ARTE Y GUITARRA EN EL AUDITORIUM

Continuando con el ciclo "Arte y Guitarra en el Auditorium", el jueves 2 de octubre a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará en concierto el destacado guitarrista y compositor Ernesto Méndez.

Sus trabajos como solista "Alma guaraní" y "Alborada", lo revelan como uno de los compositores y arregladores más originales de las jóvenes generaciones. En 2013 edita el CD "Genealogía" junto a Ramiro Gallo y Andrés Pilar. Este trabajo incluye composiciones originales de cada uno de los músicos y ha tenido una importante repercusión en público y crítica especializada.

Hacia fines de este mismo año graba junto a Rudi Flores "Sonido Junto", un CD dedicado a la música del litoral en versiones libres y espontáneas.

Ha participado de Festivales Internacionales y se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Alemania.

FUNCION ESPECIAL CON UN CLÁSICO DE ALAIN DELON

En octubre continúa el ciclo de cine Función Especial, en este caso dedicado al gran actor Alain Delón y el jueves 2 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Gran jugada en la Costa Azul", un atrapante thriller de coproducción franco italiana.

Dirigida por Henri Verneuil, el film está protagonizado por Jean Gabin, Alain Delon, Claude Cerval y Jean Carmet.

Charles acaba de salir de la cárcel. Su mujer le propone que inviertan sus ahorros para montar un chiringuito en la Costa Azul y comenzar una nueva vida. Pero Charles ya no es joven y lo que desea es dar un último y gran golpe que le permita retirarse a lo grande.

Tiene un plan perfecto para acceder a la cámara acorazada de un casino en Cannes, que contiene cien millones de francos. Para llevar a cabo el trabajo cuenta con la complicidad de Francis, un joven compañero de prisión.

"ZORBA EL GRIEGO" EN EL CICLO EL OTRO CINE EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 1 de octubre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Zorba el griego", un intenso drama de Michael Cacoyannis con las geniales actuaciones de Anthony Quinn e Irene Papas.

El largometraje narra la aventura que emprende un hombre al desplazarse hasta la idílica isla de Creta, debido a que le acaban de comunicar que le corresponde una parcela importante de dicho territorio con motivo del fallecimiento de uno de sus familiares.

Él es un novelista británico que tiene la intención de alcanzar una gran fama y reputación en un futuro no demasiado lejano, si bien es cierto que por ahora sus obras no han conseguido dar el salto de calidad que lleva buscando durante tanto tiempo.

Las primeras semanas de su estancia en tierras griegas son realmente complicadas, sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que ha tenido que dejar de lado tanto a sus amigos como a sus más allegados sin apenas haber tenido tiempo para despedirse de forma adecuada. Sin embargo, la situación dará un vuelco extraordinario justo en el preciso instante en el que conoce a Alexis Zorba, una persona que se convertirá en su compañero de viajes y que le ayudará en todo lo que sea posible de cara a que su adaptación a su nuevo hogar sea realmente satisfactoria y productiva.

Anthony Quinn, en el mejor papel de toda su carrera cinematográfica, ganándose el reconocimiento de la crítica, y bailando el inventado "Sirtaki", memorable para siempre. La banda sonora, compuesta por Mikis Theodorakis, consigue que cada nota de su pentagrama se fusione con perfecta armonía a cada escena de la película.

NOCHE DE MILONGA EN EL AUDITORIUM

El martes 30 de septiembre a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium",  una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

"BODEGA LITERARIA - PRIMER ENCUENTRO MARPLATENSE DE LECTURAS DE AUTOR"

- Escritores comparten sus textos y música en el Auditorium -

El Teatro Auditorium presentará el ciclo "Bodega de Palabras, Primer encuentro marplatense de lectura de autor", un espacio que propone lecturas en vivo  de  escritores, narradores e invitados especiales, presentaciones de libros, discos y la participación de reconocidos músicos de nuestra ciudad.

El primer encuentro será el domingo 28 de septiembre a las 18:30 en la Bodega del Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita. El mismo será sobre la poesía, oportunidad en que compartirán sus textos: Maximiliano Costa Martínez, Graciela Barbero, Guillermo López Geada, Mariana Garrido, Fabián Osvaldo Iriarte, Vanesa Almada y Luis Escobar. Y contará con la participación especial del guitarrista Sebastián del Hoyo.

