chicos". Así comenzó para Delia y su nietita un periplo de incertidumbre y llanto escondido.

Soledad Iparraguirre es la encargada de construir una biografía a dos voces, donde hace de puente para narrar las memorias de Delia Giovanola. Un relato familiar en el que se funde lo personal y lo social, las pérdidas irreparables, el trágico desenlace de Virginia, en 2011, pero también la determinación de la búsqueda infatigable y la alegría por el reencuentro con el nieto Martín, en 2015.

Luego de la muerte de Delia, el 18 de julio de 2022, este libro, a punto de imprimirse, se convirtió en un homenaje a su vida y a su lucha. Un compromiso de continuar con su legado y su búsqueda de las nietas y nietos que aún nos faltan.

María Soledad Iparraguirre nació en Mar del Plata el 2 de abril de 1975. Estudió Periodismo en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ciudad donde actualmente reside. Es redactora en la revista La Pulseada y colaboradora en diversos medios y sitios web como Socompa, Periodismo de Frontera y agencia Perycia. Periodismo y Justicia, entre otros. Delia. Bastión de la resistencia es su primer libro.

Comienza el XVII Festival Iberoamericano de Teatro

El tradicional encuentro teatral que recibirá elencos de latinoamérica tendrá lugar del 8 al 16 de octubre en las salas Roberto J. Payró y Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El 17° Festival Iberoamericano de Teatro es un evento artístico independiente, auspiciado y declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Municipalidad de General Pueyrredón. Además, cuenta con el auspicio y el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Secretaría de Cultura de General Pueyrredón, Concejo Provincial del teatro de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Actores, Argentores, Red Iberoamericana y del Caribe de Teatro.

Como ya es tradición en la ciudad, el Festival Iberoamericano de Teatro cuenta con una programación marcada por la presencia de notables personalidades de la disciplina artística. La 17° edición recibirá elencos de latinoamerica quienes participarán de la competencia tanto grupal como individual. Se trata de un evento competitivo y se premiarán los mejores trabajos, al tiempo que todas las propuestas serán abiertas al público. El encuentro organizado por el grupo de Teatro La Granada, está coordinado por Hugo Kogan.

Este año se presentarán elencos de Uruguay, Chile, México y Argentina.

La programación en las salas del Teatro Auditorium será la siguiente:

Sábado 8

> 21.30 hs. Sala Payró "Pieza para maniquíes y un actor de reparto" (Argentina) (Documental sobre el silencio).

Autor: Gabriel Penner.
Dirección: Ana Alvarado.
Actúan: Guillermo Tassara, Pablo Maidana y Luciano Mansur.

> 20 hs. Sala Nachman "De profesión, contador" (Mendoza).

Unipersonal con dramaturgia, dirección y actuación de Daniel Encinas.

Domingo 9

> 20 hs. Sala Payró "Chocolate amargo" (Argentina).

Autora: Teresa Deubaldo (Uruguay).
Intérprete: Maite Oliver.
Dirección general: Hugo Kogan.

Viernes 14

21.30 hs. Sala Payró "El viento en un violín" (Argentina).

Autor: Claudio Tolcachir.
Dirección: Gonzalo Urtizberea - Co Dirección: Alicia Cruz.
Elenco: Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero.

20 hs. Sala Nachman "Los Cuentos de Pedro Urdemales" (Chile).

Compañía Teatro Búfalo.
Elenco: Jaime Jiménez y Eduardo Reyes Salas.
Dirección: Eduardo Reyes Salas.
Dramaturgia: Eduardo Reyes Salas (versión teatral de relatos orales).

Sábado 15

21.30 hs. Sala Gregorio Nachman "La curva de la felicidad" (Uruguay).

Monólogo del maestro Dino Armas.
Actuación: Ilse Olivera (Uruguay).
Dirección: Paco Gutiérrez (México).
Música: Rafael Huerta (México).

