"Los Monstruos”, la obra de teatro musical dirigida por Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez y protagonizada por Natalia Cociuffo y Mariano Chiesa, se presentará por primera vez en Mar del Plata. La función será el domingo 14 de agosto alas 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
La puesta, producida por “La compañía criolla” participó del programa intensivo de creación dramatúrgica y composición en teatro musical, una iniciativa que surge en conjunto entre la Bienal de Arte Joven Buenos Aires y el Teatro Picadero para fomentar la producción, circulación y desarrollo del teatro musical nacional.
La obra ganadora de los premios Florencio Sánchez, ACE y Trinidad Guevara, narra como Claudio y Sandra saben que sus hijos tienen cualidades únicas, que los separan de la media. Ellos son especiales, según sus padres. Es cierto que tuvieron algunos problemas de conducta, que no hacen amigos fácilmente y que casi nunca los invitan a los cumpleaños. Mejor, solo un buen padre sabe proteger a su hijo de un mundo monstruoso ¿O no es así?
Emiliano Dionisi
Actor, dramaturgo y director. Se ha formado en teatro, danza, acrobacia, canto y puesta en escena. Por su interpretación en Iván y los perros, dirigida por Mariano Stolkiner obtuvo en 2014 los premios ACE y Florencio Sánchez en la categoría unipersonal. Como dramaturgo y director recibió diferentes reconocimientos por sus obras Papanatas, Romeo y Julieta de bolsillo y La Comedia de los Herrores.
Martín Rodríguez
Músico y docente de música. Trabaja en edición y grabación de audio, creación de pistas, composición y arreglos. Realizó los arreglos musicales e instrumentación de las obras Reset, Diecisiete, La casa de Paty, Sonrisa Colgante y Normal 10.
ULTIMOS DIAS DE "A DESABURRIR EL INVIERNO"
Marplatenses y turistas podrán disfrutar hasta el sábado 30 de "A desaburrir el invierno", en una edición renovada y con un nuevo formato siempre con una intensa programación de espectáculos para toda la familia.
Este año la venta de localidades es para cada espectáculo de manera individual, a un valor de $50 por función. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o de manera anticipada por www.plateanet.com.
Además, continúa la promoción especial para que los espectadores puedan pasar la tarde en el Auditorium a un bajo costo: Por $60 se puede comprar una entrada para cualquiera de los espectáculos que comienzan a las 14.30 o a las 15 y otra para la obra “La vuelta manzana”, que se presenta a las 17 de ese mismo día. Es decir que se dispondrán de localidades por $60 para asistir a dos espectáculos en la misma tarde.
La programación
Diariamente en la sala Astor Piazzolla a las 14.30 se presenta “Alicia, de regreso al reino de corazones”; dirigido por Ana María Zaninetti. Luego, a las 17 es el turno de “La vuelta manzana”, bajo la dirección de Carlos March. Previamente a cada una de estas funciones, en el foyer los espectadores pueden disfrutar de “Jarana”. Se trata de una experiencia sensorial donde actores, bailarines y músicos dan vida a un mundo de fantasía en un show basado en efectos de luces y sonidos.
Como parte de acciones de integración y articulación con instituciones de la ciudad, el Teatro Auditorium junto al Equipo Social GIRSU - programa de Erradicación de trabajo Infantil - y el programa Almacenes Culturales de MGP; acordaron la participación de jóvenes en la realización de la producción de "Jarana". Esta acción tiene como objetivo crear un fondo solidario para los jóvenes dirigida a ofrecerles un aporte para soluciones habitacionales y el suministro de materiales escolares.
En la sala Roberto J. Payró, a las 15 sube a escena “Los imposibles sueños posibles de Don Quijote”, de María Carreras y a las 16.30 “Los caminos invisibles”, espectáculo con títeres bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.
En la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) las actividades son con entrada libre y gratuita. Allí a las 14.30 se proyecta cine infantil y a las 16.30 se presenta la compañía de títeres “Los 4 gatos”, encabezada por Pepe García.
