NIÑOS DISFRUTAN DE TITERES, TEATRO Y TALLERES GRATUITOS

Durante los fines de semana el Teatro Auditorium desarrolla una serie de actividades y propuestas gratuitas para disfrutar en familia, dirigidas a niños y preadolescentes.


Así, los todos los sábados a las 16 los titiriteros Pepe y Pablo García deleitan a los más pequeños con sus historias y divertidos personajes. Las funciones se realizan en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (zona de restaurantes), sin costo para el público.

Y los domingos, también a las 16 con entrada gratuita, en la misma sala del puerto marplatense se presenta la divertida comedia "Un viaje de terror", dirigida por Carolina Dumrauf con las actuaciones de Francisco Ferrari, Pablo Lima y José Manuel Munuera.


Por otra parte, todos los sábados a las 11 en La Bodega del Auditorium se realiza un taller gratuito de baile y cultura de tango para niños y adolescentes a partir de los 10 años de edad. Los interesados en inscribirse o recabar más información pueden hacerlo en Informes del teatro Auditorium al 4937786 (Int. 222) ó por mail a: informesauditorium@yahoo.com.ar

"LOS CUATRO GATOS"

Integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García,  la compañía de títeres "Los cuatro gatos" realiza funciones gratuitas en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).

Así, los sábados a las 16 se presentan espectáculos como "La verdadera historia de Drácula" -una desopilante obra que años atrás fue nominado al Premio Estrella de Mar a Mejor Espectáculo Infantil- o "Cuentos del viejo de la bolsa", donde los divertidos muñecos animados por Pepe no se toman muy en serio a leyendas clásicas.

Todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

"TEATRO EN EL PUERTO"

En la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 – Zona Restaurants), los domingos a las 16 los niños disfrutan de la obra "Un viaje de Terror", un espectáculo donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo.

A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan y se asombran descubriendo que a las personas les encanta jugar con el miedo.

"LA MILONGUITA"

Bajo la consigna "vení a jugar con el tango, vení a La Milonguita", todos los sábados a las 11 en La Bodega del Auditorium se realiza un taller gratuito de baile y cultura de tango para niños y adolescentes a partir de los 10 años de edad. Los interesados en inscribirse o recabar más información pueden hacerlo en Informes del teatro Auditorium al 4937786 (Int. 222) ó por mail a: informesauditorium@yahoo.com.ar

El espacio denominado "La milonguita" aborda como punto de partida una introducción a la cultural musical y la danza del tango con ejercicios musicales, rítmicos, Individuales, juegos de improvisación de a dos sobre la música. Definición de roles. Aprender pasos propios del tango (caminar, salida básica, ochos, abrazar). Antes de llegar al tango danza, se conocerá el tango musicalmente a través de sus distintos ritmos: tango, vals y milongas a partir de juegos musicales para reconocer la pulsación y el compás que nos llevará al baile.

El objetivo es despertar inquietudes en el niño acerca de la cultura del tango, una danza que se transformó en patrimonio inmaterial de la humanidad, un lenguaje universal que acerca a las personas de todo el mundo. Una cultura viva, contemporánea, que sigue creciendo y que les pertenece.

El taller está a cargo de la reconocida bailarina Véronique Guide, nacida en Francia, bailarina profesional de danza clásica, formada por Véronique Sotille e integrante de la prestigiosa compañía de Roland Petit en el Ballet Nacional de Marseille. La profesora también realizó giras por varias partes del mundo como bailarina de danza clásica y desde hace mas de 20 años es profesional de tango, participante prestigiosos festivales y espectáculos de tango en el continente europeo. Ha dictado clases de técnica de tango en diferentes partes del mundo y es coaching de profesionales del tango. Diplomada en la Ecole Nationale Superieure des Arts Appliqués de Paris y Licenciada en letras modernas de la Sorbonne. Actualmente reside en la ciudad de Mar del Plata.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES PARA LA TEMPORADA

- Eligen proyectos para financiar la producción y puesta en escena -

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2016.


Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.

Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.

Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de esta convocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.

Los proyectos serán recibidos hasta el 30 de septiembre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.

Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:

- La obra debe ser destinada a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.
- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.
- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.
- El  texto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta,  necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.
- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).
- El fallo será inapelable.
- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EDUCACIÓN ARTÍSTICA. HORIZONTES, ESCENARIOS Y PRÁCTICAS EMERGENTES"

Artistas, escritores, científicos, investigadores y editorialistas realizan en el Teatro Auditorium una serie de encuentros con el público en un ciclo denominado "El estado del arte", con acceso libre y gratuito. Así, se concretará el domingo 20 de septiembre a las 18 en la Bodega, la presentación del libro "Educación Artística. Horizontes, escenarios y prácticas emergentes", de editorial Biblos.

El libro reúne los aportes de los siguientes autores: María  Elsa Chapato; María Cristina Dimatteo; Martha Judit Goñi; Guillermo Dillon; Juana María Peters; Araceli Elsa DeVanna; Claudia Castro; Marta Beatriz Troiano; Juan Manuel Urraco Crespo; María Marcela Bertoldi, Marisa Ester Rodríguez y ofrece un amplio recorrido por las recientes transformaciones en el campo de la Educación Artística y por las nuevas experiencias de articulación entre arte, instituciones educativas, organizaciones socio comunitarias y experiencias culturales que tienen lugar más allá de la acción reguladora del Estado, pero que la presupone. Problematiza las tensiones entre las políticas enunciadas en el discurso político curricular y las estrategias utilizadas por los docentes de arte en los contextos escolares singulares y los nuevos ámbitos de intervención donde desarrollan sus tareas.

El encuentro estará coordinado por la Profesora de enseñanza normal, especial y superior en Ciencias de la Educación, María Elsa Chapato y la Doctora en Ciencias de la Educación, profesora María Cristina Dimatteo.

CINE ARTE PRESENTA EN PRE-ESTRENO EXCLUSIVO "EL CAPITAL HUMANO"

En calidad de pre-estreno exclusivo, el ciclo de cine arte presenta el film "El capital humano", del  premiado director y guionista italiano Paolo Virzi. Con las actuaciones de Valeria Bruni Tedeschi y Fabrizio Bentivoglio.  Las proyecciones serán el domingo 20 de septiembre a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El relato se inicia cuando en la víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todo terreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra.
  
"El capital humano" es un thriller que juega con el punto de vista, ya que ofrece al espectador una misma historia contada desde diferentes perspectivas. En co-producción con Francia, este film se llevó nada menos que siete premios David de Donatello, incluidos el de mejor película y el de mejor actriz. Completan el elenco: Valeria Golino, Fabrizio Gifuni, Luigi Lo Cascio, Giovanni Anzaldo, Matilde Gioli,y Guglielmo Pinelli.

TEATRO GRATUITO PARA LOS MAS CHICOS CON "UN VIAJE DE TERROR"

En la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants), el domingo 20 de septiembre a las 16, los más chicos podrán disfrutar de la obra "Un viaje de Terror", un espectáculo donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo.


A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan y se asombran descubriendo que a las personas les encanta jugar con el miedo.

"LA CASA DE LOS MILLONES", RADIOTEATRO GRATUITO

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo "Domingos de radioteatro", el domingo 20 de septiembre  a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, subirá a escena "La casa de los millones", con entrada libre y gratuita.

Como siempre, desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias  argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"La casa de los millones", es una comedia, que en su versión cinematográfica de 1942, protagonizaron Olinda Bozán y Luís Sandrini, cuenta una divertida trama con dirección y actuación de Emilio Comte

Con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto, completan  el elenco, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Lleras, Silvina Di Dío, Analía Origo, Alejandro Gomez, Quique Barba, Mario Candore y Alejandra Cuenllas en los relatos.

