El sábado 15 de noviembre a las 21.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra “El Sótano, se busca empleado”, la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.
La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.
La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.
ARTE Y GUITARRA EN LA BODEGA
El sábado 15 de noviembre a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium, el ciclo Arte y Guitarra presentará su espectáculo musical a cargo del dúo Zambrana - Taborda.
Sebastián Zambrana, guitarra y Fernando”Quena” Taborda, bandoneón han participado juntos en diferentes formaciones desde hace más de 15 años. Juntos interpretan un repertorio de tangos tradicionales, tangos nuevos y obras de su propia autoría.
Sebastián Zambrana es guitarrista y compositor argentino. Tiene música editada en Margaux Edition Berlin y Fondo Nacional de las Artes en Volumen II «Guitarra Argentina». A su vez, cuenta con Cds con composiciones propias "Piezas con Ventanas" , "Tangos Viejos Milongas Nuevas", "Una Viola Porteña" y "Mil Años".
Ha escrito música para guitarra, cámara y orquesta, música para danza contemporánea, video danza, documentales, teatro, cortos y títeres.
Zambrana se ha formado con reconocidos músicos como Héctor Farias, Horacio Ceballos y Jorge Martinez Zárate.
Por su parte Fernando ¨Quena ¨ Taborda formó y participó de varias agrupaciones de tango. En la década de los 90 creo junto a otros músicos “La Bidú tango” una de las primeras agrupaciones de tango joven.
Taborda participó de varias agrupaciones como intérprete arreglador y compositor junto a artistas como Daniel Bineli, Miguel Ángel Trelles, Rodolfo Mederos, Alejandro Santos, Daniel Melingo, Omar Mollo, Armando de la Vega, entre otros.
A su vez, fue convocado en diferentes festivales internacionales de música como el Festival de Tango de Granada, Argentine Music & Film Festival de Londres, Grec de Barcelona, Entre Culturas Sevilla, Oslo World Music Festival de Noruega, Festival de Música y Danza de Granada, FIA, Festival Internacional de las Artes en Costa Rica.
Sebastián Zambrana, guitarra y Fernando”Quena” Taborda, bandoneón han participado juntos en diferentes formaciones desde hace más de 15 años. Juntos interpretan un repertorio de tangos tradicionales, tangos nuevos y obras de su propia autoría.
Sebastián Zambrana es guitarrista y compositor argentino. Tiene música editada en Margaux Edition Berlin y Fondo Nacional de las Artes en Volumen II «Guitarra Argentina». A su vez, cuenta con Cds con composiciones propias "Piezas con Ventanas" , "Tangos Viejos Milongas Nuevas", "Una Viola Porteña" y "Mil Años".
Ha escrito música para guitarra, cámara y orquesta, música para danza contemporánea, video danza, documentales, teatro, cortos y títeres.
Zambrana se ha formado con reconocidos músicos como Héctor Farias, Horacio Ceballos y Jorge Martinez Zárate.
Por su parte Fernando ¨Quena ¨ Taborda formó y participó de varias agrupaciones de tango. En la década de los 90 creo junto a otros músicos “La Bidú tango” una de las primeras agrupaciones de tango joven.
Taborda participó de varias agrupaciones como intérprete arreglador y compositor junto a artistas como Daniel Bineli, Miguel Ángel Trelles, Rodolfo Mederos, Alejandro Santos, Daniel Melingo, Omar Mollo, Armando de la Vega, entre otros.
A su vez, fue convocado en diferentes festivales internacionales de música como el Festival de Tango de Granada, Argentine Music & Film Festival de Londres, Grec de Barcelona, Entre Culturas Sevilla, Oslo World Music Festival de Noruega, Festival de Música y Danza de Granada, FIA, Festival Internacional de las Artes en Costa Rica.
CEREMONIA DE PREMIACIÓN DEL SALÓN PROVINCIAL DE ARTE JOVEN 2014 – PINTURA EN EL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA
El viernes 14 de noviembre a las 19 en el se llevará a cabo la ceremonia de premiación correspondiente al Salón Provincial de Arte Joven 2014 – Pintura en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
El salón, organizado por la Dirección de Artes Visuales del Instituto Cultural, puede visitarse hasta el domingo 16 de martes a domingos de 16 a 20 en el Teatro Auditorium.
El acto estará encabezado por la directora de Artes Visuales – Museo Provincial de Bellas Artes, Viviana Guzzo, quien ratificó “el compromiso institucional de apertura a las nuevas generaciones de artistas en un marco de participación, inclusión y respeto por la diversidad de las tendencias”. Además estará presente el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez del Bosque.
Por su parte, el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, agregó que “la continuidad de espacios tan significativos para los artistas de la provincia como lo es el Salón de Arte Joven habla de una visión estratégica que tiene como objetivo la promoción de los nuevos valores”.
