DIVERTIDOS ESPECTÁCULOS COPARÁN LOS ESCENARIOS EN "A DESABURRIR EL INVIERNO"

- Musicales, títeres, teatro y circo en el Auditorium -

A dos semanas del inicio de las vacaciones, ya están listos los seis espectáculos que se presentarán todos los días en continuado durante el ciclo "A desaburrir el invierno".

Títeres, musicales, artes circenses y comedias formarán parte de este programa que se realizará en todos los espacios del Teatro Auditorium del 19 de julio al 2 de agosto, incluyendo la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).

Bajo la temática de murga rioplatense con la cual se ambientará el lugar, la 22° edición de "A desaburrir el invierno" abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18. Así, con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro". Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores.

En la sala Astor Piazzolla la murga "Lavate y Vamo" subirá a escena un espectáculo infantil en el que incluyen la danza, el canto y la música popular destacando, de esta manera, todas las manifestaciones artísticas que constituyen la identidad barrial, local, provincial y nacional que se proyectan en las murgas y comparsas.

Así, esta producción colectiva, tiene el objetivo de utilizar elementos culturales que se traducen en una voz colectiva para fortalecer los lazos sociales de cada uno de sus miembros con el grupo y la sociedad.

Por su parte el colectivo "Esquejes" también se presentará en la sala Piazzolla confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos. Así, con sus bolsos, carteras, fundas y bolsillos llenos de alegres ritmos musicales los divertidos personajes invitan a disfrutar cada instante de la vida. Se trata de un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense.

A su vez, en la Sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro  Pepe García volverán a salir a escena para deleitar a toda la familia.  Con historias imaginarias, sus títeres saben capturar la atención de niños y grandes.

Por otro lado, en la sala Roberto J. Payró subirá a escena "Hypnos", una obra de teatro y circo para toda la familia en la que la pequeña Malaika no quiere dormir sola porque tiene miedo de ese espacio entre la vigilia, el sueño y el cielo. Sin embargo, allí se encontrará con amigos soñadores y personajes de fantasía con quien jugará y descubrirá la magia en todo aquello que parece perdido. Por momentos estará en riesgo pero con la fortaleza de su corazón y el amor de los que están a su alrededor para regresar, descubrirá al volver que no estará sola nunca más.

Posteriormente, en el mismo espacio los pequeños podrán revivir "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La tradicional historia con su mundo onírico, estimula la imaginación y genera preguntas de la infancia y del paso a la pubertad.

"Las aventuras de Alicia" despiertan la reflexión sobre el sin sentido del uso del tiempo. Sobre la toma de las decisiones, los propios deseos, las rutinas, la intolerancia y la construcción de un camino propio.

Finalmente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants) se podrá ver "Vacaciones de Terror", una obra donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo. A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan, se asombran y descubren que a las personas les encanta el miedo y divertirse usando la imaginación.

CONFIRMAN ESPECTÁCULOS DE JERARQUÍA Y LA MAYOR ATRACCIÓN PARA NIÑOS EN LAS VACACIONES DE INVIERNO

Jerarquizando el calendario de actividades culturales y la marquesina de espectáculos en Mar del Plata, el Teatro Auditorium confirma una programación de alto nivel con propuestas para todo público durante las vacaciones de invierno.


Así, en la sala principal de este Centro Provincial de las Artes, se presentará la murga uruguaya "Falta y Resto" (18/7), la bailarina Mora Godoy (24/7 y 1/8), la obra de teatro "Cartas de la Ausente", con Daniel Fanego y Vando Villamil bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes (25 y 26/7) y la 22ª edición del ciclo "A desaburrir el invierno", que se realizará diariamente de 14 a 18 desde el domingo 19 de julio al 2 de agosto.

Sin embargo, previo al receso escolar la misma sala albergará a la elogiada obra "Parque Lezama", con Luis Brandoni y Eduardo Blanco bajo la dirección de Juan José Campanella. Las funciones serán el viernes 10 y sábado 11 de julio.
Asimismo, el domingo 12 de julio a las 18 habrá una función gratuita del Ballet Folklórico Nacional.

Programación de vacaciones de invierno:

Ciclo "A desaburrir el invierno". Espectáculos, talleres, animación, del domingo 19 de julio al domingo 2 de agosto. En tanto que en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) será los mismos días, pero de 14 a 17.

La 22ª edición de "A desaburrir el invierno" tendrá la temática de murga rioplatense que convertirá a todos los espacios del Auditorium en un colorido y festivo carnaval.

El programa abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18 y con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro". Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores.

En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los recibirán graciosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitarán puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

Murga "Falta y resto" (Sábado 18 a las 21). En el inicio de su gira por la Argentina, La Falta regresa a Mar del Plata para presentar "Revolución y tradición", el nuevo espectáculo con el que compitieron en el último carnaval uruguayo.

Mora Godoy, "Tango". Viernes 24 de julio y sábado 1 de agosto a las 21:30. Luego de realizar funciones sala llena durante el verano pasado, la prestigiosa bailarina y coreógrafa regresará a Mar del Plata con su show internacional.

Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo.

"Cartas de la Ausente" (Producción del Teatro Nacional Cervantes). De Ariel Barchilón, con Daniel Fanego y Vando Villamil, la obra es dirigida por Mónica Viñao que se presentará el sábado 25 y domingo 26 de julio en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Además se presentaran:

Sala Roberto J. Payró

"Regina Pacini" con Analía Caviglia y Agustín Busefi
Viernes 17 - 21:00

Ciclo Nuestro Folklore presentación  de Inche Mapu
Sábado 18 - 21:00

Sala Gregorio Nachman

Ciclo "Pasen y Vean": obra Discépolo Bueno. Con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Sábado 18 - 21:00

Una tarde... una plaza. Con María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.
Sábado 25 - 21:00.

La Bodega

Mercado Persa.
Viernes 17 - 21:30.

La conversa. Tangos.
Viernes 18 - 21:30.

Felix Barone Jazz Terceto.
Viernes 24 - 21:30

Café Teatral Emilio Alfaro

La milonga del Auditorium. 
Viernes 17 - 21:30

CINE ARTE PRESENTA "MIL VECES BUENAS NOCHES"

El reconocido fotógrafo de guerra y director noruego Erik Poppe presenta el pre-estreno exclusivo de "Mil veces buenas noches" el domingo 5 de julio a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Una película que reconstruye su propia historia en zonas de conflicto, con una actriz como la francesa Juliette Binoche convertida en su álter ego.

El film arranca con una tensa secuencia ambientada en Kabul, donde Rebecca (Binoche) sigue a una joven que ha decidido inmolarse con su cuerpo cargado de explosivos. Un error suyo hace que la mujer-bomba estalle antes de tiempo y esa decisión casi le cuesta la vida. De regreso a su casa, Rebecca deberá elegir entre su carrera o su familia. En medio de la angustia y la culpa, la protagonista decide abandonar sus riesgosos trabajos y dedicarse a la vida hogareña, pero las contradicciones, tentaciones y decepciones no tardarán en aparecer.

A lo largo del relato se le da gran importancia al rol femenino. La mayoría de los personajes son mujeres, desde la protagonista, las hijas, y hasta las mujeres con las que interactúa Rebecca durante su viaje. Se les otorga un poder particular, dejando de lado el cliché de ser el sexo débil o las que se encuentran acompañando a un hombre. En esta ocasión, las mujeres son las que toman el lugar de liderazgo.

El director noruego Erik Poppe utilizó muchos de los elementos de su propia experiencia de cuando fue un periodista gráfico y cubría los conflictos en América Central, Medio Oriente, África y el suroeste de Asia para construir la historia. Esto genera que la película sea muy realista y llegue a conmover al público.

