CON UNA FIESTA MURGUERA COMENZÓ "A DESABURRIR EL INVIERNO"

El brillo y la música de las murgas llevaron a la costa el calor del carnaval, donde cientos de familias marplatenses disfrutaron de un domingo festivo frente al Teatro Auditorium.


De esta manera se dio inicio al ciclo "A desaburrir el invierno", cuya apertura contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales como la Subsecretaria de Cultura bonaerense, Andrea Balleto; el Director del Auditorium, Pablo Martínez del Bosque y el Secretario de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, Leandro Laserna, entre otros.

El desfile comenzó pasado el mediodía con la participación de las agrupaciones "La venganza de los pobres" y "Caprichosa alegría", que con sus trajes, instrumentos, bailes y "pequeños murgueritos" hicieron disfrutar a gran cantidad de público que se dio cita sobre el Boulevard Marítimo.

CON UN DESFILE DE MURGAS COMIENZA "A DESABURRIR EL INVIERNO"

- El domingo habrá una fiesta callejera frente al Auditorium -

Con un desfile de murgas por la costa de Mar del Plata que le pondrá música y color al inicio de las vacaciones, dará comienzo la 22º edición de "A desaburrir el invierno".

Así, reviviendo el espíritu rioplatense, turistas y residentes podrán disfrutar de una colorida fiesta callejera el domingo 19 de julio a las 13:30 sobre el Boulevard Marítimo, frente al Teatro Auditorium (entre el Casino Central y la Plazoleta Almirante Brown).

De esta manera, bailes, bombos y platillos harán vibrar a la costa al ritmo del carnaval en un encuentro destinado a toda la familia. El desfile será de 13:30 a 14:30 y luego se llevará a cabo la apertura del ciclo de espectáculos infantiles en el Auditorium.

Además de las familias y la comunidad, el acto contará con la presencia de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Balleto, entre otras autoridades provinciales y municipales.

"A desaburrir el invierno" se extenderá hasta el 2 de agosto con la temática de murga rioplatense en todos los espacios del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). Las actividades se realizarán diariamente de 14 a 18.

Ahora, listo para recibir a los visitantes el Auditorium ya está ambientado con galeras y sombreros gigantes, antifaces de grandes dimensiones que deslumbran con su brillo, estandartes murgueros y fachadas barriales costumbristas.

Durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.

LA MURGA URUGUAYA "FALTA Y RESTO" PRESENTA "REVOLUCIÓN Y TRADICIÓN"

En el inicio de su gira por la Argentina, "Falta y Resto" regresa a Mar del Plata para presentar "Revolución y tradición", el nuevo espectáculo con el que compitieron en el último carnaval uruguayo. La función será el sábado 18 de julio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. A su vez, la presentación contará con la murga marplatense de estilo uruguayo autogestionada "Lavate y Vamo" como telonera del show.

La agrupación líder del movimiento murguero latinoamericano, Falta y Resto", en sus 35 años de vida, llega para ofrecer un espectáculo que asombró este verano al público de Montevideo: una propuesta que combina lo caótico de la realidad con las más profundas tradiciones del género. Comandados escénicamente por Leandro Castro -la mejor figura murguera del último carnaval- "La Falta" pone en escena una batería de cuplés, canciones y entremeses que hilvanan risas con emociones, carcajadas con cuestionamientos y sonrisas con denuncias. Con su punto culminante en el cuplé de la "Legalización de la Marihuana", "Falta y Resto" termina cuestionándose y cuestionándonos sobre lo justo e injusto de la legalidad, sobre lo lógico e ilógico de las ilegalidades, y sobre las instancias de la vida en que debemos decidir entre obedecer o reaccionar. Y como siempre, alternando entre las canciones, la impronta de los dos capocómicos que han hecho de este grupo una huella digital de identidad cultural Rioplatense: Orlando "Mono" Da Costa y Raúl "Tintabrava" Castro.Con arreglos musicales de Felipe Castro, autor de la mayoría de las músicas y su principal arreglador coral.

DANZA FOLKLÓRICA CON INCHE MAPU BALLET

El sábado 18 de julio a las 21 se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el nuevo espectáculo de danza folklórica, "Juana, la flor de la revolución" a cargo del ballet "Inche Mapu".