Las obras fueron elegidas por el jurado, integrado por los artistas plásticos Agustín Sirai, Andrés Labaké y Pedro Herrera, que luego de evaluar las 39 seleccionadas que compondrán el salón otorgó -por unanimidad- los siguientes premios:
Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra “Muestra celeste de un lugar que podría haber sido hielo” (tinta china), perteneciente a la artista FUCILE, Luisina, de la ciudad de La Plata.
Premio Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires adquisición, a la obra “S/T”, acrílico, perteneciente al artista RATTI, Francisco, de la ciudad de La Plata.
Premio Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra “Mi mamá me Mao”, óleo y acrílico s/lienzo, perteneciente a la artista LUCERO, Silvia Marcela, de la ciudad de La Plata.
Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra “S/T”, acrílico, perteneciente al artista ORMEÑO BELZAGUI, Sebastián, de la ciudad de La Plata.
Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra “Mi hermano el herma”, acrílico, perteneciente a la artista AMBROS, Natacha María, de la ciudad de La Plata.
Mención de Honor de la “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a la obra “Número 3”, acrílico sobre papel acuarelable, perteneciente al artista Mc CAM, Jonatan Emmanuel, de la ciudad de Mar del Plata.
Mención de Honor de la “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a la obra “Luego de un encuentro íntimo”, óleo sobre lienzo, perteneciente al artista MIRABAL SEIXA, de la ciudad de La Plata.
El salón, organizado por la Dirección de Artes Visuales del Instituto Cultural, puede visitarse hasta el domingo 16 de martes a domingos de 16 a 20 en el Teatro Auditorium.
El acto estará encabezado por la directora de Artes Visuales – Museo Provincial de Bellas Artes, Viviana Guzzo, quien ratificó “el compromiso institucional de apertura a las nuevas generaciones de artistas en un marco de participación, inclusión y respeto por la diversidad de las tendencias”. Además estará presente el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez del Bosque.
Por su parte, el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, agregó que “la continuidad de espacios tan significativos para los artistas de la provincia como lo es el Salón de Arte Joven habla de una visión estratégica que tiene como objetivo la promoción de los nuevos valores”.
Las obras fueron elegidas por el jurado, integrado por los artistas plásticos Agustín Sirai, Andrés Labaké y Pedro Herrera, que luego de evaluar las 39 seleccionadas que compondrán el salón otorgó -por unanimidad- los siguientes premios:
Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra “Muestra celeste de un lugar que podría haber sido hielo” (tinta china), perteneciente a la artista FUCILE, Luisina, de la ciudad de La Plata.
Premio Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires adquisición, a la obra “S/T”, acrílico, perteneciente al artista RATTI, Francisco, de la ciudad de La Plata.
Premio Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra “Mi mamá me Mao”, óleo y acrílico s/lienzo, perteneciente a la artista LUCERO, Silvia Marcela, de la ciudad de La Plata.
Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra “S/T”, acrílico, perteneciente al artista ORMEÑO BELZAGUI, Sebastián, de la ciudad de La Plata.
Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra “Mi hermano el herma”, acrílico, perteneciente a la artista AMBROS, Natacha María, de la ciudad de La Plata.
Mención de Honor de la “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a la obra “Número 3”, acrílico sobre papel acuarelable, perteneciente al artista Mc CAM, Jonatan Emmanuel, de la ciudad de Mar del Plata.
Mención de Honor de la “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a la obra “Luego de un encuentro íntimo”, óleo sobre lienzo, perteneciente al artista MIRABAL SEIXA, de la ciudad de La Plata.
ROSARIO BLANCO EN LA BODEGA
La cantante de pop rock melódico, Rosario Blanco, se presentará el viernes 14 de noviembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.
Blanco es marplatense y debutó a los 4 años con en el espectáculo de Alberto Podestá. Compartió escenario con artistas como Hugo Marcel, Jorge Valdez, Nelly Vazquez y Mario Clavel interpretando tangos y temas internacionales. A su vez, realizó giras junto al coro del Puma Rodríguez en sus giras por Argentina y el exterior.
También, realizó presentaciones integrando el elenco de “Tango Lovers Company”, compañia dirigida por Marcos Ayala recorriendo varias ciudades de los EEUU, presentándose en el Bob Carr Performing Arts Center en Orlando, Newark Symphony Hall en New Jersey, The Lincoln Theatre en Washington DC y el Colony Theater en Miami Beach en reiteradas oportunidades junto a un elenco de reconocidos profesionales.
En Mar del Plata realizó numerosas presentaciones en el Torreón del Monje, Teatro Auditorium, Teatro Colón, Palais de Glace, entre otros; así como también participaciones en televisión y radios locales.
