PROYECTAN EL FILM “LA VIDA DE LOS OTROS” EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo semanal “El otro cine”, el miércoles 15 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, se proyectará el film “La vida de los otros”, una historia que comienza en Berlín Oriental en 1984, y muestra el control ejercido por la Stasi, Policía Secreta de la por entonces República Democtática Alemana sobre los círculos intelectuales.

La vida de los otros es un largometraje alemán del año 2006 que supuso el debut como guionista y director de Florian Henckel von Donnersmarck y fue estrenada en Alemania el 23 de marzo de 2006.

Fue galardonada con siete premios Deutscher Filmpreis (Premios del cine alemán) y más de cincuenta premios internacionales, entre los que destacan el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2007, el BAFTA a la mejor película de habla no inglesa, el César a la mejor película extranjera, el David di Donatello al mejor film de la Unión Europea, el premio Guldbagge (Suecia) a la mejor película extranjera, el premio del Círculo de críticos de Nueva York a la mejor película de habla no inglesa, y los Premios del Cine Europeo a la mejor película y mejor actor.

SE ESTRENA EL CLÁSICO JETTATORE! EN EL CICLO DE RADIOTEATRO

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo “Hoy radioteatro”, el domingo 12 de mayo a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se estrenará una nueva obra, el clásico “Jettatore” que tendrá como objetivo homenajear a un grande de la escena nacional, Enrique Serrano.

Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias cómicas argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

En este caso, con la puesta en escena de Jettatore también se pondrá en valor la trayectoria del destacado actor Enrique Serrano, de extensísima trayectoria en cine, teatro, radio y televisión, siendo un fiel exponente del “pícaro argentino, porteño entrador, extrovertido y simpático”.

La versión de radioteatro de Jettatore, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904 nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.

Todo proviene por un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.

El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Rodolfo Barone, Alain Berón, Aníbal Montechia, Jorge Kristiansen, Vilma Sagrario, Silvia Di Dio, Carolina Montes de Oca, Analía Origo, Luis Sirimarco en los sonidos de la sala, Alejandra Cuenllas en los relatos , María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

REGRESA “LA CHOCOBANDA” PARA TODA LA FAMILIA

El espectáculo para toda la familia"Chocolate y el desafío de Bosque Mágico", regresará el domingo 12 de mayo a las 15 a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con su inigualable propuesta de diversión, música en vivo, danza y un mensaje de inclusión.

Esta puesta es otra iniciativa de “La Chocobanda”, grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

“Chocolate y el desafío…” cuenta lo que le sucede a los animales de Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo.

El elenco está formado por: Mariela Aguirre (pediatra), Marcela Artero (enfermera), Alicia Bargiela (fonoaudióloga), Guillermo Benitez (docente), Lucas Córdoba (neonatólogo) Miguel Cotrofe (pediatra). Daniel Cousseau (neurólogo), Perla Cousseau (odontóloga), Andrea Deperini (psicóloga), Adriana Finamore (docente), Mónica Finamore (psicopedagoga), Raul Jimenez, Martin Inchaurrondo (psicólogo) ,Carolina Laffranconi (psicóloga), Silvina Laffranconi (docente), Laura Lamarque (psicóloga), Laureano Marcón (neuropediatra), Gabriela Martín (docente), Cecilia Navone (terapista ocupacional), Laura Navone (docente), Andrea Pagano (pediatra), Luis Pellizzoni (pediatra), Silvina Pose (enfermera), Cecilia Schmid (traumatóloga), Mónica Soruco (pediatra), Paula Uña (psicóloga) y Claudio Yamahachi (cirujano infantil).

CINE ARTE EN LA PIAZZOLLA

Después del éxito obtenido en la 10ma. Semana de Cine Alemán, el domingo 12 de mayo a las 16.30 y a las 18:30 en la sala Astor Piazzolla se proyectará el film Tres, de Tom Tykwer en el ciclo de Cine Arte.

Del mismo director de ¡Corre Lola corre!, Tres es una comedia dramática alemana en la que Hanna y Simon son pareja desde hace 20 años.


Ellos viven en Berlín uno al lado del otro y juntos, llevan una relación armoniosamente en pugna.

