GRUPO DE MÚSICA "LA BICICLETA"

El domingo 11 de junio a las 18 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el grupo de música "La Bicicleta", con su espectáculo "Otoño en Bicicleta".


La puesta, para toda la familia, transita canciones, rimas, poemas, cuentos, juegos y danzas de raíz folklórica especialmente creadas para este espectáculo.

El grupo "La bicicleta" está integrado por Florencia Aragón, Pablo Casagrande, Ayelén Sorrondegui y Justo Salvatierra alumnos de la carrera de Educación Musical del Conservatorio Luis Gianneo y contará con la presencia de invitados especiales: Melina Monzón Herrera, Y Clarisa Monzón Herrera.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 11 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad, subirá a escena la obra "La pícara soñadora", de Abel Santa Cruz, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1956, con las actuaciones de Mirtha Legrand y Alfredo Alcón. Esta versión cuenta con  la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


La puesta será interpretada por los actores Sergio Llera, Rodolfo Barone, Quique Barba, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Lelia Tucci, Claudia Elinger, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos de Mery Waller con dirección general y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

2º FESTIVAL "RAÍZ NEGRA" AFRICAMÉRICA

El sábado 10 de junio a las 20 se realizará en el Café Teatral Emilio Alfaro y la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium la segunda edición del festival "Raíz Negra" Africamérica.


El encuentro está dedicado a visibilizar la diáspora Africana en la cultura del continente Americano y su vigencia en nuestra vida cotidiana, a través de conferencias y distintas manifestaciones culturales de matriz africana.

La programación será la siguiente:

Conferencia: La música Afroargentina: "Haciendo callar el silencio", a cargo de Norberto Pablo Cirio.

Laváte y Vamo (Murga y candombe uruguayo).
Milonga (Del tambor a la ciudad).
Irawo (AfroCuba – Rumba).
Shimbalaié (Danza y percusión africana).
Rueda de Cumbia (TriEtnico).

"NATALINA" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas subirá a escena el sábado 10 de junio a las 21:30, la obra "Natalina" de Patricia Suárez.

La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la  Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


"Natalina" es una historia ambientada en la década del 60, en Argentina, en un campo grande. Allí, la convivencia en una casa chica y en un espacio casi aislado genera vínculos intensos y casi enfermos entre un matrimonio, una suegra, un hijo y otro que no llega. Tres personajes debatiéndose y pugnando entre sus miserias.

La puesta cuenta con las actuaciones de Alicia Nevado, Leandro Molina y Analía Sena, bajo la dirección de Gonzalo Pedalino.

CICLO DE ESCRITORES "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 10 de junio a las 17:30 en la sala Gregorio Nachman.


Este encuentro busca además,  dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente. La presentación y moderación de la charla -debate estará a cargo del escritor y comunicador Ignacio Rubio Zapirain. En esta oportunidad la figura invitada será la destacada novelista marplatense, Gabriela Exilart .

La reunión será acompañada por el dúo tanguero "La otra vuelta" quien brindará un breve set acústico. La invitación es abierta a toda la comunidad marplatense y el ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.

COLUMBIA BEATLES COVERS

El sábado 10 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará Columbia Beatles Covers, la banda originaria de Mar del Plata.

En esta oportunidad presentarán un tributo a "SGT Pepper 50° Aniversario", un show que transitará la música de uno del los discos más importantes de la banda de Liverpool.


Columbia Beatles Covers es una agrupación formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Integran Columbia: Javier Llorens (bajo y voz) Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Patricio Ramallo (teclado, guitarra y voz) y como baterista invitado: Fernando Vera Tapia.

QUÉ ESTABA HACIENDO YO?

El viernes 9 de junio a las 21:30 subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, la obra Qué estaba haciendo yo? de María M. Vidas.

La puesta es una historia que transcurre mientras el personaje, Delma, está armando el pesebre porque a decir de su padre ya fallecido: "No hay Navidad si el pesebre no se arma el 8 de diciembre". El conflicto aparente se presenta cuando la imagen de San José no aparece por ningún lado. ¿Cuántos argumentos velados pueden suscitarse detrás de esta ausencia?


La obra se sostiene en un sinfín de símbolos. Cada uno, a manera de "elemento mudo" invita a descifrar lo no dicho; lo que se mantiene oculto. Un entramado que pone en evidencia situaciones de violencia doméstica vividas, a diario, por el personaje de Delma debido a espacios compartidos inconciliables; y la presencia nefasta de su tío paterno que ha tenido que hacerse cargo de ella desde que era una tímida adolescente.

Qué estaba haciendo yo? invita a transitar cada metáfora del texto como vehículo para acercarse, desde un tono poético, a una realidad difícil de digerir como lo es el tema sobre violencia de género.

La dirección de la obra está a cargo de Juan Martín Borges con la actuación de María Vidas.

RITMOS Y PERCUSIÓN DE LATINOAMÉRICA CON QUINTINO CINALLI Y SERGIO MILEO

El viernes 9 de junio a las 22 se presentarán en la Bodega del Teatro Auditorium los percusionistas Quintino Cinalli y Sergio Mileo con un show de ritmos latinoamericanos.

El espectáculo transitará por el camino que iniciado en África proyectó la conclusión de maravillosos ritmos en Latinoamérica. En diálogo fluido mayormente canalizado a través de los instrumentos musicales y el canto, los espectadores disfrutarán y participarán de la música al servicio de la emoción.
  

Cinalli presentará temas de su disco "El aparecido" donde lo acompañan figuras de la talla de Rubén Rada, Ricardo Mollo y Javier Malosetti. Junto al percusionista y docente marplatense Sergio Mileo, mostrarán los ritmos de nuestras músicas latinoamericanas como la Chacarera, el Festejo, el Landó, el Son cubano, el Candombe y muchos más desde la batería, las tumbadoras, el cajón peruano y el bongó entre otros instrumentos acústicos junto al aporte de elementos tecnológicos actuales.
Se sumarán al espectáculo artistas invitados en voz e instrumentos melódicos.

Quintino Cinalli. Músico, docente y compositor.

Participó como instrumentista y sesionista de grabaciones y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Ha girado y grabado con artistas de la talla de: Esperanza Spalding, Airto Moreira, Trilok Gurtu, Pedro Aznar, Pablo Ziegler, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Alphonso Jhonson, Mercedes Sosa y Dino Saluzzi entre otros. Editó cinco CDs como solista y fue premiado con un Grammy en el 2010 por su participación en el disco de Esperanza Spalding.

Sergio Mileo. Músico, docente y compositor de Mar del Plata.

Especializado en la percusión de   manos y en set de percusión en los diferentes estilos, con estudios en Argentina y en el extranjero.  Su primer formación fue "Ayres" en los años ochenta  y actualmente integra, "Magnolia" (Jazz Rock), "Metzal" (Rock latino), "Son Sabor"(Latin) y el "Ensamble Mar del Plata Percusión". Es habitual su participación con reconocidos artistas nacionales y otros internacionales como el saxofonista austríaco Karlheinz Miklin, Hermeto Pascoal, Hill Greene, Bobby Sanabria, Richie "Gajate" Garcia y Giovanni Hidalgo (USA).

FESTIVAL SOLIDARIO DE PERCUSIÓN

El viernes 9 de junio a las 21 se presentará el grupo "Perculocos" en un festival a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios. El encuentro tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el Centro comercial del Puerto). El show será con el valor de una entrada más un alimento no perecedero.


En esta oportunidad, el ensamble "Perculocos" estará acompañado por alumnos de 3° y 4° año secundario del Colegio Nuestra Señora del Carmen.

"Perculocos", es una agrupación de percusión formada a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Este ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos, en este caso con fines solidarios.

LLEGA A MAR DEL PLATA LA COMPAÑÍA SUIZA "ALIAS" CON EL COREÓGRAFO GUILHERME BOTELHO

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Alias", la Compañía de danza contemporánea suiza, dirigida por el coreógrafo Guilherme Botelho.

La función será el 9 de junio a las 21 en la Sala Astor Piazzolla, con entrada gratuita. Los tickets se retiran (2 por persona) en la boletería del teatro a partir de este jueves.


La obra

"Antes", forma parte de la trilogía "Distancias", una creación del reconocido coreógrafo Botelho.

La Compañía Alias volverá a presentarse 25 de junio a las 20 en la sala Astor Piazzolla, con el Grupo de Danza UNSAM, que dirige el maestro Oscar Araiz.

Sobre la compañía

Botelho fundó, en 1993, su propio grupo en Ginebra con el nombre de "Alias" para desarrollar un trabajo centrado en la búsqueda de sentido como la fuente del movimiento.

Recibió numerosas distinciones internacionales, entre los que se destacan: Romand Independiente en 1999,  Tokio, Copyright Board regional de Seine-Saint-Denis, en 2002, nominación para el Pro Tanz y en 2003 nominación para el premio suizo Escena Goldener Thunfisch y en 1988 el Premio de la Puerta de Oro en el Festival de Cine Internacional de San Francisco.

Desde hace más de diez años, "Alias" explora la danza y el movimiento a partir de la plástica, la percepción visual y la minuciosa observación de la conducta humana; gran disparador de todas sus obras. En la mencionada trilogía,  Botelho reflexiona sobre el cuerpo individual y colectivo mientras vemos a los intérpretes en tránsito y movimiento, surgir de la condición humana, de la evolución del hombre, de la transformación del universo. Los movimientos multiculturales, la torsión de una célula, el movimiento de un cometa, el primer llanto del bebé. En ese tránsito los hombres y las mujeres caminan, corren, caen, conocen, vuelven a caer y así a desaparecer y reaparecer.

NATALIA CONTESSE PRESENTA "UN ECO DE VIOLETA"

El jueves 8 de junio a las 21:30 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium la compositora, cantautora e investigadora de la cultura tradicional chilena, Natalia Contesse.

En esta oportunidad, Contesse, incluirá un repertorio en homenaje a Violeta Parra e interpretará canciones propias inspiradas en el lenguaje poético y musical de Violeta. Además en el show incluirá temas de su nuevo disco "Diluvio", que se estrenará en Chile el 9 de agosto.


Natalia Contesse es fundadora y directora de la Organización Comunitaria "Escuela  Creativa de Artes, Folclor y Oficios" de la Comuna de la Reina y creadora del proyecto itinerante "La Carpa de los Oficios".

Su investigación la vierte en función de la creación, dando vida y apostando a un nuevo repertorio de folclor Chileno, en donde la Cueca, la Tonada, la Décima, las Refalosas, los Refranes se convierten en nuevas canciones libres y las temáticas de sus interpretaciones se mueven en torno al agua, el amor, la muerte, la semilla y el bosque nativo.

Su primer disco solista "Puñado de tierra" (2011) y su segundo trabajo discográfico "Corra la voz", (2013) instalaron a Natalia dentro de las figuras destacadas en la escena del Folclor Chileno actual.

PROYECTAN "EL OCASO DE UN AMOR" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo "Función especial", y en el mes dedicado al director Neil Jordan se proyectará la película "El ocaso de un amor" (1999). La función será el jueves 8 de junio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Sarah Miles es una mujer apasionada y atrapada en un matrimonio estéril que conoce al novelista Maurice Bendrix durante una fiesta que da su marido Henri, un respetable pero poco interesante funcionario del Estado. Ambos comienzan un apasionado romance. Pero, durante un bombardeo alemán, la casa de Bendrix es alcanzada por una bomba que sorprende a los amantes en la cama.

La película es protagonizada por Ralph Fiennes, Julianne Moore, Stephen Rea, Ian Hart, Jason Isaacs, Sam Bould, Deborah Findlay, James Bolam y Simon Turner.

PROYECTAN "VIVIR Y DEJAR MORIR" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 7 de junio a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "Vivir y dejar morir" (1973), dirigida por Guy Hamilton. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En tan sólo 24 horas, 3 agentes del servicio secreto británico que investigaban una red de narcotráfico aparecen asesinados. Todas las pistas conducen a Mister Big y a un diplomático llamado Katanga. El agente 007 es enviado a Nueva York para investigar.


Primera película de la serie de James Bond interpretada por Roger Moore. En pleno auge del blaxplotation, este film se aparta de los argumentos con supervillanos megalómanos y los cambia por narcotraficantes, situándose en sitios como Harlem, Nueva Orleans y el Caribe. Nominada al Óscar por la canción "Live and Let Die", de Paul McCartney.

La película cuenta con las actuaciones de Roger Moore, Yaphet Kotto, Bernard Lee, Lois Maxwell y Jane Seymour.

PRESTIGIOSAS COMPAÑÍAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL AUDITORIUM

Compañías de danza contemporánea de prestigio tanto a nivel nacional como internacional jerarquizan la programación de junio del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entre ellas se destacan las actuaciones del grupo suizo "Alias", a cargo del coreógrafo Guilherme Botelho; el ballet de la U.N.S.A.M dirigido por el maestro Oscar Araiz –ambas con entrada y gratuita- y el Festival "Ola Danza" que tendrá una función especial del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín.

Además, se prevé la realización del Festival Raíz Negra y funciones de cuerpos de baile de Mar del Plata como la realizada por el Estudio de Danza Gabriela Martín o la interpretación de “Don Quijote”, del Estudio de Danza Magenia Múgica que será el domingo 11 a las 21.  


La compañía de danza contemporánea "Alias" se presentará el 9 de junio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con "Antes", obra que forma parte de la trilogía "Distancias". Este grupo desarrolla un trabajo centrado en la búsqueda de sentido como la fuente del movimiento.  Explora la danza y el movimiento a partir de la plástica, la percepción visual y la minuciosa observación de la conducta humana; gran disparador de todas sus obras.

Además, "Alias" volverá a presentarse conjuntamente al Grupo de Danza U.N.S.A.M, que dirige el maestro Oscar Araiz, el 25 de junio a las 20. En esta ocasión subirán a escena con "Sideways Rain". Ambas funciones serán con entrada gratuita.

Por otra parte, del 14 al 18 de junio se desarrollará el VII Festival "Ola Danza" que contará con seminarios y workshops en danza clásica, contemporánea, improvisación y composición coreográfica a cargo de prestigiosos maestros nacionales e internacionales.

En este marco se presentará el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, el sábado 17 de junio a las 21:30 con un programa integrado por las obras: "Vibraciones", "Cuatro estaciones" y "Bolero".

La función de cierre del Festival, programada para el domingo 18 de junio a las 19, estará  a cargo del maestro Mark Haim, quien coordinara la muestra final.

Además, el sábado 10 de junio a las 20 tendrá lugar la segunda edición del Festival "Raíz Negra Africamérica". El encuentro está dedicado a visibilizar la diáspora africana en la cultura del continente americano y su vigencia en nuestra vida cotidiana, a través de conferencias y distintas manifestaciones culturales de matriz africana. La programación estará conformada por conferencias, murgas, milongas, rumba, danza y percusión africana, rueda de cumbia.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "UN MOMENTO DE AMOR"

El domingo 4 de junio se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium en estreno exclusivo, el film co-producido entre Francia, Bélgica y Canadá, "Un momento de amor" (2016), dirigido por Nicole García. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La historia sigue veinte años en la vida de Gabrielle, una joven de espíritu libre y poco atada a las rígidas convenciones y estructuras de la sociedad francesa de posguerra.


La presión familiar hace que se case sin amor con José, un exiliado que ha escapado de la guerra civil española, pero durante una estancia en un spa donde recibe un tratamiento para poder concebir un bebé, conoce y se enamora de André.

La película, típica exploración de un triángulo amoroso, los desengaños, los sacrificios, la culpa, la pasión contenida, va y viene entre las décadas de 1940 y 1960.

El film es protagonizado por Marion Cotillard, Louis Garrel, Alex Brendemühl, Brigitte Roüan y Victoire Du Bois.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 4 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad, subirá a escena la obra "Miguitas en la cama", de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1949. Esta versión cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


La puesta será interpretada por los actores Sergio Llera, Rodolfo Barone, Beto García, Quique Barba, Vilma Sagrario, Alejandra Cuenllas, Silvina Di Dio, Analía Origo, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Mery Waller con dirección general y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

MARIANO "TIKI" CANTERO, ERNESTO SNAJER Y CHARLY VELA PRESENTAN "ZABECA DÚO"

El sábado 3 de junio a las 22 subirán al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium los músicos Mariano "Tiki" Cantero, Ernesto Snajer y Charly Vela, para presentar "Zabeca dúo".


Este proyecto está integrado por músicas que toman la tradición de los ritmos argentinos y latinoamericanos como punto de partida; composiciones propias y de grandes creadores, entre las que se destacan "Vidala para el último día" del Chivo Valladares (en un arreglo vocal de Juan Quintero), "Monstruo de barro", del dúo Orozco-Barrientos y "Al dolor de mi gente", de Pedro Aznar.

Percusión y guitarra conversan en variaciones de chacarera, zamba y vidala, abordados con la libertad e inspiración que permite la improvisación.

Mariano "Tiki" Cantero

Percusionista y cantante, integra Aca Seca trío, grupo que recientemente obtuvo el premio Konex de Platino por ser uno de los referentes de la nueva música argentina
Formó parte de De la guarda y fue miembro durante cinco años del grupo de Liliana Herrero.
Actualmente integra La Bomba de Tiempo y desarrolla una intensa labor docente. En este rubro se destaca su participación como profesor en el "Seminario intensivo de improvisación y composición" junto a Marcelo Moguilevsky y Ernesto Jodos.

Ernesto Snajer

Guitarrista y compositor. Se inició en Semblanza, trío de música argentina con el que recorrió doce países de Europa. Integró un trío junto a Verónica Condomí y Facundo Guevara y un dúo junto al danés Palle Windfeldt que fue producido por Egberto Gismonti para Carmo/ECM.
Fue parte del quinteto de Lito Vitale durante cinco años, y tocó y grabó junto a Pedro Aznar, Jaques Morelenbaum, Peteco Carabajal, Julieta Venegas, Alejandro Lerner, Litto Nebbia, y Calle 13, entre muchos otros.
Produjo para Liliana Herrero los discos "Igual a mi corazón" y "Este tiempo", ambos ganadores del premio Gardel. Desde 2013 conduce el programa de TV "Notas de Paso" que se emite por Canal Á.

Charly Vela

Músico profesional que desarrolla esta actividad hace más de 21 años como percusionista, bombisto y cantor.
Algunos artistas con los cuales trabajó: Che Joven, Roxana Carabajal, Roque Narvaja, Néstor Garnica, Peteco Carabajal, Ruben Goldin, Sebastián Del Hoyo, Proyecto JAMA, Dinamarca Trío, Los Chakras, CAVESA Grupo, La Medianera Trío.
Ha sido Sonidista y Stage Manager de Liliana Herrero y Roxana Carabajal.
Participó en las grabaciones de los discos: "Música de la tierra" Che Joven - "Carnaval de Colores" Florencia Cosentino - "Lugares Secretos -"Marcelo  Sanjurjo - "Sudaca" Cristian Rodríguez y en varios tracks del grupo Locales Rock.

BALLET SUITE PRESENTA GALA 10° ANIVERSARIO ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTÍN

El sábado 3 de junio a las 21 se presentará el Estudio de Danza que dirige la profesora Gabriela Martín, conmemorando su 10° aniversario. La gala de ballet tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad, la agrupación interpretará diversas coreografías, donde la magia del ballet  envolverá al público.

PRIMER FESTIVAL NEO TANGO MDP 2017

El viernes 2 de junio a las 20:30 se realizará en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, el Primer Festival Neo Tango MDP 2017. Este encuentro contará con las actuaciones de "D-Mol" Tango electrónico de vanguardia y "La orillera" Tango reviews.


"D-Mol", integrado por Juan Manuel Ribas (guitarra y violín eléctrico - composición), Brian Caballero (bandoneón), Daniel Susperreguy (secuencias, sonido y producción) y Pablo Albornoz (violin eléctrico, programaciones, sintetizador - composición), interpreta música propia, y tangos utilizando instrumentos del género e incorporando electrónica de avanzada.


"La Orillera" propone en su repertorio una revisión de los clásicos de todos los tiempos, con arreglos propios e innovadores. Desde Gardel hasta Piazzolla, pasando por Homero Manzi, los hermanos Expósito, Troilo, Discépolo, Cadícamo, Eladia Blázquez, entre otros; autores que representan la evolución que el género ha tenido desde principios del Siglo XX, pasando por la vanguardia de los años 50 y 60 hasta nuestros días.

Los intérpretes, Analía Nocito (voz), Juan Ignacio Heredia (batería), Ernesto Medina (bajo eléctrico), y Horacio Soria/Maxi Escalante (piano). ponen el acento en lo dramático resultante de la combinación de letra y música, buscando, ya sea desde la potencia sonora o la austeridad cercana al silencio, liberar la fuerza emocional que estos temas encierran. Para ello se apoyan, respetando lo melódico y lo literario, en el impulso creativo de los compositores y en la idea de fusionar al Tango con otros estilos musicales como Jazz, Rock, Pop, Funk, la música afro-cubana, entre otros.

PROYECTAN "MONA LISA" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo "Función especial", y en el mes dedicado al director Neil Jordan  se proyectará la película "Mona Lisa" (1986). La función será el jueves 1 de junio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


George, además de ser el chofer de Simone, una elegante prostituta negra cuyos clientes son hombres de negocios y árabes millonarios, está locamente enamorado de ella. Por eso, acepta el encargo de buscar a una vieja amiga de Simone que se ha metido en un lío, aunque tenga que enfrentarse a un mafioso y a un obseso rey del porno. Pero pronto descubrirá algo que podría destruir su propia vida.

La película es protagonizada por Bob Hoskins, Michael Caine, Cathy Tyson, Robbie Coltrane, Zoe Nathenson, Clarke Tyson y Kate Hardie.