CONTINÚA LA FE DEL GORRIÓN

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" volverá a subir a escena el domingo 26 de abril a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

"La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

RADIOTEATRO EN LA LAURETI

El domingo 26 de abril a las 20 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto se presentará como parte del ciclo de radioteatro "El amor nunca muere", a partir de la gran película de Luis César Amadori estrenada en 1955 y protagonizada en aquel momento por Zully Moreno, Mirtha Legrand, Tita Merello, Duilio Marzio y Alfredo Alcón.

En esta oportunidad los actores marplatenses que llevarán adelante esta versión en radioteatro son bajo la dirección del responsable del ciclo, de Emilio Comte, Mery Weller, Analía Origo, Leila Tucci, Sergio Llera, Aníbal Monteccia, Rodolfo Barone, Carlos de Pratti, Silvina di Dío, Claudio Alix, Quique Barba, Vilma Sagrario, Romina Gatti y Mario Candore.

EL TEATRO AUDITORIUM VUELVE A SALIR DE GIRA POR EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Un año más el Teatro Auditorium de Mar del Plata vuelve a presentar en el interior de la provincia de Buenos Aires su proyecto de "Giras 2015". De esta manera  arribó a San Cayetano con dos espectáculos, para los más chicos "Vos y yo. Canciones para los más pequeños" y para los adultos "En lo más lejos del mar". Las funciones tendrán lugar en el Teatro Municipal a las 16 y a las 20 respectivamente.


El programa que se desarrolla con continuidad desde el 2004 responde a la política de llevar las artes escénicas, la música y la danza al interior del territorio bonaerense, en una iniciativa del Centro Provincia de las Artes y el Instituto Cultural de la provincia.

Destacadas puestas en escena,  elegidas previamente por reconocidos hacedores artísticos en una convocatoria especialmente diseñada para este fin, recorrerán los distintos puntos de la provincia a lo largo de todo el año.

Los  elencos del Teatro Auditorium que salen de gira cuentan con la aceptación del público, tanto por su nivel argumental como por la responsabilidad interpretativa o de escenificación.

Los espectáculos que integran el programa de "Giras 2015" son:

"En lo más lejos del mar": una selección de cuentos cuyo hilo conductor es nuestro mar. Desde sus historias de naufragios, de despedidas, de fuente inagotable de recursos y de emociones.

"Disparate" - Hecho o dicho fuera de razón y regla: Un matrimonio hablando permanentemente. Una reflexión acerca de la incomunicación. La palabra utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación.

"El baile de la tierra": es un espectáculo teatral infantil que desarrolla el dialogo entre distintos lenguajes escénicos, la composición musical y los arreglos sonoros. Durante el desarrollo de la obra recorreremos el nacimiento del Planeta Tierra, la aparición de la vida en ella y el vínculo con la humanidad.

"Vos y yo  - canciones para los más pequeños": Recital de rock, tango y folklore. El espectáculo tiene la particularidad de tener un repertorio de canciones originales que permite a los niños conocer diferentes ritmos de la música popular, como el candombe, folclore, rock y tango.

"Presque Vu - Sensaciones de un recuerdo": Espectáculo de danza donde se revive algún momento de la vida que se transforma en un recuerdo. Algún suceso que solo podemos recordar un instante.

"¿Al juego… me llamaron?": Espectáculo de Danza, apto para grandes y chicos, con música de los grandes del Jazz en versiones remixadas: Ella Fitzgerald, Louis Amstrong, Frank Sinatra, Sarah Vaugman. Esta obra pretende acercarnos a los niños que fuimos y al disfrute del juego.

Karina Levine Tango: junto a sus músicos desarrollará un espectáculo musical que recorre tangos clásicos y de autores contemporáneos, como tinta Roja, Pedacito de cielo, Garufa, Toda mi vida, entre otros.

Malevaje Tango: formación artístico/musical que pretende homenajear al estilo de tango arrabalero de principios del siglo XX, donde los ecos sociales de expansión urbana eran muestra del crecimiento de una Buenos Aires que se vivía en los arrabales.

Florencia Cosentino: Interpretará música popular argentina y latinoamericana de su primer disco "Carnaval de Colores". Un trabajo que cuenta con 10 canciones, huayno, chacareras, carnavalito, gato, zamba entre otros.