Domingo 16

20 hs. Sala Nachman "Murciélagos de mujeres" (México).

Compañía Tlatoani Teatro.
Dirección y actuación: Víctor Ele Ruiz.

21.30 hs. Sala Payró "La Tentación" (Argentina).

Autor: Pacho O 'Donnell.
Dirección: Santiago Doria.
Actores: Raúl Rizzo y Pablo Shinji.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet 

Gala Homenaje a Beatriz Schraiber

La gala Homenaje a la Maestra Beatriz Schraiber se realizará con una función el sábado 8 de octubre a las 19 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Beatriz Schraiber será homenajeada por su trayectoria en la danza y su aporte a la cultura marplatense, participando del tributo colegas e instituciones reconocidas de la ciudad que desarrollarán diversas propuestas en escena.

Serán parte del homenaje la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla, el Instituto Polivalente de Arte, Estudio Magenia Mujica, Instituto superior de danzas Anahí Ramos, Dance and Act, Espacio Tabanco, Luz Pugliese Danza Estudio, IPA Adolfo Abalos y Agrupación Aires Argentinos, entre otras.

Beatriz Schraiber cuenta con una amplia trayectoria en la danza,con más de 50 años en Mar del Plata y otros tantos al frente del Ballet del Atlántico. Dió clases en Azul, Tandil, Olavarría y Necochea, además de Mar del Plata.

Schraiber se define como una maestra y militante de "la vieja escuela" de la danza, es decir, aquella que pugna por entrenar a bailarines con un desempeño escénico ejemplar. Fruto de esa trayectoria y de ese recorrido estricto, Schraiber y su escuela fueron elegidas para ser la sede local del certamen Julio Bocca , que organizó varios años el Consejo Argentino de la Danza.

En tantos años de trabajo, el Ballet del Atlántico se encargó de crear vínculos con otros centros de la danza nacional e incluso albergó a figuras de la talla de Jorge Don y de Maia Plisetskaya.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Se encuentra abierta la inscripción para el taller "Llanura Atlántica"

Los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium ubicada en el Centro Comercial del Puerto se desarrollará un taller que busca estimular el encuentro de disciplinas. La inscripción estará abierta hasta el 31 de octubre. El mismo será con entrada gratis.

"LLanura Atlántica" es un ciclo de experimentaciones artísticas dirigido a alumnos que estén finalizando carreras de comunicación audiovisual, arquitectura, arte, teatro y danza. La inscripción se podrá realizar hasta el 31 de octubre enviando un CV a faudextensionytransferencia@gmail.com


La actividad es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes en conjunto con la UNMDP, Tecnicatura de Comunicación Audiovisual y Secretaría de Extensión de la Faud.

"Llanura Atlántica" es la inmersión en un entorno que nos revela de qué modo estamos involucrados en las transformaciones de las formas de vida. Despliega ciclos de corporalidades humanas, no humanas, minerales o vegetales. Todas forman parte del mismo proceso. El lugar para esta comprensión es un entorno autóctono: la reserva del puerto de Mar del Plata. La instalación, la fotografía, el video, la biología y el dibujo, la danza, la performance y la filosofía son disciplinas que, integradas, potencian la percepción y nos posibilitan imaginar otras alternativas para nuestras prácticas y concepciones del mundo.

Los encuentros tienen como objetivo estimular el encuentro de disciplinas que actúan en relación al espacio que habitamos, reflexionar sobre la tecnología y la escena, estimular el desarrollo de nuevas formas de rearmar el espacio escénico, profundizar las preguntas acerca de lo que comunicamos con los cuerpos y la naturaleza.

Nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores"

Un nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores" se realizará el sábado 1 de octubre a las 18 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El ciclo forma parte de la Programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participará el dramaturgo, docente, actor y director José Luis Britos, uno de los responsables del espacio Cuatro Elementos, integrante del elenco de la obra "Ensayo sobre el miedo", director de "Viajeros de toda sinrazón" y que además está presentando "Como cardos violetas", un proyecto de graduadas de la carrera de formación de Cuatro Elementos. Britos es docente de la EMAD y acaba de participar del festival de teatro de Venezuela.