Blanco es marplatense y debutó a los 4 años con en el espectáculo de Alberto Podestá. Compartió escenario con artistas como Hugo Marcel, Jorge Valdez, Nelly Vazquez y Mario Clavel interpretando tangos y temas internacionales. A su vez, realizó giras junto al coro del Puma Rodríguez en sus giras por Argentina y el exterior.
También, realizó presentaciones integrando el elenco de “Tango Lovers Company”, compañia dirigida por Marcos Ayala recorriendo varias ciudades de los EEUU, presentándose en el Bob Carr Performing Arts Center en Orlando, Newark Symphony Hall en New Jersey, The Lincoln Theatre en Washington DC y el Colony Theater en Miami Beach en reiteradas oportunidades junto a un elenco de reconocidos profesionales.
En Mar del Plata realizó numerosas presentaciones en el Torreón del Monje, Teatro Auditorium, Teatro Colón, Palais de Glace, entre otros; así como también participaciones en televisión y radios locales.
RINDEN HOMENAJE AL ACTOR MIGUEL RIESCO CON LA DESPEDIDA DE “ROTOS DE AMOR”
En un sentido homenaje al fallecido
actor Miguel Riesco, se llevará a cabo la función despedida de “Rotos de amor”,
última obra que protagonizó junto a Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Pablo Milei,
bajo la dirección de Jorge Paccini. La misma será el domingo 16 de noviembre a
las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y la entrada consistirá
en pañales o leche en polvo para el Hospital Materno Infantil.
Para esta función despedida de “Rotos
de amor”, el papel de Miguel Riesco será interpretado por ocho artistas que
como actores invitados representarán una escena cada uno. Ellos son: Oscar
Miño, Jorge García, Fernando Alonso, Jorge Ahamendaburu, Pepe García, Mario
Carneglia, Emilio Comte y Rodolfo Barone.
Cabe recordar que con esta genial
pieza teatral de Rafael Bruza, el elenco obtuvo reconocimiento del público y de
un jurado que les otorgó dos premios Estrella de Mar. Además resultó ganadora en
festivales de teatro independiente, entre otras menciones y distinciones.
La obra cuenta cuatro historias
de amor vividas con tanta pasión que se vuelven cómicas, donde el
humor se apodera de todo.
Cuatro personajes patéticos se hacen
cargo de su pasión y lo transitan con el indispensable contrapunto del humor.
Humor negro por momentos, humor candoroso, humor bellamente logrado en el texto
de Rafael Bruzza y cuya asociación con cualquier sobremesa donde la carcajada
rescata de la confesión más dolorosa, aquí no es pura coincidencia.
El recuerdo de Miguel
Riesco
El 24 de agosto de este
año falleció en Mar del Plata Miguel
Angel Riesco, actor muy querido en el ambiente artístico local. Miguel formaba
parte del elenco de la premiada obra "Rotos de amor" y se desempeñaba
como coordinador de giras teatrales del Teatro Auditorium.
Riesco, que tenía 68
años, peleaba contra el cáncer desde el 2011. Nativo de Buenos Aires, había
elegido Mar del Plata como su ciudad de residencia, donde siempre se mantuvo
activo con proyectos propios y colaborando con spots y piezas publicitarios de
manera desinteresada.
Entre sus primeros
trabajos se encuentran los de radioteatro, con "El conventillo de la
Paloma" y "Mateo". También fue parte de "Cyrano, el fiero''
(2008), dirigido por Héctor Martiarena y de "Barterapia'' de Eduardo
Arrotea Molina, bajo la dirección de Jorge Ahamendaburu.
También fue parte de
"Que noche de Casamiento", de Ivo Pelay y "El Hombrecito"
con Angel Balestrini. Otra puesta en la que trabajó fue "Pasó en
Fuenteovejuna” y "Romeo… ¿Y
Julieta?".
En tanto, una de las
obras que representó hasta un mes antes de su partida fue "Rotos de
amor" y entre sus últimos trabajos se encuentra una participación en la
película “Bañeros 4: Los Rompeolas”.
VIOLENTANGO CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO JUNTO A LA CAMERATA AUDITORIUM
- Única presentación en el Auditorium de Mar del Plata -
“Violentango”, una de
las principales bandas de tango joven de Buenos Aires celebra sus diez años de
trayectoria y lo festejará con una única presentación en Mar del Plata en el
Teatro Auditorium el sábado 15 de noviembre a las 21, en un gran concierto junto
a la Camerata Auditorium que dirige el maestro José María Ulla.
“El 15 de noviembre se vivirá una auténtica fiesta de la
música en Mar del Plata”, según afirmó el líder de Violentango. Esa noche el
tango instrumental de la joven formación será intervenido por los músicos de la
Camerata, una orquesta de cuerdas y vientos dirigida por el maestro Ulla.
Con base en Buenos Aires, pero expandida hacia Latinoamérica
y Europa, Violentango transita en cada una de sus presentaciones por los más
diversos paisajes sonoros y ofrece un espectáculo de tango instrumental
atravesado por un cruce de géneros sin igual.