Los Chakras: Realizaran un show musical con un repertorio que abarca tanto el folklore como la música popular argentina desde compositores como Gustavo "Cuchi" Leguizamón y "Peteco" Carabajal hasta Pedro Aznar y León Gieco.

CRISTÓBAL REPETTO PRESENTARÁ SU ÁLBUM "TIEMPO Y SILENCIO" EN EL AUDITORIUM

El sábado 25 de abril a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium se presentará el joven y destacado intérprete Cristóbal Repetto con  su último trabajo discográfico "Tiempo y silencio" producido por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Con una carrera musical ascendente y a casi una década desde su debut discográfico, Repetto ha transitado innumerables conciertos en grandes escenarios y festivales del mundo, giras por diversos países, y reconocimientos de un público que fue encontrando en su voz un nuevo tesoro.

Recientemente nominado a los Premios Gardel 2015 en el rubro Mejor Álbum nuevo Artista de Folklore, en esta oportunidad se presentará acompañado por la cantante Sandra Crivelli.

Los años han ido moldeando su voz y llenándola de matice. Su canto es conmovedor desde el comienzo del álbum hasta el final, en el que su voz sola y desnuda se sostiene en un hilo.

El artista grabó este álbum en su tierra, rodeado de amigos e instrumentos y, de esta manera, cumplió el sueño de grabar en su lugar de origen, en medio del campo, con músicos que llegaron a la cita desde distintos rincones del país y del vecino país, Uruguay.

Así, a su lado estuvieron algunos de los más talentosos instrumentistas de la nueva escena local: los guitarristas Carlos Martínez, Diego Rolón y Raúl Tilín Orozco, y los hermanos Juan y Marcos Núñez, en guitarra y bandoneón. "Tiempo y Silencio" contiene también colaboraciones de artistas como León Gieco, Cuca Roseta, Mario Pacheco, Ángel Mele, Eduardo Toto Méndez, Gustavo Santaolalla, Aníbal Kerpel, Alejandro Balbis y Jorge Nasser.

El disco contiene 14 canciones de autores como Violeta Parra, León Benarós, León Gieco, Luis Pastor, Eduardo Falú, Jaime Dávalos, Alberto Mastra, Osiris Rodrigues Castillos, Pedro Guerra, Gustavo Santaolalla y Maruja P. Huergo, entre otros, composiciones que encuentran en la voz de Repetto nuevos horizontes.

Dentro de la producción también hay una galería fotográfica con imágenes tomadas en la ciudad bonaerense de Maipú al momento de la grabación a cargo de la retratista Nora Lezano.

"Tiempo y Silencio" no es sólo un álbum de canciones, es una nueva ventana que permite redescubrir a Cristóbal como a un intérprete de gran sensibilidad.

"ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO" EN LA NACHMAN

El sábado 25 de abril a las 18 y a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la obra "Romero y Julieta de bolsillo", una versión libre y lúdica del clásico de William Shakespeare para toda la familia.

Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o al menos lo intentan.

Los protagonistas ante su mayor desafío; representar la obra completa, con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos "ratas de biblioteca" interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.

Una obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi con Emiliano Dionisi y Julia Garriz, realizado por la Compañía Criolla.

ESCUELA DE ESPECTADORES

El sábado 25 de abril a las 19:30 la Escuela de Espectadores de Mar del Plata recibirá a los integrantes de "Romeo y Julieta de bolsillo", una de las propuestas más interesantes de la cartelera porteña.

Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Nachman a las 18 y 21:30 hs. Mientras que a las 19:30 hs. se llevará a cabo la charla y desmontaje en el marco de la Escuela de Espectadores a cargo de Pablo Mascareño.

Sobre "Romeo y Julieta de bolsillo"

Se trata de una versión lúdica para toda la familia basada en la vida y obra de William Shakespeare.  "Romeo y Julieta de Bolsillo" es una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de  clown, coreografías, música y  mucho humor.

La Escuela de Espectadores, con ingreso libre y gratuito, está a cargo del periodista y dramaturgo Pablo Mascareño.

REGRESA EL CICLO "MARDELDANZA 2015" A LA PAYRÓ

El ciclo 2015 de "Mardeldanza" convocará nuevamente este año a las principales compañías de danza de la ciudad, y en su función inaugural el sábado 25 de abril a las 20 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium,   se presentará con un repertorio clásico.