DISTINGUIERON A "LOS NOCHEROS" POR SUS SHOWS EN MAR DEL PLATA

El consagrado grupo musical "Los Nocheros" recibió un reconocimiento del Concejo Deliberante de General Pueyrredon, anoche durante una nueva presentación a sala llena en el Teatro Auditorium de Mar del Plata (organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires).


En un clima festivo, cuando finalizaba el concierto, en el momento previo a los bises la edil Cristina Coria subió al escenario para hacer entrega al grupo del proyecto de resolución que en su artículo 1º "El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declara de su interés la destacada trayectoria del grupo musical "Los Nocheros".

Asimismo, al hacer uso de la palabra además de elogiar a los músicos la concejal también resaltó la labor de los jóvenes empresarios de Milton Producciones "que volvieron a apostar por un espectáculo de alto nivel en temporada baja para que disfruten los marplatenses y espectadores residentes de localidades vecinas".


Ratificando el suceso en Mar del Plata, por tercera a vez en el invierno 2015 "Los Nocheros" volvieron a agotar localidades en el Teatro Auditorium. La consagrada banda de folklore romántico se presentó el jueves 17 de septiembre a las 21:30 a sala llena.

El grupo regresó para ofrecer un espectáculo íntimo, donde revivieron junto a sus fans los recuerdos y grandes éxitos de más de 26 años de carrera de la mano de Mario, Kike y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre.


"Los Nocheros" surgieron en 1986 y se consagraron definitivamente en 1994 en el Festival de Cosquín. Durante su trayectoria, alcanzaron el récord de 2,5 millones de discos vendidos tan sólo en Argentina.

A la fecha, llevan editados un total de 16 álbumes que han sido galardonados con 24 certificaciones de Platino, otras tantos de Oro, y dos discos de Diamante por los CDs "Signos" y "Señal de Amor" al vender más de 500 mil copias el primero y 250 mil el segundo.

CON NUEVA FORMACIÓN, "OPUS CUATRO" VUELVE A MAR DEL PLATA

El histórico conjunto vocal Opus Cuatro se presentará el sábado 19 de septiembre a las 20:30 en la sala Roberto J. Payró del teatro Auditorium, con una nueva formación.


La despedida de Alberto Hassan, uno de los fundadores del grupo, en junio pasado dio lugar a la incorporación del polifacético Simón Fahey, conocido del público marplatense por sus participaciones como cantante y actor en los espectáculos "El regreso de un sueño", junto a Nora Cárpena y Germán Kraus y "Darse cuenta" con Virginia Lago, Víctor Laplace, Mario Pasik y Antonio Grimau, entre otros.También participó como invitado de Opus Cuatro en las actuaciones de 2012.En esta oportunidad el conjunto presentará previo a su gira por Colombia y Chile, un programa integrado por temas tradicionales y nuevos de su repertorio y próximos a cumplir 7800 presentaciones en 47 años de existencia artística, habiendo recorrido ciudades de 38 países de América, Europa y Asia.Actualmente conforman el histórico cuarteto vocal: Federico Galiana (bajo), Hernando Irahola (barítono), Andrés Bugallo (tenor II) y Simón Fahey (tenor I).

"EL SOTANO" EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"

En el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas volverá a subir a escena la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra, "El Sótano, se busca empleado", La presentación será el sábado 19 de septiembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra está basada en la cotidianeidad de muchos de nosotros, sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.

TITERES GRATUITOS EN EL PUERTO A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

El sábado 19 de septiembre a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los  reconocidos Pepe y Pablo García quienes  presentarán otra divertida propuesta, con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).


Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

CONCIERTO DE GUITARRA CON VÍCTOR VILLADANGOS

El sábado 19 de septiembre a las 21 en la Bodega del teatro Auditorium se presentará  el concertista de guitarra Víctor Villadangos.

El talentoso músico ofrecerá un variado repertorio que recorrerá obras de, Abel Fleury, Mariano Mores, Máximo Pujol, Astor Piazzolla, Lito Vitale y Pedro Laurenz entre otros.

