ROCK EN LA BODEGA
El sábado 4 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro
Auditorium se presentará Doppler, la banda de punk rock clásico. En este show
sus cuatro integrantes interpretarán los temas de su último trabajo
discográfico recientemente editado.
MAYO CON NUEVO CICLO DE CINE INFANTIL EN EL AUDITORIUM
Con el mes de mayo llegará al Teatro Auditorium un nuevo
ciclo de cine orientado a los más pequeños de la casa. Así, cada domingo a las
16 en la sala Roberto J. Payró se proyectarán los más atractivos largometrajes
infantiles.
La historia de Ponyo nos presenta a un niño que comienza una
relación con un personaje que emerge del mar y que sueña con convertirse en ser
humano. Esta película es una nueva posibilidad de las obsesiones del autor, con
su mirada ecologista y su amplia imaginación para construir universos
sensibles.
Coordinado por el Grupo Cinecos, “El otro cine infantil”
comenzará el domingo 5 de mayo con la exhibición de uno de los últimos films
del maestro japonés de la animación, Ponyo en el acantilado, de Hayao Miyazaki.
El domingo 12 de mayo se proyectará Kerity, la casa de los
cuentos, film de animación dirigido por Dominique Monfery. A pesar de que
Natanaël tiene casi siete años, aún no sabe leer. De ahí el susto que se pega
cuando su tía le lega su biblioteca. Y, sin embargo, cada relato contiene un
maravilloso secreto.
Otro film de Miyazaki se verá el domingo 19 de mayo. Se
trata de Mi vecino Totoro, una de las mejores películas del director, donde dos
niñas pasan unos días en una casa de campo, mientras su madre está enferma en
el hospital. Allí inician una relación con una criatura que viene del bosque.
Para concluir el mes, el domingo 26 se verá la delirante Bob
Esponja, la película de Stephen Hillenburg y Mark Osborne. Traslación a la
pantalla grande de una de las más importantes creaciones del dibujo animado de
las últimas dos décadas.
PROYECTAN “EL TERCER HOMBRE” EN EL TEATRO AUDITORIUM
Como parte del ciclo “Función Especial”, el jueves 2 de mayo
a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará al filme El Tercer
Hombre. En ella el norteamericano Holly Martins (Joseph Cotten), un mediocre
escritor de novelas del oeste, viaja hasta Viena cuando la ciudad está dividida
en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la Segunda Guerra Mundial,
en busca de su amigo de la infancia, Harry Lime (Orson Welles), que le ha
prometido trabajo.
Pero su llegada se ve malograda por la noticia de la muerte
de Lime, que ha sido atropellado por un coche, lo que llevará a Martins a
quedarse en la ciudad para esclarecer las causas de tan trágico suceso.
Aunque desde el primer momento le propusieron escribir el
guion de una película ambientada en la Viena de posguerra, con la firme
presencia de las cuatro potencias ocupantes, Graham Greene optó por escribir la
trama en forma de novela.
Aquél era el único modo, aseguraba, de poder planificar el
guion, el cual sería posteriormente elaborado por el propio novelista y por el
productor, Alexander Korda.
Greene siempre defendió que la versión de la película era
mucho mejor que la del libro (incluido el final, que es distinto), lo cual no
impidió que éste fuera editado de todas maneras y se convirtiera en un clásico.
La película fue rodada en London Film Studios (Shepperton,
Inglaterra), mientras que los exteriores se filmaron en Austria. Es de destacar
la fotografía en blanco y negro y los exteriores seleccionados, que muestran
diversas locaciones de la ciudad de Viena.
“El Tercer Hombre” fue considerada por el British Film Institute
como la mejor película británica de la historia.
EDUARDO ALBORNOZ PRESENTA NUEVO ESPECTÁCULO INFANTIL EN EL AUDITORIUM
El cantautor marplatense Eduardo Albornoz presentara en el
Teatro Auditorium su espectáculo “Vos y yo”, con canciones para los más
pequeños el sábado 4 de mayo a las 16 en la sala Gregorio Nachman.