"Mardeldanza" es una propuesta artística del Centro Provincial de las Artes, en la que estudios y compañías de danza de la ciudad se unen para materializar una temporada de invierno integrada por galas y espectáculos de jerarquía.

En la gala inaugural se presentará el ballet juvenil de Magenia Mugica y el Estudio de danza de Marilyn Mónaco.

Esta última presentará un programa conformado por el Cascanueces, Don Quijote, Paquita, Coppelia y la Marcha militar de Schubert, en tanto que el ballet del Magenia Mugica lo hará con "Vals de las horas" del Ballet Coppelia, "Plegaria",  "Aurora" y "El sueño".

MÚSICA EN LA BODEGA

El grupo musical marplatense Simbiosis se presentará el sábado 25 de abril a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium con un espectáculo de ritmos folklóricos y latinoamericanos.

Conforman la agrupación Camila Suero, Luisiana Rabago, Nacho Corva, Pablo La Battaglia, Ignacio Gómez y Leo Gerstner.

INAUGURAN TRES NUEVAS MUESTRAS EN EL TEATRO AUDITORIUM

Tres muestras de artes visuales serán inauguradas en los distintos espacios del Teatro Auditorium, el viernes 24 de abril a las 19.

Se trata de las exposiciones "La cabida eterna", de la galería de arte joven Le Putit Galerie en el sector del Foyer; "Babel y el mar", de Ximena Beresiarte Breser en el Paseo de la Imagen II y "Mar pintado", de Sergio Dasseville en el Paseo de la Imagen I.


Las exhibiciones podrán ser visitadas con acceso libre y gratuito hasta el 24 de mayo venidero, de martes a domingos de 16 a 20.

Con la presentación de "La cabida eterna" el Teatro Auditorium le abrirá las puertas a una treintena de talentosos artistas que conforman la primera galería de arte joven de Mar del Plata con su muestra colectiva con formatos de obras variadas.

La llegada de este colectivo al Centro Provincial de las Artes, cuyos referentes rondan los 20 años como edad promedio, marcará todo un acontecimiento para el ámbito de las artes visuales.

Le Putit Galerie nació para sobrellevar el crudo invierno local, poner de moda la exposición y adquisición de obras en la ciudad, y entrenar de a poco un público contemporáneo. Fomentan artistas de todas las edades y trayectorias pero que conservan el mismo espíritu joven en sus piezas.

En el Paseo de la Imagen II en tanto Ximena Beresiarte Breser expondrá sus pinturas bajo el título "Babel y el mar", un recorrido por dos universos, representados por la fuerza del color en armonía con el espíritu de la abstracción presente en cada una de las obras.

"Babel y el Mar" está inspirada en dos planos, los cuales convergen y son vividos de diferentes formas pero uno depende del otro para dar vida a la serie en su totalidad. En sus obras hace alusión a los sonidos del mar, al aire, a lo presente y ausente e invita a diferentes interpretaciones

La ilusión por ende es el centro y el sentido  de lo representado en la muestra.

Nacida en Mar del Plata en 1975, Ximena Beresiarte Breser comenzó a volcarse hacia las artes plásticas - sobre todo la pintura - en la adolescencia.

Al comienzo como autodidacta, luego tomo clases en forma privada, hasta que, finalizados sus estudios secundarios, se traslado a La Plata con el objetivo de estudiar en la Facultad de Bellas Artes.

De regreso a Mar del Plata se gradúa en Gestión Cultural, lo que le aporto la posibilidad de auto gestionarse para la realización de muestras y difusión de su obra.

Finalmente "Mar pintado" de Sergio Dasseville en el Paseo de la Imagen I mostrará¡á una selección de pinturas de quien posee una amplia y diversa producción de obras que abarcan diferentes temáticas. Su principal inspiración han sido los barcos y el mar, debido a sus estudios y años en la marina. Caracterizan a la mayor parte de su obra los colores vibrantes, como así también los paisajes serenos. La variedad es también una de sus características.

Desde 2007 comenzó a mostrar su obra al público en exposiciones de los talleres y galerías de Buenos Aires y en la actualidad mientras cursa la Licenciatura en  Artes Visuales en la Universidad de las Artes, ya tiene su propio taller en Núñez donde ofrece formación en dibujo perceptual.