“CAMARA LENTA”, TEATRO EN LA SALA NACHMAN
El viernes 29 de julio a las 21.30 subirá a escena la obra “Cámara lenta” de Eduardo Pavllosky.
La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Una puesta que conmueve y hace vibrar al espectador en la butaca, donde la realidad de un boxeador y su compañero en el ring y amigo en la vida, nos muestra un mundo en que la amistad se pone en juego a cada segundo. La presencia femenina no pasará desapercibida en la conformación de este círculo de amigos que sufren los golpes de la vida y que se resguardan uno con otro en la contención y la supervivencia.
Una de las genialidades de Eduardo Pavlovsky es llevada a escena por Fernando Pereyra con las actuaciones de Coco Comba; Marita Grippaldi y Mauro Spadari.
JÓVENES ARTISTAS INTERVIENEN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA
En
distintos puntos de la ciudad se está desarrollando la nueva propuesta
artística del Teatro Auditorium “Car@jo Conspiraciones creativas callejeras”.
Intervenciones artísticas bajo la coordinación del actor y director Luis De
Mare.
Estas
manifestaciones artísticas ocupan sorpresivamente algún sitio o espacio
público. Uno de las recientes intervenciones se desarrolló en Güemes y
Castelli. Allí, cuatro personas vestidas de blanco ocuparon cada una de las
esquinas y recrearon un personaje muerto de frio en la calle. A su vez, otro
grupo se tapó constantemente los ojos la boca y los oídos ante la sorpresa de
los ocasionales transeúntes.
Según
el coordinador, Luis de Mare, en este
caso “el mensaje es que la gente se muere de frio en la calle. Invita al público
en general que no sea sordo, ciego o mudo”.
“Car@jo Conspiraciones creativas callejeras” se realiza luego de una
convocatoria en la que participaron más de 300 artistas. De ellos se
seleccionaron 14 personas especializadas en distintas artes que integran un
colectivo que cuenta con el soporte de producción del Teatro Auditorium.
Logrando de esta manera un grupo heterogéneo.
“Esto comenzó como un grupo gestor de ideas
para hacer intervenciones callejeras. Las intervenciones realizadas hasta el
momento han logrado su objetivo: Aparacer como un grupo de teatro callejero
sino como conmoción” dijo De Mare. “Car@jo Conspiraciones creativas callejeras”
trabaja como un colectivo que pueda confrontar ideas que alteren la realidad
cotidiana. Al respecto, De Mare, opinó: “la gente queda shoqueada. Logramos
pegarle en algún lado”. Finalmente, el coordinador comentó que “la idea es
volarles la cabeza. Por ello nosotros estamos trabajando sobre ensayo y error.
Valoramos. Vamos para atrás o adelante evaluando la reacción del gente”.
Estas
intervenciones continuaran desarrollándose en distintos espacios de la ciudad
durante el resto del año.
PROYECTAN “PITER FM”
En
el marco del ciclo de cine ruso “De Rusia con amor”, el jueves 28 de julio a
las 18.30 se proyectará el film “Piter FM” (2006), dirigido por Oksana
Bychkova. La función, auspiciada por el Consulado Honorario de la Federación de
Rusia en Mar del Plata, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
La
película es protagonizada por Yekaterina Fedulova, Yevgeni Tsyganov y Aleksei
Barabash.
A DESABURRIR EL INVIERNO PRESENTA "ALICIA, DE REGRESO AL REINO DE CORAZONES"
En el marco del ciclo A Desaburrir el
invierno se presenta el musical "Alicia, de regreso al reino de
corazones", con dirección y coreografías de Ana María Zaninetti. La obra
nominada al Premio "Estrella de Mar 2016", sube a escena diariamente
a las 14:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Las funciones
tendrán continuidad hasta el 30 de julio.
Basada en la famosa obra de Lewis
Carroll, y con un despliegue de bailarines, actores y cantantes, vestuarios
imponentes y coreografías al mejor estilo Disney se vivirá la maravillosa
historia de Alicia, con extraños personajes; un conejo blanco que lleva un
reloj y que siempre está apurado, una oruga que nunca recordará su nombre, un
gato que se evaporará dejando sólo su sonrisa, un sombrerero con quien tomará
el té más alocado de su vida, y todo para conocer a la archifamosa Reina de
corazones.
PROYECTAN “LA CUCU”
En el marco del ciclo de cine ruso “De
Rusia con amor”, el miércoles 27 de julio a las 18.30 se proyectará el film “La
cucu” (2003), dirigido por Aleksandr Rogozhkin. La función, auspiciada por el
Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata, será en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
La película muestra la relación entre
tres personajes, con el transfondo de la Segunda guerra mundial; uno de ellos
en un finés enrolado en el ejército alemán, otro es un soldado ruso, estos tienen
en común, que son considerados por diferentes motivos traidores y por ello son
condenados; al finés lo encadenan en el alto de una colina, donde su posición
sea bien visible, con algo de comida, un rifle y munición, se supone para que
al menos muera matando y el otro es conducido a sus superiores para ser
juzgado; de una forma u otra consiguen eludir su destino inmediato y acaban
juntos con una lapona, que les da cobijo y ayuda.
El film es protagonizado por Anni-Kristiina Juuso, Ville Haapasalo y Viktor
Bychkov.
“LOS INROCKUPTIBLES” FESTEJA SUS 20 AÑOS
En el marco de los festejos por los 20
años de la edición argentina de la revista “Los Inrockuptibles”, del 5 al 28 de
agosto se desarrollarán en el Teatro Auditorium y en el Museo MAR distintas
actividades, entre las que se destacan exposiciones, charlas, proyecciones de
cine y recitales de bandas como "El mató a un policía motorizado",
“Bestia Bebé”, “Salam Aleikum” y “Blancooscuro”.
"Les Inrockuptibles" es una
revista francesa de música, cine y libros. En sus comienzos, la revista se
enfocaba principalmente en el rock, aunque todos los números contaban con
artículos de otras disciplinas artísticas. La revista tomó importancia por ser
uno de los instrumentos en popularizar el indie rock, con bandas como los
Smiths y The House of Love.
Particularmente, en la Argentina se
edita desde 1996 y cubre temas similares: música (generalmente indie y
alternativo) y pop; cine, libros, arte y sociedad.
Sus editores destacan que “Los
Inrockuptibles no es una revista hecha por periodistas sino por fans de los
discos, las películas, los libros. A veces caprichosos, a veces desbocados. Ese
límite en el que algunos confunden pasión con prepotencia es quizás el que
define una actitud: el placer por decir lo que nos gusta y lo que no, antes de
pretender explicar lo que es “bueno” o lo que es “malo”. Lo intentamos hasta
ahora, tratamos de encontrar nuestra propia perspectiva de las cosas, y vamos
por más; porque, más allá de todo, "Los Inrockuptibles" es la revista
que nos gustaría seguir leyendo por otros veinte años”.
Con el apoyo de la Secretaría de
Cultura de la Provincia de Buenos Aires, la programación en el Teatro
Auditorium será la siguiente:
Espacio Foyer
- 5 de agosto - 19:30 - "Acampante". Selección de vinilos
por Acampante (entrada gratis)
Paseo de la imagen 2
Todos los días a partir de las 16 hs
- "En formato real” - Pre bienal de
Fanzines del mundo 2017 organizada por Le Putit Galerie. De la misma
participarán mas de 50 editoriales autogestionadas de todo el país y, además,
habrá una exposición de parches, styckers, bordados y salón de tattoo en vivo.
(entrada gratis)
Café Teatral Emilio Alfaro
- 6 de agosto - 17.00 hs - Charla con
"Los Inrocks", donde editores de la revista hablarán sobre la labor
del medio.
- 11 de agosto -
21.00 hs - Recital de "Bestia BB" y "Salam Aleikum"
(entradas en venta en la boletería del teatro o por www.plateanet.com a $60).
Bestia BB es un escuadrón de sobrevivientes de películas de acción, que se
divierte disparando a quemarropa canciones de melodías detonadas, estribillos
con la potencia de un loro y la grácil velocidad de la gacela. Y "Salam
Aleikum" ealcarce con una poderosa fusión de rock y poesía urbana
- 23 y 24 de agosto - 18.30 hs - Djs - Factory dj
School e invitados (entrada gratis)
Sala Astor Piazzolla
25 de agosto 21 hs - Recital de
"Él mató a un policía motorizado" y "Blancoscuro" (entradas
en venta en la boletería del teatro o por www.plateanet.com a $150). "Él
mató a un policía motorizado" es una banda de indie rock con origen en la
ciudad de La Plata, integrada por Santiago Motorizado, Doctora Muerte, Pantro
Puto, Niño Elefante y Chatrán Chatrán. Es el grupo de mayor repercusión del
género que con bellas melodías y gran potencia logran un equilibrio perfecto.
Por su parte, "Blancoscuro" es una agrupación de indie rock de Mar
del Plata que tras algunos años de depurar su estilo, ha logrado la madurez con
¨Entropia¨, su nuevo álbum editado por Pistilo Records.
"JARANA", UN SHOW DE ALTO IMPACTO
El Teatro Auditorium desarrolla cada
tarde un espectáculo de alto impacto visual y sensorial en el marco del ciclo
"A desaburrir el invierno". Se trata de "Jarana", una
performance de baile, malabares, artes circenses y música en vivo que apoyados
en la tecnología del mapping, las luces y el sonido convierten al foyer en un
universo mágico.
"Jarana" es un ambicioso
proyecto en el que trabajan casi cuarenta personas, artistas y jóvenes que
forman parte de los programas de "Almacenes culturales" en APAND y el
"Programa Social del Plan de Gestión Integral de RSU (residuos sólidos
urbanos)", en donde se implementa un proceso de erradicación del trabajo
infantil de niños, niñas y adolescentes concurrentes al playón de descarga de
residuos domiciliarios de la ciudad de Mar del Plata.
Esta puesta implicó, no solo la
articulación de áreas municipales y provinciales, sino también la ocupación de
mayor cantidad de personas que en ediciones anteriores del ciclo "A
desaburrir el invierno". Y fue viable gracias al compromiso de poner a
disposición la oferta institucional/comunitaria y garantizar la posibilidad de
inclusión de jóvenes en un trabajo conjunto y colaborativo.
En "Jarana", la música está a cargo de Ignacio Subirós y Juan
Spano. La coreografía es de Celeste Ameztoy y actúan: Gonzalo A. Peralta y
Sebastián J. Ulles. Canta Mariana Vidal y los bailarines son Florencia L.
Morcia, Micaela Spoto, Almendra Sasso, Lucía Ominetti, Jesica Arias, Florencia
Sosa, Nancy Aleman, Juan Manuel Morcia, Hernando Ochoa Peña, Martin Sánchez,
Daniel E. Francard. Integran la percusión Matías A. Romani Alastuey, Nicolás
Farias, Diego Teixeira Gómez y Marcos L Spennato.
Los manejos de las marionetas están a
cargo de Jeremías Pineda, Ezequiel Elizalde, Braian Gufanti, Cristian Colman,
Hugo Domínguez, Aron López, Rubén Jusrez, José Vázquez, Esteban Sánchez y
Braian Ledesma.
La realización de títeres fue de Juan
I. Echeverría y colaboran Lucia Lara, Micaela Carrillo, Micaela Fernández y
Diego Verdum.
"Jarana" se presenta todas las tardes, dos veces por día (a las 14:30 y 17:00) previo a las funciones de los espectáculos "Alicia de regreso al reino de corazones" y "La vuelta manzana" en el Teatro Auditorium. Esta realización cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
PEPE GARCÍA Y SUS TÍTERES GRATIS EN EL PUERTO
Los chicos pueden disfrutar durante
todas las vacaciones de funciones gratuitas en la sala Jorge Laureti, ubicada
en el Centro Comercial Puerto (zona de restaurantes).
Esta iniciativa del Teatro Auditorium
ofrecerá títeres a cargo de la compañía "Los 4 Gatos", que encabeza
Pepe García y cine con una selección de películas de animación japonesas y
europeas.
Las familias podrán ver diariamente a
partir de las 15, lo mejor del cine de animé y las últimas producciones
animadas de Francia, Alemania e Inglaterra.
Luego a las 16:30 Pepe García presentará "4 gatos en el Puerto" un recorrido por las obras de títeres más recordadas de la compañía con más de 40 años de trayectoria en la ciudad.
A DESABURRIR EL INVIERNO EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL
El Teatro Auditorium está presente en
la Feria del Libro Infantil, que se realiza en La Plaza del Agua, con la puesta
en escena de Cuentos Musicados y
Canciones Encuentadas del grupo "Caminos y de cuentos".
Esta propuesta se enmarca dentro de
las actividades de invierno que realiza el Centro Provincial de las Artes en su
reconocido ciclo "A Desaburrir el Invierno".
El espectáculo, que combina narración
y música, se presentará el domingo 24 y lunes 25 a las 17, sábado 30 y domingo 31 a las 15 en el Auditorio
Principal de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
El grupo está integrado por Adelina
Gallotti y Beatriz Rouco, quienes presentan cuentos sonorizados y
musicalizados, transformando a los espectadores en "especta-actores"
invitándolos a interactuar desde lo lúdico en las acciones, sonidos y
canciones.
El espectáculo consta de la narradora que reinventa la palabra cada vez que es revelada y la música en escena que recrea la sonoridad de la historia y musicaliza las emociones que provoca.
"EL SÓTANO", TEATRO MARPLATENSE
El
domingo 24 de julio a las 20 se presentará la obra "El Sótano, se busca
empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.
La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium,
organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
La
historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y
Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al
público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de
Marcos Pereyra.
RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO
El domingo 24 de julio a las 18 en la
sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del
radioteatro". La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la
Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad, subirá a escena
la obra "La pícara soñadora" de Abel Santa Cruz, que fuera estrenada
en formato cinematográfico en 1956 y protagonizada por Mirtha Legrand y Alfredo
Alcón.
Desde el inicio del ciclo "Los
locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de
oro del cine y el teatro nacional.
"EL TERRITORIO DEL PODER" CON LEONARDO SBARAGLIA
El actor Leonardo Sbaraglia y el
músico y compositor Fernando Tarrés, vuelven a Mar del Plata con la
multidisciplinaria obra "El territorio del poder".
Basada en textos originales inspirados
en las ideas del filósofo francés Michel Foucault, la obra subirá a escena el sábado 23 de julio
a las 21:30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente de la
Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
Tras su exitoso trabajo anterior en
conjunto, dedicado al escritor y periodista Rodolfo Walsh, la dupla
Sbaraglia-Tarrés trae al escenario del Teatro Auditorium esta experiencia que
entrelaza de manera homogénea y creativa a la música con la imagen y la
palabra.
"El territorio del poder"
propone un recorrido oscuro y profundo por distintos hitos de la historia que
van desnudando la naturaleza de la condición humana. La obra está organizada en
distintos cuadros que tienen como protagonistas a personajes, lugares y
acontecimientos diversos de la historia de la humanidad, aunque siempre guiados
por las mismas premisas: el afán de poder y la dominación.
Fernando Tarrés es el director
artístico de la puesta musical y en escena, acompañado por dos de los mejores
músicos sesionistas argentinos: el violinista Damián Bolotín y el trombonista
Pablo Fenoglio.
Por su parte, el reconocido actor
Leonardo Sbaraglia (que en el mes de abril estrenó el éxito cinematográfico
"Al final del Túnel"), elige una vez más la magia del teatro para
brindar con sutileza y maestría el fundamental equilibrio entre la lectura, el
relato y la actuación en la interpretación de cada uno de los textos de la
obra, que ponen en evidencia una faceta descarnada del humano.
PEPE MONJE EN EL UNIPERSONAL "PATOVA", DE ALFREDO MEGNA
El sábado 23 de julio a las 21:30
subirá a escena la obra "Patova" de Alfredo Megna, con la actuación
de Pepe Monje. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la
Provincia de Buenos aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium.
El esperado regreso a los escenarios
de José "Pepe" Monje lo lleva a encarnar un potente personaje que
narra desde el humor y el drama, una historia de marginalidad y violencia.
La obra cuenta la historia de un ex
combatiente, que se gana la vida como seguridad de una bailanta, humilde y por
momentos querible, que ira reflejando
además, con su lucha y con su cuerpo, una
particular historia, llena de amores y odios y con un desenlace
impactante y sorpresivo. El trabajo de Monje implica un enorme despliegue y un
verdadero desafío actoral.
"Patova" cuenta con la
producción de Daniel Dee, escenografía de Sabrina Lopez Hovhannessian,
vestuario de Mercedes Uría y asistencia de Mauro Pérez.
Acerca de Pepe Monje
Actor y comediante con una larga
trayectoria en teatro, cine y televisión,
dio sus primeros pasos en el mundo artístico de muy chico. Protagonizó
varias películas en el cine y series en televisión. Además de actor, se
desempeña como bombero voluntario en el cuartel n°1 de La Boca, barrio que lo
vio crecer.
Es ganador de numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio ACE a mejor actor de teatro alternativo (2013) Y confiesa que en la actuación es en el único momento en que se siente valiente.
REGRESA "AMÉRICO, HISTORIA DE DOS EXILIOS", DE LUCIANA GIORDANO
El sábado 23 y domingo 24 de julio en
el Teatro Auditorium de Mar del Plata se presentará "Américo, historia de
dos exilios", una obra teatral con dirección de Carlos Evaristo, que nos
muestra dos universos, dos actos, dos personajes, dos exilios, protagonizada
por Gustavo Giordano, en su regreso a la actuación, y la actriz Laura Federico.
Las funciones serán a las 21 en la sala Roberto J. Payró, organizadas por la
Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
El primer personaje será Américo italiano,
un inmigrante que en el ocaso de su vida, se conecta con el pasado e intenta
revivir los instantes para ser libre de su dolor y de su exilio. El segundo
Américo será un militante peronista de la década del 60 que a pesar de su
derrota profunda, intentará revisar los pasajes de una vida de lucha y
compromiso, reivindicando los valores de esos hombres que daban la vida por un
ideal.
Con textos de Luciana Giordano,
"Américo, historia de dos exilios", es una obra dramática con algún
destello de comicidad, que apela a la emoción, al recuerdo y a la profundidad
interpretativa. Es un viaje por la memoria compartida, son historias que todos
conocemos y vivimos de cerca.
"Creo en el teatro como crítica,
como medio de transformación y reflexión, un espacio de búsqueda constante para
entender mejor los lugares oscuros y dolorosos y tal vez conseguir alguna sutil
modificación del presente", afirma su autora, Luciana Giordano.
Así "Américo, historia de dos
exilios", marcará el regreso a los escenarios de Gustavo Giordano, quien
dejó la actuación para desempeñarse durante años como gestor, productor y
director de importantes espacios culturales públicos y privados.
Acerca de Gustavo Giordano
Con una extensa labor en cine,
televisión y teatro como actor, músico, autor y compositor, Gustavo Giordano
cultivó su formación actoral de la mano de Martín Adjemian y Franklin Caicedo.
Algunos de sus últimos trabajos fueron
"La marca del deseo", "La venganza será terrible", junto a
Alejandro Dolina, "Don Fausto", El hombre, la bestia y la
virtud" de Luigi Pirandello, "La buena persona de Se Suan" de
Bertolt Brecht, entre otras.
En la gestión pública y en la
dirección de centros culturales independientes sobresale muy especialmente su
labor como Director General de los teatros Cervantes, Complejo Alvear y Teatro
Auditorium de Mar del Plata, a los que puso en valor con una programación
inclusiva y de excelencia artística.
Prueba de ello es que su gestión fue
distinguida reiteradamente con reconocidos premios a la labor artística como
los "Estrella de Mar", "María Guerrero" y "José María
Vilches".
Acerca de Laura Federico
Laura Federico, es una actriz, de
extensa trayectoria que se formó con Agustin Alezzo, Lisardo Laphit, Salvador
Amore y Mario Carneglia entre otros.
Algunos de sus trabajos fueron
"De justos y jueces", "Romeo, y Julieta", "Diosas eran
las griegas", "Llanto de perro", "La Irredenta",
"Mateo", "Discépolo, esa mezcla milagros", "Cupido y
Psique", "Tartufo".
QUETZAL POWER TRÍO
El sábado 23 de julio a las 22 se
presentará la banda Quetzal, power trío. Este encuentro con el rock, será en la
Bodega del Teatro Auditorium.
Quetzal es una banda de rock clásico,
formada en 2015, con influencias que
incluyen a Pappo, Divididos, Spinetta, y Led Zeppelin entre otros. Sus
integrantes participan activamente en la composición y producción de su
material original y en sus temas podrá
encontrarse una carga altamente explosiva de rock y energía.
SE REESTRENA LA OBRA "BIBLIOCLASTAS" EN LA SALA JORGE LAURETI
A
40 años del golpe de 1976, se reestrena la obra "Biblioclastas", de
Jorge Gómez y María Victoria Ramos. La función será el sábado 23 de julio a las
20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro
comercial del puerto.
En
la desolación de un galpón municipal hay un horno en el que no sólo arden
libros. Fénix y Gutiérrez son las ínfimas piezas de un plan sistemático que
busca hacer desaparecer todo rastro de pensamiento crítico. Una nueva sociedad
está en gestación y es necesario olvidar el pasado para alcanzar la felicidad.
Hay que quemar todo, el fuego brilla y purifica.
La
obra, estrenada en marzo de 2006, tuvo su origen en la publicación de "Un
golpe a los libros", de Hernán
Invernizzi y Judith Gociol. Participó en las muestras del Centro
Cultural Recoleta y de la Universidad Nacional de Quilmes, por los homenajes a
30 años del golpe, en el Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de la Plata y en el
programa "Bibliotecas para armar" de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad.
"Biblioclastas"
cuenta con las actuaciones de Gabriel Virtuoso y Pelé Gómez, con la voz en off
de Diego Capusotto.
"CAMARA LENTA" DE EDUARDO PAVLOVSKY
El viernes 22 de julio a las 21:30 subirá a escena la obra "Cámara lenta" de
Eduardo Pavlovsky. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la
Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium.
Una puesta que conmueve y hace vibrar
al espectador en la butaca, donde la realidad de un boxeador y su compañero en
el ring y amigo en la vida, nos muestra
un mundo en que la amistad se pone en juego a cada segundo. La presencia femenina no pasará desapercibida
en la conformación de este círculo de amigos que sufren los golpes de la vida y
que se resguardan uno con otro en la contención y la supervivencia.
HOMENAJE CELEBRANDO A BILL EVANS
El viernes 22 de julio a las 22 en la
Bodega del Teatro Auditorium, se presentará un show en homenaje a uno de los
más revolucionarios pianistas del siglo veinte, Bill Evans.
El cuarteto integrado por Alejandro
Herrera (bajo), Felix Barone (piano), Roque Figliuolo (batería) y Angel
Moutafian (guitarra), harán una lectura personal sobre el repertorio del músico
americano