Junto al quinteto, se presentarán el baterista alemán Dieter
Schroeder (desde Alemania) y la Camerata Auditorium de Mar del Plata dirigida
por el maestro José María Ulla. Semejante despliegue musical sumado al aporte
de las visuales de Vj. Escolaso y la puesta especial de luces de Nahuel Merlán,
harán de este concierto una noche muy especial.
"Violentango" está integrado por Adrián Ruggiero
en bandoneón, Camilo Córdoba en guitarra, Juan Manuel López en guitarra,
Ricardo Jusid en bajo y Santiago Cordoba en percusión.
"Violentango" es una formación independiente con
una década de trayectoria integrada por cinco músicos provenientes de la música
popular argentina. Desde el sentir porteño, el quinteto basa su arte en la
expansión, ubicándose en una experiencia que supera regionalismos, navegando en
2x4 por el rock, el folklore y la psicodelia y logrando un fuerte acercamiento
entre la música ciudadana y otros estilos que evocan tanto a la melancolía de
Buenos Aires como al virtuosismo del rock progresivo de los años 60' y 70'.
La búsqueda rítmica y su experimentación sonora los lleva a
ejercer un papel protagónico en el desarrollo y difusión de la nueva música de
Buenos Aires, haciendo un considerable aporte en la creación de nuevos canales
para la circulación de nuestra cultura.
Como íconos de la autogestión, Violentango realizó más de 30
giras nacionales e internacionales y editó 5 discos entre el año 2005 y 2013:
Violentrío (2005), 28 kg Vinilo en vivo (2006), Buenos Aires 3 am (2007), Rock
de Nylon (2009) y “Escape” (2013).
Su atípica formación instrumental está compuesta por dos
guitarras clásicas, bajo eléctrico, percusión y bandoneón. Esto, sumado a los
arreglos y su calidad compositiva, imprime en Violentango un sonido signado de
fuerza y personalidad.
Dirigida por el reconocido maestro José María Ulla, la
Camerata Auditorium es una joven aunque sólida formación creada por el Teatro
Auditorium que ya lleva numerosas y exitosas presentaciones.
También participa activamente del Programa de Giras que la
institución, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos
Aires, realiza en forma permanente por las distintas localidades bonaerenses.
Tras destacadas actuaciones en conciertos, certámenes y
actividades institucionales, recientemente acaba de presentarse en las
festividades del aniversario de la fundación
de la vecina localidad de San Cayetano.
DOMINGO DE BODEGA LITERARIA
El domingo 9 de noviembre a las 18.30 en la Bodega del
Teatro Auditorium se llevará a cabo otro encuentro marplatense de lecturas de
autor con entrada libre y gratuita.
Bajo el nombre de “Bodega literaria”, esta actividad propone
lecturas en vivo de escritores, narradores e Invitados
especiales, presentaciones de libros, discos y la participación de reconocidos
músicos de nuestra ciudad.
Un encuentro directo con los géneros literarios y sus
hacedores.
En esta oportunidad el encuentro será con la narración oral
y los narradores que compartirán textos
latinoamericanos son Laura Siri, Cesar Agulla, Adriana Galeano, Liliana Frutos,
Marcela Lupini, Katy Roca y Susana Nuñez.
El evento contará con la participación especial de Marcelo Armendaris en guitarra, Betina Roumec en voz y Patricio
Quinteros en contrabajo.
La actividad estará
coordinada por el poeta Gastón Sequeira y la dirección general a cargo de Fernando Rodríguez.
“LA BICICLETA” PARA LOS MÁS CHIQUITOS EN LA NACHMAN
Como parte del ya consolidado ciclo infantil “Domingos
chiquititos”, el 9 de noviembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium se presentará “La bicicleta” un proyecto musical para recorrer con
canciones, paisajes y lugares de la geografía universal.
Conforman el grupo Florencia Aragón, María Eva Díaz Madrid,
Martin Dipietro, Don Justo Salvatierra y Ayelén Sorrondegui.
RADIOTEATRO EN EL PUERTO
El domingo 9 de noviembre a las 18 en la sala Jorge Laureti
del Centro Comercial del Puerto se ofrecerá el radioteatro “No hay suegra como
la mía”, bajo dirección de Emilio Comte y protagonizada por un elenco de
actores marplatenses.
La historia cuenta la vida familiar de un matrimonio formado
por una esposa controladora y un marido sumiso, con dos hijos Raúl y Amelita.
Esta última contrae matrimonio con Ernesto quien acepta un pacto con su suegra
para poder casarse con su amada.
La trama gira en torno a lo que la suegra considera la
fórmula del “amor eterno” en base a la noconvivencia de los esposos, una
propuesta sumamente de avanzada para aquella época en que se estrenó la obra.