Sin imaginarlo el uno del otro, ambos se enamoran del mismo hombre, el encantador y enigmático investigador de células madre Adam Born. Así, Hanna y Simon llevan en silencio su aventura con Adam sin saber lo mucho que los une el secreto que se guardan mutuamente. Hasta que Hanna se embaraza.

CINE DE HOMENAJE A LA LITERATURA INFANTIL

En el nuevo ciclo El otro cine infantil, el domingo 12 de mayo a las 16 en la sala Roberto J. Payró se proyectará la película Kerity, una producción independiente francesa de animación, en la que un niño llamado Nathaniel, tras la muerte de su abuela Éléonore, descubre que la biblioteca de ésta le ha sido legada.


Cada uno de esos libros de cuentos contiene un secreto maravilloso, y es que cuando cae la noche, personajes como Alicia, la bruja Maléfica o el Capitán Garfio cobran vida y salen de las páginas de sus cuentos y, ante la ausencia de la abuela, comienzan a proteger a Nathaniel y le avisan que todos los personajes de la literatura infantil corren un serio peligro: el de desaparecer para siempre y con ellos las fabulosas historias que protagonizan.

El problema es que nuestro protagonista aún no sabe leer y es así como tendrá que enfrentarse a grandes peligros e increíbles aventuras.

PABLO KRANTZ EN LA BODEGA

El cantautor Pablo Krantz presentará un show intimó en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado 11 de mayo a las 22.

El músico y escritor argentino cuenta con más de cinco discos y seis libros publicados en Argentina, Francia y España.

Krantz ha realizado conciertos en Francia, Alemania, España, Suiza, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina y tocó como soporte de famosos cantantes franceses como Jane Birkin (ex esposa y musa de Serge Gainsbourg), Mano Solo y Gaetan Roussel.

La crítica especializada comentó: “El más francés de los rockeros argentinos, imprimiéndole una impronta energética, porteña y renovadora a la chanson francesa” (revista Rolling Stone, que le adjudicó 4 estrellas sobre 5). “Luminosos cuentos impregnados de los aromas parisienses. Una aventura pop de melodías para recordar” (diario La Nación, que lo colocó entre los ocho discos imperdibles del 2011). “Krantz demuestra que es uno de los que mejor compone esas canciones de amor que llegan al hueso” (revista Los Inrockuptibles).

NUEVO CICLO "MÚSICA POR LA IDENTIDAD 2013"

El sábado 11 de mayo de 17 a 24 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentara una serie de grupos musicales en la quinta edición del ciclo “Música por la Identidad - Mar del Plata 2013”. El mismo cuenta con el objetivo de concientizar y difundir la búsqueda de los casi 400 nietos que faltan recuperar, apropiados en la última dictadura argentina.

A las 17 abrirá el espectáculo “Tomates en Verano” (rock), luego, a las 17:30  se presentará “Haciendo Fuerza”, (rock), a las 18 “Irregular” (rock), a las 18:30 “Invitro” (rock), a las 19 “Ceremonia” (rock), a las 19:30 “Muda”  (hard rock), a las 20 “Química X” (rock), a las 20:30 “Thesamor”(punk rock), a las 21 “Tony and Trily” (Grunge - hardrock), a las 21:30 “Sabbra Cadabra” (rock pesado) y cerrando el show a las 22 estará el grupo “Reptil” (metal)

El Ciclo “Música por la identidad” es un proyecto que tiene como objetivo central la búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar argentina instalada en 1976. Organizado por músicos, gestores culturales y  autoconvocados que año a año trabajan junto a Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata.

Formarán parte del nuevo ciclo muchas propuestas que no estuvieron en ediciones anteriores entre las que se destacan la participación de la Banda Municipal de Música de Mar del Plata y la Orquesta Juvenil Amadeus.

“Música x la Identidad - Mar del Plata 2013” contará con nueve jornadas en los espacios culturales más representativos de la ciudad y la participación de más de ochenta  grupos y solistas confirmados de todos los géneros musicales.