ÚLTIMO DÍA DE LA "PESADA DEL DOC"

El domingo 5 de julio en la sala Roberto J. Payró con entrada libre y gratuita "La pesada del Doc" presentará "Cumbia la reina, seis décadas de cumbia argentina" y "Pichuco, una película sobre la obra de Aníbal Troilo", incluyendo de esta manera en la renovada programación películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.


Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones. "Cumbia la reina, seis décadas de cumbia argentina" de Pablo Coronel, que se exhibirá a las 18, obtuvo Mención de Honor (IncaaTv) en el Tucumán Cine; selección oficial en el 171 Bafici y selección oficial en 5º Santiago del Video.

"Cumbia la reina" narra el fenómeno por el cual la Cumbia fue convirtiéndose en parte de la cultura argentina, evolucionando en sus distintas y nuevas fusiones musicales, en sus vestuarios, en su contenido ideológico. Desde los principios en los años 50's con Mario Castellón (fundador de los Wawancó), hasta el 2000 con Pablo Lescano (referente de la Cumbia Villera), la historia de la Cumbia argentina se narra desde sus protagonistas. Intercalado con los distintos paisajes, geográficos y culturales, en los que la Cumbia ha sabido dejar su huella.


Finalmente y cerrando el ciclo, a las 20 será la función de "Pichuco, una película sobre la obra de Aníbal Troilo", Martín Turnes. Este filme es candidata argentina a los premios Platino 2015 - Mejor Documental, nominada a los Premios Cóndor 2015, obtuvo el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine del Mar de Punta del Este, Premio del público ACAMPADOC 2014 - Festival Internacional de Cine Documental, Premio ASOCIATIA ROMANA DE FILM (ASF) - IFFEST, Premio a Mejor Director Festival de Cine del Conurbano y Mención especial en Ventana Andina.

Un profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, con ayuda de sus alumnos, se encuentra digitalizando cerca de 500 arreglos manuscritos originales que se conservan hasta hoy de la orquesta de Aníbal "Pichuco" Troilo. A través de entrevistas a músicos de diversas generaciones y estilos, este documental realiza un recorrido musical por la obra de uno de los personajes fundamentales de la historia del Tango y la música Argentina.

Tráiler: https://vimeo.com/54639764

PARA LOS NIÑOS REGRESA "LA CHOCOBANDA"

El domingo 5 de julio a las 14 en la sala Astor Piazzolla, "La Chocobanda" regresará con "Chocolate y la feria de los sueños". Colorido, diversión, música en vivo y danza se conjugaran con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños. El espectáculo aborda la temática de los vínculos, tanto de amistad como familiares.


Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

CONTINÚA "LA PESADA DEL DOC", CON LOS MEJORES DOCUMENTALES DEL ROCK, TANGO Y CUMBIA

Dando continuidad a "La Pesada del Doc", el festival de documentales de rock, el sábado 4 de julio a las 20:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se proyectará con acceso libre y gratuito "Relámpago en la oscuridad".

Ganadora como mejor película en Sección BSO en el 29 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el film cuenta la historia de un luchador incansable del rock, que ha sabido atravesar con entereza situaciones comprometidas, luchando contra las adicciones, la fama, el exilio y el olvido.  Es la historia de  Alberto Zamarbide, cantante del mítico V8 y Logos, parte y protagonista fundamental del heavy metal argentino. También, es la narración de una generación y un movimiento signados por la violencia.

Germán Fernández y Pablo Montllau, sus directores, presentan una obra en la separan el mito y la leyenda de rock pesado, del ser humano. La intención del film es mostrar a un hombre que ha sido uno de los principales ideólogos de un movimiento musical popular y de culto, que treinta años después sigue dando batalla, siendo coherente y fiel a sus pensamientos, a su música y al mensaje que se propone transmitir.

Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones.

Así, en diferentes horarios, hasta el domingo 5 de julio se proyectarán películas premiadas o que se desatacan por sus testimonios e imágenes tan íntimas como históricas.  La renovada programación incluirá películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.