Conforman el elenco Sergio Llera, Miguel Candore, Emilio
Comte, Carlos Depratti, Vilma Sagrario y Macarena Riesco. Los efectos de sala
son de Mario Candore y los relatos de Alejandra Cuenllas.
Recientemente el ciclo radioteatro del Teatro Auditorium fue
distinguido con el premio “Enrique”, en una ceremonia realizada en nuestra
ciudad.
El objetivo de este ciclo, es traer a la memoria de la gente
de Mar del Plata un teatro brillante, sano y divertido, que desde hacía muchos
años no se veía más sobre los escenarios de nuestro país.
LERNER LLEGA CON SU TOUR 30 AÑOS DE GRANDES ÉXITOS
El cantante y compositor Alejandro Lerner llegará en noviembre a Mar del Plata para celebrar en un show único sus 30 años con la música, y el encuentro con el público será el sábado 8 a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
En lo que ya se anticipa como un recital colmado de sorpresas y emociones, el popular artista repasará cada uno de sus recordados éxitos, como así también los temas de su nuevo trabajo discográfico “Sueños de elefante”.
Convertido en un referente indiscutido de la música nacional,Lerner brindará un memorable show sobre el escenario de la sala Piazzolla en el que no faltarán clásicos como "Volver a empezar", "Qué difícil se me hace", "Todo a pulmón", "Amarte así" y "Después de ti", entre otros tantos éxitos.
Desde el año 1979 hasta el día de hoy Alejandro Lerner lleva editados 19 discos de estudio y millones de copias vendidas a lo largo de su carrera.
Polifacético, músico, compositor, cantante, dibujante, fotógrafo, poeta, Alejandro Lerner comenzó su carrera con tan solo 16 años cuando fue invitado por Raúl Porchetto a tocar en su grupo.
Tras el debut tocó en el segundo LP de León Gieco, junto a Nito Mestre, Mieguel Cantilo y Gustavo Santaolalla, pegando el gran salto al debutar como compositor y pianista de Sandra Mihanovich en 1980.
Su primer álbum y presentación como solista fue en 1982, editando el disco “Alejandro Lerner y la magia”, al que le siguió “Todo a pulmón”, disco que vendió 300.000 copias.
En lo que ya se anticipa como un recital colmado de sorpresas y emociones, el popular artista repasará cada uno de sus recordados éxitos, como así también los temas de su nuevo trabajo discográfico “Sueños de elefante”.
Convertido en un referente indiscutido de la música nacional,Lerner brindará un memorable show sobre el escenario de la sala Piazzolla en el que no faltarán clásicos como "Volver a empezar", "Qué difícil se me hace", "Todo a pulmón", "Amarte así" y "Después de ti", entre otros tantos éxitos.
Desde el año 1979 hasta el día de hoy Alejandro Lerner lleva editados 19 discos de estudio y millones de copias vendidas a lo largo de su carrera.
Polifacético, músico, compositor, cantante, dibujante, fotógrafo, poeta, Alejandro Lerner comenzó su carrera con tan solo 16 años cuando fue invitado por Raúl Porchetto a tocar en su grupo.
Tras el debut tocó en el segundo LP de León Gieco, junto a Nito Mestre, Mieguel Cantilo y Gustavo Santaolalla, pegando el gran salto al debutar como compositor y pianista de Sandra Mihanovich en 1980.
Su primer álbum y presentación como solista fue en 1982, editando el disco “Alejandro Lerner y la magia”, al que le siguió “Todo a pulmón”, disco que vendió 300.000 copias.
CONY URIARTE PRESENTA "RAICES DEL ALMA"
La cálida y femenina voz de Cony Uriarte regresa a Mar del Plata con su espectáculo “Raíces del Alma”. Junto a sus destacados músicos se presentará el sábado 8 de noviembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium en una propuesta artística que “trasciende lo musical”, según la propia artista.
“Raíces del Alma”, su último disco, marca un profundo recorrido musical y sentimental como si fuese una fotografía que plasma la vida entera de Cony Uriarte.
La joven artista se encuentra ligada al jazz y en esta oportunidad demostrará su versatilidad. Es dueña de una voz sutil e impactante que bajo su particular elegancia y sensualidad, atrae no sólo al público jazzista sino a quien elige lo singular.
La acompañan en su paso por Mar del Plata Esteban Martínez Prieto en piano, Alejandro Rossini, saxo tenor y flauta y Claudio Campos en percusión.
NATALHIA BRITOS, UN SOFISTICADO ENCUENTRO CON LA MUSICA DE BRASIL
Inmersa en la tendencia de la nueva música brasileña, la joven cantautora Natalhia Britos se presentará en la Bodega del Auditorium con un show íntimo y personal el viernes 7 de noviembre a las 22.
Pop, funk, soul, jazz, rock, samba y mucha energía se fusionan sutilmente en todas sus canciones, logrando un sello distintivo en las nuevas generaciones de artistas latinoamericanos.