Las sedes donde se desarrollará el ciclo serán el Teatro Municipal Colón (Hipólito Yrigoyen 1665), la sala Melany del Centro de arte Radiocity+Roxy+Melany (San Luis 1750),  la sala Astor Piazzolla y la sala Payró del Centro Provincial de las Artes (Bv. Marítimo 2280, Teatro Auditorium) y el escenario al aire libre en  San Martín e Hipólito Yrigoyen, en el centro marplatense, en el cuál se realizará la apertura el sábado 4 de mayo desde las 16.

Algunos de los grupos y solistas que participarán con su música son Mano ahí, Pablo Rabinovich, Pájaros de cristal, Cuarteto de cuerdas súbito, Salomar, Ignacio Subiros quinteto, Jorge Armani trió, Almango, Eva Triguero, Reptil, Ceremonia, Juan Manuel Chazarreta, Monos, Tia Flaca, Don Gato Blues, Triste Realidad, Marita Moyano, Dúo La Trova, Cabrio, Perculocos, Pitu Farias, Pablo Olmedo, Locales, Karina Levine, Lavate y vamo, Sanjurjo entre otros.

Para más información se puede visitar el perfil y el grupo de Facebook “Música x la Identidad” y visitar la página de Abuelas de Plaza de Mayo, www.abuelas.org.ar.

DANZA EN LA PIAZZOLLA

El sábado 11 de mayo  a las 21 se presentará el Estudio de Danzas de Gabriela Martín en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


El grupo de alumnos del estudio brindaran un espectáculo en donde desplegaran todos sus saberes artísticos.

FOLKLORE EN LA BODEGA DEL AUDITORIUM CON JORGE SULIGOY

En un show musical unipersonal, el artista litoraleño Jorge Suligoy llegará a Mar del Plata con su espectáculo “Soy cantor”, en que interpretará con estilo propio aquellas obras olvidadas del cancionero popular argentino. La presentación será el viernes 10 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.

Temas de Facundo Cabral, Alberto Cortez, Ramón Ayala, Salvador Miqueri, Pablo Milanes, obras propias y algunas páginas que inmortalizaron Cafrune y Mercedes Sosa, formarán parte del show.

Con esta propuesta Suligoy pretende generar una interacción con el público presente, con pinceladas de humor.

El artista originario de Misiones, región  que representa interpretando todos los géneros musicales regionales que son varios y muy ricos en especial los que tienen raigambre en la región jesuitica-guaraní, acompañó a grandes artistas como el Chango Spasiuk, con el que grabó varios discos y realizó presentaciones en casi todas las provincias argentinas, festivales y el exterior.

Actualmente realiza presentaciones unipersonales mostrando un repertorio de grandes obras de destacados artistas. Con numerosos trabajos editados, está a punto de grabar su última producción Ofrenda marchita.

PAULA Y LOS LEONES EN LA NACHMAN

En un homenaje para los pioneros del teatro nacional y especialmente para el gran y recordado Darío Vittori, el viernes 10 de mayo a las 21 se presentará en la sala Greogorio Nachman la comedia clásica "Paula y los leones", de Aldo Debenedetti.

Se trata de una de las comedias más brillantes interpretadas por los grandes actores de su época, que volverá a presentarse de la mano de destacados artistas marplatenses como Emilio Comte, Verónica Luciani y Pablo Lena.

La obra cuenta la historia de amor entre un mediático diputado y una intelectual escritora, sin embargo un joven autor teatral viene a interponerse entre ambos.

Debenedetti es uno de los principales dramaturgos europeos del siglo XX, el autor de más de dos docenas de obras y guiones de más de cien.

El teatro de Debenedetti es divertido pero con todos los matices de la tristeza, la amargura y la desilusión. La risa y la sonrisa de sus comedias no se despiertan por las deficiencias de los demás y errores.

SE PROYECTA "TREN NOCTURNO A MUNICH" EN LA NACHMAN

Con un excelente thriller de espías, continuará el jueves 9 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman el ciclo Función Especial con la proyección del film “Tren nocturno a Munich”, ambientado en los días previos a la declaración de guerra de Inglaterra a la Alemania de Hitler.

En esta historia, el agente de inteligencia británica Gus Bennett (Rex Harrison) intenta rescatar a un importante científico checo que podría ser clave por sus conocimientos aplicados a la guerra, Axel Bomasch (James Harcourt) y a su hija Anna Bomasch (Margaret Lockwood) y llevarlos fuera de la Alemania nazi.

Pero junto a ella está su amigo Karl Marsen (Paul Henreid), que en realidad es un oficial nazi de la S.S. cuya misión es secuestrar a Bomasch para obligarlo a trabajar para ellos.

En "Night Train to Munich" Carol Reed combina espléndidamente suspenso, intrigas, comedia, espionaje, romance y algo de aventuras, configurando uno de los antecedentes más lejanos de lo que fueron luego las películas de James Bond.

Con varios giros sorprendentes en la historia, el film consigue mantener el clima de tensión necesario para todo buen thriller de espías.

Gran parte de la acción de este largometraje se desarrolla en un tren, recordando en cierta medida una de las obras maestras de Hitchcock, "Alarma en el Expreso".

ACÚSTICOS EN EL CAFÉ

Pino, la banda de rock marplatense nacida en 1998 de extensa trayectoria musical y producción discográfica, abrirá el ciclo Acústicos del Auditorium con un show en el Café Teatral Emilio Alfaro el jueves 9 de mayo a las 21:30.


Conforman la banda Francisco Echeverría en bajo, Juan Asensi en batería y Martín Ciolfi en voz y guitarra.

EXQUISITA Y DESOPILANTE COMEDIA ITALIANA EN EL AUDITORIUM

Uno de los títulos más importantes de la época dorada de la comedia italiana, “Lástima que sea una canalla”, será el film que esta semana se proyectará como parte del ciclo El otro cine en el Teatro Auditorium. La película podrá verse el miércoles 8 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman.

Dirigida por el gran realizador italiano Alessandro Blasetti; con Marcello Mastroianni, Sophia Loren y Vittorio De Sica, la trama relata que Paolo conduce en su taxi a la encantadora Lina y a sus tres amigos a la playa, pero pronto se da cuenta de que ellos pretenden robarle su vehículo.

Ella le enreda con explicaciones confusas y le lleva a conocer a Sopriano, su padre. Paolo piensa que se trata de una familia honrada, hasta que descubre que padre e hija son carteristas en los autobuses. Paolo los denuncia a la Policía, pero ellos se las arreglan para distorsionar los hechos y parecer  inocentes.

Desesperado, Paolo propone a Lina que abandone la vida de ladrona, y ella acepta encantada: él es el primer trofeo que no ha tenido que robar.

El gran director italiano Alessandro Blasetti, fue uno de los primeros en participar en las películas de episodios que se ponen de moda en el cine italiano en los años cincuenta y sesenta con “Sucedió así” y “Nuestros tiempos”, y dirigió dos de los primeros ejemplos de lo que se llamaría "comedia all’italiana", lanzando a la pareja cómica formada por Marcello Mastroianni y Sophia Loren.

En esta divertidísima comedia italiana de principio de la década del cincuenta encontramos a una de las parejas más inolvidables de la historia del cine en sus comienzos: los jovencísimos Sophia y Marcello que se sacan chispas en unos diálogos rápidos y brillantes.

Por supuesto que el enorme Vittorio De Sica (un genio absoluto tanto detrás como delante de las cámaras) termina robándose la película con la brillante composición de su personaje, un entrañable, educado y "noble" ladrón. La última escena del film en la comisaria es antológica y eleva la figura de De Sica a cotas que lo emparentan con una suerte de Groucho Marx allá italiana desopilante y genial.

ESTRENAN EL CLÁSICO JETTATORE! EN EL CICLO "HOY... RADIOTEATRO"

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo “Hoy... radioteatro”, el domingo 12 de mayo a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se estrenará una nueva obra, el clásico “Jettatore” que tendrá como objetivo homenajear a un grande de la escena nacional, Enrique Serrano.

Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias cómicas argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

En este caso, con la puesta en escena de Jettatore también se pondrá en valor la trayectoria del destacado actor Enrique Serrano, de extensísima trayectoria en cine, teatro, radio y televisión, siendo un fiel exponente del “pícaro argentino, porteño entrador, extrovertido y simpático”.

La versión de radioteatro de Jettatore, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904 nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.

Todo proviene por un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.

El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Rodolfo Barone, Alain Berón, Aníbal Montechia, Jorge Kristiansen, Vilma Sagrario, Silvia Di Dio, Carolina Montes de Oca, Analía Origo, Luis Sirimarco en los sonidos de la sala, Alejandra Cuenllas en los relatos , María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES EN EL AUDITORIUM

El reconocido actor, director y dramaturgo Salvador Amore llegará a Mar del Plata para ofrecer en el Teatro Auditorium, un seminario de capacitación para actores que se iniciará el domingo 12 de mayo con un plan de trabajo que plantea como objetivo central optimizar los recursos integrales del artista.

La sala Roberto J. Payró será el ámbito donde se desarrolle la actividad académica que se extenderá de mayo a diciembre en cuatro encuentros mensuales.

La misma contempla una clínica del actor y dirección y puesta en escena para aquellos artistas de Mar del Plata y la zona que quieran ampliar su capacitación.

Así en cada encuentro a partir del domingo 12 de mayo entre las 10 y las 14 los asistentes desarrollarán técnicas de trabajos unipersonales, poemas, monólogos; indagarán en las insatisfacciones propias, detectarán las falencias conceptuales y técnicas, podrán generar una rutina personal y podrán encontrar sus propios rasgos estilísticos.

Durante el seminario también se abordará la relación director-autor, director-actor, director-letras, director-espectáculo, director-producción, director-arquitectura, director-música y director-plástica.

Salvador Amores es actor, autor, director, docente e investigador. Dicta clases desde 1983 y a la actualidad dirigió más de 40 espectáculos en Argentina y el exterior.

Para mantener vigentes los valores clásicos del teatro nacional, Amore dicta clases en ETBA (Escuela de Teatro de Buenos Aires) junto al maestro Raúl Serrano.

Obtuvo una beca de estudios en Rumania, avalado por Ernesto Sábato. Allí realizó su preparación lingüística en la Facultad de Filología de Transilvania y estudió dos carreras en Bucarest: Actuación y Dirección de Teatro.

Los interesados en participar del seminario de Salvador Amore podrán obtener mayor información en el departamento de Extensión Cultural del Teatro Auditorium personalmente en el 3er. Piso de Bvard. Marítimo 2280 o telefónicamente al 493-0085 y 493-7786 de 10 A 16 hs.

También podrán contactarse al mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

MONTSERRATH OTEGUI CON “MAIA, SUCESOS DEL NO TIEMPO” EN EL AUDITORIUM

La Compañía de Danza Montserrath Oteguí se presentará el sábado 4 de mayo a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con su espectáculo “MAIA, sucesos del no tiempo“, la historia de nuestros propios miedos y aquellas preguntas que alguna vez nos hacemos.

La de Montserrath Oteguí es una compañía que innova en sus temáticas y se anima a ofrecer otro tipo de danza, y este espectáculo ha sido un desafío personal para su directora y el ensayo de una búsqueda.

Fundada en el año 2006, la compañía tiene su base fundamental en la técnica de ballet, la misma busca una identidad propia. Sin perder los preceptos de la técnica clásica, la búsqueda es ir hacia un sentido más contemporáneo. De esta manera, el objetivo principal se centra en el mensaje que se da a través de las obras que se crean y presentan, apuntando siempre a una misiva unificadora a través de la danza, la música y la palabra.

Así  los temas elegidos para las obras se encaminan hacia una mejor divulgación de temas sociales, psicológicos y personales que nos concierne a todos como integrantes de una sociedad.

Recientemente en febrero de 2012 ,  la compañìa recibió  el  premio Estrella de Mar  “Mejor Espectáculo de Danza”, por la obra “ ALAS “ y en la temporada de verano 2013 “MAIA…“  resultó ganadora del premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo de Danza,

Junto a Montserrath Otegui forman parte de la compañía Rocío Álvarez, Natalia Casamayor, María Luisa Méndez Casariego, Angie Pagella,Matías Rubio y Facundo Santillán.

“EL ÚLTIMO DÍA DE PEDRO PABLO PALACIOS”, EN LA PAYRÓ

Tras haber obtenido un total de cuatro premios Estrella de Mar en esta temporada de verano 2013, reconocidos actores marplatenses continuarán poniendo en escena la comedia “El último día de Pedro Pablo Palacios”, que cuenta con la dirección y actuación del reconocido Mario Carneglia.

Junto a un versátil elenco integrado por Lalo Alías, Natalia Escudero, Gaby Meyer, Pato Viglianchino y Virginia Faraone, la función será el sábado 4 de mayo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró.

En la obra la vida real y los sueños se mezclan en la mente de Pedro Pablo Palacios. Reyes, prostitutas, sátiros, psicoanalistas y seres voladores quieren ser los protagonistas del último día de Pedro Pablo Palacios.

La comedia transita por situaciones delirantes, absurdas y oníricas que ocurren en las fantasías del protagonista y finaliza con la lucha real y dramática entre la vida y la muerte.

Esta temporada de verano, “El último día de Pedro Pablo Palacios” se alzó con un total de cuatro premios Estrella de Mar: Mejor Espectáculo Marplatense, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz.

EDUARDO ALBORNOZ Y SU NUEVO ESPECTÁCULO INFANTIL

El cantautor marplatense Eduardo Albornoz presentara en el Teatro Auditorium su espectáculo “Vos y yo”, con canciones para los más pequeños el sábado 4 de mayo a las 16 en la sala Gregorio Nachman.

Este espectáculo tiene la particularidad de tener un repertorio de canciones originales que integran el último trabajo discográfico del cantautor que permite a los niños conocer diferentes ritmos de la música popular, como el tango, rock y folclore.

En una suerte de ritmos variados el show musical nos ofrecerá desde el rock,  donde el nene consuela a su mamá  que llora porque el  debe hacer la adaptación al jardín; una chacarera para bailar, un tango que lleva al papelón si no se ata el cordón, hasta la simpleza de una orquesta barata armada con tres tachos y una lata.

Otra particularidad del espectáculo es el alto grado de participación que propone a través de los distintos recursos expresivos.

Una propuesta musical para compartir en familia. Eduardo Albornoz también adelantara en esta presentación los temas de su próximo CD “Las Zapatillas voladoras” a punto de ser editado.

ROCK EN LA BODEGA

El sábado 4 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará Doppler, la banda de punk rock clásico. En este show sus cuatro integrantes interpretarán los temas de su último trabajo discográfico recientemente editado.

MAYO CON NUEVO CICLO DE CINE INFANTIL EN EL AUDITORIUM

Con el mes de mayo llegará al Teatro Auditorium un nuevo ciclo de cine orientado a los más pequeños de la casa. Así, cada domingo a las 16 en la sala Roberto J. Payró se proyectarán los más atractivos largometrajes infantiles.

Coordinado por el Grupo Cinecos, “El otro cine infantil” comenzará el domingo 5 de mayo con la exhibición de uno de los últimos films del maestro japonés de la animación, Ponyo en el acantilado, de Hayao Miyazaki.

La historia de Ponyo nos presenta a un niño que comienza una relación con un personaje que emerge del mar y que sueña con convertirse en ser humano. Esta película es una nueva posibilidad de las obsesiones del autor, con su mirada ecologista y su amplia imaginación para construir universos sensibles.

El domingo 12 de mayo se proyectará Kerity, la casa de los cuentos, film de animación dirigido por Dominique Monfery. A pesar de que Natanaël tiene casi siete años, aún no sabe leer. De ahí el susto que se pega cuando su tía le lega su biblioteca. Y, sin embargo, cada relato contiene un maravilloso secreto.

Otro film de Miyazaki se verá el domingo 19 de mayo. Se trata de Mi vecino Totoro, una de las mejores películas del director, donde dos niñas pasan unos días en una casa de campo, mientras su madre está enferma en el hospital. Allí inician una relación con una criatura que viene del bosque.

Para concluir el mes, el domingo 26 se verá la delirante Bob Esponja, la película de Stephen Hillenburg y Mark Osborne. Traslación a la pantalla grande de una de las más importantes creaciones del dibujo animado de las últimas dos décadas.