En una suerte de ritmos variados el show musical nos
ofrecerá desde el rock, donde el nene
consuela a su mamá que llora porque
el debe hacer la adaptación al jardín;
una chacarera para bailar, un tango que lleva al papelón si no se ata el
cordón, hasta la simpleza de una orquesta barata armada con tres tachos y una
lata.
Este espectáculo tiene la particularidad de tener un repertorio
de canciones originales que integran el último trabajo discográfico del
cantautor que permite a los niños conocer diferentes ritmos de la música
popular, como el tango, rock y folclore.
Otra particularidad del espectáculo es el alto grado de
participación que propone a través de los distintos recursos expresivos.
Una propuesta musical para compartir en familia. Eduardo
Albornoz también adelantara en esta presentación los temas de su próximo CD
“Las Zapatillas voladoras” a punto de ser editado.
CINE ARTE EN EL AUDITORIUM, PROYECCIÓN DEL FILM “LA NIÑA DEL SUR SALVAJE”
Como parte del ciclo Cine Arte, el domingo 28 de abril se
proyectará en el Teatro Auditorium el film "La niña del sur salvaje",
donde el americano Benh Zeitlin, nos cuenta la historia de una niña que vive
asolada del mundo junto con su padre. Las funciones serán en la sala Piazzolla
a las 16:30 y 18:30.
En una olvidada pero aún desafiante comunidad de una región
pantanosa aislada del resto del mundo por un regular dique, una niña de seis
años vive al borde de la orfandad. Manteniéndose a flote con su optimismo
infantil y su extraordinaria imaginación, cree que el mundo natural existe en
equilibrio con el universo hasta que una feroz tormenta cambia su realidad.
Desesperada por reparar la estructura de su mundo para salvar a su padre
enfermo y a su casa que se hunde, esta heroína en miniatura debe aprender a
sobrevivir imparables catástrofes de proporciones épicas. La chica del sur
salvaje nominada a varios premios Oscar 2013, la gran película de Benh Zeitlin
hizo que Quvenzhané Wallis la niña de nueve años fuera nominada a un Oscar.
“LA NOCHE DEL ÁNGEL” CON FEDERICO LUPPI EN EL AUDITORIUM
El sábado 27 de abril a las 21:30 subirá a escena en la sala
Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el espectáculo “La noche del ángel”,
escrita por el prestigioso dramaturgo italiano Furio Bordon y dirigida por
Federico Luppi, quien también protagoniza la obra junto a la actriz y directora
española Susana Hornos y el joven actor Nehuen Zapata.
Tras una exitosa temporada de presentaciones en la ciudad de
Buenos Aires, la obra narra la irrupción de un padre actor, encarnado en
Federico Luppi, que conoció la fama en la casa de su hija (Hornos), una psicóloga
que se escuda detrás de sus certezas teóricas.
La obra es una producción de Pablo Silva, con escenografía y
vestuario de Nicolás Nanni y música original de Iván Nilson.
En “La noche del ángel”, un padre, viejo actor que cree que
la vida transcurre en un escenario, invade por sorpresa, la casa de su hija.
Ella, psicóloga, trata de controlar en cada momento sus emociones y turbación
por su presencia.
La noche se convierte en un duelo intenso pero en sordina,
donde ninguno de los dos quiere descubrirse. Sin embargo, la visita inesperada
de un joven paciente de ella, hará que todo se modifique y que, nada en sus
vidas, vuelva a quedar donde estaba.
“La noche del ángel” es una obra donde el auténtico pulso de
la trama está en lo que no se cuenta.
PROYECCIÓN DE "MASAMADRE" + MÚSICA EN VIVO
El sábado 27 de abril a las 19:30 en la sala Gregorio Nachman,
se proyectará "Masamadre", una película de Mariana Ares y Ana Barry.
La proyección contará previamente con un set acústico en vivo de la banda de
sonido, con música original realizada exclusivamente por los artistas
marplatenses Jorge Armani y Angel Moutafian.
Acerca de la película
La Matanza es el partido más extenso del conurbano
bonaerense. Durante la década del 80, en la localidad de Gregorio de Laferrere,
nace el asentamiento que se convertirá en el barrio María Elena. “Masamadre”
cuenta la lucha de sus vecinos que, organizados para obtener la compra de sus
terrenos, tendrán un rol protagónico en el surgimiento de los movimientos
sociales piqueteros de los 90’ en la Argentina.