MAGENIA MUJICA PRESENTA "COPPELIA"

El sábado 4 de julio a las 19:30 en la sala Astor Piazzolla el Estudio de Danza Magenia Múgica presenta el Ballet  "Coppelia, la muchacha de los ojos de esmalte", en una adaptación infantil del clásico de Delibes.

Esta puesta, creación de Magenia Múgica y coreografía de Magenia Múgica, Paula Martín, Érica Huarte y Florencia González, cuenta la historia de la muchacha de los ojos de esmalte de quien Franz, un joven del pueblo, se enamora  pensando que es una hermosa joven, pero que en realidad es una muñeca creación de Coppelius, el viejo y excéntrico inventor de la aldea.

En esta oportunidad se contará con una creación del coreógrafo invitado del Teatro Colón, Sergio Yannelli: Las Czardas, danza tradicional  húngara.

Coppelia está protagonizada por Lola Múgica Calvo, Facundo Santillán, Virginia Bertolotti, Violeta Bianco Othar. Wendy Fernández. Participan además ciento cincuenta bailarines del Estudio de Danza Magenia Múgica.

"PASEN Y VEAN" TEATRO MARPLATENSE DE JERARQUÍA

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 4 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará la premiada obra "Simón, la huella del tiempo", dirigida por Viviana Ruiz, ganadora de tres Estrella de Mar en la última temporada de verano 2015.

La semana roja. 1° de mayo de 1909. Ese día ocurre la más grande tragedia obrera hasta ese momento en la Argentina. En la historia de las represiones obreras, la del coronel Falcón fue una de las más alevosas y cobardes. Ahora es la apacible mañana de domingo del 14 de noviembre de 1909. Cerca del cementerio de La Recoleta. Un joven obrero metalúrgico, judío, espera apostado en la vereda de Callao y Quintana. Al acercarse el vehículo que transporta al coronel Falcón, el joven Simón, de apenas 18 años, se dirige raudamente hacia él e imprevisiblemente le arroja una bomba casera en la cara."

"Fue el indicador anarquista de la sangre obrera derramada por Ramón Falcón durante la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el infierno del Penal de Ushuaia, la Siberia argentina. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los años de libertad, de un luchador que jamás renunció a sus ideas".

RÊVE ESCENA EXPERIMENTAL

El sábado 4 de julio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará como parte del ciclo Rêve escena experimental: ambientación con Leandro A. Cerqueira; cortometraje y videoarte  del colectivo visual Malaframe dedicado a la producción de cine, video y fotografía; videoarte LUM PEN; escena abierta con Virginia Zamora y una banda de rock: "Partido Conservador Corporativista"  integrada por César Solis, Naku Arraigada y Juan I. Alvarisqueta.

COMIENZAN LAS FUNCIONES GRATUITAS DE "LA PESADA DEL DOC"

Tras una éxitos experiencia realizada en Mar del Plata el año pasado, regresa "La Pesada del Doc", un festival de documentales de rock que se proyectarán durante tres días con acceso libre y gratuito.

Las funciones tendrán lugar del viernes 3 al domingo 5 de julio en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, y este año la renovada programación incluirá películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.


Justamente, el viernes se proyectarán películas premiadas o que se desatacan por sus testimonios e imágenes tan íntimas como históricas: "Blues de los plomos", "Pequeña Babilonia" y "Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina".

Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones.

De esta manera, el viernes a las 16 se exhibirá "Blues de los plomos", ganadora a Mejor Película en Sección BSO en 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.Dirigido por Paulo Soria y Gabriel Patrono, rockumental que se sumerge en las profundidades de una fauna oculta que habita el universo del rock. Ellos son los constructores invisibles, olvidados por la historia y cuya labor es desconocida por el público: "Los Plomos".

Este rockumental retrata el trabajo de Jota (encargado de escenario de Almafuerte, la banda ícono del metal argentino), los recuerdos de asistentes de todas las épocas del Rock Argentino y la labor de Aníbal "La Vieja" Barrios, asistente durante 34 años de Luis Alberto Spinetta. Estas historias románticas se contraponen al frío trabajo de los asistentes de un megafestival como el Pepsi Music. Cuenta también la historia de la "Canción de los Plomos" (Oveja Negra) que, compuesta por un protagonista del detrás de escena en los años 70, le dio voz a estos hombres fuertes y fundamentales para el armado de un escenario, los "Obreros del Rock".