La presentación, íntegramente de danza, con ritmos folklóricos como el malambo y la zamba, fusiona lo tradicional con lo contemporáneo. Es un recorrido que narra la vida de Juana Azurduy a través de la danza, desde una mirada no solo meramente histórica, sino también desde un lugar humanístico y sensible. La puesta cuenta con música original del marplatense Juan Sardi, compuesta especialmente para la obra, y textos originales de la escritora Evangelina Aguilera, que le dan a la obra no solo un marco artístico ideal sino también una identidad propia.

"Juana, la flor de la revolución" cuenta con más de 30 bailarines en escena, donde se transmite un mensaje de amor y revalorización de nuestras raíces latinoamericanas, así como el reconocimiento del rol de la mujer en los procesos históricos.

CICLO DE TEATRO MARPLATENSE CON "DISCÉPOLO BUENO"

Con la actuación de Analía Caviglia, el grupo "Desde la Verdad" presentará el sábado 18 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman la destacada obra "Discépolo Bueno", de Agustín Busefi, como parte del ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean".

En la obra Caviglia encarna a Enrique Santos Discépolo interpretando las letras del poeta y los temas "Preludio para el año 3001", de Piazzola y Ferrer, y "Discépolo Bueno", tango con letra y música de Agustín Busefi, que fueron estrenos para Mar del Plata en la voz de la actriz y cantante marplatense.

La obra, con dramaturgia de Agustín Busefi, ahonda en la problemática psicológica y humana del gran Discepolín y autor de Cambalache, entre sus tangos más notables.

También se repasan pasajes de la vida del autor como su militancia política y su conflictiva relación con Tania, las diferencias con su hermano Armando, el hijo que tuvo en México y que el poeta nunca reconoció.

MÚSICA RIOPLATENSE CON "LA CONVERSA"

El sábado 18 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "La conversa cuarteto".

Este cuarteto reproducirá una nueva y estudiada propuesta del más puro estilo rioplatense, que comenzó en 2007. El sonido se logró después de varias formaciones y ardua búsqueda, fusionando, el candombe, la murga, la milonga urbana, el rock y la canción, no solo en sus propias composiciones, sino también, en los temas de otros compositores como Daniel Robles, Marcelo Franco y Ricardo Abadie.

El grupo está conformado por Raúl Islas, Leo Fernández, Jorge Ruggiero, Federico Marciano.

ESTRENA "REGINA PACINI" DE AGUSTÍN BUSEFI

El viernes 17 de julio estrenará la obra "Regina Pacini", de Agustín Busefi con la actuación de Analía Caviglia como la gran artista portuguesa, bajo la dirección general de Ernesto Parise. La función será a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Se trata de una puesta en escena del grupo "Desde la verdad". La misma está inspirada en la vida de la célebre cantante lírica portuguesa Regina Pacini, quien tuvo que renunciar a su carrera a instancias de contraer matrimonio con Marcelo T. de Alvear. Y pesar de ser la esposa del presidente de la Nación, soportó el acoso permanente de la alta sociedad por su condición de artista y extranjera.

Sin embargo, ya alejada de los escenarios, Regina Pacini dejó una obra benemérita que aun está vigente: la Casa del Teatro de Buenos Aires, única en el mundo.

La obra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El viernes 17 de julio a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium, a las 20.

REGRESA "… SUICIDAS EN UNA CORNISA"

El viernes 17 de julio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium regresará la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".


La misma cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

MÚSICA CON "MERCADO PERSA TRÍO"

El viernes 17 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "Mercado Persa Trío", música instrumental del mundo que incorpora ritmos y armonías del folklore argentino, latinoamericano, jazz y oriente medio.


Las composiciones son originales de una atractiva textura rítmica y armónica y conforman el grupo Carlos González en guitarra y composición, Claudio Solino en contrabajo, Claudio Campos en percusión de Oriente Medio. Agradecemos su difusión.

