INAUGURAN LA SALA TEATRAL "ALFREDO ALCON" EN EL CENTRO DE MENORES DE BATAN

- Iniciativa del Auditorium y el Centro de Recepción y Cerrado -

En el Centro de Recepción y Cerrado de Mar del Plata será inaugurada la sala teatral y espacio cultural "Alfredo Alcón", un lugar de expresión artística para los adolescentes privados de libertad.

Se trata de una iniciativa conjunta de esa entidad, productores artísticos y el Teatro Auditorium, que además de aportar el equipamiento ofrecerá espectáculos.

El acto de apertura será el lunes 2 de marzo a las 14 en el Centro de Recepción y Cerrado de Mar del Plata, ubicado en la ruta 88 km 9.5 - Camino Paraje San Francisco, Batán (pasando la entrada principal de la Unidad Penal 15). Allí estarán presentes el Presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman; el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez del Bosque; el titular de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro y el titular del citado centro de menores, Juan Capel; junto a autoridades, artistas y productores, entre ellos Pablo Baldini y representantes de Audiovisión, quienes donaron parte de los elementos para el lugar.     

El Centro de Recepción y Cerrado de Mar del Plata, es un dispositivo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires creado en 2006.

El edificio ubicado en Batán está tipificado para alojar 24 adolescentes varones de 16 a 18 años de edad con causa en el fuero penal juvenil. En tanto, todo el personal de la institución que trabaja en contacto con los jóvenes (asistentes operadores, profesionales, docentes, personal de mantenimiento) depende de la Secretaria de Niñez y Adolescencia. También concurren durante el ciclo lectivo, docentes de la Escuela de Adultos Nº34 y Media Nº 14 y docentes e instructores de educación técnica y artística de escuelas municipales y provinciales.

Agracemos su difusión y lo invitamos al acto inaugural, el lunes 2 a las 14 hs.

"VALE CUATRO", EL ESPECTÁCULO LOCAL DE STAND UP

Con una excelente respuesta del público, el sábado 28 de febrero a las 23 en la Bodega del Teatro Auditorium volverá a presentarse "Vale cuatro", el espectáculo local de stand up que con gran éxito protagonizan Mariano Valdéz, Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

Definitivamente el stand up ha llegado a Mar del Plata para quedarse, y en ese sentido "Vale cuatro" nos muestra un seleccionado de lo más representativo del género que se crea en nuestra ciudad.

Es así que cada sábado de la temporada de verano en la Bodega del Centro Provincial de las Artes, estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

De esta manera, el público -que función tras función colma las instalaciones de La Bodega- podrá identificarse con cada uno de los comediantes, o con todos.

El temario es muy amplio: los beneficios de la soltería, las peripecias por las que pasan los turistas en la Peatonal, la paternidad después de los 50, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas  y aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras cosas.

Pero si se habla de un show de stand up tradicional, no puede faltar un Maestro de Ceremonias. Y Mariano Valdéz sabe -como nadie- medir el pulso del público, marcar la entrada de cada comediante y mantener el ritmo de la presentación, a través de un sinfín de recursos escénicos que harán que las distintas fechas de "Vale cuatro", sean una cita ineludible.

TÍTERES PARA ADULTOS EN LA BODEGA

El grupo de titiriteros "Los 4 gatos", integrado por Cristina García, Pablo García, Marian Pagani y Pepe García, presentan esta temporada de verano una propuesta dirigida al público adulto. Se trata de "Los títeres de la noche" que subirán a escena el 28 de febrero a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium.


Son cuatro relatos con títeres con un contenido didáctico. Así podrán verse "El retabillo de don Cristóbal", "La batalla de Fontenoy", "Calígula" y "Jack, el destripador".

"LA CULPA LA TUVO EL TRANVÍA" EN EL PUERTO

Dos personajes, dos historias entrelazadas son las protagonistas de "La culpa la tuvo el tranvía" que el sábado 28 de febrero a las 22 se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto.

Se trata de un escritor fracasado y su mujer inculta, la decadencia de la pareja,  una casa pobre, una pareja con una relación igual de pobre y decadente, pero al mismo tiempo muy fuerte. Estos abordan su matrimonio con juegos cargados de humor negro y provocaciones que terminan en un desenlace inesperado.

Son sus protagonistas Marina Porcel y Omar Capurro.

EXITOSA DESPEDIDA DE MORA GODOY

La prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy se despide de la temporada de verano 2015, de sus exitosas presentaciones los viernes en febrero en la ciudad de Mar del Plata en el Teatro Auditorium con su extraordinario espectáculo "Tango Company".

Así la última función será el viernes 27 de febrero a las 23:30 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes.

Reconocida internacionalmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único,Mora Godoy, quien acaba de regresar de China donde concretó una serie de exitosas presentaciones, instaló una manera singular de hacer y mostrar el tango.

Creadora de espectáculos que recorrieron el mundo, como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler, combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

En "Mora Godoy Tango Company" cada viernes de febrero a las 23:30 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, la artista continuará trabajando coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, música electrónica y hasta salsa, en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde  lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: quitarle al tango su melancolía.

El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad.

Desde 2002, junto a su compañía, Mora Godoy supo entender la manera de mostrar el tango al mundo, dándole identidad propia a sus creaciones que fueron un sello personal y una marca registrada. Así más de un millón de espectadores vieron los shows de Mora Godoy Tango Company en los diversos escenarios del mundo.

CONTINUA LA PREMIADA "SACCO Y VANZETTI" EN LA PIAZZOLLA

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso", una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, ganadora del premio Estrella de Mar 2015 en el rubro drama, volverá a subir a escena del viernes 27 de febrero al domingo 1 de marzo a las 21 en la sala Astor Piazzolla y el lunes 2 de marzo a las 22.

Con gran éxito de público desde su estreno, y nueve nominaciones al destacado galardón que cada temporada reconoce las mejores producciones artísticas que se presentan en esta ciudad balnearia, la obra se presenta con un importante elenco de destacados artistas bajo la dirección de Mariano Dossena y con la autoría de Mauricio Kartun.

Música original y dirección musical de Gabriel Senanes y escenografía de Nicolás Nanni.

Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, conforman el elenco de la que constituye la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

Con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades están a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

"MAZZARELLO NO CHILLA" EN LA NACHMAN

Nominado a los premios "Estrella de Mar 2015" como mejor unipersonal, el gran comediante Marcelo Mazzarello se despide de la temporada este viernes 27 y sábado 28 de febrero a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con su espectáculo de humor "Mazzarello no chilla". El show fue creado y dirigido por el mismo protagonista, que cosechó excelentes críticas en la última temporada invernal en Buenos Aires.

La obra muestra contrastes que enhebrados por un personaje central trazan un delirante boceto del ser nacional.  El personaje es un hombre con el control remoto en la mano que se pregunta: ¿prender o no prender? Necesita malas noticias para vivir, sin embargo, se contiene y eso lo hace eclosionar.

En "Mazzarello no chilla", el artista  despliega todo su histrionismo al servicio del humor y  hace cómplice al espectador mostrando a ese personaje en un espacio teatral poco conocido como es el detrás de escena, el momento previo donde todo está por ocurrir. Todo es posible cuando se sueña despierto.

SHOW DE PERCUSIÓN EN EL PUERTO

"Súper percusión", el show artístico y musical del Ensamble Mar del Plata Percusión y Perculocos, se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes, el viernes 27 de febrero a las 21:30.

En este ensamble armonico-melodico de percusión, los reconocidos grupos nacidos en Mar del Plata hace 12 años, se complementan para mostrar y unir percusión afro-latina de tumbadoras, cajón peruano y bongó con percusión europea con instrumentos tales como xilofones y timbales.

Veinte músicos en escena, en un intento por abarcar las más diversas expresiones artísticas musicales abordadas desde la percusión. Allí interpretarán temas propios, clásicos y populares.

"MILVA, LA PANTERA DI GORO" LLEGA A SU FIN ESTA TEMPORADA DE VERANO

"Milva, la pantera di Goro" es un delicioso espectáculo musical escrito y dirigido por Pedro Velázquez que llega a su fin esta temporada de verano. El mismo nos invita a sumergirnos en el mundo de esta diva del teatro y la canción italiana que conquistó al mundo con su intensidad y carisma.

La última función será el jueves 26 de febrero a las 22 en la Bodega del Auditorium.

Basada en hechos biográficos, pero contados con libertad de ficción, Romina Cecchettini encarna a una periodista que se embarca, sin saberlo, en un viaje de introspección que la enfrenta, cara a cara, con la Milva que hay en ella.

Con arreglos y dirección musical de Fernando Toyos, la obra repasa los temas musicales más significativos en la carrera de la cantante.

El repertorio, en diversos idiomas, incluye tanto algunos temas que la consagraron en sus comienzos, como su aporte a los grandes maestros como Piazzolla, Brecht y Edith Piaf.

Lejos de encontrarse con una imitación, el público redescubrirá la esencia de Milva. Su fuerza, su intensidad, su compromiso, su teatralidad, así como también su fragilidad y sensibilidad.  Su gran artista.

"DE JUSTOS Y JUECES" EN LA SALA PAYRÓ

Nominada a los premios "Estrella de mar 2015" en dos rubros, el jueves 26 de febrero a las 23 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará la última función de la temporada de la obra "De justos y jueces".

Se trata de un drama poético dirigido por Mario Carneglia y con las destacadas actuaciones de Laura Federico, Lalo Alías y Natalia Elías.

"De justos y jueces" es una obra de teatro para adultos, llena de poesía y belleza, que relata la historia de amor entre una joven y su maestro, y las consecuencias que este amor tiene en sus vidas.

Una obra teatral donde el relato se apoya en la belleza de la imagen y la música para contar algo tan simple como una historia de amor.

Un amor prohibido, una madre y la lucha entre el impulso y la razón.

Una historia de pasiones y deseos que luchan con los prejuicios sociales.

Un texto cargado de poesía y sensualidad, una relación que detona las reacciones del entorno de la pareja. Un  amor que dejará su huella en los protagonistas, aun después de mucho tiempo.

"SOLONAUTA" EN LA NACHMAN

La ya consagrada obra "Solonauta el navegante de sí mismo", la magnífica pieza escrita y protagonizada por José Minuchin y dirigida por María Rosa Frega se presentará por última vez esta temporada de verano 2015 el jueves 26 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las Artes.


Un hombre encerrado entre cuatro paredes que se regocija de tener mucha, pero mucha plata y elige como forma de comunicación con el mundo circundante la tecnología, fenómeno que es considerado tanto enriquecedor como degradante.

Como Solonauta, los espectáculos que subirán a escena durante este ciclo, resultaron ganadores de diferentes premios, o fueron destacados por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

"EL SÓTANO", SE BUSCA EMPLEADO EN LA NACHMAN

Nominada a dos premios "Estrella de Mar 2015", el jueves 26 de febrero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman se ofrecerá la última función de la temporada de verano de la obra "El Sótano, se busca empleado" de Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

TEATRO EN LA SALA JORGE LAURETI DEL PUERTO

En la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto local, cada jueves del verano a las 22, se presentará la obra "Lo llamaremos (...gracias por venir)" interpretada por Paco García Marín y bajo la dirección de Virginia Faraone.

La propuesta es un desopilante espectáculo teatral en donde tres monólogos se encontrarán al servicio del actor. La última función de la temporada de verano 2015 será el jueves 26 de febrero a las 22.

DESCUBRIERON PLACA EN HOMENAJE A HOMERO CÁRPENA EN EL TEATRO AUDITORIUM

En un emotivo acto, y con la presencia de sus hijas, las primeras actrices Nora y Claudia Cárpena, se descubrió en el Teatro Auditorium, una placa en homenaje a Homero Cárpena, recordado director de cine y actor marplatense, de extensa trayectoria en el mundo del espectáculo.

La ceremonia en recordación de Cárpena se realizó en el Paseo de la Imagen del Centro Provincial de las Artes, donde fue emplazada la placa que destaca los valores tanto humanos como profesionales del recordado artista.

Acompañaron a las actrices Nora y Claudia Cárpena, el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez Del Bosque, el productor teatral Carlos Rottemberg y numerosos y destacados artistas que integran los elencos que conforman la cartelera teatral marplatense.

Fue Rottemberg el encargado de destacar la "hombría de bien" de Homero Cárpena, "una persona que en privado y en público sostenía el mismo discurso, convirtiéndolo en un hombre de principios y sólidos valores".

HOMENAJE AL RADIOTEATRO CON NORA CÁRPENA

En la sala Astor Piazzola del Teatro Auditorium se realizará una función especial de radioteatro, "Rosa entre las rocas". La obra, inspirada en la vida de la magistral Alfonsina Storni y escrita por Sebastián Pozzi cuenta con la participación de Nora Cárpena, entre otros destacados actores.

Esta iniciativa, que se lleva adelante bajo el auspicio de Radio Provincia, tendrá lugar el miércoles 25 de febrero a las 19 con entrada libre y gratuita.

Junto a Nora Cárpena actuarán Luciana Ulrich, Sebastian Pozzi, Claudia Carpena, Gustavo Pardi y los actores marplatenses, Marcelo Goñi, Vilma Sagrario y Alain Beron.

Nora Cárpena, una de las actrices del elenco estable del radioteatro de la emisora pública, que se emite todos los sábados a las 20:30, expresó que "es un género que amamos y hace más de tres años que lo estamos haciendo gracias a que el gobernador nos dio el apoyo, y hoy estamos  trayéndolo a Mar del Plata".

La presentación forma parte de un ciclo que volverá a subir a escena en el Centro Cultural durante el mes de marzo con "El regreso de un sueño", una obra de Alberto Migre y Victor Agú.

Hasta el momento, en los ciclos que se realizaron durante los últimos tres  años, participaron más de 600 actores y se realizaron más de 200 funciones, y este año, en coincidencia con los 78 años de la radio pública, continuará el ciclo que no sólo se graba en la Casa de la Provincia, sino que ha rotado por distintos distritos de la Provincia.

CONTINÚA "MILAGROS DEL CORAZÓN" EN LA PAYRÓ

Tras una exitosa temporada realizada el verano pasado, Virginia Lago y Héctor Giovine regresan a Mar del Plata con una de las historias más tiernas y emotivas  de la cartelera teatral: "Milagros del Corazón", que subirá a escena de miércoles a domingos a las 21, también durante febrero en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Con cinco nominaciones al premio Estrella de Mar 2015, la obra narra la historia de un hombre y una mujer, dos solitarios, que se van encontrando en el trato diario de un mes en el que la vida, el destino, la casualidad o el azar los ubicó en el mismo espacio.

En "Milagros del corazón" todo transcurre en un clima de enorme ternura, de gran simpatía por estos personajes tan entrañables a quienes el espectador reconocerá como cercanos y posibles y, tal vez, en algunos casos, como espejos de sus propias vidas.

"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA"

Tras haber sido una de las ganadoras del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, cada miércoles de la temporada a las 23 en la sala Nachman se presentará  "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La obra  cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

HOMENAJE A GRANDES VOCES EN LA BODEGA

El miércoles 25 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium cuatro destacadas cantantes marplatenses rendirán homenaje a grandes intérpretes y reconocidas voces femeninas del canto de todos los tiempos, con una delicada selección de temas musicales en un show íntimo con recordadas canciones.

En un show musical titulado "Ellas x ellas", las intérpretes serán Marcela Larramendi, Pola Carranza, Marcela Tarifeño y Nathalia Zapata, a quienes acompañaran Emmanuel Buccheri en piano, Emiliano Lobato en guitarra, David Buccheri en bajo y Elías Villalba en batería.

"LA BICICLETA" MÚSICA PARA ANDAR EN EL PUERTO

El miércoles 25 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium ubicada en el Centro Comercial del Puerto, se presentará "La bicicleta", música para andar, un proyecto musical para recorrer con canciones, paisajes y lugares de la geografía universal.

Conforman el grupo Florencia Aragón, María Eva Díaz Madrid, Martin Dipietro, Don Justo Salvatierra y Ayelén Sorrondegui.

Canciones con identidad marplatense para una aventura destinada a toda la familia, pero especialmente para los más pequeños.

ÚLTIMA FUNCIÓN DE CLAUDIA CÁRPENA

Claudia Cárpena se despide de Mar del Plata con su unipersonal "A mis maestr@s". En esta última función el martes 24 de febrero a las 22:30 en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, contará con la presencia de Mercedes Carreras y Nora Cárpena, quienes recordarán a Enrique Carreras y Homero Cárpena, como representantes de la pantalla grande.

Hoy, luego de 43 años de trayectoria en cine, radio, televisión y teatro, Cárpena vuelve al lugar donde todo comenzó y a la ciudad natal de su padre, con un espectáculo donde nos cuenta su vida junto a su familia de actores.

En una puesta muy dinámica transitaran los homenajes a Pablo Neruda, China Zorrilla, Eloísa Cañizares, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Alcón, Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Federico García Lorca, Eladia Blázquez, Bertold Brecht, Cipe Lincovsky, Alejandra Pizarnik, Alberto Migre, Eduardo Galeano, José Sbarra y Haydeé Larroca, su madre.

En esta nueva versión 2015, hay un especial homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, maestras indiscutibles de nuestra vida, a través de textos de la obra "Mater" de Vicente Zito Lema, maestro a quien también es necesario homenajear.

Durante la temporada de verano 2015 Claudia Cárpena se presentará todos los martes a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium en un show donde los espectadores viajan junto a ella entre poemas, tangos y candombes.