Nacida en el seno de una familia de músicos, Nathalia Britos se muestra íntimamente vinculada desde muy pequeña con el arte de los grandes compositores de la Música Popular Brasilera como Djavan, Jobim, Ivan Lins, Gilberto Gil, Miltom Nascimento, Caetano, Elis Regina, Gal, Bethania, etc.
Radicada hace años en nuestra ciudad, la joven cantautora decidió comenzar su carrera artística acercando al público lo mejor de sus raíces y de su cultura.
Acompañaran a Britos Julián Izarriaga en bajo, Martín Cabello en teclados y en guitarra y Jeremias Scocchimaro en batería.
AUDITORIUM JUEVES CON MARDELDANZA, CINE ITALIANO Y VARIETÉ DE GUITARRAS
Noviembre marcará el fin de la edición 2014 del exitoso ciclo Mardeldanza realizado bajo producción del Teatro Auditorium, y el jueves 6 a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla se presentará un nuevo show bajo la temática de la ansiedad.
En esta oportunidad el espectáculo de danza estará a cargo de Susy Alvarez, Patricia Enciso y Camilia Ruiz Rossi, que presentarán sus respectivas obras.
La idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad en donde se destaquen los mejores exponentes de esa disciplina a nivel local.
“Como mariposas” será el título del segmento que presentará la coreógrafa Susy Álvarez a cargo del grupo Siete Patas. Serán sus intérpretes María Pía Alonso, Julieta Arias, Lucía Buzzi, Camila Buzzi, Marcela Clos, María Elías, Cynthia Martínez Acuña, Tatiana Martínez Acuña, Mercedes Noto, Florencia Sánchez Coali y Julieta Ursini.
Luego llegará el turno de Camila Ruiz Rossi con su “Trastorno de Ansiedad Generalizada”. Allí actuarán Evelyn Jacqueline Chávez, Sofía Fortunato, Malen Gardenghi, Marcelo Guaymás, y la propia Camila Ruiz Rossi
Voz en off: Agustin Elordi; Edición Musical Ignacio Pomponio; fotografía y diseño gráfico Ernesto Eme.
Por último Patricia Enciso ofrecerá “Cinésicas, interpretada por Baquero Noelia, Basso Miranda, Benavente Brenda, Berho Rocio, Castillo Rosa, Di Giorgio Belén, Echevesti Ana Belén, Gonzalez Florencia, Mariani Oriana, Molina Niñez Victoria, Pérez Enciso Manuela, Ursini Julieta, integrantes del Ballet de Cámara Clásico –Contemporáneo de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla.
En esta oportunidad el espectáculo de danza estará a cargo de Susy Alvarez, Patricia Enciso y Camilia Ruiz Rossi, que presentarán sus respectivas obras.
La idea del renovado ciclo es ofrecer un espectáculo mensual con la presencia de los profesionales de la danza más reconocidos de la ciudad en donde se destaquen los mejores exponentes de esa disciplina a nivel local.
“Como mariposas” será el título del segmento que presentará la coreógrafa Susy Álvarez a cargo del grupo Siete Patas. Serán sus intérpretes María Pía Alonso, Julieta Arias, Lucía Buzzi, Camila Buzzi, Marcela Clos, María Elías, Cynthia Martínez Acuña, Tatiana Martínez Acuña, Mercedes Noto, Florencia Sánchez Coali y Julieta Ursini.
Luego llegará el turno de Camila Ruiz Rossi con su “Trastorno de Ansiedad Generalizada”. Allí actuarán Evelyn Jacqueline Chávez, Sofía Fortunato, Malen Gardenghi, Marcelo Guaymás, y la propia Camila Ruiz Rossi
Voz en off: Agustin Elordi; Edición Musical Ignacio Pomponio; fotografía y diseño gráfico Ernesto Eme.
Por último Patricia Enciso ofrecerá “Cinésicas, interpretada por Baquero Noelia, Basso Miranda, Benavente Brenda, Berho Rocio, Castillo Rosa, Di Giorgio Belén, Echevesti Ana Belén, Gonzalez Florencia, Mariani Oriana, Molina Niñez Victoria, Pérez Enciso Manuela, Ursini Julieta, integrantes del Ballet de Cámara Clásico –Contemporáneo de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla.
“PERFUME DE MUJER”, EL FILM DE DINO RISI EN LA NACHMAN
Inteligencia, humor y tristeza son las claves de “Perfume de mujer”, la obra de Dino Risi, el gran autor de esta maravillosa película, de la cual fue director y guionista y que se proyectará como parte del ciclo “Función Especial” el jueves 6 de noviembre a las 18,30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Su actitud reflexiva y crítica hacia la realidad transformó y otorgó personalidad a la comedia italiana. Junto a Monicelli, Rossellini y Blassetti, entre otros muchos, dibujó uno de los retratos sociológicos más agudos de la historia del cine.
Fausto -un impagable Vittorio Gassman en la cúspide de su histrionismo- es un hombre mundano y soberbio que ha quedado ciego y no admite piedad de nadie. Su periplo por la bella Nápoles junto a su joven lazarillo, dará para grandes escenas que conjugan la risa y la amargura, con toda la carga de humanidad que nos tiene acostumbrados el mejor cine italiano.
Una bellísima Agostina Belli, hará de perfecto contrapeso amoroso en la parte final del film. Temas como la amistad, el envejecimiento, la discapacidad y la angustia se dan cita en el guión brillantemente filmado por el maestro Risi.
Su actitud reflexiva y crítica hacia la realidad transformó y otorgó personalidad a la comedia italiana. Junto a Monicelli, Rossellini y Blassetti, entre otros muchos, dibujó uno de los retratos sociológicos más agudos de la historia del cine.
Fausto -un impagable Vittorio Gassman en la cúspide de su histrionismo- es un hombre mundano y soberbio que ha quedado ciego y no admite piedad de nadie. Su periplo por la bella Nápoles junto a su joven lazarillo, dará para grandes escenas que conjugan la risa y la amargura, con toda la carga de humanidad que nos tiene acostumbrados el mejor cine italiano.
Una bellísima Agostina Belli, hará de perfecto contrapeso amoroso en la parte final del film. Temas como la amistad, el envejecimiento, la discapacidad y la angustia se dan cita en el guión brillantemente filmado por el maestro Risi.
ARTE Y GUITARRA EN LA BODEGA
El jueves 6 de noviembre a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium, el ciclo Arte y Guitarra presentará su espectáculo musical Varieté de Guitarras, con las actuaciones de Esteban Frontera, Ignacio Pomponio, Florencia Laub, Marcelo Ramos y Luciano Palermo.
Junto a otros invitados interpretarán obras del repertorio universal de la guitarra, distintos géneros, y autores.
Junto a otros invitados interpretarán obras del repertorio universal de la guitarra, distintos géneros, y autores.
CINE ITALIANO CON ALBERTO SORDI EN EL AUDITORIUM
En noviembre continúa en el Teatro Auditorium el ciclo El otro cine, y el miércoles 5 a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film “Un americano en Roma”, una comedia italiana protagonizada por el gran Alberto Sordi.
Nando Moriconi, es un encantador joven del barrio de Trastevere en Roma, obsesionado con todo lo americano. Nando alterna su marcado acento romano con unos americanismos inverosímiles y repite continuamente los diálogos que ha aprendido de las películas americanas.
Persiguiendo su sueño de viajar a América y descubrir la sociedad más poderosa del mundo, Nando no hará más que armar una serie de innumerables líos que finalmente no lo llevan a ninguna parte.
Nando Moriconi, es un encantador joven del barrio de Trastevere en Roma, obsesionado con todo lo americano. Nando alterna su marcado acento romano con unos americanismos inverosímiles y repite continuamente los diálogos que ha aprendido de las películas americanas.
Persiguiendo su sueño de viajar a América y descubrir la sociedad más poderosa del mundo, Nando no hará más que armar una serie de innumerables líos que finalmente no lo llevan a ninguna parte.
"THE BEATLES TOUR", TODA UNA JORNADA DEDICADA A LOS CUATRO GENIOS DE LIVERPOOL EN EL AUDITORIUM
Los fanáticos de Los Beatles podrán disfrutar de toda una
jornada de múltiples actividades el domingo 2 de noviembre a partir de las 17
en los diferentes espacios del Teatro Auditorium en "The Beatles
Tour", una propuesta que incluye música, muestras de arte, cine, moda y
danza.
Orientada a toda la familia, The Beatles Tour rendirá
homenaje a los cuatro genios de Liverpool, de quienes se recorrerá su historia
y su música con un cierre especial con la actuación de la banda tributo Nube 9
liderada por Fernando Blanco, en un gran recital.
Previamente, en el Café Teatral Emilio Alfaro actuarán Pablo
Rabinovich y su grupo y "El Grito".
En el espacio destinado a la moda, se mostrará lo que
marcaba tendencia en los años 60 y 70 por "Parte del Aire" y
"Franka", jovenes diseñadoras de la ciudad.
En cuanto al cine se proyectarán dos largometrajes
"Yellow Submarine" y "Magical Mystery Tour" y en el Paseo
de la Imagen se exhibirá una muestra de cuadros realizados por "Tin"
artista plástico a través de su "Tin Artist Store", en este caso
retratos y pinturas relacionadas con Los Beatles.
Finalmente el grupo de danza de Elizabeth Antonucci también
presentará su espectáculo junto a Celeste Amestoy.
La jornada tendrá como artistas invitados a reconocidos
músicos marplatenses como "Pato" Duhalde de Dios los Crís, Jorge
Daseville "Ropero" de Ropero y las Perchas y Florencia Cosentino.
La destacada banda argentina, Nube 9, nació por la
motivación principal de rendir homenaje a la música que les gusta a sus
integrantes. Así, en octubre de 2001, realizó su debut en la "Primera
Semana Beatle Latinoamericana", festival efectuado en la ciudad de Buenos
Aires.
Nube 9 está integrada por Fernando Blanco en bajo y voz,
Lucrecia López Sanz en guitarra y voz, Julián Carranza en guitarra y voz, Juan
Pablo Ezquerra en teclados y voz, Fernando Viola en teclados y voz y Nicolás
Jara en batería.
El programa de actividades es el siguiente:
Sala Gregorio Nachman
Proyección:
17:00
hs. Magical Mystery Tour
18:15 hs.
Yellow Submarine
Café Teatral
17:45 hs. Desfile de modas
Parte del Aire
Franka
Tin Art
19:30 hs. Bandas invitadas:
Pablo Rabinovich
El grito
Sala Astor Piazzolla
20:30 hs.
Muestra de danza Elizabeth Antonucci
21:00 hs.
Show musical Nube 9
Artistas invitados:
Florencia Cosentino
Ropero Dasseville
Helter Skelter
Fabian Spampinato
Pato Duhalde
Pablo Rabinovich
Coreografías Celeste Ameztoy
Muestra de plástica
"BORRACHO, UN AFTER MUSICAL", ES LA NUEVA PROPUESTA QUE LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM
"Borracho, un After Musical", bajo el subtítulo
perderse para encontrarte, es una comedia romántica donde una pareja se separa
y otra se está por conocer, que se
presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado 1 de noviembre a las
20:30.
Se trata de una intervención teatral-musical dentro de un
recital, basada en la fluctuación universal de las personas entre el
amor/desamor y la embriaguez como método mágico para olvidar viejos romances y
reencontrarse con nuevos.
Protagonizada por Pablo Martínez, Seku Faillace, Leo Bosio,
Sabrina Macchi y Jano Piccardo.
Un relato íntimamente anónimo, entre el que bebe, su historia,
la música y la bebida.
La necesidad de ahogar las penas en la bucólica compañía de
unas copas y en esa alteración, todo puede pasar de una tragedia a una comedia
en un solo sorbo. La borrachera, no patológica, como estado de lucidez del alma
y de la mente.
Cuatro actores, un músico en vivo, y una rockola, reafirman
la idea popular de "Tomo para no enamorarme, me enamoro para no
tomar". Borrachos en estado de lucidez.
Sus intérpretes
Leo Bosio el escritor, director y actor de "Borracho,
un after musical", actuó en diversas series de televisión como Sr. y Sra.
Camas, Los Roldan y Mi Problema con las Mujeres. En teatro se destacó en Rent y
Por Amor a Sandro. Además en cine participó en La Pelea de mi Vida.
Actualmente forma parte del elenco de Vale Todo con
Florencia Peña, Enrique Pinti, Diego Ramos y elenco.
Pablo Martínez debutó por primera vez en la televisión con
Casi Ángeles, uno de los protagonistas de la serie de Cris Morena, Aliados. Y
actualmente forma parte del elenco de "Camino al Amor" de Telefe.
Jano Piccardo en el 2013 lanzó su primer disco, Horóscopo.
Llego a ser telonero de Ricardo Montaner, Eros Ramazzotti y actualmente de
Ricardo Arjona en el estadio de GEBA. Además acaba de presentar su último disco
Tan solo por ahora!
Seku Faillace Bailarina, actriz, cantante y coreógrafa.
Participó en espectáculos como "Pimpinela, la familia",
"Orlando, despierta" y la serie web "Doble Click", entre
otras. Nominada como mejor coreografía por la asociación "Premios
Hugo" al teatro musical, por "Alicia en Frikililand".
ESCUELA DE ESPECTADORES EN LA NACHMAN
El sábado 1 de noviembre a las 17 en la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium se desarrollará un nuevo encuentro de la Escuela
de Espectadores. En esta oportunidad participará la actriz Paula Scarpetta y el
equipo de la experiencia teatral "La celebración".
En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del
periodista, productor, crítico, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño.
CINE ARTE CON "AMOR A LA CARTA"
Como parte del ciclo Cine Arte, el sábado 1 de noviembre a
las 17 y a las 19 en la sala Astor Piazzolla se proyectará el film Amor a la
carta, una coproducción de Francia e India de 2013, con dirección y guión de
Ritesh Batra.
Es tradición en la India que las esposas envíen la vianda a
sus esposos al trabajo mediante un delivery, pero para nada habitual que ese
delivery cometa un error y lo entregue al destinatario equivocado como en este
caso.