"EL MARTIN FIERRO", DEL TEATRO CERVANTES, PARA ESCUELAS DE MAR DEL PLATA

- Inscriben para funciones en el Teatro Auditorium -

Destinado a alumnos de establecimientos públicos y privados de Mar del Plata, se presentará en la obra "El Martín Fierro", en versión de Claudio Gallardou bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

Para estas funciones especiales, que se realizarán en octubre, ya se abrió la inscripción en el Auditorium.

Se trata de actividades enmarcadas en el programa "El Teatro y la Escuela", orientado a vincular las propuestas artísticas y culturales con la educación. Así, con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

"El Martín Fierro", es una producción del Teatro Nacional Cervantes que desarrolla en el marco del Plan de Giras Nacionales 2015, denominado "Cervantes Federal".

Esta obra es una versión basada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. Se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos. El espectáculo se desarrollará en un espacio que recordará las viejas arenas del circo criollo.

La obra, que se suma a esta experiencia es una versión de Claudio Gallardou, sobre el poema del gaucho José Hernández de cuya primera publicación se cumple este año 140º años.

Bajo la dirección de Tony Lestingi y con Carlos María Scappatura, que hará el personaje del Martin Fierro, Mercedes Torre como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pista y Luciano Medina como el cómico.

PROYECTAN LA SEGUNDA PARTE DEL POLICIAL FRANCÉS "MESRINE"

El jueves 16 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Mesrine - Parte 2: El Enemigo Público Nº 1", de Jean-François Richet protagonizada por Vincent Cassel.

Segunda parte de la obra dedicada a la vida del gángster francés Jacques Mesrine. Tras la primera parte, en la cual el personaje de Mesrine ha quedado perfectamente delineado, "El Enemigo Público N° 1" está más centrado en la acción y la audacia de sus atracos, entre 1973 y 1979.

Nuevamente la interpretación que hace Vincent Cassel de Jacques Mesrine es inolvidable. Divertido, perturbador, carismático y psicótico, logra un performance absolutamente creíble de este personaje singular. De hecho, su historia es tan increíble que los mismos guionistas dejaron de lado algunas partes temiendo que pareciera demasiado inverosímil.

Ganadora de los premios Cesar a la mejor dirección, mejor actor (Cassel) y sonido (junto con la primera parte), siendo nominada en otras seis categorías (mejor película, guión adaptado, fotografía, edición, diseño de producción, estuario y banda de sonido). Ganadora del Globo de Oro al Mejor Actor europeo (Cassel), y muchos otros premios y nominaciones internacionales.

MURGAS DESFILARÁN POR LA COSTA PARA RECIBIR LAS VACACIONES DE INVIERNO

- El domingo habrá una fiesta callejera frente al Auditorium -

Reviviendo el espíritu rioplatense, turistas y residentes podrán disfrutar de una colorida fiesta callejera para recibir las vacaciones de invierno en Mar del Plata. La misma se realizará el domingo 19 de julio a las 13:30 sobre el Boulevard Marítimo, frente al Teatro Auditorium (entre el Casino Central y la Plazoleta Almirante Brown).

Allí se llevará a cabo un desfile de murgas, que con bailes, bombos y platillos harán vibrar a la costa al ritmo del carnaval. El encuentro destinado a toda la familia será de 13:30 a 14:30 y servirá para marcar el inicio del ciclo "A desaburrir el invierno".


De esta manera, el domingo 19 de julio a las 14:30 comenzará "A desaburrir el invierno" que se extenderá hasta el 2 de agosto con la temática de murga rioplatense en todos los espacios del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). De hecho, en los último días ya empezaron a tomar forma galeras y sombreros gigantes, antifaces de grandes dimensiones que deslumbran con su brillo, estandartes murgueros y fachadas barriales costumbristas que ambientarán el lugar. Así, durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.


Actividades para toda la familia

"A desaburrir…" abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18. Y con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y café teatral "Emilio Alfaro".

Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los recibirán vistosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitarán puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

En cuanto a los espectáculos habrá títeres, musicales, artes circenses y comedias a cargo Pepe García, la murga "Lavate y Vamo", el colectivo artístico "Esquejes", el espectáculo "Hypnos", la obra "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra" y "Vacaciones de Terror" (en la sala Jorge Laureti del puerto).

