Ganadora
del premio Estrella de Mar 2017, el
sábado 28 de octubre a las 22h regresará la obra "Los cuatro
Evangelios" de Alberto Rodríguez. La función, tendrá lugar en la Bodega
del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la
Provincia de Buenos Aires.
Cuatro
hombres esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio. Uno de ellos
no sabe que la orden que ya fue enviada, lo sentencia, los otros tres,
acostumbrados a una vida de riesgos y balas perdidas no alcanzan a comprender
el vaivén de éste postrero encargue hasta el último minuto. Un aguantadero es
el lugar. Cuatro personalidades muy diferentes y un hombre superior empeñado en
mantener bajo su perfil a quienes lo secundan.
La
puesta es protagonizada por Jorge Cortese, Fabio Herrera, Nicolás Pecollo y Leo
Rizzi. Cuenta con la música de Sebastián Del Hoyo y dirección de Paola
Belfiore.
El
sábado 28 de octubre a las 17h volverá a realizarse la "Escuela de
espectadores de Mar del Plata" Teatro Auditorium, un encuentro abierto a
la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la
sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de
Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires
La
Escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador,
dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación
del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.
En
esta oportunidad, tendrá como invitada a la dramaturga y directora Paula
González y las actrices Cecilia Dóndero y Belén Manetta para analizar la obra
"Analgesia".
"Analgesia"
es una obra que invita a los espectadores a sumergirse en un universo propio, en
una ficción donde el dolor convive con las luces y sombras de un experimento
revolucionario, que promete cambiar el curso de la humanidad. En este drama que
roza la ciencia ficción, donde también el humor encuentra su tangente, las
emociones están al rojo vivo, y el destino de sus protagonistas vibrará con esa
misma intensidad.
Además,
se aproximará a la dinámica del Teatro Inmersivo, Site Specifics, Teatro Íntimo
y Performance. Finalizando el encuentro reflexionando sobre el Premio del
Espectador 2017.
La
Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los
espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre
el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas,
proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para
abordar el teatro.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro
Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo
es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La
presentación será el sábado 28 de octubre a las 17.30h en la Bodega del Teatro
Auditorium.
Este
ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain,
tendrá una edición especial dando cierre al ciclo 2017, ya que el protagonista
será la flamante revista digital "Línea de Crujía", de reciente
aparición en nuestra ciudad. También como acompañamiento, participarán de la
jornada el dúo musical formado por Walter Echeveste y Federico Viceconte.
Este
encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su
producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad
marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará a los
coreógrafos Gustavo Lesgart y Carlos Casella con su espectáculo "Poniendo
el cuerpo", el sábado 28 de octubre a las 21.30h en la sala Astor
Piazzolla del Teatro Auditorium.
En
esta propuesta ambos coreógrafos interpretarán la obra de creación propia
"Sincuenta". Además se presentarán trabajos coreográficos de
reconocidas bailarinas y directoras marplatenses. Ellos son: "Serie
Cielos" (fragmento) de Roxana Doglio; "Nocturno" de Luciana
Barbosa y Cecilia Ginestet, "Pendular..." de Paula Martín, "Soy
en vos" de Matías Javier Rubio y Rocío Alvarez, "Sintonía de
vos" de Giselle Kesler y "Acuerdos" de Rocío Alvarez, Giselle
Kesler, Luciana Barbosa, Jesica Gomez, Fernanda Guimet, Oriana Mariani, Paula
Martín y Cecilia Ginestet.
Acerca de Gustavo
Lesgart
Coreógrafo,
bailarín y maestro de danza contemporánea. Su trabajo coreográfico ha sido
presentado en festivales de Latinoamérica y Europa. Para el Ballet
contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires, realizó la obra Simple en
2005.
Asimismo
ha realizado coreografías para el Ballet del Instituto Universitario de las
Artes; el Ballet Argentino/Julio Bocca, y otros Ballets de nuestro país, Europa
y EEUU.