Víctor Villadangos, ha realizado una intensa labor como solista, y como integrante de conjuntos de música de cámara, actuando en los principales teatros y salas de nuestro país y en numerosas ciudades del interior.

También ha actuado en el exterior, realizando recitales en Italia, España, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Polonia, Portugal, Suiza, Suecia, Noruega, Irlanda, Gales, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Israel, Sudáfrica y Japón.

Dieciocho discos compactos editados como solista sumados a su participación en gran cantidad de producciones de música clásica y popular, son el testimonio de una fecunda tarea en estudios de grabación, que incluye el registro de numerosas obras inéditas.

En el año 1999 fue premiado por la Fundación KONEX con el "Diploma al Mérito", por la labor artística desarrollada durante la última década.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El sábado 19 de septiembre a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.

El encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, en esta oportunidad, se verá engalanado con el aporte del trío “Bien pulenta”, integrado Mariano Sicardi (piano y voz), Francisco Ciprián (bandoneón), Pedro Carignan (contrabajo), además de músicos invitados.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

Como es habitual, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium a las 20.

TALLER GRATUITO DE TANGO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Bajo la consigna "vení a jugar con el tango, vení a La Milonguita", se realiza un taller gratuito de baile y cultura de tango para niños y adolescentes a partir de los 10 años de edad. El mismo tiene lugar todos los sábados a las 11 en el Teatro Auditorium. Los interesados en inscribirse o recabar más información podrán hacerlo personalmente en Informes del teatro Auditorium ó al mail: informesauditorium@yahoo.com.ar también telefónicamente al 493-7786 (int. 222).

El espacio denominado "La milonguita" aborda como punto de partida una introducción a la cultural musical y la danza del tango con ejercicios musicales, rítmicos, Individuales, juegos de improvisación de a dos sobre la música. Definición de roles. Aprender pasos propios del tango (caminar, salida básica, ochos, abrazar) Antes de llegar al tango danza, se conocerá el tango musicalmente a través de sus distintos ritmos: tango, vals y milongas a partir de juegos musicales para reconocer la pulsación y el compás que nos llevará al baile.

El objetivo es despertar inquietudes en el niño acerca de la cultura del tango, una danza que se transformo en patrimonio inmaterial de la humanidad, un lenguaje universal que acerca a las personas de todo el mundo. Una cultura viva, contemporánea, que sigue creciendo y que les pertenece.

El taller está a cargo de la reconocida bailarina Véronique Guide, nacida en Francia, bailarina profesional de danza clásica, formada por Véronique Sotille e integrante de la prestigiosa compañía de Roland Petit en el Ballet Nacional de Marseille. La profesora también realizó giras por varias partes del mundo como bailarina de danza clásica y desde hace mas de 20 años es profesional de tango, participante prestigiosos festivales y espectáculos de tango principalmente en el continente europeo. Ha dictado clases de técnica de tango en diferentes partes del mundo y es coaching de profesionales del tango. Diplomada en la Ecole Nationale Superieure des Arts Appliqués de Paris y Licenciada en letras modernas de la Sorbonne. Actualmente reside en la ciudad de Mar del Plata.

ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MÚGICA PRESENTA "GALA DE BALLET"

El viernes 18 de septiembre a las 21 el Estudio de Danza Magenia Múgica presenta una "Gala de Ballet" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. La misma contará con la participación del Ballet Juvenil Magenia Múgica y el Taller Coreográfico de Danza Contemporánea dirigido por Paula Martín.


El programa comenzará con "El sueño" (Don Quijote), Pas Payssan y Pas de las Amigas (Giselle) y el Trío de las Sombras (La Bayadera). A continuación se presentarán variaciones clásicas, tales como "Odalisca" (El Corsario); variación Colombina de "Harlequinade"; El Pájaro Azul de "La Bella Durmiente"; dos variaciones del Acto de las Sombras de "La Bayadera"; así como también variaciones de "Paquita", "Coppelia", "Giselle" y "Don Quijote". También formarán parte del repertorio "Mazurka" y "Czardas" del ballet "Coppelia" y el dúo de amigas del ballet "Don Quijote".

El Ballet Juvenil estrenará una pieza de clásico libre con música de Glazunov y "Presente" compuesto por tres solos y un grupal con música de Bajofondo y Electrotango.


Por otra parte, el Taller Coreográfico de Danza Contemporánea presentará "Espacio... físico, interno, propio, compartido" y "Nunca Más", obra que participó del ciclo Danza por la Identidad.

El programa se completa con el "Vals de los copos de nieve" del ballet "El Cascanueces".

PROYECTAN "LA VIDA LOCA", EN EL CICLO DE CINE POLITICO DOCUMENTAL

Continuando con el ciclo de cine político documental, el viernes 18 de septiembre se proyectará el documental francés "La vida loca", dirigida por Christian Poveda, en una coproducción de España, Francia y México. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.

En América Central se les llama "Maras". Creados sobre el modelo de las pandillas de Los Ángeles, estos grupos de jóvenes siembran el terror en países como El Salvador. Abandonados por el entorno social, los adolescentes encuentran en esas pandillas un lugar en el mundo, un sentimiento de seguridad, una comunidad que los ampara. Durante un año entero, la cámara se detiene en la cotidianidad de una célula de una de esas gigantescas maras, la Clica 18 de la Campanera, compuesta por unos cincuenta adolescentes y jóvenes adultos, con una media de 16-18 años. Esa pandilla es una suerte de comuna igualitaria, una especie de cofradía autoproclamada de marginados, mitad niños de la calle, mitad niños soldados. Christian Poveda fue asesinado en El Salvador el 2 de septiembre de 2009.

Cabe recordar que el ciclo de cine político documental es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

"DOMINGO… NO SOY YO, SOS VOS", TEATRO MARPLATENSE

El viernes 18 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la obra de teatro marplatense "Domingo… no soy yo, sos vos".

Una habitación, una cama matrimonial y un día domingo serán el epicentro de esta atrapante y conmovedora comedia dramática que nuevamente el autor, actor y director Fernando Pereyra, junto a la destacada actriz Natalia Elías, vuelven a poner en escena.

Ambos interpretan a una pareja que convive vertiginosamente entre las risas y reproches de un pasado misterioso, un presente tambaleante y un futuro incierto, adentrándose en un desenlace completamente inesperado para el espectador.

QUEDÓ CONFORMADO EL ELENCO PARA LA COPRODUCCIÓN DEL AUDITORIUM Y EL TEATRO NACIONAL CERVANTES

Tras un intenso trabajo de audiciones, quedó conformado el elenco para la obra "Melenita de oro", una coproducción del Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Auditorium con actrices y actores radicados en Mar del Plata que será estrenada en la temporada 2015/16.

"Melenita de oro", de Alberto Rodríguez Muñoz, cuenta con la dirección de Luis Romero y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que  el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del propio Teatro Auditorium.

Para su puesta en escena, recientemente fue convocado un casting del que participaron 143 artistas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon. Y luego de una serie presentaciones, el elenco seleccionado quedó integrado por Carolina Darman (Melenita), Bruno Bértoli (Gabriel), Gustavo Candore (López), Enzo Cardinali (Lucho), Mario Carneglia (Comisario), Adrián Cuevas (oficial), Fabio Herrera (Ernesto),Natalia López (Tota) y Sebastian Ariel Perez (Juancito).

Cabe señalar que la realización integral de esta obra se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

"Melenita de oro" estrenará en diciembre y formará parte de la programación de verano de la sala Roberto J. Payró.

"EL HOMBRE DE LA MANCHA", EL EXITOSO MUSICAL VUELVE A MAR DEL PLATA

Tras dos exitosas presentaciones a sala llena, el imponente y conmovedor musical "El hombre de la Mancha" vuelve a Mar del Plata como parte de una gira nacional y se presentará en una única función el domingo 27 de septiembre a las 18, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Magníficamente interpretada por Pepe Cibrián, Raúl Lavié y Cecilia Milone junto a un gran elenco de talentosos artistas, este clásico que celebra sus bodas de oro, sorprende por su puesta vanguardista y revolucionaria, diferente a las vistas en las distintas capitales del mundo.

En "El hombre de la Mancha", el genial Pepe Cibrián es tanto director como actor con el triple rol de Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y por supuesto, Don Quijote de la Mancha.

Cibrián está acompañado de Raúl Lavié como Sancho Panza, Cecilia Milone, como Dulcinea y un numeroso elenco de talentosos artistas. La vanguardia en la puesta, los textos y la música, llevan el inconfundible sello de la dupla Cibrián-Mahler, aunque ésta sea la primera vez que trabajan juntos en una pieza que no fue creada por ellos. Esta nueva versión es una adaptación magistral de Pepe Cibrián del famoso musical de Dale Wasserman con música de Mitch Leigh y letras de canciones de Joe Darion, siendo el espectáculo más representado en la historia del género.


Desde su estreno en Nueva York en el Teatro Off en noviembre de 1965 y tras su paso al circuito comercial en 1968, "El Hombre de la Mancha" está considerado un clásico del género, que en la década del '60 fue uno de los espectáculos más exitosos de Broadway llegando a cumplir 2500 funciones a lo largo de seis años. La Argentina fue uno de los países que tuvo más versiones de éste suceso del musical: la primera adaptación en español se conoció en Buenos Aires en 1968, en el Teatro Cómico, con los actores Ernesto Bianco, Nati Mistral y Rafael Carret.

PROYECTAN EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL "PAN, AMOR Y SOPHÍA LOREN"

Continuando con el ciclo "Función especial", el jueves 17 de septiembre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "Pan amor y Sophía Loren".

Tercera entrega de la entrañable serie "Pan, amor y..." en la que se realizaron dos cambios: Dino Risi en la dirección en lugar de Luigi Comencini y Sophía Loren sustituyendo a Gina Lollobrigida.

El film narra la historia del pomposo mariscal Antonio Carotenuto (Vittorio de Sica), quien después de dejar el cuerpo de los carabineros, regresa a Sorrento, su ciudad natal. A su llegada, es recibido por su hermano, don Matteo, párroco de la ciudadela, y por el cuerpo de guardias urbanos, cuyo mando asumirá. El problema surge cuando se entera de que no podrá vivir en su casa natal, porque está ocupada por una atractiva pescadera, doña Sofía (Sophia Loren), quien además de no pagar la renta, seduce a Antonio para que no la eche de la vivienda y encima lo manipula para que ayude a entrar en la policía a su novio Nicolino (Antonio Cifariello), haciéndole creer es un familiar.

Con una fotografía en colores, que realza la belleza de los paisajes y acompaña soberbiamente la inolvidable escena del baile del mambo, "Pan amor y Sophía Loren", fue ganadora de los Premios David di Donatello al Mejor actor (Vittorio De Sica), producción, y Mención de honor para Dino Risi en el Festival de Berlín de 1955.

CICLO "EL OTRO CINE" PRESENTA "BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 16  de septiembre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Buenas noches y buena suerte", con guión y dirección de George Clooney.

La película, ambientada en 1953, narra el enfrentamiento real que, en defensa del periodismo independiente, mantuvieron el famoso periodista y presentador de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney) contra el poderoso senador anticomunista Joseph McCarthy, hecho que determinó el final de la "caza de brujas" en los Estados Unidos.

El elenco de este premiado film, se completa con Robert Downey Jr., Jeff Daniels, Frank Langella,Patricia Clarkson, Thomas McCarthy, Matt Ross, Tate Donovan, Ray Wise, Alex Borstein, Grant Heslov, Robert Knepper.