La película dirigida por Mariana Ares y Ana Barry, pone
el foco en el trabajo de las mujeres, en
su búsqueda de alimento, techo y salud para sus hijos, nos adentra en la
cotidianeidad del barrio, en la intimidad de sus personajes.
LES JUBILET + CORINGA LINDIO EN LA BODEGA
El sábado 27 de abril a las 22 en La Bodega del Auditorium, se
presentarán las bandas de rock “Les Jubilet + Coringa Lindio”.
Coringa Lindio, es un trío de rock instrumental de
composiciones propias integrado por, Rodrigo Salgado Pereira en guitarra, Juan
Marcote en bajo y Javier Pousada en batería. Sus influencias abarcan el rock de
los '60 (Led Zeppelin. Jimmi Hendrix, Zappa, Black Sabbath). El grupo viene
tocando con esta formación hace 2 años en distintos lugares de la ciudad, con
el proyecto de este año grabar su primer disco.
Les Jubilet, se originó en el año 2009, sus integrantes son,
Mauro Scándali, guitarrista y cantante, Favio Camilletti, baterista, Ignacio
Santos, bajista, Anahí Fernández, acordeonista y cantante, Eduardo Palomo,
tecladista, Sol González, Carla Della Maggiora y Andrea Scándali, coristas.
Vienen desarrollando un repertorio constituido por canciones de su autoría, un
sonido rockero matizado con aires rioplatenses e itálicos, ritmos autóctonos
como la milonga campera y el valse, también canciones densas a lo británico.
Habiendo grabado y editado independientemente su primer trabajo discográfico
durante el año 2012, presentado en varias salas de la ciudad.
ESPECTÁCULO PARA NIÑOS EN LA PAYRÓ
El sábado 27 de abril a las 16 en la sala Roberto J. Payró
regresará el espectáculo infantil “Tiempo de viajar” a cargo del grupo de
teatro Pido Gancho. La obra cuenta con canciones en vivo y humor para
entretener y divertir a los más pequeños de la familia.
El show está orientado a niños hasta 9 años, y el colectivo
actoral que participara de distintos ciclos del programa “A desaburrir el
invierno” del Teatro Auditorium, está integrado por Verónica Morales, Painé
Morales y Nicolás Pirillo, quienes realizan sus propias creaciones y han
editado un CD con las canciones que componen sus espectáculos.
LA CREATIVIDAD MUSICAL DE LUCIO MANTEL EN EL AUDITORIUM
Lucio Mantel, uno de los cantautores argentinos más
creativos de los últimos tiempos, llegará al Teatro Auditorium para presentar
su nuevo trabajo discográfico “Unas horas”. El show se ofrecerá en la Bodega el
viernes 26 de abril a las 21:30.
El mismo fue grabado con su cuarteto de cuerdas integrado
por Alejandro Terán (viola), Lucía Christe (violín), Andrea Rosenfeld (violín)
y Lucas Argomedo (Cello).
“Unas horas” es un disco de reversiones de temas propios
pertenecientes a sus anteriores producciones Nictógrafo (2008) y Miniatura
(2011) y en el que conviven artistas como Spinetta, Bjork y Mateo, entre otros.
En la actualidad Lucio Mantel es uno de los músicos más
destacados dentro de la geografía rioplatense, siempre cercano a la música
popular, pero con un grado de sofisticación y refinamiento.
El disco que presentará en Mar del Plata cuenta con
invitados como Fernando Cabrera de Uruguay y Tomi Lebrero y fue grabado en unas
horas durante el mes de octubre de 2012 en los estudios ION, con producción
conjunta de Andrés Mayo y Lucio Mantel.
En marzo se llevó a cabo el lanzamiento del CD (Por Agua
Records) y en agosto se lanzará el formato Vinilo (Por Cool du Monde).
“PAULA Y LOS LEONES”, EN LA SALA NACHMAN
En un homenaje para los pioneros del teatro nacional y
especialmente para el gran y recordado Darío Vittori, el viernes 26 de abril a
las 21 se presentará en la sala Gregorio Nachman la comedia clásica "Paula
y los leones", de Aldo Debenedetti.
Se trata de una de las comedias más brillantes interpretadas
por los grandes actores de su época, que volverá a presentarse de la mano de
destacados artistas marplatenses como Emilio Comte, Verónica Luciani y Pablo
Lena.

La obra cuenta la historia de amor entre un mediático
diputado y una intelectual escritora, sin embargo un joven autor teatral viene
a interponerse entre ambos.
Debenedetti es uno de los principales dramaturgos europeos
del siglo XX, el autor de más de dos docenas de obras y guiones de más de cien.
El teatro de Debenedetti es divertido pero con todos los
matices de la tristeza, la amargura yla desilusión. La risa y la sonrisa de sus
comedias no se despiertan por las deficiencias de los demás y errores.
VUELVE “LA MILONGA DEL AUDITORIUM”
El viernes 26 de abril
a las 21.30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la
“La Milonga del Auditorium”, para recibir a marplatenses y turistas. Un clásico
donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro,
que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.
Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile
conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un
reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.
En esta ocasión, previamente, a las 20, se ofrecerá una
clase de tango a todos los asistentes.
BENEFICIO GRATUITO PARA JUBILADOS
A partir de una iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium los afiliados al PAMI, ANSES e IPS podrán acceder de manera gratuita para disfrutar de la obra protagonizada por Federico Luppi, “La noche del Ángel”.
Las entradas se entregaran el jueves 25 de abril de 14:00 a 18:00 en el Teatro Auditorium, presentando último recibo de haberes y documento nacional de identidad.
Acerca de “La noche del ángel”
El sábado 27 de abril a las 21:30 subirá a escena en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el espectáculo “La noche del ángel”, escrita por el prestigioso dramaturgo italiano Furio Bordon y dirigida por Federico Luppi, quien también protagoniza la obra junto a la actriz y directora española Susana Hornos y el joven actor Nehuen Zapata.
La obra narra la irrupción de un padre actor, encarnado en Federico Luppi, que conoció la fama en la casa de su hija (Hornos), una psicóloga que se escuda detrás de sus certezas teóricas.
En “La noche del ángel”, un padre, viejo actor que cree que la vida transcurre en un escenario, invade por sorpresa, la casa de su hija. Ella, psicóloga, trata de controlar en cada momento sus emociones y turbación por su presencia.
La noche se convierte en un duelo intenso pero en sordina, donde ninguno de los dos quiere descubrirse. Sin embargo, la visita inesperada de un joven paciente de ella, hará que todo se modifique y que, nada en sus vidas, vuelva a quedar donde estaba.
“La noche del ángel” es una obra donde el auténtico pulso de la trama está en lo que no se cuenta.
Las entradas se entregaran el jueves 25 de abril de 14:00 a 18:00 en el Teatro Auditorium, presentando último recibo de haberes y documento nacional de identidad.
Acerca de “La noche del ángel”
El sábado 27 de abril a las 21:30 subirá a escena en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el espectáculo “La noche del ángel”, escrita por el prestigioso dramaturgo italiano Furio Bordon y dirigida por Federico Luppi, quien también protagoniza la obra junto a la actriz y directora española Susana Hornos y el joven actor Nehuen Zapata.

En “La noche del ángel”, un padre, viejo actor que cree que la vida transcurre en un escenario, invade por sorpresa, la casa de su hija. Ella, psicóloga, trata de controlar en cada momento sus emociones y turbación por su presencia.
La noche se convierte en un duelo intenso pero en sordina, donde ninguno de los dos quiere descubrirse. Sin embargo, la visita inesperada de un joven paciente de ella, hará que todo se modifique y que, nada en sus vidas, vuelva a quedar donde estaba.
“La noche del ángel” es una obra donde el auténtico pulso de la trama está en lo que no se cuenta.
SE PROYECTARÁ "SPLENDOR", DE ETTORE SCOLA
El jueves 25 de abril a las 18:30 en la sala Nachman como
parte del ciclo "Función Especial" se proyectará
"Splendor", con la dirección de Ettore Scola.
Lleva adelante su negocio ayudado por su mujer, Chantal
(Marina Vlady), y Luigi (Massimo Troisi), el proyeccionista.
Jordan (Marcello Mastroianni) es el propietario de una sala
de cine llamada "Splendor", en una pequeña capital de provincias
italiana.
La vida de Jordan siempre ha estado vinculada a las
películas que durante décadas ha proyectado en su sala, incluso cuando, siendo
un niño, acompañaba a su padre trabajando en sus proyecciones de peliculas al
aire libre.
En el pasado la sala había conocido momentos de gloria y
esplendor, pero los tiempos cambiaron y la gente ya no acudía tanto, lo cual
ponía en peligro la existencia misma del lugar, que estaba a punto de cerrar
sus puertas para convertirse en un centro comercial.
Se trata de un maravilloso homenaje al cine, que fue
nominado a la Palma de Oro del Festival de Cannes como Mejor Película.
NÉLIDA VALDÉS INAUGURA “OTOÑO”, SU MUESTRA DE ARTE EN EL AUDITORIUM
La reconocida artista plástica y profesora marplatense
Nélida Valdés inaugurará el jueves 25 de abril a las 19 en el Foyer del Teatro
Auditorium su muestra de arte “Otoño”, conformada por una decena de esculturas
con las que metaforiza la temática de los desaparecidos durante la última
dictadura militar.
“La particularidad de esta muestra es la variedad y técnicas
con la que concebí la obra donde predomina la etapa oscura de la desaparición
de personas”, afirmó la artista, mediante la exposición de extraños e
inquietantes bultos que exigen de cada uno, una reflexión acerca de la tortura
y destrucción de los cuerpos.
Valdés viene desarrollando exposiciones desde 1965 y tiene
una extensa experiencia en trabajos con
relación a los Derechos Humanos.
En esta exposición que permanecerá abierta al público
diariamente hasta el 2 de junio se destaca la pieza bajo el nombre “libro de
artista”. Se trata de “un libro que habíamos enterrado en el jardín de casa con
la caída del gobierno democrático y recuperado 18 años después por nuestros
hijos”.
“La muestra se completa con esculturas de todas las épocas”,
dijo la artista marplatense y agregó “son un total de 10 y las del último período
de creatividad están vinculadas con la naturaleza y trabajadas en resina poliéster”.
Valdés también utiliza hierro y quebracho. En cuanto a la
escultura titulada “Familia” relató que “representa a mi familia y fue
realizada en quebracho que fueron durmientes de ferrocarril; lo que es hierro
fueron restos de barco que yo misma iba a buscar al puerto”.
“En las cosas que hago expreso siempre lo que siento y
vuelco parte de mi vida y de lo que ocurre en la sociedad. Tengo trabajos muy
diferentes de los años 60 hasta la actualidad, según lo que fue viviendo
también fue expresando a través del arte”, explicó la destacada artista
plástica.
En los años 60 y principios de los 70 relató que su obra era
“muy cinética con mucha luz, color movimiento sean pinturas grabados u objetos,
en cambio avanzando los 70 y en los 80 la realidad se modificó y lo que expresé
estaba en consonancia con eso”.
Tras una rica trayectoria de muestras en todo el país, en
2003 su arte llegó a Italia. Allí se presentó a un concurso en la ciudad de
Salzano, en Venecia donde ganó un primer premio y realizó un monumento a los
derechos humanos, un homenaje a nuestros desaparecidos.
Se trata de una escultura en acero corten de 3.000 kilos de
peso emplazada en un paseo llamado Piazza Mar del Plata frente a la iglesia de
la ciudad.
“Mi primera muestra fue en 1965 en la Galería del Mar en
pleno centro de Mar del Plata era todo arte óptico, forma color y mucha luz
–recordó-, no trabajo sobre un proyecto, cuando empiezo a trabajar no sé muy
bien qué es lo que voy a hacer”.
Su formación fue en la Escuela Martin Malharro desde 1961
hasta el 2000 en que se retiró tras años
de docencia en la escultura.
Su último trabajo fue un monumento a los trabajadores de la
salud desaparecidos en el hospital El Cruce de Florencio Varela, donde
recientemente inauguró una escultura denominada “Por la Memoria”, que se
encuentra emplazada en los jardines del establecimiento.
"10 RILLINGTON PLACE", LA VERDADERA HISTORIA DE JOHN REGINALD CHRISTIE

El film relata el caso de un hombre inocente que fue acusado
de asesinato y condenado a la horca, y este terrible error judicial precipitó
la abolición de la pena de muerte en Gran Bretaña.
Filmado en el mismo lugar donde se cometieron los asesinatos
(Rillington Place), que cambió de nombre por Ruston Close después de los
notorios crímenes. La calle fue demolida en 1970 y para 1977 ya había sido
nuevamente construida, ya con los nombres de Bartle Road y St Andrew's Square.
Brillantemente dirigida, 10 Rillington Place es uno de los
más grandes films británicos, con un estupendo duelo interpretativo entre
Richard Attenborough y William Hurt. Un film tremendamente escalofriante, sin
mostrar ni una gota de sangre, pero poniendo al descubierto la cara más banal
de la maldad.
COMIENZAN LOS TALLERES 2013 EN EL AUDITORIUM
A partir del martes 7 de mayo comenzarán a dictarse diversos talleres en el Teatro Auditorium como teatro para adultos y adolescentes, percusión, tango, danza contemporánea y folklórica y ensamble música popular.
Así, a través de talleres y actividades el Centro Provincial de las Artes persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico-cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.
Los interesados podrán acercarse a la oficina de informes del teatro, ubicada en la boletería, Boulevard Marítimo 2280, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs. y los sábados de 9:00 a 13:00 hs.
También podrán obtener informes en la oficina de Extensión Cultural al teléfono 493-7786 interno 210 de 10:00 a 18:00 hs.
Así, a través de talleres y actividades el Centro Provincial de las Artes persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico-cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.
Los interesados podrán acercarse a la oficina de informes del teatro, ubicada en la boletería, Boulevard Marítimo 2280, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs. y los sábados de 9:00 a 13:00 hs.
También podrán obtener informes en la oficina de Extensión Cultural al teléfono 493-7786 interno 210 de 10:00 a 18:00 hs.
ARTES VISUALES: INAUGURAN MUESTRAS EN EL AUDITORIUM
A partir del jueves 25 de abril a las 19 quedarán
inauguradas un total de tres muestras de artes plásticas en el Foyer Alto y
Bajo y en los Paseos de la Imagen I, II y III del Teatro Auditorium a cargo de
destacados fotógrafos y realizadores.
Ellos son Javiera Miraglia, Emhi Yahni, Carlos Varveri,
Daniel Battiston, Mónica Donato, Mirian Medernach, Raquel Digiovanni, Silvina
D·Amico, PEPA (Estefanía Acosta), Catalina Canziani, Silvia Grasso, Cristian
Aparicio, Nélida Velázquez y Marta Boro.
Diariamente hasta el 2 de junio con entrada libre y gratuita
podran visitarse las muestras Ciudad Invisible, Otoño y W Auschwitz.
Ciudad Invisible es una muestra fotográfica en la que
expondrán un total de 14 artistas en los Paseos de la Imagen I, II y III.
Ciudad Invisible es una muestra de imágenes, de abandono,
soledad, vacío, ausencias, y recuperación. Trabajo realizado en su mayoría
durante 2012 en el taller de fotografía Imagina.
En el Foyer Alto Nélida Valdés nos presentará Otoño. Esta
artista marplatense viene realizando exposiciones desde 1965 y tiene una
extensa experiencia en trabajos con relación a los Derechos Humanos.
Así Valdés metaforiza los desaparecidos con extraños e
inquietantes bultos que exigen de cada uno una reflexión acerca de la tortura y
destrucción de los cuerpos.
Paralelamente en el Foyer Bajo Valeria Alves da Florencia
presentará su obra W Auschwitz que en polaco significa adentro. Decir que se ha
visitado o que se ha recorrido un ex campo de concentración, es quedarse en la
superficie, y es estar infinitamente desconectado de la vida.
Según la autora de la muestra, Auschwitz no se visita ni se
recorre. Son espacios de quietud profunda donde todo aquello con lo que se
llega, cargando y siendo, queda afuera, en la periferia. No ingresa, no hay
lugar.
Valeria Alves da Florencia es diseñadora de imagen y sonido
de la Universidad de Buenos Aires y fotógrafa.
LLEGA “LA NOCHE DEL ÁNGEL” CON FEDERICO LUPPI AL TEATRO AUDITORIUM
El sábado 27 de abril a las 21:30 subirá a escena en la sala
Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el espectáculo “La noche del ángel”,
escrita por el prestigioso dramaturgo italiano Furio Bordon y dirigida por
Federico Luppi, quien también protagoniza la obra junto a la actriz y directora
española Susana Hornos y el joven actor Nehuen Zapata.
La obra es una producción de Pablo Silva, con escenografía y
vestuario de Nicolás Nanni y música original de Iván Nilson.
Tras una exitosa temporada de presentaciones en la ciudad de
Buenos Aires, la obra narra la irrupción de un padre actor, encarnado en
Federico Luppi, que conoció la fama en la casa de su hija (Hornos), una
psicóloga que se escuda detrás de sus certezas teóricas.
En “La noche del ángel”, un padre, viejo actor que cree que
la vida transcurre en un escenario, invade por sorpresa, la casa de su hija.
Ella, psicóloga, trata de controlar en cada momento sus emociones y turbación
por su presencia.
La noche se convierte en un duelo intenso pero en sordina,
donde ninguno de los dos quiere descubrirse. Sin embargo, la visita inesperada
de un joven paciente de ella, hará que todo se modifique y que, nada en sus
vidas, vuelva a quedar donde estaba.
“La noche del ángel” es una obra donde el auténtico pulso de
la trama está en lo que no se cuenta.
CICLOS DE CINE EN EL AUDITORIUM, PROYECTAN “FAUSTO”
Una programación cinematográfica de calidad propone el
Teatro Auditorium para esta temporada 2013 con el regreso de tres consagrados
ciclos de proyecciones como lo son Cine Arte, El otro cine y Función especial.
Así el domingo 14 de abril a las 16.30 y a las 19 en la sala Piazzolla ofrecerá
Fausto.
En lo que constituirá un preestreno exclusivo en Mar del
Plata, el film del director ruso Alexander Sokurov, llega tras haber sido
galardonado en el Festival de Venecia 2011.
Fausto es la entrega final de su tetralogía dedicada a
retratos de hombres de poder. El nuevo largometraje de Alexander Sukorov toma
como inspiración el Fausto de Goethe para explorarlo bajo una óptica novedosa,
paralela.
La programación de los ciclos de cine del Teatro Auditorium
duranta abril es la siguiente:
SALA ASTOR PIAZZOLLA
CINE ARTE AUDITORIUM.
Domingo 14 - 16:30 y 19:00 hs.: “Fausto”. Dir.: Alexander
Sokurov
Domingo 21 - 16:30 y 18:30 hs.: “El ministro”. Dir: Pierre
Schöller
Domingo 28 - 16:30 y 18:30 hs.: “La niña del sur salvaje”.
Dir.: Ben Zeitlin
SALA GREGORIO NACHMAN
Ciclo EL OTRO CINE.
Miércoles 17 - 18:30 hs.
Las Sandalias del Pescador (The Shoes of the Fisherman,
1968) Director: Michael Anderson. Protagonistas: Anthony Quinn, Laurence
Olivier, Oskar Werner, Vittorio De Sica.
Miércoles
24 - 18:30 hs.
10
Rillington Place (1971) Director: Richard Fleischer. Protagonistas: John Hurt,
Richard Attenborough, Judy Geeson.
Ciclo FUNCION ESPECIAL. Jueves de Abril dedicados a Ettore
Scola
Jueves 18 - 18:30 hs.
Mister Sabatini... Africa... allá vamos (Riusciranno i
nostri eroi a ritrovare l'amico misteriosamente scomparso in Africa?, 1968)
Director: Ettore Scola. Protagonistas: Alberto Sordi, Bernard Blier, Manuel
Zarzo, Nino Manfredi.
Jueves 25 - 18:30 hs.
Splendor (1989) Director: Ettore Scola. Protagonistas:
Marcello Mastroianni, Massimo Troisi, Marina Vlady. Duración: 105 min.