Ese día, a las 18 continuará con "Pequeña Babilonia", de Hernán Moyano, que resultó seleccionada en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.Esta película producida por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, muestra un recorrido histórico por la reconstrucción cultural platense en el período 1983-1993, graficado con testimonios y vídeos inéditos de 30 bandas de la ciudad.

En esos años 80 marcados por la influencia de Virus y Patricio Rey y sus redonditos de ricota, "Pequeña Babilonia" destaca ese cruce permanente entre la sensación de democracia, la ciudad y los jóvenes que generan el surgimiento de bandas tan heterogéneas como Los Bajara, Los Casanovas, y Las Canoplas hasta llegar a Los Peligrosos Gorriones y Mr. América.

Y a las 20 se proyectará "Desacato a la autoridad, relatos de punks en Argentina 1983-1988", de Tomás Makaji y Patricia Pietrafesa. Este filme fue seleccionado en el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival LASA de Puerto Rico 2015 y Festival Cine a la Vista 2015. Este es el primer capítulo de Desacato a la Autoridad, una trilogía que cuenta la creación de esa contra cultura joven de principios de la democracia invitando al espectador a sumergirse en el mundo del underground porteño donde todo es posible, crear, comunicar, tocar, organizar.

Tráiler de "Blues de los Plomos": https://www.youtube.com/watch?v=AS8bvIDi9Lw

Tráiler de "Pequeña Babilonia": http://www.youtube.com/watch?v=BClr8Z72ruc

Tráiler de "Desacato a la autoridad": https://www.youtube.com/watch?v=C28oKmCuLJA

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO MARPLATENSE

El viernes 3 de julio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, Premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo"plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

PRESENTAN LA PRIMERA REVISTA DE EDUCACIÓN DE MAR DEL PLATA

"Aula Abierta", la primera revista de educación de Mar del Plata y la zona, se presentará el viernes 3 de julio a las 19 en el Café Teatral "Emilio Alfaro" del Teatro Auditorium.

Con la presencia de autoridades y representantes de diferentes ámbitos educativos de la ciudad, se conocerá el primer número de esta publicación trimestral de distribución gratuita.

La revista, que busca ser un espacio de reflexión e intercambio de temáticas relacionadas con la educación, aborda en su primera edición temas como: el uso del whastapp en los grupos de padres en la escuela, bullyng y lo que implica comenzar una etapa nueva de formación.

El detalle de las notas y las discusiones en torno a ellas se pueden seguir en el espacio Aula Abierta en Facebook o en Twitter en Aulabierta1.

La revista se puede conseguir en universidades, escuelas de la ciudad y en diferentes cafés.

MORA GODOY REGRESA CON SU SHOW INTERNACIONAL A MAR DEL PLATA

Luego de realizar funciones sala llena durante el verano pasado, la prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy regresará a Mar del Plata con su show internacional "Tango". Las funciones serán el viernes 24 de julio y sábado 1 de agosto a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy fue creadora de espectáculos que recorrieron el planeta como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler. Ella combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

Cabe señalar que "Mora Godoy Tango Company" trabaja en coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, folclore, música electrónica y salsa en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: "Quitarle al tango su melancolía". El tango tradicional, el vanguardismo, la experimentación constante y la sensualidad convertida en danza.

Mora Godoy expresa con su cuerpo el arte de una danza que ya es universal. El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad. El "farolito" y los "guapos" de antaño hasta la locura tecnificada de hoy. También expresa los encuentros y desencuentros amorosos. Los grandes amores y la decepción en carne viva. Todo aquello que expresa una música popular única.

CINE FRANCES CON VINCENT CASSEL

El jueves 2 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Mesrine - Parte 1: Instinto de muerte", de Jean-François Richet con Vincent Cassel, Gérard Depardieu, Cécile De France y Gilles Lellouche.