Cabe señalar que la coordinación del programa estará a cargo de Fernando Rodríguez que señaló que "en esta época de literatura virtual, planteamos la interacción con textos y autores. Un encuentro directo con los géneros literarios y sus hacedores".

Para Rodríguez "el espíritu pasa por imponer el silencio. Y luego escuchar. Los que leen son autores consagrados o inéditos que comparten sus textos. Narrativa, poesía y hasta ensayo. Lo que importa es escuchar".

"Queremos que se pueda generar un espacio de diálogo entre la gente que viene a escuchar y la gente que escribe. Son cosas que deberían empezar a pasar", agregó.

CINE ARTE AUDITORIUM PRESENTA "BELINDA"

En el marco del "Cine Arte", el domingo 28 de septiembre a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará "Belinda".

Con la dirección de Matteo Rovere, "Belinda", es una comedia acerca de un hombre de unos treinta años que intenta escapar de los largos tentáculos del pecado y la lujuria. Él intenta resistirse a su ahora media hermana, que ha llegado a su casa con motivo de la boda de sus padres.

Belinda es la media hermana de Mete que acaba de mudarse a su sala de estar. Mientras, Sergio, padre de Mete y comentarista de fútbol se prepara para casarse con la madre de Belinda. Mete y su hermano tendrán que negociar las fronteras de su intimidad en relación con su nueva visita.

Estos personajes son los jóvenes héroes de una generación que intenta vivirlo todo, agarrar todo lo que la rodea: el despilfarro, el caos en su estado más fluido y  las vicisitudes metropolitanas.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 28 de septiembre a las 18 en la sala Jorge Laureti (Sede Puerto) del Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita, el ciclo "Hoy, radioteatro", presentará la obra "Miguitas en la cama", comedia de Sixto Pondal Rios y Carlos Olivari, con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia fue estrenada en formato cinematográfico el 17 de noviembre de 1949 con un elenco de estrellas de su época encabezado por uno de los mejores actores de comedia de nuestro medio artístico Enrique Serrano, que durante más de 50 años se lucio en escenarios, estudios cinematográficos, radio y televisión.

Este ciclo tiene como objetivo llegar a todos aquellos que se interesen por el teatro y el cine argentino, como así también las comedias que marcaron una época dentro del mundo del espectáculo.

LLEGA EL MULTIPREMIADO INFANTIL "TANGUITO MIO" AL AUDITORIUM

- Única función en Mar del Plata -

Luego de su exitosa temporada en el Teatro Maipo de Buenos Aires y en el Teatro Argentino de La Plata, llega a Mar del Plata: "Tanguito Mío, un musical bien guapito"; el elogiado y multipremiado espectáculo infantil para toda la familia que homenajea nuestra identidad cultural.

La función será el sábado 27 de septiembre a las 17 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

El teatro para toda la familia vuelve a cobrar vida en este elogiado y multipremiado espectáculo que forja nuestra identidad y diversidad cultural. Un maravilloso musical convertido en una experiencia única que la familia no puede dejar de ver. Esta comedia musical de Gastón Marioni, con música original de Fernando Finocchi nos invita a un mágico viaje bien argentino, con una maravillosa puesta en escena que divierte y conmueve a grandes y chicos.

Inspirada en la colorida Buenos Aires de los años 30 y bajo la forma del sainete musical, se despliega este maravilloso espectáculo que se expresa y enuncia principalmente bajo la forma más propia de aquella época, forma que logró hacer hablar al corazón: el tango. Canciones, coreografías y típicos personajes de un estilo tan propio y tan cercano como nuestra propia historia: el sainete teatral.

"Tanguito Mío" es ganadora de los Premios Nacionales de Cultura 2012, ganadora del Premio ACE 2013 como "Mejor Espectáculo Infantil", ganadora de cinco Premios Hugo 2013 en los rubros: "Mejor Espectáculo Infantil", "Mejor Libro", "Mejor Dirección", "Mejor Coreografía" y "Mejor intérprete femenino". Ganadora del premio mayor de los Premios Teatro del Mundo 2013 como mejor espectáculo infantil. Ganadora de dos Premios ATINA 2014, como mejor espectáculo infantil y mejor coreografía.

El elenco está integrado por  Juan Pablo Antonelli, Laura Giménez, Julieta Raimundo, Nazareno Iñíguez, Julieta Franzese, Juan Pablo Pereira, Luciano Guglielmino, Gustavo Portela, Yanina Zanier Quintas y Racu Pérez.

OPUS CUATRO CANTA EN HOMENAJE A LA "MISA CRIOLLA"

Opus Cuatro llega nuevamente a Mar del Plata para presentarse el sábado 27 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El conjunto que actualmente integran Alberto Hassan, Andrés Bugallo, Hernán Irahola y Federico Galeana, en esta oportunidad homenajearan el 50º aniversario de la "Misa Criolla" compuesta por el Maestro Ariel Ramirez.

Como invitados, el sábado 27, actuaran el Coro de la Universidad Nacional de Lanús dirigido por Andrés Bugallo, el Coro "Camerata Criolla" de Ayacucho bajo la dirección de Alicia Moro y la participación especial de la pianista Constanza Finocchi.

Acerca de "Opus Cuatro"

"Opus Cuatro" es el grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la argentina y uno de los primeros a nivel mundial. Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los "spirituals".

Esta formación musical contabiliza ya más de 7.600 presentaciones en teatros, auditorios, festivales populares, corales y folklóricos. A su vez ha realizado presentaciones nacionales e internacionales en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Checa, Chile, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, entre otros.

CICLO "PASEN Y VEAN" DE TEATRO MARPLATENSE

Para concluir el mes, el ciclo "Pasen y Vean" presenta el sábado 27 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman Disparate. Hecho o dicho fuerza de razón y regla, apuntes para un tratado acerca de la normalidad, absurdo a full.

La obra de Guillermo Yanícola, que desde su estreno recibiera numerosos premios, es también interpretada por Claudia Marcela Mosso.

Un matrimonio sentado a la mesa hablando permanentemente. Hablan de todo, todo el tiempo; y no dicen nada.

Una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra. Paradójicamente, la palabra es utilizada para no comunicar, para establecer la falta de comunicación. Una vida hecha de frases hechas.

AKASHA, MÚSICA EN LA BODEGA

Akasha, el grupo musical marplatense conformado en 2013, se presentará el sábado 27 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium con un repertorio de temas clásicos del rock nacional.

Conforman Akasha Ernestina Cepeda en cello, Camila Cepeda en violin, Mailen Blanco Arriola en violin, Matias Ezequiel Zapata en guitarra y voz y Julieta Centurión en percusión. Como artista invitada actuará Micaela Sanjurjo.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE "CAZADOR DE SUEÑOS" EN EL AUDITORIUM, EL ESPECTÁCULO FOLKLORICO INFANTIL

- Una obra para toda la familia -

Luego del éxito alcanzado en sus numerosas presentaciones, el espectáculo folklórico infantil de teatro, música, danza e imágenes "Cazador de Sueños" se despide del público marplatense y el viernes 3 de octubre a las 20:30 subirá a escena por última vez en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Inspirado en una leyenda común a todos los pueblos originarios americanos -el "Atrapa sueños"- esta singular obra que atrae por igual la atención de grandes y chicos, recorre desde el folklore todas las regiones musicales argentinas con orquestación en vivo, baile y video, con el objetivo de recuperar nuestras preciadas raíces.

Entendiendo que la vida es una eterna batalla por lograr nuestros sueños, la obra busca ser un punto de partida para descubrir, conocer y aprehender nuestras raíces, nuestra cultura, música y danza.

A partir del relato de un anciano interpretado por el actor Fernando Alonso que simboliza la memoria y el rescate de la identidad, "Cazador de Sueños", es una excelente alternativa para disfrutar en familia.

Los protagonistas de esta bella historia son reconocidos músicos marplatenses como,  Alejandro Carrara, Florencia Cosentino, Fernando Iglesias Reynes, Nahuel Delgado, Clarisa Monzón Herrera, Vicky Bosso y Fabiana Ferreyra, todos bajo la dirección general de Fernando Alonso y la dirección artística de Emma Burgos.

La danza se encuentra a cargo de la compañía Danzalibre de, con coreografía de Yamina Barcos, cuyos integrantes son Carla Alfieri, Selene Barras, Marcelo Espínola y Gabriel Landolfi que despliegan un paseo por los bailes típicos folklóricos, con vestuarios representativos.

Asimismo y como artistas invitados estarán presentes Sabrina Striebek, Camila Suero, Facundo Santillán y Marisol Díaz.

Esta multifacética propuesta artística tiene como mensaje que "la vida sin sueños no tiene sentido por eso todos tenemos que ser Cazadores de Sueños".

"LA FE DEL GORRIÓN" TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

Luego del éxito alcanzado con su obra "Discépolo bueno", el grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" vuelve a presentarse en el Teatro Auditorium con una nueva producción teatral, "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia.

Esta pieza podrá verse el viernes 26 de septiembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman y junto a Caviglia subirán a escena Gustavo Sosa en piano.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CICLO "CINE DOCUMENTAL POLÍTICO ARGENTINO" EN LA NACHMAN

El viernes 26 de septiembre a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continuará la proyección del ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", que se extenderá también durante octubre con entrada libre y gratuita.

En la oportunidad se proyectará "Montoneros, una historia", con dirección de Andrés Di Tella realizada en 1994.

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política.

El ciclo está organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En este film documental Ana, una ex-montonera, evoca la experiencia de los años violentos de la Argentina en el movimiento montonero con los ojos del presente y con los interrogantes que aún no ha podido responderse. Historia personal y colectiva a la vez, referencia los días tumultuosos de su juventud.

MÚSICA EN LA BODEGA

Magiclick, el grupo musical que versiona muy libremente canciones de artistas y géneros variados, y a simple vista imposibles de reunir en un mismo repertorio, se presentará el viernes 26 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.


Con temas de intérpretes como Charly García a Lady Gaga, y basándose en estilos como el funk, el jazz y el rock como hilo conductor, integran Magiclick Maxi Girado en voz, Joel Molina Fuentes en batería, Federico Tarquini en guitarra y Mauro Javier Romero en bajo.

RAUL BARBOZA REGRESA A MAR DEL PLATA Y SE PRESENTA EN EL TEATRO AUDITORIUM

El talentoso acordeonista y compositor Raúl Barboza, regresará nuevamente a Mar del Plata y se presentará en el Teatro Auditorium el sábado 4 de octubre a las 21:30, en un concierto en la sala Astor Piazzolla que se constituirá en una muestra de sensibles sonidos y armonías con  acordes que llegan desde la profunda tierra colorada.

Luego de participar del Festival Mundial del Acordeón en Montmagny, Quebec, Canadá, el multipremiado instrumentista cumplirá en la Argentina una serie de presentaciones por las ciudades más importantes, con el objetivo de terminar de grabar  su nuevo material discográfico.

El disco incluirá la música original que compuso especialmente para el film La Guayaba, de Maximiliano González.

Entre sus últimas creaciones también quedará plasmado "Nazareno el artesano",  dedicado al legendario luthier de acordeones Nazareno Anconetani,  quien junto a sus hermanos construyera en los años 50 el primer instrumento cromático que tocó "Raulito, el mago".

A sus 76 años, Barboza sigue representando a la Argentina en cada una de sus presentaciones internacionales: La Stage Academia de Acordeón de Marseille lo tuvo como principal Master Class.

Por segundo año consecutivo participó en la edición 2014 de "Trobada D'acordionistes D'arsèguel" (Pirineos, Catalunya), festival que desde hace 35 años reúne a los mejores acordeonistas de todo el mundo.

Respondiendo a un pedido del Ministerio de Cultura de Francia,  viajó a Cabo Verde para dar clínicas y conciertos didácticos para músicos sudafricanos, en la tierra de la legendaria cantante Cesária Évora, quien en 1995 lo escuchó en París y le pidió su participación en el disco Cesária para el sello BMG.

Junto a sus músicos Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo);  en marzo fue el artista argentino que cerró el homenaje a Julio Cortázar, acontecimiento organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y celebrado en el Salón du Livre de París.

INAUGURACIÓN ARTES VISUALES CON ESCULTURAS Y FOTOGRAFÍA

Las artes visuales renovarán su propuesta en el Teatro Auditorium y es así que a partir del jueves 25 de septiembre a las 19 quedarán inauguradas dos muestras en sus amplios espacios del Foyer Alto y Bajo, como así también en el Paseo de la Imagen. En el primer caso se trata de una notable exhibición de esculturas de tres destacadas artistas, que convivirá con una muestra de fotografías sobre Mar del Plata.


Como es habitual en el Centro Provincial de las Artes, las muestras podrán ser visitadas con acceso libre y gratuito de martes a domingo de 16 a 20 hasta el 19 de octubre venidero.

Las destacadas artistas María Luz Alvarez, Paula Vieyra y Rosa Wolkowiski serán las responsables de exhibir sus creaciones en el sector del Foyer, unas 20 esculturas en materiales no tradiciones.

La muestra recibe el nombre de "3-2-1- skulp Tres Miradas" y contiene las obras y los objetos únicos creados por cada una de las artistas, que durante muchos años se formaron con Enio Iommi, un escultor argentino vanguardista de proyección internacional.


En el Paseo de la Imagen podrá visitarse la exposición de fotografías "Mar del Plata y su mirada", realizada por los alumnos del curso taller dictado por el fotógrafo Alejo Sánchez.

En su segunda edición esta iniciativa persigue como objetivo promover las artes, la historia y revalorizar la vida cotidiana desde todos los aspectos, en busca de una nueva mirada o el estado consciente de la propia, según el propio curador y coordinador de la muestra.

CINE ITALIANO CON "EL GRITO" EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo "Función especial", el jueves 25 de septiembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film El grito, del realizador italiano Michelangelo Antonioni.

Esta pieza del neorrealismo cuenta la historia de Aldo vive con Irma y con la hija que tienen ambos en común.

La pareja espera con ansiedad que el marido de Irma le conceda el divorcio para poder casarse. Sin embargo, cuando surge la oportunidad de contraer matrimonio, la mujer decide abandonar la convivencia e irse con otro.

Aldo comienza a deambular por distintos pueblos con su hija, en espera de olvidar lo ocurrido y darle un sentido a su existencia.

A partir de aquí, el filme se convierte en un conjunto de episodios, tantos como intentos de Aldo por iniciar una nueva vida, en lo que parece un problema sin solución para el protagonista.

La estructura por capítulos tiene, además, un atractivo especial cuando el realizador la utiliza para describir diferentes personalidades femeninas. Distintas, sí, pero todas ellas desesperadas por cumplir la misma aspiración: abandonar la soledad.

MÚSICA DE BRASIL EN LA BODEGA

El jueves 25 de septiembre a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará el grupo vocal femenino Quarteta, con integrantes llegadas desde Río de Janeiro, que desplegarán un amplio y variado repertorio de música popular brasileña.

El show también promete composiciones propias y los clásicos y recordados temas de grandes de la canción brasileña como Milton Nascimento y Clube da Esquina.

Quarteta está integrada por Mariana Bonifatti, Clarissa Veiga, Vivian Benford y Elen Dambros, a quienes acompañarán en la guitarra y el bajo Alexandre Berreldi y Martín Vijnovich en la percusión, además de Manoahi Comparsa Candombe como músicos invitados.

CINE FRANCÉS CON "LOS AMANTES DE MAÑANA"

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 24 de septiembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film francés Los amantes de mañana, un drama con pasajes musicales con la gran interpretación de Edith Piaf y Michel Auclair.

En la noche de Navidad, una avería en el motor de su auto obliga a un joven director de orquesta a hospedarse en un café de los suburbios de París.

En ese lugar conoce personajes muy pintorescos, y, entre ellos, a Simone, una mujer con una voz encantadora que, cansada de las infidelidades de su marido, piensa en matarlo.

El film está dirigido por Marcel Blistene y la realización musical es de Marguerite Monnot.