Como
actor y bailarín ha colaborado además con los grupos argentinos Nucleodanza, el
Descueve y De la Guarda, entre otros. Ha sido premiado, entre otros, por el
diario Clarín como Mejor Bailarían del año. Se ha formado y perfeccionado en
técnicas de Nueva danza e Improvisación en Europa y EEUU.
Acerca de Carlos
Casella
Comenzó
su camino artístico como voz líder del grupo Modelo Blanco a fines de los 80 y
paralelamente su trabajo como bailarín y coreógrafo junto a Ana Frenkel con
quien fundó el grupo de danza -teatro El Descueve, en 1990. Junto al grupo
produce, crea e interpreta cada una de sus obras hasta la actualidad e integra
la compañía original del espectáculo "Villa-Villa" de la agrupación
De La Guarda.
Sus
obras "Criatura", "La fortuna", "Todos
contentos", y en especial "Hermosura" y "Patito feo"
recorrieron festivales de Europa, EEUU y Latinoamérica. En 2003 y 2004
participó en el festival Teatro Mil y Danza a Mil.
Es
egresado del taller de perfeccionamiento en danza Contemporánea del Teatro San
Martin. Bailó como invitado en su compañía bajo la dirección de Oscar Aráiz y
actualmente es maestro de danza contemporánea de dicho ballet y proyectó el
montaje de "Play Back", pieza coreográfica estrenada en 2007. Como coreógrafo colaboró con directores
como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci y José María Muscari.
En
2006 con subsidio de Fundación Antorchas creó Guarania Mía, y dentro de la
producción del Centro Experimental del Teatro Colón realizó "Rodeo,
monólogo a tres voces".
Desarrolla
una carrera como cantante y músico, interpretando y creando músicas para
distintos proyectos coreográficos, artistas plásticos y obras de teatro, entre
las que se encuentran "Callejera" de Sergio Valenzuela. Editó los
discos "Hermosura" y "Patito Feo".
Casella
recibió los premios Clarín 2008 al mejor espectáculo de Teatro off por
"Sucio" y mejor coreografía por "Play Back".
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta a
Gabriel Chamé Buendía en una particular versión del clásico de William
Shakespeare, "Othelo". La función será el viernes 27 de octubre a las
21.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
En
una puesta adaptada y dirigida por Gabriel Chamé Buendía, cuatro actores
especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la
famosa tragedia de William Shakespeare en una obra totalmente despojada de
realismo cotidiano en donde el juego físico y el verso blanco del maestro
inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.
Respetando el texto de "Othelo", su poesía, y tensión dramática
se ahonda en las intenciones de los
personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la
tragedia.
La
obra transita sin solemnidad la relación entre lo trágico y lo cómico, como
claves del teatro clásico y contemporáneo. "Othelo" es actual y
cuestiona el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica,
envidia, celos, frialdad científica y la creencia sanguínea. ¿Qué es para
nosotros un negro, un mentiroso, y la venganza? "Othelo" es un
espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena. O tu propia
tragicomedia.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la
inauguración de las muestras "Tipos Latinos" y "Proyecto de
sistema de identidad institucional. Arte por la identidad". Ambas
exposiciones quedarán inauguradas el 27 de octubre a las 19h en los distintos
espacios de artes visuales del Teatro Auditorium.
"Tipos
Latinos", es un espacio internacional integrado por 14 países (Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay,
Perú, Uruguay y Venezuela), que desde 2004 tiene como propósito principal
llevar a cabo la Bienal de Tipografía Latinoamericana, creando una selección
que da lugar a una muestra itinerante que recorre diversos puntos de
Latinoamérica, acompañada de charlas, workshops, y actividades que comprenden
diversos aspectos de la actividad gráfica.
Además
del espacio de la muestra, en la que se expondrán los trabajos seleccionados en
la Bienal realizada en 2016, que representan lo mejor del diseño de tipografía
latinoamericana, la muestra contará con charlas y workshops que serán una gran
oportunidad para estudiantes y profesionales de acercarse a reconocidas
personalidades del diseño y la tipografía. Estas actividades se desarrollarán
en el espacio ubicado en Dorrego 2826.
Por
su parte, "Proyecto de sistema de identidad institucional. Arte por la
identidad", presenta cinco propuestas de diseño realizado con alumnos de
la carrera de Diseño Gráfico de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro en
desarrollo y la implementación de la comunicación visual institucional para el
programa Arte x la Identidad llevado adelante por Abuelas de Plaza de Mayo.
Las
muestras permanecerán hasta el 12 de noviembre y se podrán visitar de martes a
domingos de 16 a 20h.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta
"Les Jubilet & Juan Brando". La función, tendrá lugar el viernes
27 de octubre a las 22h en la Bodega del Teatro Auditorium.
"Les
Jubilet", la banda es un conjunto musical que se originó en 2011. En cada
una de sus presentaciones desarrollan un repertorio constituido por canciones
de su autoría. Algunas de tinte acústico, también intervenciones con teclado y
otras decididamente eléctricas y fuertes. Sus temas suelen abordar asuntos que
vienen de la literatura, o la filosofía.
A
su vez, a lo largo de la presentación proyectarán el documental
"Desenterrando Nictofonías", que indaga sobre el origen de su segundo
y más reciente disco.
Integran
el grupo Mauro Scándali (guitarra, teclado y voz), Favio Camilletti (batería),
Mariano Larice (bajo) Andrea Scándali y Sol González (coros).
En una
serie de actividades artísticas que realizará en Mar del Plata durante el fin
de semana, el cantante y coreógrafo Carlos Casella presentará "Otra
cosa". El recital será el viernes 27 de octubre a las 21.30h en sala
Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión
Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Casella
ofrecerá un show íntimo con un nuevo repertorio que mezcla tanto canciones
reversionadas (sello característico de Casella) con algunas composiciones
propias, acompañado por Tomás Carnelli en guitarras y Martín Bosa en teclados y
percusión.
Acerca de Carlos Casella
Comenzó
su camino artístico como voz líder del grupo Modelo Blanco a fines de los 80 y
paralelamente su trabajo como bailarín y coreógrafo junto a Ana Frenkel con
quien fundó el grupo de danza -teatro El Descueve, en 1990. Junto al grupo
produce, crea e interpreta cada una de sus obras hasta la actualidad e integra
la compañía original del espectáculo "Villa-Villa" de la agrupación
De La Guarda.
Sus
obras "Criatura", "La fortuna", "Todos
contentos", y en especial "Hermosura" y "Patito feo"
recorrieron festivales de Europa, EEUU y Latinoamérica. En 2003 y 2004
participó en el festival Teatro Mil y Danza a Mil.
Es
egresado del taller de perfeccionamiento en danza Contemporánea del Teatro San
Martin. Bailó como invitado en su compañía bajo la dirección de Oscar Aráiz y
actualmente es maestro de danza contemporánea de dicho ballet y proyectó el
montaje de "Play Back", pieza coreográfica estrenada en 2007. Como coreógrafo colaboró con directores
como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci y José María Muscari.
En
2006 con subsidio de Fundación Antorchas creó Guarania Mía, y dentro de la
producción del Centro Experimental del Teatro Colón realizó "Rodeo,
monólogo a tres voces".
Desarrolla
una carrera como cantante y músico, interpretando y creando músicas para
distintos proyectos coreográficos, artistas plásticos y obras de teatro, entre
las que se encuentran "Callejera" de Sergio Valenzuela. Editó los
discos "Hermosura" y "Patito Feo".
Casella
recibió los premios Clarín 2008 al mejor espectáculo de Teatro off por
"Sucio" y mejor coreografía por "Play Back".
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta
"Sweet Chango" en el ciclo "Los acústicos del Auditorium".
La función, tendrá lugar el jueves 26 de octubre a las 21h en el Café Teatral
del Teatro Auditorium.
"Sweet
Chango", es un quinteto de gipsy jazz, que con dos guitarras, violín,
contrabajo y una voz, trae toda la frescura del swing con la espontaneidad y
virtuosismo de sus instrumentistas.
Inspirados
en el legendario Hot Club de Francia, el show propone la ejecución de composiciones
nuevas, dandole al estilo una impronta personal.
Luego
de recibir los aplausos y la admiración del público argentino en su primera
visita, regresan a nuestro país los artistas andaluces Ismael Rodríguez y Sara
Cabello con su espectáculo "Coplas, embrujo y tronío". La función
será el jueves 26 de octubre a las 20.30h en la Bodega del Teatro Auditorium,
presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
La
puesta es un itinerario musical por el apasionante mundo de la canción y la
poesía española, de ayer y de hoy, con el embrujo de Granada, tierra natal del
cantante Ismael Rodríguez, y el tronío (gracia, elegancia, señorío) de Sara
Cabello, la bailaora sevillana, que viste de gala y borda con su arte cada uno
de los temas que interpreta. En esta oportunidad estarán acompañados por
músicos en vivo, que dan al espectáculo un brillo y una categoría superior.
"Coplas, embrujo y tronío" es un viaje imaginario por el maravilloso
universo de la copla española, con todo el embrujo, la belleza y el señorío de
Andalucía.
Sara
Cabello, se ha destacado en televisión en Canal Sur de Andalucía con el
conocido programa "Se llama copla", que alcanzó diez temporadas en el
aire. La expresividad y la destreza de su danza transmiten al público todo el
sentir y la belleza de la música española. Cuando baila, toda ella es como un
junco que se mece al viento de la música, plena de gracia y temperamento. Por
su elegancia y belleza artística se la llama "Giralda con bata de
cola".
Por
su parte, Ismael Rodríguez nació en Granada y es la joven voz de
la copla. Posee una voz excepcional llena de colorido y tonos flamencos que,
unidos a una elegancia y sobriedad inconfundibles en su desplazamiento
escénico, hacen de él un cantante con personalidad y sentimiento. Su canto
estremece al público, especialmente en aquellos temas donde desgarra su corazón
atravesado por una pena mora o cuando canta, lleno de gracia andaluza, los
temas más alegres y festivos.
En
el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano contemporáneo,
se proyectará la película "El secreto" (2003) dirigida por Gabriele
Salvatores. La función será el jueves 26 de octubre a las 18.30h en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión
Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En
1978, durante el verano más caluroso del siglo, en la aldea de Acque Traverse
todo parece inmóvil, inactivo; el colegio ha terminado, los adultos se
resguardan dentro de sus casas para escapar del calor que a todos sofoca. Sólo
un pequeño grupo de niños se mueve libremente por los campos, jugando y
corriendo aventuras. Un día, Michele, un niño de nueve años, descubre un
terrible secreto que le muestra el lado más oscuro del mundo de los adultos.
El
film es protagonizado por Giuseppe Cristiano, Aitana Sánchez-Gijón, Diego
Abatantuono, Mattia Di Pierro, Adriana Conserva, Fabio Tetta, Giulia Matturo,
Stefano Biase, Fabio Antonacci, Dino Abbrescia, Giorgio Careccia, Antonella
Stefanucci y Riccardo Zinna.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta a los
coreógrafos Gustavo Lesgart y Carlos Cassella quienes en el marco del ciclo
"Poniendo el cuerpo", brindarán los seminarios "Obsesión"
y "El movimiento y la voz, cuerpo y
canción" (puesta en escena).
"Obsesión",
tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium los días 26, 27,
y 28 de octubre de 13h a 16h y estará a cargo de Gustavo Lesgart.
En
este encuentro, Lesgart plantea su trabajo a veces, en forma de dúo o de trío y
otras de manera grupal. Repitiéndose, reiterándose y copiándose a sí mismo con
insistencia, obsesión y buscando en un mismo lugar con el deseo incierto de
encontrar algo nuevo.
Esta
idea será el epicentro y el corazón del trabajo. La única idea. Esa idea
obsesionada será la obra.
El
seminario denominado "El movimiento y la voz, cuerpo y canción"
(puesta en escena), a cargo del coreógrafo Carlos Casella tendrá lugar en la
sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium los días 26, 27, y 28 de octubre de
13h a 16h.
Esta
actividad está dirigida a bailarines con entrenamiento en danza contemporánea,
trabajará sobre las particularidades y aportes de cada intérprete, construyendo
breves células ó escenas que integren el movimiento y la voz, transitando en el
escenario un recorrido grupal de teatralidad coreográfica,partiendo además, del
cuerpo como principal instrumento y el uso de la voz como soporte de una
teatralidad coreográfica.(No es necesario experiencia con la voz).
Acerca
de Gustavo Lesgart
Coreógrafo,
bailarín y maestro de danza contemporánea. Su trabajo coreográfico ha sido
presentado en festivales de Latinoamérica y Europa. Para el Ballet
contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires, realizó la obra Simple en
2005.
Asimismo
ha realizado coreografías para el Ballet del Instituto Universitario de las
Artes; el Ballet Argentino/Julio Bocca, y otros Ballets de nuestro país, Europa
y EEUU.
Como
actor y bailarín ha colaborado además con los grupos argentinos Nucleodanza, el
Descueve y De la Guarda, entre otros. Ha sido premiado, entre otros, por el
diario Clarín como Mejor Bailarían del año. Se ha formado y perfeccionado en
técnicas de Nueva danza e Improvisación en Europa y EEUU.
Acerca
de Carlos Casella
Comenzó
su camino artístico como voz líder del grupo Modelo Blanco a fines de los 80 y
paralelamente su trabajo como bailarín y coreógrafo junto a Ana Frenkel con
quien fundó el grupo de danza -teatro El Descueve, en 1990. Junto al grupo
produce, crea e interpreta cada una de sus obras hasta la actualidad e integra
la compañía original del espectáculo "Villa-Villa" de la agrupación
De La Guarda.
Sus
obras "Criatura", "La fortuna", "Todos
contentos", y en especial "Hermosura" y "Patito feo"
recorrieron festivales de Europa, EEUU y Latinoamérica. En 2003 y 2004
participó en el festival Teatro Mil y Danza a Mil.
Es
egresado del taller de perfeccionamiento en danza Contemporánea del Teatro San
Martin. Bailó como invitado en su compañía bajo la dirección de Oscar Aráiz y
actualmente es maestro de danza contemporánea de dicho ballet y proyectó el
montaje de "Play Back", pieza coreográfica estrenada en 2007. Como coreógrafo colaboró con directores
como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci y José María Muscari.
En
2006 con subsidio de Fundación Antorchas creó Guarania Mía, y dentro de la
producción del Centro Experimental del Teatro Colón realizó "Rodeo,
monólogo a tres voces".
Desarrolla
una carrera como cantante y músico, interpretando y creando músicas para
distintos proyectos coreográficos, artistas plásticos y obras de teatro, entre
las que se encuentran "Callejera" de Sergio Valenzuela. Editó los
discos "Hermosura" y "Patito Feo".
Casella
recibió los premios Clarín 2008 al mejor espectáculo de Teatro off por
"Sucio" y mejor coreografía por "Play Back".
La
inscripción para ambos seminarios se encuentra abierta en el Estudio de danza Magenia Múgica, Quintana
4160, teléfono 4761788 hasta el 15 de octubre. Luego las entradas podrán
adquirirse en la boletería del teatro.
El
miércoles 25 de octubre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la
película rusa "Quemado por el sol" (1994), dirigida por Nikita
Mikhalkov. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium,
presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos
Aires.
Un
condecorado y reverenciado héroe de guerra disfruta de la compañía de su
familia en un tranquilo día estival, cuando de pronto recibe la visita inesperada
de un hombre al que no veía desde hacía años. Conforme transcurre el día y se
acerca la noche, el coronel descubrirá el verdadero motivo de la visita. Lúcida
denuncia de las purgas stalinistas.
El
film cuenta con las actuaciones de Nikita Mikhalkov, Oleg Menshikov, Ingeborga
Dapkunaite, Nadezhda Mikhalkova, Vyacheslav Tikhonov, Vladimir Ilin, Svetlana
Kryuchkova, Nina Arkhipova.
El
miércoles 25 de octubre a las 20h se proyectará en el ciclo de Cine Italiano la
película "Nessuno mi può giudicare" (2011), dirigida por Massimiliano
Bruno. La función, con entrada gratis, será en la sala Jorge Laureti del Teatro
Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto), presentada por el
Ministerio de gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Alicia
es una treintañera que vive en una hermosa villa al norte de Roma, con su
esposo y un hijo de 9 años. Su vida parece como en un sueño dorado, pero cuando
su marido muere en un accidente, todo se volverá una pesadilla.
El
film cuenta con las actuaciones de Paola Cortellesi, Raoul Bova, Rocco Papaleo, Anna Foglietta,
Giovanni Bruno, Hassani Shapi, Valerio Aprea, Lillo, Lucia Ocone, Awa Ly, Raul Bolanos, Maurizio Lops, Pietro
De Silva, Caterina Guzzanti.
El
ciclo cuenta con el auspicio de la Federación de Sociedades Italianas de Mar
del Plata y Zona, el Club Atlético Aldosivi, y fue declarado de interés cultural
por el Consulado Italiano de la ciudad.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el
sábado 21 de octubre "Amores Tangos" con su tercer trabajo
discográfico "Fronterabierta". La cita será a las 21h en la sala
Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
El
grupo dirigido por el músico marplatense Jose Teixidó e integrado por Nico
Perrone (bandoneón) Juan Tarsia (piano), Seba Noya (contrabajo) y Augusto
Argañaraz (batería) celebrará la llegada del tercer y esperado disco de con un
especial concierto, con orquesta ampliada y como artistas invitados estarán
Julia Zenko, Negro Falótico, Marita Moyano, y La Murga Lavate y Vamo.
En
esta oportunidad, Amores Tangos presentará las nuevas canciones de
"Fronterabierta" y hará un recorrido por su colorido repertorio con
una visión particular y renovadora del tango y la música del Rio de la Plata.
En su sonido se mezclarán además del 2x4, la música latinoamericana, el Jazz,
la cumbia, los Balcanes, y el espacio para la improvisación y el juego.
Acerca de Amores
Tangos
La
formación cuenta con más de 8 años de trayectoria; ha recorrido Latinoamérica y
Europa, presentándose en los más importantes festivales y teatros.
El
grupo tiene dos discos editados: "Orquesta de Carnaval" (2011),
"Altamar" (2013) nominados a los premios Estrella de Mar y a los
Premios Carlos Gardel 2014, y un DVD, Amores Tangos VIVO, premiado como mejor
documental en el Primer Festival de Cine Marplatense.
En
2016 brindaron un concierto exclusivo para Mick Jagger y músicos de los Rolling
Stones en la ciudad de Buenos Aires.
Ha
participado en los Festivales de Tango de Granada 2012 y 2017, Festival de
Tango de Torrejón de Ardóz 2012 y 2017, Festival de Tango de Málaga 2016
(España), Altertango Festival di Firenze 2012 (Italia), Festival de Tango de
Medellín 2016 (Colombia), Festival de Tango de de la ciudad de Buenos Aires
(2012-2013-2016), Festival de La Falda-Córdoba, Festival de Justo Daract-San
Luis, Festival de Tango de Zarate-Bs As. Entre otros.
El
sábado 21 de octubre a las 21h se presentará la compañía de danza de
Montserrath Oteguí con su espectáculo "Erotai". La función, será en
la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de
Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La
puesta, está inspirada en textos de Platón y Aristóteles, es poesía hecha
danza, en donde remite todos los cuestionamientos que el ser humano se hace a
lo largo de su vida, dudas en las que siempre ronda el amor en todas sus
variantes.
El
espectáculo se compone de catorce cuadros interpretados por un ballet que
acompaña a Montserrath en un intenso trabajo interpretativo y una variada
selección musical que recorre distintos países y culmina con una composición
original. La obra obtuvo el Premio Estrella de Mar 2017 al Mejor Espectáculo de
Danza a nivel nacional y fue galardonada con el Premio Lobo de Mar 2016.
Con
un destacado vestuario confeccionado por Olga Saidán y el diseño de luces de
Gustavo Martincic que potencia el trabajo interpretativo logrado sobre el
escenario. Además, Sergio Morale, a cargo de la producción ejecutiva,
complementa el trabajo de la compañía como asistente de dirección.
El
sábado 21 de octubre a las 20h se presentará el conjunto "Florilegium
Musicum" dirigido por Graciela Plancic con su espectáculo "Diálogos
con música". La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del
Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la
Provincia de Buenos Aires.
En
esta oportunidad, tendrá como invitado al licenciado Mag. Nicolás Luis Fabiani,
quien desarrollará un diálogo con proyecciones de obras de arte del
renacimiento italiano.
"Diálogos
con música" es un ciclo de presentaciones en el que se busca relacionar
dos disciplinas artísticas, en este caso pintura y música. El eje será el
dialogo entre el sonido y la imagen.
Acerca
de Florilegium Musicum
Es
un conjunto de música antigua de Mar del Plata, creado en 1981 por su directora
Graciela Plancic. Dedicado a la investigación y difusión de la música antigua
en conciertos tradicionales, didácticos, ciclos y otros eventos. Se ha
presentado en Mar del Plata, Punta del Este, Buenos Aires, La Plata, sur de
nuestro país y ciudades del sudeste de la Pcia. de Buenos Aires.
Aborda
sus interpretaciones con réplicas de instrumentos antiguos como violas da
gamba, laúd, cromornos, fídel, flautas, mandora, cornetto, cornamusa, y variada
gama de percusiones.
El
Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro
Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo
es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La
presentación será el sábado 21 de octubre a las 17.30h en la Bodega del Teatro
Auditorium.
Este
ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain,
tendrá como figura invitada al escritor y músico santafecino Javier Chiabrando,
donde se abordará como eje la última obra publicada del autor, se transitará
por detalles de sus anteriores producciones y luego se realizará una charla
debate con la participación abierta del público.
Este
encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su
producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad
marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.
El
sábado 21 de octubre a las 22h se presentará la banda de rock "La leyenda".
Esta cita con la música será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por
el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La
agrupación conformada por Héctor Marziale (voz), José Luís Sosa (guitarra),
Jorge Limiñana (bajo) y Roque Figliuolo (batería) y Claudio Contreras (saxo)
transitarán un amplio repertorio con toda la potencia del rock y el blues.
Estos
músicos, con amplia trayectoria local y nacional harán disfrutar al público de
una noche a puro rhythm blues.
El
sábado 21 de octubre a las 18h tendrá lugar un nuevo encuentro del ciclo
"Tarde con poetas marplatenses". La cita, será en el Café Teatral
Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión
Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En
esta oportunidad el encuentro se denominará "Río secreto" y contará
con la participación de Gustavo Tisocco, Fernanda Mugica, Jorge Chiesa, Luciana
Caamaño, Gustavo Olaiz, Marianela Costantini, Romina Rossi y Albertina Vago.
"Tarde
con poetas marplatenses" comenzó en octubre de 2015 en Villa Victoria
Ocampo, creado y coordinado por el escritor marplatense Carlos Morteo. Las
reuniones cuentan con la participación de escritores locales que leen su obra y
también con las visitas de poetas renombrados de otras ciudades.