Además, se adelantará el 1° Congreso Internacional de Espectadores de Teatro que se realizará en Barcelona (España) durante octubre y al que ha sido invitado Pablo Mascareño como disertante.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del ciclo es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2022 es el duodécimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

Regresa el ciclo Música (x) la Identidad

El ciclo Música (x) la Identidad tendrá su función de cierre el viernes 30 de septiembre a las 20 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación es impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Abuelas de Plaza de Mayo filial Mar del Plata.


El ciclo, que se desarrolló en diferentes espacios de la ciudad y contó con la participación de artistas locales, cerrará en esta oportunidad con la música de Shitstem y Científicos del Palo en el Auditorium.

Esta presentación de Música (x) la Identidad promete ser un encuentro con músicos comprometidos con la memoria, la verdad y la justicia que colaboran con la búsqueda protagonizada por las Abuelas de Plaza de Mayo. Creemos en la música, como herramienta privilegiada para la búsqueda de los centenares de personas que hoy viven desconociendo su origen e identidad. Por esto fortalecemos los espacios colectivos donde artistas y Abuelas trabajan en conjunto para ayudar a concretar ese abrazo tan esperado entre una abuela y su nieto/a.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Concierto "Música por Malvinas"

El Concierto "Música por malvinas" es una instancia de participación de distintas instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires. En la muestra final, en formato concierto, se presentarán diversos géneros de música argentina y latinoamericana en agrupaciones orquestales, bailarines, conjuntos de cámara y orquestas típicas.

El encuentro tendrá lugar el viernes 30 de septiembre a las 14.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita.


En este marco, y con motivo de la conmemoración de los 40 años de Malvinas, la Dirección de Educación Artística organiza diferentes actividades a lo largo del territorio provincial, posicionando a las instituciones de Educación Superior Artística como partícipe necesario del escenario cultural de la jurisdicción.

Dichos establecimientos contarán con la posibilidad de visibilizar las producciones artísticas que allí se desarrollan en el marco de las actividades previstas con motivo de la Semana de las Artes, contribuyendo a las trayectorias educativas, la formación profesional e identidad cultural bonaerense.

Este proyecto tiene como principal objetivo la presentación de música en vivo, en una creación colectiva e interinstitucional que involucra a un total de nueve instituciones: siete conservatorios de música y dos escuelas de danzas tradicionales.

El propósito central es fomentar los aspectos pedagógicos que brinda la producción artística colaborativa entre diversas instituciones de la provincia, generando de esta forma un evento que estimamos inédito por las dimensiones en términos de recursos humanos intervinientes, programas propuestos, logística requerida e infraestructura necesaria.

Nuevo encuentro de Merienda Literaria

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la ONG Jitanjáfora, para la promoción de la lectura y la escritura presentan Merienda Literaria, un encuentro dirigido a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, especialistas, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura y la literatura. Serán gratuitas y con inscripción previa.

Un nuevo encuentro de Merienda Literaria se llevará a cabo el miércoles 28 de septiembre de 17.30 a 19.30 hs. en la Biblioteca de las Artes "Enrique Santos Discépolo" del Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la ONG Jitanjáfora.


El evento a cargo de Rossana Bernasconi y María Elena Estruch, está dirigido a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, especialistas, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura y la literatura.

El objetivo es ofrecer lecturas siguiendo un itinerario, compartir un espacio de intercambio, de reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de lectura.

Esta merienda recorrerá libros que tengan que ver con el primer ciclo de escuela primaria. Dicho itinerario se compone de textos que pertenecen a Irulana, la biblioteca de la ONG Jitanjáfora, donde los interesados podrán asociarse para acceder al préstamo de dicho material.

Esta merienda forma parte del compromiso asumido hace décadas por Jitanjáfora de ofrecer actividades de formación para mediadores; del trabajo sostenido por una infancia protegida y alegre, por niños y jóvenes que encuentren en el lenguaje una herramienta, un juguete, una caricia, por adultos que apuesten a la lectura y a la literatura para abrir puertas y diseñar imaginarios, porque este proyecto sea -como el lenguaje- un puente hacia los otros.

Las meriendas son gratuitas con inscripción previa en mariaelenaestruch5@gmail.com y los cupos son limitados.

"La luna representa mi corazón" se proyecta en el ciclo Documentar para volar

Un ciclo de proyecciones de largometrajes documentales en compañía de sus realizadores/as se llevará a cabo en el Teatro Auditorium y en la Universidad Nacional de Mar del Plata con entrada libre y gratuita.

El primer encuentro del ciclo "Documentar para volar" tendrá lugar el 27 de septiembre a las 16 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y se proyectará "La luna representa mi corazón" de Juan Martín Hsu. La actividad es una producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la oficina de Extensión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.


Documentar para volar es un ciclo de proyecciones de largometrajes documentales en compañía de sus realizadores/as. Pensado para artistas audiovisuales en proceso de formación.

"La luna representa mi corazón" narra el reencuentro de Juan Martín Hsu, un joven cineasta argentino de origen taiwanés, con su madre al regresar a Taipei luego de la trágica muerte de su padre. Realidad y ficción se funden en una conmovedora búsqueda personal en la que un increíble retrato de una madre coraje se destaca del cuadro de una saga familiar marcada por el desarraigo.

Juan Martín Hsu nació en la ciudad de Buenos Aires y estudió la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. "La Salada" (2015) es su primer largometraje, con el cual ganó el premio 2013 Cine en Construcción del Festival de San Sebastián y participó en varios festivales como el 39 Toronto Film Festival, 16° BAFICI y 26° Festival de Biarritz. Su siguiente trabajo fue Diamante Mandarín 2015, cortometraje de la película Historias breves X, premiado en varios festivales internacionales. En ambas películas trabaja sobre el tema migrante en Argentina. Actualmente está escribiendo su segunda película llamada "Los extraños" y el documental "La luna representa mi corazón".

La próxima proyección se realizará en el mes de octubre en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Continúa el ciclo "UnMar de Cantautoras"

El ciclo "UnMar de Cantautoras" tendrá una nueva presentación el 25 de septiembre a las 20.30 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Se trata de un encuentro de mujeres y disidencias autoras de la Unión de Músicxs de Mar del Plata, dedicado al fomento de la música independiente en la región atlántica bonaerense. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El próximo encuentro, contará con la presencia de las intérpretes Hipodérmica, Nathy Luna, Mora Russo y Agustina Repetto.

Hipodérmica

Es un trío marplatense conformado por Catalina Quiroga (voz y guitarra), Micaela Romeo (voz y guitarra) y Federico Bejarano (voz y bajo).

Este proyecto comenzó en el año 2020 como dúo a través de improvisaciones de las cantautoras Micaela Romeo y Catalina Quiroga con algunas intervenciones de Federico Bejarano. Este recorrido fue una trayectoria de composiciones y crecimiento hasta llegar a la reciente consolidación del trío. Podría definirse dentro del Rock Fusión, siendo una amplia galería de géneros tales como murga, rock alternativo, jazz, rap, entre otras características compositivas.

Hasta la fecha tienen grabados dos singles audiovisuales en todas las plataformas digitales, "Espejos" y "Hoy", correspondientes a las primeras composiciones. Desde su recorrido han tocado varios escenarios referentes de la ciudad marplatense, como Dickens, el Teatro Auditorium, el faro de la memoria, entre otros.

Nathy Luna

Es cantautora e intérprete marplatense que trabaja en crear música para el alma. Cantante y bajista, combina los sonidos del bajo y la voz. En la actualidad se forma en el Instituto del Profesorado de Arte "Adolfo Abalos" de la ciudad de Mar del Plata y continúa creando una fusión entre el folclore y el rock.

Mora Russo

"The Mori Russo Experience" es un proyecto formado a finales del año 2020, integrado por Mora Russo (voz y piano), Lucas Russo (percusión) y Dante Scrosoppi (bajo). A lo largo de estos años la banda ha tocado en diferentes escenarios como el "Festival PEP" y "Club TRI". También participan en ciclos locales autogestionados por otros artistas marplatenses como lo es "Papeles en el Tacho". Con una mezcla de estilos como Jazz, Pop, Funk y una selección basada en covers y temas propios, "The Mori Russo Experience" plasma mucha pasión y una energía única en el escenario.

Agustina Repetto

Presenta un proyecto solista con temas propios en el que estará acompañada por Euge Hernández en coros y teclados y Esteban Lozano en guitarra electroacústica. La cantante interpretará temas en idioma inglés del EP debut titulado "Bed of Clouds". De su primer álbum grabado en el estudio "Home Town" de la mano de Leo Poletto e Ignacio Subiros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 25 de septiembre a las 18 hs. se realizará una nueva función de "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Fantasmas de Buenos Aires" una obra de Enrique Santos Discépolo que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta narra una serie de aventuras que transcurren en una oficina de un banco porteño con persecuciones policiales y fantasmas incluídos.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Carlos De Praty, Héctor Cascales, Alejandra Cuenllas, Domingo Guitardt, Analía Origo y Claudia Elinger. Efectos de sala, Pablo Lena, los relatos de Ricardo Pérez Bastida con dirección y producción de Emilio Comte.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Primer Encuentro Nacional de Títeres Pepe García

El Teatro Auditorium será una de las sedes del Primer Encuentro Nacional de Títeres Pepe García. Las funciones, que se desarrollan en el Centro Provincial de las Artes, tendrán lugar el domingo 25 de septiembre a las 16.30 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro con la presentación de "El viaje de Niska" de la compañía Ñam Ñam de Villa Gesell y a las 18 hs. se podrá ver "Las bestias" a cargo de la Compañía La ópera Encandilada de La Plata, en la sala Astor Piazzolla.


El Primer Encuentro Nacional de Títeres Pepe García desarrollará actividades en diferentes espacios de la ciudad con una variada propuesta de talleres, charlas, conversatorios y espectáculos a cargo de elencos provenientes de diferentes puntos del territorio nacional. Nace del deseo de homenajear al maestro Pepe García, querido titiritero de nuestra ciudad cuya partida inspiró la formación del colectivo que reúne a más de 20 artistas marplatenses. El encuentro cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Teatro Auditorium, INT, CPTI, Cultura Nación y Espacio Unzué.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Rompe Cadenas Free en el Ciclo de Arte Urbano

Un nuevo show del proyecto Rompe Cadenas Free tendrá lugar el sábado 24 de septiembre a las 17.30 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad con entrada libre y gratuita se realiza en el marco del ciclo Arte Urbano - Cultura del Encuentro y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Esta edición tendrá como eje temático el reconocido anime "Dragon Ball Z", seleccionado por lo que significó y aún significa en nuestros jóvenes, entendiendo a ésta como una serie que marcó las infancias y transmite valores a cada niño y niña que tuvo la oportunidad de verla.

En esta ocasión participarán Daro Dos Santos, reconocido a nivel nacional por participar en FMS (Freestyle Master Series) y Red Bull, junto a Busci y Fichu dos jóvenes artistas representantes de la nueva generación del hip hop.

Además de ser un encuentro urbano que interpela a las juventudes, Rompe Cadenas, cuenta con la participación especial de artistas emblemáticos de la cultura de nuestra ciudad y un dispositivo de acompañamiento integral y comunitario a cargo de Casa Pueblo.