El filme es la primera parte de la obra dedicada a la vida del gángster Jacques Mesrine, llamado "el hombre de las mil caras" por su habilidad para cambiar su aspecto y evadir a la policía; una auténtica leyenda del crimen. Siendo soldado en Argelia, fue perdiendo sus escrúpulos al tener que aplicar en los interrogatorios los brutales métodos del ejército francés. Al regresar a Francia, la reincorporación a la vida cotidiana se le hizo difícil. Con la ayuda de un amigo se introdujo en el mundo de la delincuencia y, en poco tiempo, pasó de ser un sicario a convertirse en un poderoso gángster. La interpretación que hace Vincent Cassel de Jacques Mesrine es inolvidable. Divertido, perturbador, carismático y psicótico, logra un performance absolutamente creíble de este personaje singular. De hecho, su historia es tan increíble que los mismos guionistas dejaron de lado algunas partes temiendo que pareciera demasiado inverosímil. Por su parte, Gérard Depardieu encarna magistralmente a Guido, un jefe mafioso parisino muy del estilo de Tony Soprano. Entre otros premios y nominaciones, fue ganadora de tres Premios Cesar -a mejor director, mejor actor (Cassel), y sonido- y Globo de oro al mejor actor europeo (Cassel). Nominada además a los premios Cesar como mejor película, guión adaptado, fotografía, edición, diseño de producción, vestuario y música original.

LA MURGA URUGUAYA "FALTA Y RESTO" PRESENTA "REVOLUCIÓN Y TRADICIÓN"

En el inicio de su gira por la Argentina, "Falta y Resto" regresa a Mar del Plata para presentar "Revolución y tradición", el nuevo espectáculo con el que compitieron en el último carnaval uruguayo. La función será el sábado 18 de julio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La agrupación líder del movimiento murguero latinoamericano, en sus 35 años de vida, llega para ofrecer un espectáculo que asombró este verano al público de Montevideo: una propuesta que combina lo caótico de la realidad con las más profundas tradiciones del género. Comandados escénicamente por Leandro Castro -la mejor figura murguera del último carnaval- "La Falta" pone en escena una batería de cuplés, canciones y entremeses que hilvanan risas con emociones, carcajadas con cuestionamientos y sonrisas con denuncias. Con su punto culminante en el cuplé de la "Legalización de la Marihuana", "Falta y Resto" termina cuestionándose y cuestionándonos sobre lo justo e injusto de la legalidad, sobre lo lógico e ilógico de las ilegalidades, y sobre las instancias de la vida en que debemos decidir entre obedecer o reaccionar. Y como siempre, alternando entre las canciones, la impronta de los dos capocómicos que han hecho de este grupo una huella digital de identidad cultural Rioplatense: Orlando "Mono" Da Costa y Raúl "Tintabrava" Castro.Con arreglos musicales de Felipe Castro, autor de la mayoría de las músicas y su principal arreglador coral.

EXHIBEN "GIULIETTA DE LOS ESPIRITUS" DE FELLINI

El miércoles 1 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nahcman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Giulietta de los espíritus" (1965), de Federico Fellini.

El filme cuenta con las actuaciones de Giulietta Masina, Sandra Milo, Mario Pisu y Valentina Cortese; con música de Nino Rota.

Giulietta (Giulietta Masina) es un ama de casa que duda de la fidelidad de su marido. Por eso acude a reuniones espiritistas buscando una señal que le haga ver que su marido aún siente cariño por ella y que puede recuperarlo. Por casualidad conoce a Susy, su vecina sexy que sólo vive para el amor, y que estará a punto de arruinar todas las ilusiones de Giulietta.

"Giuletta de los espíritus" fue la primera película en color del genial director Federico Fellini. Ganadora de numerosos premios importantes; entre ellos, el Globo de Oro a la mejor película extranjera, el David di Donatello a la Mejor Actriz (Giulietta Massina) y el premio a la Mejor película extranjera del Círculo de Críticos de Nueva York; fue nominada a dos premios Oscar: a la mejor dirección artística y al mejor vestuario.

UNICAS FUNCIONES DE "CARTAS DE LA AUSENTE", CON DANIEL FANEGO Y VANDO VILLAMIL

Continuando con las obras teatrales de alto nivel, se presentará en Mar del Plata "Cartas de la Ausente" de Ariel Barchilón, con Daniel Fanego y Vando Villamil bajo la dirección de Mónica Viñao.

Se trata de otra destacada producción del Nacional Cervantes que subirá a escena el sábado 25 y domingo 26 de julio en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Emotiva y poética historia que transcurre en el Buenos Aires de los años '30 y se va develando en el encuentro de Doña Elvirita y Rufino, en la casa de ella, donde se adivina el perfume de azahares y se escucha revoloteo de los pajaritos.

Daniel Fanego es Doña Elvirita, una viuda de cincuenta y tantos años, heredera de un mercadito de barrio. Vando Villamil, Rufino, un cincuentón ex guapo de comité que pasó los últimos diez años de su vida en el penal de Ushuaia cumpliendo una condena. Durante ese tiempo en la cárcel mantuvo una relación amorosa epistolar con Luli, una muchacha a quien nunca ha visto. Cuando queda en libertad se entera de que Luli ha muerto.

Entristecido por la noticia, Rufino llega a la casa de Doña Elvirita, con la esperanza de encontrar allí algún recuerdo de su joven enamorada.

"En esta obra de climas sutiles y personajes entrañables -cuenta Mónica Viñao- nadie es quien parece o dice ser. El corazón de la trama -enfatiza la directora- está marcado por la ausencia."

Cartas de la ausente tiene coreografía de Camila Villamil, Iluminación de Jorge Patorino, vestuario y escenografía de Graciela Galán, musicalización y diseño sonoro de Diego Fischerman, La asistencia de dirección es de Marcelo Mendez y la producción del TNC de Daniela Szlak.

"CENIZAS DEL PASADO", MULTIPREMIADO FILM EN CINE ARTE

Premiado por los críticos en el Festival de Cannes. Con distinciones en festivales de Toronto, Sundance y ganadora de ocho festivales entre los que se encuentran Locarno, Marrakech y Rotterdam, llega al Teatro Auditorium el film "Cenizas del Pasado" bajo la dirección de Jeremy Saulnier.

La película, que se proyectará el domingo 28 a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla en el marco de Cine Arte Auditorium, está protagonizado por Macon Blair, Devin Ratray, Amy Hargreaves, Kevin Kolack, Eve Plumb y David W. Thompson, Música: Brooke Blair y Will Blair.

La historia tiene como principal protagonista a Dwight, un treintañero sin techo que vive en su destartalado coche. Deambula por la ciudad y sobrevive recogiendo botellas en la playa, hasta que un día su rutina se trastorna al enterarse de una terrible noticia: el asesino de sus padres saldrá de prisión. Esto lo lleva a tomar una decisión descabellada y a volver a la casa de su infancia para llevar a cabo una extraña venganza.

Cegado por el dolor y decidido a hacer justicia por mano propia, Dwight es la contracara de esos héroes musculosos, hábiles para el combate y con dominio prodigioso de las armas que son tan habituales en las repetidas historias de venganza del cine norteamericano. Tiene poco carisma, es torpe y el temor también pesa en su conciencia. Sus objetivos no son estrictamente terapéuticos, sino el síntoma de un trauma muy mal procesado.

"LA FE DEL GORRIÓN" POR AGUSTÍN BUSEFI

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" subirá a escena con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse nuevamente el domingo 28 de junio a las 20 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

"BANDA NEGRA" STAND UP

El domingo 28 de junio a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará una nueva propuesta de stand up marplatense, se trata de "Banda negra" que bajo la coordinación de Juan Ruiz llega con un destacado elenco.


Conforman "Banda negra" Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz.