EL AUDITORIUM PRESENTA ESPECTÁCULOS GRATUITOS Y TALLERES EN EL FARO DE LA MEMORIA

En el marco del ciclo "Un verano con derechos" que se llevará a cabo en el Espacio Faro de la Memoria, el Teatro Auditorium presenta una programación de talleres y espectáculos gratuitos con la producción del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.


A partir del 5 de enero se ofrecerá en el Espacio Faro de la Memoria, ubicado en Av. De los Trabajadores 5700, diferentes porpuestas para la familia de teatro, clown, títeres, artes plásticas, cuentos y música. Serán todos los martes y jueves a las 18 con entrada gratuita, y un cupo limitado de 30 personas al aire libre, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19. Cada actividad comenzará con un taller participativo y luego, a las 19, la función.

La programación será la siguiente:

5 de enero: Taller de tambores. Espectáculo con Fernando Waiman.

7 de enero: Taller de canto. Espectáculo con Marita Moyano.

12 de enero: Taller de títeres. Espectáculo con Pablo García.

14 de enero: Taller de humor. Espectáculo con Manik Freak.

19 de enero: Taller. Espectáculo de Rodrigo Frugoni.

21 de enero: Taller de plástica. Espectáculo de Alicia Arigós.

26 de enero: Taller de gimnasia rítmica. Espectáculo de Nathalia Zapata.

28 de enero: Taller de acroyoga. Espectáculo de Alegro Andante.

2 de febrero: Taller de clown con Mariana Mora y espectáculo con Mona Circo y Espuma Bruma 

4 de febrero: Taller de teatro y espectáculo con Claudia Moso, Carla Areta y Maximiliano Mena

9 de febrero: Taller de palo chino con Martín Umerez y espectáculo con Lucila Manso y Sol Lavítola: 

11 de febrero: Taller de folklore y espectáculo con Hebe Zanini

16 de febrero: Taller de clown y espectáculo de las Marplayasas

18 de febrero: Taller de percusión y espectáculo con Perculocos: jueves 18 de febrero, 18:00 hs.

23 de febrero: Taller de cuento y espectáculo con Mariela Kogan: martes 23 de febrero, 18:00 hs.

25 de febrero: Taller y espectáculo con Benjamín Gasé: "La cultura está en el barrio"



EL TEATRO AUDITORIUM REABRE SUS SALAS Y ANUNCIA PROGRAMACION AL AIRE LIBRE

El tradicional Centro Provincial de las Artes marplatense recibirá al público desde el 5 de enero. Su programación de verano estará destinada a apoyar las artes escénicas independientes locales, con cumplimiento de los protocolos sanitarios. 


El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense anuncia la reapertura de puertas del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, de Mar del Plata, a partir del 5 de enero, con una programación cultural de verano que estará destinada a apoyar a los artistas locales y a los centros culturales independientes, y que contemplará todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

El Teatro Auditorium abrirá sus salas en enero con funciones intercaladas en la sala Astor Piazzolla y en el Café Teatral Emilio Alfaro, con un aforo del 20 por ciento y en distintos días y horarios, que incluirá el ciclo Foyer a los cuatro vientos y el ciclo Red de salas marplatenses, destinado a espectáculos de artistas y salas independientes locales; y además incorporará algunos espectáculos de alcance nacional como "200 golpes de jamón serrano", protagonizado por Gustavo Garzón y Marina Otero; Luis Salinas junto a músicos marplatenses; Darío Sztajnszrajber con "Filosofía del amor"; y Julia Zenko en "Vuelvo a ser luz"; entre otros.

También se programaron espectáculos al aire libre en el Faro de la Memoria y en los Jardines de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Funes y Peña), en una labor articulada con ambas entidades; sumado al ciclo "Auditorium en los Barrios" que comprenderá 16 funciones en distintos sitios comunitarios, donde habrá títeres, payasos y clowns.

Además, en el ingreso a las salas, el foyer contará con la muestra "Mirada Íntima", obra en episodios de artistas plásticos que propone una ventana a los talleres creativos y al arte en momentos de aislamiento, y que también está disponible en las redes sociales del teatro.

Ante el contexto de pandemia, la reapertura del Auditorium dará inicio a una temporada teatral con una política cultural dirigida a sostener y cobijar a artistas y centros culturales de la región, especialmente afectados por la pandemia. 


Las actividades se llevarán adelante en sitios ventilados naturalmente, con distanciamiento en la amplitud de sus salas y con todas las medidas sanitarias dispuestas en los protocolos dispuestos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para prevenir y reducir los riesgos para visitantes, artistas y trabajadores.

Las entradas estarán a la venta exclusivamente por Internet. Más información en www.gba.gob.ar/teatroauditorium

Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium Programación verano 2021

Sala Astor Piazzolla 

- 200 golpes de jamón serrano, con Gustavo Garzón y Marina Otero. Funciones: Viernes 8 y sábado 9 de enero, y 16 y 17 de febrero.
- Luis Salinas y músicos marplatenses. Función: 14 de enero.
- Tito de Cata (Cuarteto), con Jorge Álvarez, Silvia Sab, Claudia Bories, Alcira Davin (cantantes), Emmanuel Marín y Leyla Antunez (danza), y Daniel Canales (presentador). Función: 16 de enero.
- Ezequiel Valdez Trío y la Not Big Band. Función: 21 de enero.
- Darío Sztajnszrajber presenta "Filosofía del amor". Función: 23 de enero.
- Julia Zenko presenta "Vuelvo a ser luz". Función: 28 de enero.
- Buenos Aires Ballet. Dirección: Federico Fernández. Función: 30 de enero.
- El zapato indómito, con Marcelo Goñi y Oscar Miño. Función: 4 de febrero.
- Bajo terapia, dirigida por María Carreras. Función: 6 de febrero.
- Tu falta de querer, con Mona De Marco, Macarena Riesco, Leo Rizzi y Oscar Miño. Función: 11 de febrero.
- Murga "Se atormenta una vecina". Función: 13 de febrero.
- La trayectoria de las moscas, con Carla Areta y Maxi Mena. Función: 25 de febrero.
- Floresta, reunión de cosas agradables y de buen gusto, con Cecilia Leonardi, Andrea Etcheverry y Daniela Silva. Función: 27 de febrero.

Red de salas marplatenses:

- Tierra del fuego, con dirección de Sergio Lanchas (La Bancaria, 5 de enero).
- Ánima. Marionetas gigantes para adultos, con dirección de: Lucila Manso (El vagón de los títeres, 12 de enero).
- La casa de Bernarda Alba, dirigida por Loreto Yeomans (El Telón, 19 de enero).
- La mueca, con dirección de Marcos Moyano (Séptimo fuego, 26 de enero).
- Invisible es todo lo que se mueve, dirigida por Paula Lostra (Soma Danza, 2 de febrero).
- Maimará, con dirección de Sandra Maddoni y Gaby Zabala (Dudú, 9 de febrero).
- Armonium, dirigida por Mónica Pari (El club del teatro, 19 de febrero).
- Morirás con las piernas bien cerradas, con dirección de Iván Mesías (Liberart, 23 de febrero)

Café Teatral Emilio Alfaro

- La Boliviana, con Ana Juárez y Natalia López. 6 de enero.
- Fabio Herrera - Música: 7 de enero.
- Random: 10 de enero.
- Enfocadas por DRAMAR - Agrupación de Dramaturgas Marplatenses: 13 de enero.
- Pablo Vasco (stand up): 15 de enero.
- Una noche en el café concert por Alejandro Veroutis: 17 de enero.
- Luis Caro: 20 de enero.
- Camerata Mar del Plata: 22 de enero.
- Darío Sztajnszrajber presenta "Filosofía del amor": 24 de enero.
- Alejandro Carrara: 27 de enero.
- Ana Fontán: 29 de enero.
- Marcela Tarifeño: 31 de enero.
- Nervio: 3 de febrero.
- Helter Skelter: 5 de febrero.
- Félix Barone Terceto: 7 de febrero.
- La Veredita Orquesta: 10 de febrero.
- Félix y los Sin Fritz: 12 de febrero.
- Apeirón: 14 de febrero.
- Columbia Beatles Covers: 18 de febrero.
- Varieté de Marplayasas (Red de payasas marplatenses): 20 de febrero

