REGRESO DEL "CARABAJALAZO" A LA PAYRÓ

El gran encuentro familiar y musical de la familia emblema de Santiago del Estero, llega con su show “El Carabajalazo”, el martes 21 de enero a las 21:30 a la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium para vivir una fiesta folklórica en la que estarán presentes los éxitos de todas las generaciones.

Así los numerosos integrantes de la familia Carabajal trasladarán cada martes del verano elpatio de tierra, el horno de barro, los sonidos, la poesía y toda su historia a la Costa Atlántica.

El Carabajalazo´ contará con la potencia y pasión de Kali Carabajal, Cuti Carabajal, Mario Musha Carabajal, Roberto Carabajal, Graciela Carabajal, Walter Carabajal y Blas Sansierra.

En el espectáculo musical se podrá disfrutar de obras tradicionales como Entre a Mi Pago Sin Golpear, El Puente Carretero, Añoranzas, Dejame que me vaya, Ciudad de La Banda, Rubia Moreno, La Estrella Azul o Como Pájaros en el aire, acompañados de la danza.

“El Carabajalazo” será un encuentro donde los duendes nos transportarán al Barrio de Los Lagos, al Río Dulce, a los ardientes soles del verano, a los sueños y anécdotas de familia.

"NO SE ELIGEN, SE HEREDAN" EN LA NACHMAN

“No se eligen, se heredan” es el nombre de la comedia que regresará el martes 21 de enero a las 21en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Escrita por Ivana Fernández y dirigida por Rodolfo Barone, la obra evoca el conflicto familiar por la herencia, con toques de humor negro y sorprendente realismo.

La historia refleja los pormenores de una familia que, atenta al agónico estado de salud de una tía adinerada y soltera, decide dar una cruenta batalla por la “futura” herencia en cuestión, llevando la situación al caos total.

Tras su muerte sobreviene un disparatado velatorio, en el que sus deudos comienzan a barajar las cartas de la herencia, llevando la situación a tal extremo que no desembocará en otra cosa que el caos.

El elenco está integrado por Mirtha Chicharro, Matías Cancemi, Ivana Fernández, Vanesa Murro, Silvina Ventura, Macarena Irurzun y Oscar Sosa.

"LA BODA DEL AÑO" EN LA NACHMAN

“La Boda del Año”, es el nuevo espectáculo escrito y dirigido por la reconocida actriz de extensa trayectoria Mercedes Carreras, que se presentará este verano en el Teatro Auditorium el martes 21 de enero a las 22:30 con las actuaciones de Rodolfo Barone y Silvia Di Scala, ambos actores y comediantes marplatenses.

Sobre el escenario de la sala Gregorio Nachman, la obra nos relatará la historia de Francisco, un actor que tras cuatro fracasos matrimoniales y una muy mala situación económica, transcurre sus días muy apegado a su hermana, una solterona jubilada que se desvive por sostenerlo.

Pero Francisco conocerá el amor de su vida, una joven arquitecta que le propondrá casamiento, motivo que marcará el inicio de los conflictos, una nueva etapa en la vida de los protagonistas y los preparativos para la “Boda del año”.

La obra comenzó siendo un guión cinematográfico basado en una idea del actor Francisco Nápoli y hoy es un espectáculo de humor con momentos cercanos al stand up.

Bajo idea, libro y dirección general de Mercedes Carreras, actuarán Silvia Di Scala y Rodolfo Barone.

ALEJANDRO CARRARA Y "HOY SÍ" EN LA BODEGA

Alejandro Carrara, el artista folklórico marplatense de mayor proyección de los últimos tiempos, regresará esta temporada de verano al Teatro Auditorium y el martes 21 de enero a las 22 ofrecerá un concierto en la Bodega en el que presentará su nueva producción discográfica “Hoy sí”.

Junto a su banda, el show también contemplará un repaso por la historia discográfica completa de este joven, talentoso artista y reconocido folklorista con una consolidada carrera a nivel nacional.

“Hoy sí”, su quinto disco, contiene siete temas que son de su autoria, dos clásicos del folklore y los mejores cortes de cada una de sus cuatro producciones discográficas anteriores, pero en este caso totalmente reversionadas, con un sonido más fresco y actual.

Junto a los músicos que conforman su banda, Carrara viene desarrollando su carrera desde hace más de 10 años, recorriendo  diferentes ciudades de la Argentina, mostrándose como músico y compartiendo escenarios con figuras importantes de la talla de León Gieco, Abel Pintos, Los Cuatro de Córdoba, Los Nocheros, Facundo Toro, Los de Salta, Facundo Saravia, Sergio Galleguillo y Teresa Parodi.

"ARBOLITO", UNICA PRESENTACION EN MAR DEL PLATA

Arbolito, una de las bandas de música popular y folklore alternativo más convocantes del momento, se presentará esta temporada de verano en Mar del Plata y lo hará con un único show el lunes 3 de febrero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Allí la formación que mejor ha logrado fusionar el rock con la música popular de raíz, interpretará todos los éxitos de su último disco "Acá estamos", con un total de once composiciones propias en las que conviven el folkore, el reggae y el rock, y entre las que se destacan “Volver”, “Este abrazo” y el tema que da nombre al CD.

Cada vez más consolidada, pero manteniendo el espíritu inquieto que la caracteriza desde sus inicios, allá por 1997 en la Escuela de Música Popular de la localidad bonaerense de Avellaneda, la presencia de “Arbolito” en el Auditorium de Mar del Plata ya genera expectativa entre sus seguidores, al que se suman cada vez más jóvenes.

La banda está conformada por Ezequiel Jusid (voz, guitarra acústica y guitarra eléctrica), Agustín Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violín y guitarra), Diego Fariza (batería y bombo leguero), Andrés Fariña (bajo eléctrico y coros) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, guitarra y coros).

“Acá estamos” es el séptimo en el largo recorrido de una banda indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos.

Premiada en los “Gardel” a la música popular en 2010 como mejor álbum de folclore alternativo, consagración Cosquín 2011, y celebrada en todas partes donde se presentó, Arbolito es la banda que en los últimos años logró consolidar un estilo, un paisaje sonoro propio que tiene que ver con la disolución de las fronteras y los prejuicios entre los géneros, asumiendo siempre un compromiso social.

Desde ese lugar, expresa una identidad que se transmite en sus letras y se prolonga en la alegría contagiosa de su música.

Entre lo eléctrico y lo acústico, entre lo moderno y la tradición en movimiento, entre el folclore, el reggae y el rock, entre la contemplación y la acción, Arbolito es más que una forma de sonar: es una forma de ser.

ALEJANDRO DOLINA TRASMITE "LA VENGANZA SERA TERRIBLE"

Alejandro Dolina y "La Venganza Será Terrible", la propuesta consagrada como uno de los grandes clásicos de la radiofonía argentina, volverá esta temporada de verano 2014 a Mar del Plata para realizar su programa desde el Teatro Auditorium.

Siempre vigente y esperado por el público, turistas y marplatenses podrán presenciar su programa de radio nuevamente esta semana a partir del lunes 20 de enero y hasta el viernes 24 a la medianoche en la sala Astor Piazzolla, en tanto que el miércoles 22 las transmisiones se realizarán desde la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes.

Como es habitual, para asistir a “La venganza será terrible”, se solicita aportar un alimento no perecedero que el Teatro Auditorium destina a los comedores barriales con los que colabora y asiste en forma permanente. Las entradas podrán retirarse en cada caso el mismo día del programa a partir de las 17 en el Teatro Auditorium.

Mientras mantiene el liderazgo de su franja horaria según las últimas mediciones de Ibope, Dolina suma cada noche nuevos y fieles oyentes en el aire de AM Radio del Plata, sus repetidoras del interior del país (en Mar del Plata FM Residencias 96.5), y por supuesto a través de internet en todo el mundo.

También en Mar del Plata Dolina estará acompañado por Patricio Barton, Jorge Dorio y Gillespi.

"FALTABA MÁS", EL MEJOR STAND UP REGRESA AL AUDITORIUM

Este verano 2014 "Faltaba Más" vuelve a copar el escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, el domingo 19 de enero a las 22, convirtiéndose en una referencia ineludible a la hora de hablar del incipiente movimiento de stand up en Mar del Plata.

Es que en enero de 2012, Rodrigo Sabio, Ignacio Sacchi, Esteban Salinas y Pablo Vasco sorprendieron a propios y extraños con una combinación explosiva de comedia y delirio que lo transformó en uno de los espectáculos más exitosos de la temporada. Un año y medio más tarde, vuelven con un show absolutamente nuevo.

¿Se puede roquear en una ciudad de viejos? ¿De qué se puede hablar a la hora de hacer reir? ¿Es insoportable la levedad de los noticieros televisivos?¿Para qué sirve saber mucho de cine?

Esos interrogantes serán contestados por cuatro tipos que no tienen nada que ver con el teatro (aunque ya le están tomando cariño). Ellos, más que nadie, saben que hablar es fácil y que la cuestión pasa por decir algo. Ya lo han demostrado desde la radio o frente a una cámara de TV. Ahora es el turno de la comedia.

"Faltaba Más" es una creación colectiva. Sabio, Salinas, Sacchi y Vasco han sabido desarrollar un humor punzante e irreverente, no exento de algún toque lisérgico. Esta única función servirá de excusa para hablar de casi todo: las frases hechas, la muerte, algunas obsesiones, y la inexplicable sobrevaloración del stand up. Alguien tenía que decirlo.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Con entrada libre y gratuita, el domingo 19 de enero a las 21 el ciclo "Hoy radioteatro" que coordina Emilio Comte y se desarrolla en la sala Jorge Laureti del Puerto local, presentará la obra "Esperando la carroza", comedia de Jacobo Langsner.

Con una adaptacion para radioteatro de Maria Mercedes Di Benedetto el elenco que saldra a escena en esta oportunidad está conformado por Gustavo Fraga, Jorge Kristiansen, Sergio Llera, Lelia Tucci, Vilma Sagrario, Silvina Di dio, Clara Campos, Macarena Riesco, Luis Sirimarco, Alejandra Cuenllas y el propio Emilio Comte.

"Hoy radioteatro" ya transita su tercer año consecutivo de presentaciones en distintas salas del Centro Provincial de las Artes y pone en escena -en formato de radioteatro-, obras de distintos autores argentinos y rioplatenses , que el paso del tiempo los logró alejar de la memoria del gran público ,pero que sus obras todavía mantienen vigencia y actualidad.

EMPRESARIOS TEATRALES Y MUNICIPALIDAD SE COMPROMETEN POR UNA CIUDAD MÁS LIMPIA

La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon y empresarios y productores responsables de salas teatrales privadas y públicas de Mar del Plata, se comprometieron hoy a generar acciones tendientes a mejorar las condiciones de medio ambiente, respeto al hábitat y mantener así una ciudad más limpia.

Para ello suscribieron este mediodía en la sede de la dependencia municipal un acta compromiso a partir de la cual se implementarán durante la actual temporada de verano, distintas campañas con mensajes claros y directos hacia el turista y el público asistente a las salas teatrales para que tomen conciencia acerca de preservar la limpieza de la ciudad y no arrojar residuos a la vía pública.

El documento fue rubricado por iniciativa de Fernando Rizzi, uno de los tres defensores del pueblo de la ciudad balnearia y respondieron a la convocatoria el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez del Bosque -único representante de un centro de arte oficial-, y los empresarios del sector privado Carlos Rottemberg, Pablo Baldini y Marcelo Marán, entre otros.

"Preferimos que la ciudad se ensucie menos a que haya que limpiarla más", afirmó Rizzi, al presentar su iniciativa, al tiempo que anunció que la misma será ratificada con una campaña de concientización que se lanzará el próximo jueves 23 de enero con la presencia del reconocido actor y humorista Carlitos Balá.

"ESTRELLA NEGRA" REGRESA A LA SALA NACHMAN

La destacada actriz marplatense Emma Burgos será la protagonista de la obra de teatro "Estrella Negra", que bajo la dirección de Marcelo Marán, regresará el sábado 18 y domingo 19 de enero a las 22:30 a la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Emma Burgos interpretará a una uruguaya del siglo XIX, época de José Artigas. Una mujer esclava que ve alterada sus seguridades por la guerra. Ya en libertad las cosas derivan en cambios: la soledad y la incertidumbre sobre su futuro acrecientan su desgracia. Sin embargo, el amor, el desamparo, la violencia, los sueños rotos, la identidad, la exclusión la motivan a enfrentar la vida con valor y alegría.

Con gran desafío actoral, Burgos, compone el papel de una mujer en la contradicción de sostener los mandatos sociales o dar un paso a la libertad. Hacerse cargo de su maternidad y posponer su realización personal o irse detrás del amor y sus ilusiones.

Una mujer en las contradicciones y desafíos de todas las épocas y todos los pueblos. Una ficción que recurre a un tema de permanente actualidad, como lo es la lucha de las mujeres por sus derechos.

Por su parte Marán se destaca con la puesta en escena. En un espacio despojado resalta el protagonismo de esta heroína sosteniendo el relato de los desesperados básicamente desde la actuación.

"Estrella Negra" es un monólogo de la dramaturga uruguaya Adriana Genta que, en esta oportunidad, cuenta con la asistencia de dirección de Graciela Inchaurrondo.

ESPERADO REGRESO DE MELLONTA TAUTA

La agrupación marplatense de dream pop y shoegaze, Mellonta Tauta vuelve a presentarse en Mar del Plata esta temporada de verano y lo hará con un show en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado 18 de enero a las 21:30 en que presentará su nuevo disco Rainbow Melodies.

Tras un período de alejamiento de los escenarios musicales, éste es el esperado regreso de la icónica agrupación cuyo origen se remonta a la década del 80 en la ciudad de Mar del Plata y que alguna vez fue nombrada por Billboard como una de las 100 mejores bandas de música alternativa.

Su primer y aclamado larga duración Sun Fell fue grabado en Italia, país al que el guitarrista Daniel López Quiroga y la entonces vocalista Leticia Solari habían emigrado en 1990, y editado a fines de 1994 por el sello alemán Hyperium Records.

Tras un impasse de más de una década, el grupo liderado por López Quiroga (también bajo, arreglos y producción) regresa con formación renovada; Karina Altamiranda, colaboradora de los inicios de Mellonta Tauta, en voces, Gabriel Boccanfuso, bajo  y Federico Aldaz en batería y soul.

"ESE PECADO NO ES MÍO" EN LA LAURETI

El sábado 18 de enero a las 21:30 en la sala Jorge Laureti (Puerto) del Teatro Auditorium, se presentará la obra "Ese pecado no es mío", con dirección y autoría de Norberto Vieyra.

La despedida de soltero del hijo único de un matrimonio "perfecto" se convierte en el caos de esta pareja. Por encubrir a su hijo, el padre se ve envuelto en una mentira que pondrá en juego su matrimonio. Nada es lo que parece y todo es un caos como el universo.

El elenco está conformado por Micaela Hermida, Evelin López, Micaela Vacca, Nélida Arcidiacono, Lucia Lange, Laureano Losciale y Norberto García.

"LA PIPA DE LA PAZ" EN LA SALA NACHMAN

Dirigida a toda la familia y de la mano de María Carreras, el viernes 17 de enero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium regresará "La pipa de la paz", una historia de madre e hijo que promete emociones y risas.

La historia aborda la comunicación en los tiempos de crisis. Crisis personales que se presentan al abordar una etapa nueva de la vida, o cuando no se alcanzan las metas propuestas.

"La pipa de la Paz" da lugar a reconocerse o a reconocer en alguno de los personajes, a seres reales que pueden ser parte de nuestro mundo de afectos.

La obra se torna entrañable por lo sencilla y posible de su historia y construye un relato divertido, ameno, emotivo por instantes y valiente por lo sincero.

Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, "La pipa de la paz" la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

"ESPERANDO AL COCODRILO" EN LA NACHMAN

El viernes 17 de enero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará "Esperando al cocodrilo". Bajo la dirección del reconocido Mario Carneglia, la comedia dramática cuenta con un elenco de talentosos artistas de la escena local.


Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone serán los protagonistas de esta producción que tiene como subtítulo "carnada viva".

Esta obra se suma a las que Carneglia ofrece con continuidad en el Auditorium, tal el caso de la premiada "El último día de Pedro Pablo Palacios" e "Hipotecados".

NUEVA TEMPORADA DE IMPROVISA2

"Comedy Club" es el nuevo espectáculo de humor de la compañía teatral Improvisa2 que regresa con su exitoso formato a Mar del Plata y se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium cada viernes y sábado del verano 2014.


La nueva presentación será el viernes 17 y sábado 18 de enero a las 23:30 y la propuesta es un nuevo concepto de humor, un club de comedia, una varieté interdisciplinaria donde espectadores y artistas son cómplices del suceso.

A diez años de su creación Improvisa2 llega a Mar del Plata con Mariana Bustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavila.

FOLKLORE EN LA BODEGA CON FLORENCIA DÁVALOS

El viernes 17 de enero a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la folklorista Florencia Dávalos, hija menor del destacado poeta salteño Jaime Dávalos, quien presentara su espectáculo musical "Memoria de la semilla", a modo de reencuentro con la historia familiar y con las raíces.

Según la artista en el show interpretará canciones de su padre que la inspiran creando el espacio mágico de la reunión, "sumando voces y corazones que con idéntico amor y gran entrega embellecen esta propuesta musical".

"Memoria de la semilla" es su primer disco solista y fue lanzado en 2012. Lo conforman 18 obras de Jaime Dávalos creadas junto a grandes compositores como Eduardo Falú, Jaime Torres, Ariel Ramírez, Cuchi Leguizamón, César Espejo y Ernesto Cabeza.

En 2013 fue premiada con dos premios Gardel en las categorías: Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore y Mejor Álbum Nuevo Artista Femenina de Folklore.

ALEJANDRO DOLINA: VUELVE UN CLÁSICO DEL AUDITORIUM CON "LA VENGANZA SERÁ TERRIBLE"

Alejandro Dolina y "La Venganza Será Terrible", la propuesta consagrada como uno de los grandes clásicos de la radiofonía argentina, volverá esta temporada de verano 2014 a Mar del Plata para realizar su programa desde el Teatro Auditorium.

Siempre vigente y esperado por el público, turistas y marplatenses podrán presenciar su programa de radio desde el jueves 16 de enero hasta el viernes 24 a la medianoche en la sala Astor Piazzolla, en tanto que el miércoles 22 las transmisiones se realizarán desde la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes.

Como es habitual, para asistir a “La venganza será terrible”, se solicita aportar un alimento no perecedero que el Teatro Auditorium destina a los comedores barriales con las que colabora y asiste en forma permanente. Las entradas podrán retirarse en cada caso el mismo día del programa a partir de las 17 en el Teatro Auditorium.

Mientras mantiene el liderazgo de su franja horaria según las últimas mediciones de Ibope, Dolina suma cada noche nuevos y fieles oyentes en el aire de AM Radio del Plata, sus repetidoras del interior del país (en Mar del Plata a través de FM Residencias 96.5) y por supuesto a través de internet en todo el mundo.

También en Mar del Plata Dolina estará acompañado por Patricio Barton, Jorge Dorio y Gillespi.

"EL REY SIN CORONA" CON DANIEL LAMBERTINI LLEGA A LA NACHMAN

Escrita y dirigida por el talentoso Daniel Lambertini, "El rey sin corona" se presentará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium cada jueves de enero y febrero a las 21 con la actuación de Virginia Landi.


Inspirada en el rey lear de William Shakespeare, la obra resultó ganadora de un premio Estrella de Mar 2011.

Más allá de los límites de la razón, un noble rey encuentra la verdad de sí mismo cuando atraviesa la tormenta de su alma acompañado por su bufón. Apoyado en la tradición teatral del género de la farsa que inspira humor, sátira y poesía, la obra refleja los universales conflictos existenciales que se agitan en el espíritu humano.

MÚSICA ALTERNATIVA EN EL PUERTO

En éste verano 2014 Pistilo Records propone refrescarse del viejo rock con un ciclo que reúne a destacados cultores de los nuevos sonidos y melodías, desde el rock alternativo a la música experimental, presentando a extraordinarios artistas de distintos puntos del país.

Los encuentros serán los jueves de la temporada estival a las 20 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto de Mar del Plata.

En esta primera fecha, el jueves 16 de enero, se presentará Niño elefante, desde La Plata, el proyecto solista experimental y paisajístico de Gusti Monsalvo, guitarrista de El mató y Sue Mon Mont.

También Toboganes a Marte, rock alternativo de canciones perfectas desde Tandil y Los Lanzallamas, combo marplatense que experimenta los límites del noise.

MUESTRA DE ARTE EN LA LAURETI

La programación de artes plásticas del Teatro Auditorium también llega al puerto local, es así que en la antesala del teatro Jorge Laureti quedará expuesta desde el jueves 16 de enero a las 18 la muestra "Insomnio", del fotógrafo Guido Triboulard.


Los trabajos de este artista, formado en el taller de fotografía de Julián Rodríguez, se podrán visitar hasta el 22 de febrero de jueves a domingo de 18 a 24 con acceso libre y gratuito.