PROYECTAN "GINGER Y FRED", CON MARCELLO MASTROIANNI Y GIULIETTA MASIN

En el ciclo "El otro cine", el miércoles 15 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá la película "Ginger y Fred" (1986).

El filme de Federico Fellini obtuvo numerosos premios internacionales y cuenta con las actuaciones de Marcello Mastroianni, Giulietta Masina y Franco Fabrizi.

Este largometraje narra la historia del reencuentro de Amelia y Pippo, dos bailarines de edad avanzada (encarnados por Giulietta Masina y Marcello Mastroianni respectivamente) que son invitados a participar en un especial de navidad televisivo en el que tienen que hacer una imitación de los bailarines Ginger Rogers y Fred Astaire.

Amelia llega a los estudios de televisión convencida de que su actuación será el punto álgido de un programa de variedades, y poco a poco se irá dando cuenta de que en realidad se trata de un show en el que compartirá escenario junto a un grupo de enanos, un travesti, imitadores de segunda, un mafioso, un decrépito héroe de guerra, un cirujano plástico que realiza cincuenta operaciones diarias, un fakir que embaraza a las mujeres con la mirada e incluso una vaca de dieciocho ubres, en definitiva, un circo que se alimenta de la carnaza con el fin de ocultar la cruda realidad en que vivimos.

EL BALLET FOLKLORICO NACIONAL SE PRESENTA CON ENTRADAS AGOTADAS

En el marco de los festejos por el 35º aniversario de la Agrupación Folklórica "Huellas Argentinas", se presenta en Mar del Plata el prestigioso Ballet Folklórico Nacional. La función será el domingo 12 de julio a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Cabe señalar que esta será una función gratuita, pero las entradas están agotadas dado que ya fue entregada al público la totalidad de las localidades disponibles.

Se trata de un festival organizado por "Huellas Argentinas" que también contará con la presentación del ballet mayor de la Peña "El Cielito" de Tandil.

El Ballet Folclórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola.

Desde entonces, este cuerpo de danza, integrado por 37 bailarines, ofrece funciones con la concepción artística de realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes manteniendo la esencia del hombre argentino.

A lo largo de estos veinte años de trayectoria, el Ballet Folclórico Nacional también fue dirigido por las maestras Norma y Nydia Viola, y por el profesor Eduardo Rodríguez Arguibel. Actualmente la dirección del elenco está a cargo del profesor Omar Fiordelmondo.

PRESENTAN EL LIBRO "CEREMONIAS MÍNIMAS"

- Ciclo de charlas "El estado del arte" -

El domingo 12 de julio a las 18 en La Bodega del Teatro Auditorium se presentará el libro "Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo", de Mercedes Minnicelli (Editorial HomoSapiens).

El encuentro contará con la presencia de la autora y un panel a cargo de la Lic. Viviana Rubinovich y la Dra. Marina de Mendiguren.

Cabe señalar que la charla se llevará a cabo dentro del ciclo "El estado del arte". El mismo consiste en presentaciones de libros y charlas vinculadas tanto a creaciones literarias como tecnología, con acceso libre y gratuito.

Este libro resulta un dispositivo socioeducativo y/o clínico-metodológico, clave y llave para múltiples intervenciones posibles. Nos servimos de ellas más que como un concepto que admite una única definición, como una metáfora, un dispositivo para pensar, investigar y habilitar alternativas de intervención no convencionales.

Las ceremonias mínimas cobran relieve incluso a pesar de que en estos tiempos los ritos, rituales y ceremonias gozan de profundo desprestigio en los cuales fluidez y sin límites quedan ligados e indistinguibles.

Espacios aparentemente tan disímiles presentan un denominador común en la relación que como adultos establecemos para crear condiciones de posibilidad para el advenimiento subjetivo.

Acerca de la autora

Mercedes Minnicelli, Posdoc Área Interdisciplinar y Doctora en Psicología en la Universidad Nacional de Rosario. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Psicoanalista. Directora de Especialización y Maestría en Infancia e Instituciones. Autora de los libros "Infancias Publicas", "No hay Derecho" (2004), "Infancias en Estado de Excepción", "Derechos del niño y Psicoanálisis" (2010), "Ceremonias mínimas", "Una apuesta a la educación en la era del consumo" (2013) Homo Sapiens entre otras publicaciones nacionales e internacionales. Compiladora de Infancia e Institución(es) y "La infancia en la trama del lenguaje" (2008). Buenos Aires, Noveduc. Asesora de Equipos docentes y profesionales interdisciplinario en diferentes regiones Argentina.

CINE ARTE PROYECTA EL PRE-ESTRENO "UN CASTILLO EN ITALIA"

La notable actriz, guionista y directora Valeria Bruni-Tedeschi presenta el pre-estreno exclusivo de "Un castillo en Italia" el domingo 12 de julio a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Una película que ofrece un relato de neto corte autobiográfico que incursiona con solvencia tanto en el melodrama más denso como en la comedia de enredos más ligera.

Una familia italiana de otrora exitosos industriales se ve obligada a deshacerse del "castillo" del Piamonte en el que vive. Mientras ese viejo mundo se desmorona, una de las hijas llamada Louise Rossi Levi (la propia Bruni-Tedeschi) se enamora a los 43 años de Nathan, un actor mucho menor con el que desarrolla una relación casi maternal. Las cosas no serán nada fáciles para esta auténtica antiheroína hasta entonces sin pareja, sin hijos, sin trabajo, pero con todo tipo de traumas y conflictos.

El film, inquietante y por momentos incómodo, cambia todo el tiempo de tono, de género y de dimensión, pero nunca pierde esa sensibilidad, esa autenticidad, esa sensación de que la realizadora y protagonista está poniendo su talento en cada uno de los fotogramas.

"Un castillo en Italia" (Un Château en Italie, Francia) estrenada en la competencia oficial del Festival de Cannes 2013 trabaja sobre los contrastes, las oposiciones y las dudas más íntimas de la protagonista.

GALA DE BALLET CLÁSICO EN "MAR DEL DANZA"

Con una gala de ballet clásico se realizará una nueva función del ciclo "Mardeldanza", el sábado 11 de julio a las 20 en la sala  Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.     

En esta oportunidad se presentarán el ballet de la Escuela de Danza Norma Fontela; el Instituto de Danza Andrea Antonino; la compañía Mattion in Brunetti y Ballet Suite de Gabriela Martín.

"Mardeldanza" es una propuesta artística del Centro Provincial de las Artes en la que estudios y compañías de danza de la ciudad se unen para materializar una temporada de invierno integrada por galas y espectáculos de jerarquía.

VUELVE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

Con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción previa, volverá a realzarse la "Escuela de Espectadores", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público.

La misma tendrá lugar el sábado 11 de julio a las 17 en la sal Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y en esta oportunidad contará con la presencia de la directora Viviana Ruíz y el elenco de "Muerte accidental del último anarquista", del Premio Nobel de Literatura DARÍO FO.

Coordinado por el periodista, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño, en el encuentro se abordará éste material, considerado ya un clásico contemporáneo, con resonancias en el presente, a partir de la cuidada puesta de su directora y las actuaciones de Marcos Moyano, Marcelo Scalona, Gabriel Casali, Andrea Echeverri, Pablo Serra y Nacho Garrido.

Con una frecuencia quincenal, las actividades de la Escuela de Espectadores se desarrollan los días sábados a las 17 en el Teatro Auditorium.  La misma se trata de un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está dirigida por el prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, quien creó esta iniciativa en el año 2001 en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy la Escuela cuenta con más de 400 inscriptos.

LA LECCION DE AFRODITA EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 11 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará "La lección de afrodita", el último trabajo del reconocido director Mario Carneglia.

Con las actuaciones de Natalia Elías y Oscar Miño, la obra, revivirá las delirantes situaciones  de René Miranda y Vladimir Damchemko dos Dioses Griegos que bajan a la Tierra para aprender sensaciones humanas, entre ellas el amor humano. Sin embargo todo cambiará todo el tiempo en el escenario.

"La lección de Afrodita" forma parte de un conjunto de obras de Carneglia, entre las que se destacan, la multipremiada "El último día de Pedro Pablo Palacios", "Esperando al cocodrilo" y "De Justos y Jueces".