Espacio Jardines de la UNMDP

Espectáculos al aire libre, con entrada gratuita y reserva previa, de: Victoria Stecca y Lautaro Sánchez (10 de enero); Pablo Olmedo (15 de enero); Carina Niglia (17 de enero); "Vibrando España" de Coni Uriarte y Ariel Gez (24 de enero); Sebastián Echarry (29 de enero) y Luis Reales (14 de febrero), entre otros.

Espacio Faro de la Memoria

Se realizarán talleres de teatro, clown, títeres, cuentos y música, junto a espectáculos al aire libre con la participación de artistas locales como Fernando Waiman; Marita Moyano; Pablo García; Mariana Mora y Santiago Foresi; Allegro Andante Circo; entre otros. Los talleres y espectáculos serán con entrada gratuita y reserva previa, contemplando todos los protocolos de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19.

Auditorium en los Barrios 

Ciclo que comprenderá 16 funciones en distintos sitios comunitarios, donde habrá títeres, payasos y clowns.

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA "MIRADA ÍNTIMA" CON LA ARTISTA VISUAL MARITA SAMPEDRO

A partir del sábado 19 de diciembre a las 15 estará en línea una nueva entrega del especial "Mirada íntima". En esta oportunidad el encuentro será con la artista visual Marita Sampedro.

El ciclo "Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas desde diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. 


Marita Sampedro cuenta con una incansable actividad artística en la ciudad de Mar del Plata. Ha participado de varias exposiciones de pintura y fotografía en el país y el exterior, siendo convocada como jurado o como curadora en varias ocasiones. También ha participado con sus obras en acuarela de "Feria Victoria" en todas sus ediciones, y de la galería virtual del laboratorio FaresTaie.

Desde el inicio de su formación ha dictado talleres para niños y niñas. Completando su formación técnica y pedagógica con diferentes cursos, jornadas y seminarios Especializados.

También, ha recibido numerosos premios. En 1998 ha obtenido el primer premio de fotografía en el marco de la segunda Bienal de Arte Joven de esta ciudad. En 2006 ha sido becada para el intercambio cultural "Liechtenstein va al extranjero" y ha viajado a ese país, donde dictó talleres de fotografía para niños y adolescentes en diversas instituciones educativas de ese país.

"Mirada Intima" es una serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos y visuales desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondan en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del aislamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

ÚLTIMO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES EN FORMATO VIRTUAL

El sábado 19 de diciembre 16 se desarrollará el último encuentro de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata Teatro Auditorium. La cita será a través de la plataforma zoom con ingreso libre y gratuito.

Para ello solo hay contactarse a: escueladeespectadoresmdp2016@gmail.com


En esta oportunidad se contará con la presencia del actor Lalo Alías para conversar sobre su nuevo proyecto "Una rosa blanca". El espectáculo que podrá verse durante la temporada de verano gira entorno a José Martí. Además, a lo largo del encuentro, se hará un repaso teórico sobre lo abordado durante el año.

La Escuela de Espectadores es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo de Pablo Mascareño (periodista, docente, dramaturgo y productor teatral). El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

EL AUDITORIUM PRESENTA "UNA RAZÓN"

A partir del sábado 12 de diciembre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium, "Una razón", cortometraje que cuenta con la realización integral de Merlina García Mester.

La temática del film narra que en todos los caminos que elijamos, siempre va a haber un motivo para seguir, a menos que lo ignoremos. "Una razón" demuestra cómo podemos perder esa oportunidad. 


La realizadora Merlina García Mester es estudiante de Medios Audiovisuales y Fotografía en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín A. Malharro.

La emisión forma parte del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA "CONTACTO"

A partir del sábado 28 de noviembre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium "Contacto", un cortometraje que cuenta con la dirección de Agustina Groppa y es protagonizado por Carolina Ramos.

En esta oportunidad, Groppa presenta como realizadora una auto ficción, un viaje íntimo. Un atractivo juego con la cámara que logra meter al espectador en un relato poético acompañado por la música de Astor Piazzolla. 


La emisión forma parte del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA "MIRADA ÍNTIMA" CON EL ARTISTA VISUAL PEDRO PETRELLI

A partir del sábado 21 de noviembre a las 15 estará en línea una nueva entrega del especial "Mirada íntima". En esta oportunidad el encuentro será con el artista visual Pedro Petrelli.

El ciclo "Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas desde diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. 


Esta serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos y visuales desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondan en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del aislamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros.

Pedro Petrelli es un artista visual que reside en Mar del Plata. Realizó estudios en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro y participó del taller de arte a cargo de Juan Souto en Mundo Dios.

Además, Petrelli forma parte del colectivo artístico "Hotel Realidad" que recibió la beca del FNA, participó del P.I.P.A. (programa internacional para artistas) y en el EAC de Montevideo (Uruguay), a cargo del curador Daniel Fisher.

Su obra presenta una amplia imaginativa e una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES EN FORMATO VIRTUAL

El sábado 21 de noviembre a las 16 se llevará a cabo un nuevo encuentro de la Escuela de espectadores de Mar del Plata Teatro Auditorium. La cita será a través de la plataforma zoom con ingreso libre y gratuito.

Para ello solo hay que contactarse a: escueladeespectadoresmdp2016@gmail.com


En este encuentro se analizará la obra "Las encadenadas" con la presencia de su autor y director, Juan Mako.

En base al imaginario de la tragedia de la Villa Epecuén, la obra toma como punto de partida la desolación de dos empleadas de un crematorio municipal inmersas en la monotonía encadenada de un trabajo atravesado por el tedio y la muerte.

Una llamada, revivirá viejas tragedias y secretos.

En el décimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium, la Escuela de Espectadores está a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

Caba, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, México, Barcelona y Francia son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red Internacional de Escuelas de Espectadores.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA "RIRPU"

A partir del sábado 14 de noviembre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium "Rirpu". Un corto de ciencia ficción que cuenta con la dirección de Ignacio J. Arozarena y la participación de Ignacio J. Arozarena, Ramiro Barreto, Guillermo Colombo y María Ignacia Poso. 


La historia se desarrolla a raíz de la búsqueda de una joya perdida, "Rirpu". Según cuenta una vieja leyenda, en el imperio Inca existía un diamante tan atractivo como poderoso debido a una maldición. Quien pudiera obtenerlo, ganaría un gran poder sobre el mundo entero por lo que, a lo largo de los siglos, todos han querido apoderarse de él. Esta joya del imperio jamás volvió a ser vista.

En pleno auge de los avances tecnológicos de nuestro siglo, distintos personajes intentarán averiguar la realidad de la leyenda. Se expondrán a grandes peligros que jamás habían imaginado y descubrirán que los más poderosos pueden tener información al respecto.

La emisión forma parte del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA "MIRADA ÍNTIMA" CON LA ARTISTA TEXTIL CREATIVA CARLA REBECCHI

A partir del sábado 7 de noviembre a las 15 estará en línea una nueva entrega del especial "Mirada íntima". En esta oportunidad el encuentro será con la artista textil creativa Carla Rebecchi. 


El ciclo "Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas desde diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Esta serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos y visuales desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondan en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del aislamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros.

Carla Rebecchi vincula el sistema del indumento con el arte contemporáneo. Por su enfoque sensorial, ha ganado Becas de Arte en Mundo Dios, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (2013) - Centro cultural Kirchner - Fondo Nacional de las Artes (2015) y MAR Museo de Arte contemporáneo, con UNTREF Universidad Tres de Febrero (2016).

Expuso en el centro Cultural Rojas, UBA, en Museos como Villa Victoria Ocampo y Teatro Auditorium, entre otros.

Participó como oradora en el X Congreso Latinoamericano de Enseñanzas del Diseño, en la Universidad de Palermo, con la Ponencia Biobuenaventura, "Pedagogía y sustentabilidad" (2019) y Fluir formando "Pedagogía y neurodiversidad" (2020).

Es directora de Rebecchi Estudio y desde el año 2012 se dedica a dar talleres experimentales textiles y creativos, creando contenidos para instituciones tanto públicas, como privadas, sensibilizando la relación que se produce entre el arte y el indumento.

Actualmente, Carla Rebecchi colabora en la investigación y visibilización para Mujeres Tea, primer red virtual de autismo femenino en Español.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA "ANOSMIA"

A partir del sábado 31 de octubre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium "Anosmia". Una docuficción/drama que cuenta con dirección y producción de Vera Lecko y Guillermina Bisso Castro. 


"Anosmia" relata en primera persona tener Covid, desde el sentir de Ana. Un yo afectado, el encierro y el ensimismamiento. Un cuerpo enfermo y sin olfato. No entender la realidad o vivirla como dentro de un sueño. Historia que a la vez es atravesada por la narración de un conflicto universal y pandémico. Una sociedad y sus temores futuros e inmediatos.

La emisión forma parte del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. 


"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA "MIRADA ÍNTIMA" CON EL ARTISTA VENEZOLANO ASDRÚBAL GÓMEZ

A partir del sábado 24 de octubre a las 15 estará en línea una nueva entrega del especial "Mirada íntima". En esta oportunidad el encuentro será con el artista visual, modelador 3D y performer Asdrúbal Gómez.

El ciclo "Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas desde diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Esta serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos y visuales desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondan en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del aislamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros. 


Asdrúbal Gómez nació en 1991 en la Isla de Margarita (Venezuela) y actualmente reside en Mar del Plata.

Participó en la creación de visuales en vivo para artistas como SLNT, Peces Raros, Juana Molina y Trimarchi así como Artworks o tapas de disco, además de componer obras digitales con software como VVVV y Blender entre otras.

El trabajo de Asdrúbal Gómez está fuertemente influenciado por la pintura y la poesía. La forma en la que aborda sus obras se basa en un estilo que evoca la compresión de elementos y universos con tintes de austeridad, abstracción orgánica en conjunción con técnicas multidisciplinarias como escultura digital 3D, instalación o fotografía, basándose en las materialidades y formas enfocadas como piezas gráficas editoriales.

Entre algunas obras presentadas por el artista y performer se encuentran:

AGTPM-Buenos Aires (2017) obra digital en The Wrong Biennale en el Pabellón ATAM en el Instituto de Artes Multimediales UNA.

MONUMENTO - Mar de Plata (2018) Exposición instalativa individual, Casa Yakuzi.

METÁFORA VIVA -Mar del Plata (2019) Obra performática instalativa en el Espacio Silencio.

EKO-SISTEMA - Museo Mar-Mar del Plata (2018). Exposición de realidad aumentada curada por Lateral View.

FRAGMENTARIO -Mar del Plata (2019) Obra instalativa con Arte Digital. Teatro Auditorium.

FORMATEAR-Mar del Plata (2020) Obra A/V Con Leo Ferro, Ciclo Reflejo.

SIN TÍTULO - Mar del Plata. Obra A/V con Stmiltonvons para el ciclo audiovisual curado por Antonio Savasta en el Museo Mar.

Asdrúbal Gómez cuenta en su haber premiaciones y menciones como: Artucs, Concurso de Artes Fundación Sigo Nueva Esparta/Venezuela (2015), obra fotográfica a misma Duda, Miami New Media Festival, por su creación "Quimera", que fuera seleccionada para la muestra internacional itinerante por en España, EEUU y Venezuela en 2018. Además su obra fotográfica fue seleccionada como participante finalista por el jurado del Concurso Jalón Angel en Zaragoza/España en 2019.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

"PRESENTACIÓN EN CUARENTENA" EN EL AUDITORIUM

A partir del sábado 17 de octubre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium "Presentación en cuarentena". Un cortometraje que cuenta con dirección, montaje, fotografía y arte de Juan Cruz D'Aquila.


"Presentación en cuarentena" muestra cómo la pandemia, que obligó a un gran porcentaje de estudiantes de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro que no son de nuestra ciudad, a quedarse en sus respectivos lugares de origen. Desde allí, y gracias a la tecnología, se pudo continuar el lazo fundamental para cualquier aprendizaje. La profesora Dondero desde la cátedra de Realización 3 les propuso presentarse y tratar de entender este momento que estamos viviendo. Juan Cruz D'Aquila desde Villa Gesell cuenta en este corto sus días extrañando las cursadas y en su mirada, podemos entender la mirada de una generación.


La emisión forma parte del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA TEATRO AUDITORIUM EN FORMATO VIRTUAL

El sábado 17 de octubre a las 16 se llevará a cabo un nuevo encuentro de la Escuela de espectadores de Mar del Plata Teatro Auditorium. La cita será a través de la plataforma zoom con ingreso libre y gratuito.

Para ello solo hay contactarse a: escueladeespectadoresmdp2016@gmail.com

En este encuentro se analizará el espectáculo "El último" de Guillermo Yanícola, basado en un texto de Haroldo Conti, junto a Olivia Diab, su protagonista y Federico Balderrama, director de esta nueva versión.

Además, participará el director y dramaturgo Mario Carneglia, quien acaba de presentar su nuevo libro: "Hacia un realismo coreográfico".


En el décimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium, la Escuela de Espectadores está a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti. 

El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

Caba, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, México, Barcelona y Francia son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red Internacional de Escuelas de Espectadores.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA "MIRADA ÍNTIMA" CON EL ARTISTA PLÁSTICO EDUARDO RUBÉN MARTIN

A partir del sábado 10 de octubre a las 15 estará en línea una nueva entrega del especial "Mirada íntima". En esta oportunidad el encuentro será con el artista plástico Eduardo Rubén Martin.

El ciclo "Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas desde diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Esta serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondan en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del aislamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros.


Nacido en Pasteur, Partido de Lincoln, Provincia de Buenos Aires, el pintor y dibujante Eduardo Rubén Martin, reside en Mar del Plata desde 1965. Se formó con el maestro Italo Grassi y desde 1983 desarrolla su taller de dibujo y pintura. Ha realizado y participado de numerosas muestras colectivas e individuales en salones nacionales y provinciales, además de España e Italia.

Entre sus numerosos premios se destacan la Mención Primer Salón Bienal Pintura "Arte en el Centro". Mar del Plata, Primer Premio en Dibujo. Salón Municipal de Artes Plásticas, Mención Salón Provincial 15º Aniversario Informarte Marplatense, Premio Lobo de Mar en Artes Plásticas. Fundación Toledo, Mención del jurado. Salón Municipal, Museo J.C. Castagnino, Mención especial del Jurado en Pintura Concurso Konex de Dibujo y Pintura y Gran Premio de Honor Salón 25º Aniversario Museo de Rauch, entre otros.

Entre sus muestras se destacan: "Polvo de estrellas", Arami ARt Gallery. Marbella, España, "Martin - Martin", Centro de Constructores, "El Faro como testigo", Velas de la Ballena, Muestra "30 años Dalgaard, Martin, Salas". Museo Castagnino, Muestra "Abierto", Premiados del Salón Municipal de Artes Plásticas 2013, "Complementarios", "Memoria de la Tierra" Espacio de arte, Sheraton Hotel, Mar del Plata y Muestra "Corbatas en la memoria" Colegio de Abogados. Foyer Teatro Auditorium.

Actualmente, Eduardo Rubén Martin se desempeña como curador de "Coral Espacio de Arte". Sus obras forman parte de colecciones privadas de Madrid, Barcelona, Alicante, París, Berna, Venecia, Padova, Nueva York y Buenos Aires. Su obra "El viento planea sobre la Tierra" forma parte del Patriomonio del Museo Juan Carlos Castagnino.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

PODCASTS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, POESÍAS Y MÚSICA SE SUMAN A LA REDES SOCIALES DEL AUDITORIUM

Dando continuidad a la difusión de diferentes propuestas culturales en internet, el Teatro Auditorium suma dos nuevos contenidos a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa. El primero se trata del proyecto "MujeresXMujeres" contra la violencia de género, podcast con relatos y poesías en las voces de referentes de distinos ámbitos de la comunidad. La otra serie de acciones en la web consiste en la divulgación de músicos independientes de Mar del Plata nucleados en UNMAR.

Así, bajo la denominación #AuditoriumEnLínea se desarrollan diferentes ciclos en sintonía con los espacios dependientes de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El podcast "MujeresXMujeres" en contra de los femicidios cuenta con las voces de 53 mujeres divididas en episodios. Poemas y relatos, el arte como un derecho en defensa del género y la diversidad. Participaron referentes culturales, periodistas, actrices, locutoras y dirigentes en una realización del programa "La Oreja Pública" que se emite por la Radio de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la promoción del Teatro Auditorium - Cultura de la Provincia de Buenos Aires, con producción artística de Id-A Producciones.

Ya está disponible y cada jueves habrá un nuevo episodio en las plataformas de acceso gratuito iVoox y Spotify.

Además, el Auditorium también comenzó un ciclo de difusión de intérpretes y compositores locales junto con la Unión de Músicxs de Mar del Plata (UNMAR), una asociación dedicada al fomento de la música independiente en la región atlántica bonaerense. Todos los domingos un nuevo trabajo y el relato de sus protagonistas puede disfrutarse en video.

Para ello sólo hay que acceder a Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

Cabe recordar que mientras se desarrollan estos nuevos contenidos, actualmente en las redes sociales del Centro de las Artes están disponibles: ¿Sabías qué…? (posteos con realizaciones audiovisuales que incluyen datos curiosos, efemérides e historia), "Hoy es un día bueno... para ver" (producciones cinematográficas de realizadores independientes) y "Mirada Íntima" (testimonios en primera persona de artistas plásticos). Además, en fotos y videos fragmentos de algunas actuaciones memorables, conceptos técnicos, los especiales "A ver si aclara" con grandes artistas reflexionando sobre diversos temas; además de información y convocatorias de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos #AuditoriumEnLínea

EL AUDITORIUM PRESENTA "BYTE"

A partir del sábado 3 de octubre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium "Byte". Una realización de Gian Morel, Luciano Morazzo, Olivia de la Vega, Santiago Mancino. Alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).


"Byte", pertenece al género de ciencia ficción y cuenta la historia de Bruno. En su departamento alquilado encuentra unas gafas, con las que puede entrar a un mundo virtual donde su mente queda atrapada ¿Podrá escapar del engaño?

La emisión forma parte del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

El producto audiovisual cuenta con las actuaciones de Adrian Szklar, Francisco Musolino, Ainhoa Mendiola, Bernardo Abraham, Piero Dondero.

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#AuditoriumEnLínea #QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos

EL AUDITORIUM PRESENTA UNA "MIRADA ÍNTIMA" CON SOFÍA SARTORA

A partir del sábado 26 de septiembre a las 15 estará en línea una nueva entrega del especial "Mirada íntima". En esta oportunidad el encuentro será con la artista plástica Sofía Sartora.


"Mirada Íntima" forma parte de una serie de contenidos artísticos que el Teatro Auditorium presenta a través de sus redes sociales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Esta serie de especiales contiene testimonios en primera persona de artistas plásticos desde sus espacios físicos de creación. Abriendo una ventana en su confinamiento.

Las charlas ahondan en sus experiencias actuales en los procesos de producción, la influencia del aislamiento, sus inicios, dificultades, sus talleres y sus desarrollos creativos, entre otros.


De origen marplatense, Sofía Sartora enraíza su formación artística en el taller de su madre permitiéndose asociar su infancia al color y los pinceles.