"ESTOCOLMO", TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El viernes 24 de abril a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

LES JUBILET Y KIKO DEL MAR EN LA BODEGA

El viernes 24 de abril a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la banda Les Jubilet junto a Kiko del mar en un show musical compartido donde alternarán la fusión de sonidos del rock con las melodías urbanas y rioplatenses.

Les Jubilet es un conjunto musical que se originó en 2011. Editaron un primer disco independiente, que ahora reeditan anticipando el segundo.
En cada una de sus presentaciones desarrollan un repertorio constituido por canciones de su autoría. Algunas de tinte acústico, también intervenciones con teclado y otras decididamente eléctricas y fuertes.

Sus temas suelen abordar asuntos que vienen de la literatura, o la filosofía.
Componen, arreglan e interpretan solamente piezas de su invención.

Integran el grupo Mauro Scándali, guitarra, teclado y voz; Favio Camilletti, batería; Mariano Larice, bajo, Andrea Scándali, Sol González, coros.

Kiko del mar, por su parte es un compositor y guitarrista. Su música es dificil de definir dado su eclecticismo, pero puede oírse cierta influencia de The Cure, Silvio Rodriguez, cierto aire de bossa nova y de música clásica.

PALOMA HERRERA GIRA DESPEDIDA 2015, ÚNICA GALA EN EL TEATRO AUDITORIUM

La consagrada bailarina argentina Paloma Herrera se despide de los escenarios,  y durante 2015 realizará una gira que incluirá una única presentación en Mar del Plata el jueves 23 de abril a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Junto al talentoso y reconocido bailarín Juan Pablo Ledo, primera figura de la danza del Teatro Colón, ofrecerán un programa en dos actos que incluirá El Cascanueces y Verano Porteño.

Así la primera bailarina del American Ballet Theatre de Nueva York se presentará en esta ciudad como parte de su tour mundial antes de dejar definitivamente los escenarios, junto a un destacado ballet.

En la primera parte de la gala se ofrecerá La Vivandiere del Cascanueces, con coreografía de Marius Petipa y música de Piotr Tchaikovsky.

Posteriormente, en la etapa de nuestros valses se podrá disfrutar de Verano Porteño con coreografía de Mauricio Wainrot y música de Astor Piazzolla, cerrando el segundo acto y final de la función.

Paloma Herrera es una de las artistas argentinas de mayor prestigio mundial, ya en 1999 fue votada entre los 10 bailarines del siglo por la revista Dance Magazine, la más acreditada del mundo.

También fue elegida Líder del Milenio por la revista Time y la CNN de televisión.

En Argentina recibió el Premio Konex de Platino a la Mejor Bailarina de la última década y el Premio Clarín, entre otros.

También se la declaró Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el Teatro Colón en octubre del 2001 y en diciembre de de ese año recibe The inmigrant achievement award, en Nueva York.

En 2012 pasó a formar parte junto a Julio Bocca de la Galería de los Ídolos Populares, ubicada en la Casa de Gobierno, exhibición permanente para las futuras generaciones como reconocimiento del pueblo a esos artistas.

CINE ITALIANO CON "EL ORO DE NÁPOLES"

Dedicado al gran realizador italiano Vittorio de Sica, el jueves 23 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo "Función especial" el film "El oro de Nápoles" en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La comedia de 1954, narra seis episodios ambientados en la ciudad de Nápoles: la historia de una cocinera (Sophia Loren) que extravía su anillo de casada, la de un jugador que pierde una partida con un niño, la de un payaso que es explotado por un gánster, entre otras.

La película en episodios era un género bastante habitual en el cine italiano de aquella época y hasta bien entrados los años setenta. Consta de seis historias y lo que les da un carácter unitario es la ciudad de Nápoles y sus habitantes, sus grandezas y sus miserias. Hay relatos divertidísimos y otros absolutamente sombríos.

También aparece la figura del "pazzariello" unos típicos personajes napolitanos que surgieron a finales del XIX y cuyo cometido era el de hombre-anuncio: vestidos medio de arlequín, y acompañados por una comparsa formada fundamentalmente por trompeta y tambor.

Se dedicaban a proclamar a los cuatro vientos las excelencias de la firma comercial que los había alquilado, algo así como la prehistoria de la publicidad.

CRISTÓBAL REPETTO PRESENTARÁ SU ÁLBUM "TIEMPO Y SILENCIO" EN EL AUDITORIUM

El sábado 25 de abril a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium se presentará el joven y destacado intérprete Cristóbal Repetto con  su último trabajo discográfico "Tiempo y silencio" producido por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Con una carrera musical ascendente y a casi una década desde su debut discográfico, Repetto ha transitado innumerables conciertos en grandes escenarios y festivales del mundo, giras por diversos países, y reconocimientos de un público que fue encontrando en su voz un nuevo tesoro.

Los años han ido moldeando su voz y llenándola de matice. Su canto es conmovedor desde el comienzo del álbum hasta el final, en el que su voz sola y desnuda se sostiene en un hilo.

El artista grabó este álbum en su tierra, rodeado de amigos e instrumentos y, de esta manera, cumplió el sueño de grabar en su lugar de origen, en medio del campo, con músicos que llegaron a la cita desde distintos rincones del país y del vecino país, Uruguay.

Así, a su lado estuvieron algunos de los más talentosos instrumentistas de la nueva escena local: los guitarristas Carlos Martínez, Diego Rolón y Raúl Tilín Orozco, y los hermanos Juan y Marcos Núñez, en guitarra y bandoneón. "Tiempo y Silencio" contiene también colaboraciones de artistas como León Gieco, Cuca Roseta, Mario Pacheco, Ángel Mele, Eduardo Toto Méndez, Gustavo Santaolalla, Aníbal Kerpel, Alejandro Balbis y Jorge Nasser.

El disco contiene 14 canciones de autores como Violeta Parra, León Benarós, León Gieco, Luis Pastor, Eduardo Falú, Jaime Dávalos, Alberto Mastra, Osiris Rodrigues Castillos, Pedro Guerra, Gustavo Santaolalla y Maruja P. Huergo, entre otros, composiciones que encuentran en la voz de Repetto nuevos horizontes.

Dentro de la producción también hay una galería fotográfica con imágenes tomadas en la ciudad bonaerense de Maipú al momento de la grabación a cargo de la retratista Nora Lezano.

"Tiempo y Silencio" no es sólo un álbum de canciones, es una nueva ventana que permite redescubrir a Cristóbal como a un intérprete de gran sensibilidad.

CICLO "EL OTRO CINE" EN LA NACHMAN

Dirigida por el destacado Constantin Costa-Gavras y protagonizada por Jean-Louis Trintignant, Jacques Perrin, Yves Montand, Irene Papas y Charles Denner, entre otros, el miércoles 22 de abril a las 18:30 y como parte del ciclo "El otro cine" se proyectará el film "Z".

La película presenta de una forma ficticia los hechos que rodearon el asesinato del político demócrata griego Grigoris Lambrakis en 1963. Con su visión satírica de la política griega, su oscuro sentido del humor y su escalofriante final, y es un grito contra la dictadura militar que dominaba Grecia en aquellos años.

Galardonada con dos Premio Oscar 1970 al mejor montaje (Françoise Bonnot), y al mejor filme extranjero (Argelia), como curiosidad, en los créditos de cierre, en lugar de mostrar el reparto y el equipo de rodaje, se muestran las cosas prohibidas por la junta militar. Entre ellas están: los movimientos pacifistas, el derecho a huelga, los sindicatos, el pelo largo en los varones, los Beatles y cualquier otro tipo de música moderna y popular.

En esta oportunidad, tras el film, los asistentes estarán invitados a participar de una breve charla-debate sobre la temática de la película.

COMIENZAN LAS VISITAS GUIADAS AL TEATRO AUDITORIUM PARA ALUMNOS DE ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

A partir de mayo comenzarán las ya tradicionales Visitas Guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, destinadas a alumnos de todos los niveles educativos de las escuelas de Mar del Plata y municipios de la zona.

La actividad educativa y recreativa está programada semanalmente para los días jueves en el horario de 9:30 para los alumnos del turno mañana y 14 para los del turno tarde.

Con un costo reducido para los colegios privados y gratuito para los públicos, la visita guiada al Teatro Auditorium consiste en un recorrido por los distintos espacios, con estímulos artísticos y la magia de las artes.

En su transcurso se les brindará a los estudiantes información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala principal, Astor Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a la población infantil y adolescentes a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de futuros espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

A su llegada los alumnos son recibidos en el foyer bajo y se les relata la historia de los edificios declarados patrimonio de la ciudad.

Tras su paso por el foyer alto y una recorrida por alguna de las muestras plásticas que se encuentren en exposición, se dirigen a la sala Astor Piazzolla donde se hace referencia al músico y se presencia una performance circense.

La visita concluye con la descripción y explicación de las áreas técnicas de la sala Piazzolla.

Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium Bvard Marítimo 2280 3º Piso de lunes a viernes de 9 a 15 ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 ó por correo electrónico a: auditoriumextension@yahoo.com.ar

CINE ARTE AUDITORIUM CON EL PRE-ESTRENO DEL FILM "WELCOME TO NEW YORK"

Como parte del ciclo "Cine Arte Auditorium", el domingo 19 de abril en dos funciones a las 16 y a las 18:15 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se proyectará en carácter de pre estreno exclusivo el film francés "Welcome to New York".

Con dirección de Abel Ferrara, la película está protagonizada por Gérard Depardieu, Jacqueline Bisset, Marie Moute, Pamela Afesi, Paul Calderon, Shanyn Leigh, Amy Ferguson, Nikki James y Paul Hipp.

Los excesos, el poder, los demonios interiores y el sexo son algunos de los temas centrales de la filmografía de Abel Ferrara. Por eso, una película inspirada en la figura de Dominique Strauss-Kahn, el otrora mandamás del FMI que hasta sonaba como presidenciable en Francia y cuya carrera se derrumbó tras las acusaciones de abusos a distintas mujeres en su contra, parecía una muy buena idea.

Y "Welcome to New York", con sus logros, que son unos cuantos, y sus absurdos, que en este caso no molestan demasiado, es, en el mejor de los sentidos, un Ferrara auténtico.

El primer hallazgo de Ferrara es la elección de su protagonista. Gérard Depardieu, con su cuerpo degradado, su apetito devorador (por las mujeres, entre otras cosas), resulta la criatura indicada, el monstruo perfecto para que el director exponga la impunidad y las miserias del poder y los poderosos.

SHOW SOLIDARIO DE PERCULOCOS

En el marco de una destacable acción solidaria, el ensamble armónico melódico de percusión con más de una década de trayectoria, Perculocos, subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró el domingo 19 de abril a las 19:30 para un show a beneficio.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Con entrada libre y gratuita, el domingo 19 de abril a las 20 el ciclo "Hoy, radioteatro" que coordina Emilio Comte y se desarrolla en la sala Jorge Laureti, del centro comercial del Puerto, presentará la obra "Ya tiene comisario el pueblo".

La obra de Claudio Martinez Payva es una adaptación de Maria Mercedes Di Benedetto.

"Ya tiene comisario el pueblo" fue un éxito radioteatral que luego pasó al teatro, ya que en esas épocas las novelas de radio salían de gira por el interior del país. Tiempo después, en versión de su propio autor, la obra también se filmo en formato cinematográfico.

El ciclo "Hoy, radioteatro", tiene la misión de difundir a los grandes autores de comedias nacionales en la ciudad y acercar este género a la gente.

EL DOCUMENTAL "EL ALUCINANTE VIAJE DE PATRICIO REY", SE PROYECTARÁ EN EL TEATRO AUDITORIUM

El sábado 18 de abril a las 19 y a las 21 en la sala Roberto J. Payro del Teatro Auditorium se proyectará el documental "El alucinante viaje de Patricio Rey", que recorre los primeros años de una de las bandas más convocantes y emblemáticas de la escena rock argentina, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El largometraje busca llenar un vacío y plantea la incógnita acerca de lo qué ocurrió antes de que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se convirtieran en Los Redondos.

En 1985, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota" es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre.

Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oídas, que hoy salen a la luz.

"El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años '60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.

De 100 minutos de duración, el documental fue realizado por el Comando Luddista, un grupo de jóvenes realizadores provenientes del cine y la comunicación.

La película fue estrenada en el festival Cosquín Rock 2014 y ya fue exhibida en numerosas ciudades del país con excelente repercusión de críticas y público.