Sus obras son una selección de pinturas, en acrílico sobre tela y técnica mixta, que recorren recovecos, abren ventanas y caminos, muestran lo puro, lo niño, lo etéreo, lo natural y los ciclos.

A lo largo de su carrera ha presentado sus obras en espacios como La Normandina, en una muestra colectiva del Grupo Muju, la Plaza del Agua con "Árbol para los Qom", en el Espacio Marechal con una muestra colectiva denominada "La Patria es el otro", "Antifaz" y "Mujer Coraje", salón Amac con su obra "Escondite", en el espacio Cuatro Paredes con la colección "Floreciendo", "En clave del color", en el Hotel Sheraton, en espacio de Arte PP con "Lunas" y "Paisaje interno", muestra que se exhibió en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium. Además, Sartora participó de la muestra Paisajes Argentinos de Álvarez - Ferraudo con la obra "Argentina ave Fénix".

En la actualidad, Sofía Sartora incursiona en la pintura a través de las redes, creando un espacio de arte llevado a la vida cotidiana, objetos y obras en pedacitos de arte.

"Mirada Íntima" estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

#AuditoriumEnLínea #QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos

EL AUDITORIUM PRESENTA "TRANSFORMAR LA REALIDAD" (Juegoteca)

A partir del sábado 19 de septiembre a las 15 estará disponible en las redes sociales del Teatro Auditorium el documental "Transformar la realidad" (Juegoteca), con guión de Ariel Alejandro Adera, Ramiro Casasola Lago y Mauro Carusso.


La emisión marcará una nueva entrega del ciclo "Hoy es un día bueno... para ver". Se trata de una serie de contenidos culturales para disfrutar #EnCasa, en sintonía con las acciones impulsadas en diferentes espacios de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Hoy es un día bueno... para ver" es un proyecto que promueve producciones cinematográficas colectivas e individuales dando visibilidad a realizadores y realizadoras independientes. Se lleva adelante de manera articulada con la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro (carrera de Comunicación Audiovisual) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Tecnicatura Universitaria de Comunicación Audiovisual).

"Transformar la realidad" (Juegoteca), dirigido por Ariel Alejandro Adera, muestra como en el barrio La Zulema de Mar del Plata la agrupación solidaria "Nada es Imposible" construyó una juegoteca. Allí acuden todos los niños de una manzana que sienten la necesidad de contar su visión de la realidad. Es por esto que ellos serán los protagonistas y realizadores del proyecto y retratarán el desarrollo de la jornada mientras el equipo de filmación registra el contexto y las actividades. Por medio de entrevistas a voluntarios y niños conoceremos cuál es el verdadero valor de la juegoteca, "un lugar dónde los chicos pueden ser ellos mismos".


Junto al equipo "Nada es imposible", la realización de este documental cuenta con fotografía de Mauro Carusso, Ramiro Casasola Lago, Jimena Troncoso, Joaquín Llugdar y Germán Gispert. Edición a cargo de Simón Mitidieri y Ariel Alejandro Adera. Sonido de Simón Mitidieri y Joaquín Llugdar con producción de Jimena Troncoso.

Estará disponible a partir del sábado en Instagram @t.auditorium; página de Facebook Teatro Auditorium Mar del Plata; en Twitter @auditoriumrs y en el canal de YouTube Teatro Auditorium.

REGRESA LA ESCUELA DE ESPECTADORES DE MAR DEL PLATA EN FORMATO VIRTUAL

El sábado 19 de septiembre a las 16 se llevará a cabo un nuevo encuentro de la Escuela de espectadores de Mar del Plata Teatro Auditorium. La cita será a través de la plataforma zoom con ingreso libre y gratuito. 

Para ello solo hay contactarse a: escueladeespectadoresmdp2016@gmail.com

El encuentro contará con la presencia del Magister de la UNMDP, Nicolás Luís Fabiani para conversar sobre Neuroestética, además de los responsables del proyecto "Nueve cartas para Diana", recientemente estrenado.


En el décimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium, la Escuela de espectadores está a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

Caba, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, México, Barcelona y Francia son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red Internacional de Escuelas de Espectadores.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad.