FUNCIÓN ESPECIAL PRESENTA "SCHÖNER GIGOLO, ARMER GIGOLO"

El jueves 17 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, regresa el ciclo "Función Especial" con la proyección de la película "Sólo un Gigoló" de 1978, dirigida por David Hemmings y protagonizada por David Bowie, Kim Novak, Marlene Dietrich, Sydne Rome, Maria Schell, David Hemmings, Curd Jürgens.

Después de la I Guerra Mundial, un héroe de guerra regresa a Berlín para encontrarse que ya no ay lugar para él en la sociedad, pues no tiene otras habilidades que las adquiridas en el ejército, motivo por el cual sólo consigue trabajos humillantes o mal pagos, y sin buscarlo, termina trabajando como gigoló.

Este fue el primer largometraje en el que trabajó David Bowie como actor. Filmado en locaciones reales, retrata la Alemania de Weimar con su atmósfera depresiva y decadente, con escenas de humor negro, sarcásticas y delirantes.

CICLO "EL OTRO CINE" CON UNA SINGULAR PELÍCULA DE VAMPIROS

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 16 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará la película "El ansia", dirigida por Tony Scott en 1983, y protagonizada por Catherine Deneuve, Susan Sarandon y David Bowie.


Miriam Blaylock (Catherine Deneuve) colecciona no sólo arte del Renacimiento y colgantes del Antiguo Egipto sino, sobre todo, amantes y almas. Moderna y elegante, Miriam es un vampiro intemporal residente en Manhattan, una mujer bendecida con la belleza y maldecida con su sed de sangre. John Blaylock (David Bowie) es su fiel e inseparable esposo. Pero cuando John empieza a envejecer repentinamente y tiene que recurrir a la Dra. Sarah Roberts (Susan Sarandon) en busca de ayuda, Miriam fijará sus ojos en ella como sustituta de John.

COMIENZA EL CICLO DE CINE ARTE CON "TRES RECUERDOS DE MI JUVENTUD"

"Cine Arte Auditorium" abre su ciclo con la proyección del film francés "Tres recuerdos de mi juventud". La función será el domingo 13 de marzo a las 18 y 20 en la Sala Astor Piazzolla.

La película dirigida por Arnaud Desplechin, narra la historia de Paul Dédalus, un profesor de antropología acusado de espionaje que reside en Tayikistán. Mientras se prepara para abandonar ese país, comienza a recordar algunos episodios de su vida. Se acordará de su hermana Délphine, su primo Bob, sus escapadas con Penélope, Medhi y Kovalki, el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro con el doctor Béhanzin, su vocación por la antropología. Y, sobre todo, Paul recordará a Esther, el amor de su vida.

Con guión del propio Desplechin y Julie Peyr, "Tres recuerdos de mi juventud" es protagonizada por: Dinara Drukarova, Mathieu Amalric, Cécile García Fogel, Lou Roy Lecollinet, y Quentin Dolmaire.

LA "CIUDAD" CONTINUA EN FUGA

"Ciudad en fuga", subirá a escena el domingo 13 de marzo a las 20:30 en la sala Gregorio Nachman.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

REGRESAN LOS STANDAPEROS DE "VALE 4"

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 13 de marzo a las 21 en la Bodega.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

En esta oportunidad presentarán la comedia de Carlos Schlieper, “Cosas de mujer“, que fuera estrenada, en versión cinematográfica, por Angel Magaña y Zully Moreno en 1951. La función será el domingo 13 de marzo a las 20 con entrada libre y gratuita.

La historia cuenta cómo una familia se podía complicar, en aquellos tiempos, cuando una mujer se ocupaba de tareas profesionales y dejaba todo el movimiento del hogar en manos del marido.

Desde el inicio del ciclo “Los locos del radioteatro”, la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone,  Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Aníbal Montecchia, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos de Alain Berón y la actuación y dirección de Emilio Comte.

RETOMAN LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

"Escuela de Espectadores de Mar del Plata" iniciará su Ciclo 2016 el sábado 12 de marzo a las 17 en el Teatro Auditorium. El primer encuentro se tratará de una función donde el público podrá asistir a la obra y su posterior desmontaje. Así, subirá a escena "Belinde"  de Patricia Suárez y dirigida por Gonzalo Pedalino.

Luego de la función, que tendrá lugar a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium, los espectadores podrán participar del desmontaje y la charla abierta con el director y las actrices.

Con las actuaciones de  Julieta Freije, Beatriz Javier y Agustina Gioe, "Benilde", transita, en un universo rural, la relación de tres integrantes de una familia atravesada por un trágico pasado y la huida de una de sus integrantes acechada por los fantasmas de la violencia y los lazos enfermos. Con una puesta en escena sumamente poética, el material es una de las propuestas más interesantes de la actual cartelera marplatense.

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo de Pablo Mascareño (periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral). El proyecto es una creación del prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL Y ESTEBAN CALDERÓN INTERPRETARÁN A PIAZZOLLA

En el marco del Festival Piazzolla Marplatense, la Orquesta Sinfónica Municipal se presentará junto al bandoneonista Esteban Calderón el sábado 12 de marzo a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla.

Dirigida por el maestro Diego Lurbe, la sinfónica y el solista interpretarán el Concierto para Bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla, en una función organizada por la Municipalidad de General Pueyrredon y el Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, Los Gallegos Shopping (1er subsuelo) o por www.plateanet.com


Acerca de Esteban Ignacio Calderón

Nacido en la Ciudad de Buenos Aires, en 1980, Esteban Ignacio Calderón es egresado de la Escuela de Música de Bs. As. (E.M.B.A.). Estudió contrabajo con los maestros Oscar Giunta y Oscar Carnero. Integró las orquestas Libertador San Martín, Académica del Teatro Colón, Camerata Argerich, Sinfónica del Neuquén, Radio Nacional y fue dirigido en varias ocasiones por su padre, el célebre director de orquesta, Pedro Ignacio Calderón. Aparte de su labor como contrabajista, se desempeña con el bandoneón, que estudió de manera autodidacta.

Ha integrado gran cantidad de agrupaciones de tango como "Quinteto de Quena Taborda", "Sexteto de Juan Carlos Sabatino", "Orquesta romántica y milonguera" de Héctor Mele, "Sebastián Zambrana trío", "Orquesta de tango de la E.M.B.A" y "Enrique Nicolás Sexteto". Participó en el Festival de Tango de Bs. As. 2003 con "Sexteto Sabatino", Festival Internacional de Tango en Bariloche 2008 junto a Raúl Lavié, Festival de Tango BA 2012 junto al ballet "El Reenganche" presentando el espectáculo "Tango y Fútbol", Festival y Mundial de Tango BA 2014 con la Orquesta Típica San Juan presentando su homenaje a Aníbal Troilo y actuaciones en las principales casas de tango porteñas como el Café Tortoni, Molierè, La Viruta, El Nacional y La Ideal.

Desde el año 2009 está radicado en San Juan y  dicta clases particulares de bandoneón. Ha actuado como bandoneón solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan en "Adiós nonino" y "Oblivion", junto a la Camerata San Juan en "Suite Punta del Este" y junto al coro de la Universidad de San Juan en "Misa Tango". Participó en la Fiesta de la Cosecha 2012 junto a la filarmónica de Mendoza, También participó del espectáculo "Círculo Mágico" de Polo Marti. Integra los conjuntos "Jazz cordillerano" de Tito Oliva, "Alma de bohemio", "El trompezón", "Claudio Rojas y los tangueros de cuyo", "Ensamble trivarietal". En Mendoza integra el Quinteto de Tango Contramarca, la orquesta típica "Caburé" y el "Sexteto Colombo". Actualmente dirige la "Orquesta Típica San Juan" desde la cual han organizado el Festival Nacional de Tango de San Juan 2012 homenaje a Alberto Podestá.  Han presentado junto al Ballet "San Juan nuestro tiempo" de Gerardo Lecich el espectáculo de música y danza "Tango Vivo" con 25 artistas en escena, también participaron de la compañía de Hernán Brizuela en "Tierra de Tango". Ha realizado giras x Brasil, México, Chile y el interior de Argentina. Es de su interés formar nuevos jóvenes en el estudio del bandoneón, ha dictado cursos y talleres de Bandoneón en la Universidad nacional de San Juan y en la UNcuyo. También dictó "Taller de Bandoneón y ensamble de tango", programa de la Dirección de artes y oficios de la Provincia de San Juan. En 2014 se presentó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional con la dirección de su director titular, Pedro Ignacio Calderón, en la obra "Tres Tangos" de Astor Piazzolla. Junto al guitarrista J.J.Olguín interpretaron el Doble Concierto para bandoneón y guitarra de A. Piazzolla. Formó el quinteto "Escolaso" (cuarteto de cuerdas y bandoneón) con los cuales interpretaron las obras de A. Piazzolla "5 Tango Sensations", "Suite Troileana" y "Suite Lumiere". En 2015 toco como solista el "Concierto para bandoneón, orquesta de cuerdas y percusión" de A. Piazzolla junto a la orquesta sinfónica de la UNSJ con la dirección de P. Calderón. Participó del Festival Internacional Ruid al sud en Italia, Serbia y Argentina, y en el Festival de guitarras de San Juan, con el doble concierto para bandoneón y guitarra de Piazzolla.

LUIS ARATA

Figura insoslayable del teatro nacional a lo largo de medio siglo, Luis Arata había comenzado su carrera teatral junto a Roberto Casaux en 1914 en el Teatro Variedades de Buenos Aires. Ya en 1917 y asociado a Enrique De Rosas encabezaba una compañía "cómico-lírica" en el Politeama con sainetes como "San Juan Degollado" de Martoglio, "La Gente Guapa" de Vacarezza, "Los Disfrazados" de Pacheco y "Justicia Criolla" de Soria; acompañado en algunas funciones de finales de ese año por el "celebrado dúo argentino Gardel-Razzano con sus tonadas, estilos y canciones".

En 1926 su interpretación en la reposición de "Mateo" de Armando Discépolo en el Teatro Apolo se convirtió en canónica, siendo llevada  al cine posteriormente por Daniel Tinayre en 1937.

Más tarde sus temporadas en el Teatro Cómico configuran su galería de personajes del grotesco a través de "Stefano", también de Discépolo; "Facha Tosta" y "Don Chicho" de Novión; "He visto a Dios" de Defilipppis Novoa; y "El gorro de cascabeles" de Luigi Pirandello, cuya interpretación fue elogiada por el propio autor, quien se encontraba por esos días en nuestro país.

De su paso por el cine se recuerdan "Los tres berretines" (1933) junto a Luis Sandrini, "Fuera de la ley" (1937), "Ceniza al viento" (1942) acompañando a Libertad Lamarque, y "La Morocha" (1958) con Tita Merello y Alfredo Alcón.

En los últimos años de su carrera nos visitó con su Compañía Argentina de Comedia, en su doble rol de actor y director. En 1965, desde el 12 al 20 de enero con la puesta en escena de "El vasco de Olavarría" de Alberto Novión, y un elenco conformado por Thelma Biral, Amalia Bernabé, Oscar Pedemonte, Julio Gini, Berta Gangloff, Chola Oses, Chola Dubi, Nenina Fernandez y José Dorado; y del 10 al 20 de junio del mismo año, "En un burro tres baturros", también de Novión y con el siguiente elenco: Pascual Pellicciotta, Mario Rey, Juan C. Lima, Delfy Miranda, Berta Gangloff, Aída Cabral, Ana Fraga, Víctor Villa, Leonor Fernandez, Marcela Leandro y Alberto Montana.

Cabe destacar además que la última actuación de su extensa carrera fue asimismo en nuestro teatro, el 21 de marzo de 1967, estrenando la obra "Jesús Terneiro y familia" del dramaturgo Miguel Scolni. Luis Arata falleció en Buenos Aires el 21 de junio del mismo año.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"EL SÓTANO", CONTINUA BUSCANDO EMPLEADO

El sábado 12 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman regresa la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

MAGNOLIA Y MERCADO PERSA JUNTOS POR PRIMERA VEZ

El sábado 12 de marzo a las 21 en la Bodega se presentarán "Magnolia" y "Mercado Persa", un encuentro musical, que reúne por primera vez a estos grupos.

El show será una "asociación" de calidad musical donde cada uno tendrá un set propio para desarrollar el material que habitualmente ejecutan en sus shows por separado.


"Mercado Persa", integrada por Carlos González, Claudio Solino y Nacho Santos, fusiona ritmos y armonías del folklore argentino, latinoamericano y el jazz. Las composiciones son originales y pretenden transmitir imágenes a través de la textura musical.


Por su parte, "Magnolia" es una banda de jazz rock fusión que desarrolla distinto material, con formaciones que van desde el trío hasta una megabanda.

Integran Magnolia: Fabián Spampinato, Ruso Losada, Pablo Oubiña, Joaquín Waiman, Ariel Corradini, Roberto Pizola, Facundo Rozzi, Sergio Tshakmakián, Daniel Rivara y Ramón Medina.

"AMÉRICO, HISTORIA DE DOS EXILIOS", LLEGA A MAR DEL PLATA

El viernes 11 y sábado 12 de marzo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata se presentará "Américo, historia de dos exilios", una obra teatral con dirección de Carlos Evaristo, que nos muestra dos universos,  dos actos, dos personajes, dos exilios, protagonizada por Gustavo Giordano, en su regreso a la actuación, y la actriz Laura Federico.


Las funciones serán a las 21 en la sala Roberto J. Payró del complejo cultural y el espectáculo teatral llegará a Mar del Plata luego de presentarse en el teatro El Túnel de Palermo y el Museo Evita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El primer personaje será Américo italiano, un inmigrante que en el ocaso de su vida, se conecta con el pasado e intenta revivir los instantes para ser libre de su dolor y de su exilio. El segundo Américo será un militante peronista de la década del 60 que a pesar de su derrota profunda, intentará revisar los pasajes de una vida de lucha y compromiso, reivindicando los valores de esos hombres que daban la vida por un ideal.

Con textos de Luciana Giordano, "Américo, historia de dos exilios", es una obra dramática con algún destello de comicidad, que apela a la emoción, al recuerdo y a la profundidad interpretativa. Es un viaje por la memoria compartida, son historias que todos conocemos y vivimos de cerca.


"Creo en el teatro como crítica, como medio de transformación y reflexión, un espacio de búsqueda constante para entender mejor los lugares oscuros y dolorosos y tal vez conseguir alguna sutil modificación del presente", afirma su autora, Luciana Giordano.

Así "Américo, historia de dos exilios", marcará el regreso a los escenarios de Gustavo Giordano, quien dejó la actuación para desempeñarse durante años como gestor, productor y director de importantes espacios culturales públicos y privados.

Acerca de Gustavo Giordano

Con una extensa labor en cine, televisión y teatro como actor, músico, autor y compositor, Gustavo Giordano cultivó su formación actoral de la mano de Martín Adjemian y Franklin Caicedo.

Algunos de sus últimos trabajos fueron "La marca del deseo", "La venganza será terrible", junto a Alejandro Dolina, "Don Fausto", El hombre, la bestia y la virtud" de Luigi Pirandello, "La buena persona de Se Suan" de Bertolt Brecht, entre otras.

En la gestión pública y en la dirección de centros culturales independientes sobresale muy especialmente su labor como Director General de los teatros Cervantes, Complejo Alvear y Teatro Auditorium de Mar del Plata, a los que puso en valor con una programación inclusiva y de excelencia artística.

Prueba de ello es que su gestión fue distinguida reiteradamente con reconocidos premios a la labor artística como los "Estrella de Mar", "María Guerrero" y "José María Vilches".

Acerca de Laura Federico

Laura Federico, es una actriz, de extensa trayectoria que se formó con Agustin Alezzo, Lisardo Laphit, Salvador Amore y Mario Carneglia entre otros.

Algunos de sus trabajos fueron "De justos y jueces", "Romeo, y Julieta", "Diosas eran las griegas", "Llanto de perro", "La Irredenta", "Mateo", "Discépolo, esa mezcla milagros", "Cupido y Psique", "Tartufo".

Entre muchos de los reconocimientos y premios obtenidos en su vigente carrera artística se destacan Mejor actriz en Festivales de Teatro, y en temporadas marplatenses con la obtención de varios premios "Estrella de Mar".

"SIMBIOSIS" FOLCLORE DE PROYECCIÓN

El viernes 11 de marzo a las 22 en la Bodega se presentará el grupo marplatense de folclore "Simbiosis".

Desde sus inicios en 2014, "Simbiosis", se ha dedicado a realizar composiciones propias en las que se combinan temas instrumentales y la fusión de folclore con ritmos latinoamericanos, jazz e incluso, recursos de música académica.

En agosto de 2015 grabaron su primer álbum, "Vi luz y entré".

"Simbiosis" está integrado por: Camila Suero (piano y voz), Ignacio Gómez (guitarra y voz), Pablo Labattaglia (vientos y voz), Ignacio Corva (guitarra), Sabrina Striebeck (bajo),  Ramiro Martínez (violín) y Leonardo Gertsner (percusión).

"VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario el viernes 11 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman, interpretada por Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.


La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

VUELVE EL 2X4 CON LA MILONGA

Dentro del marco del Festival Piazzolla Marplatense, el viernes 11 de marzo a las 20:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresa "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico.


Un encuentro artístico, participativo y musical, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más  apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium, a las 19:30.

DESDE ABRIL EL AUDITORIUM ES LITERARIO

El Teatro Auditorium presentará un ciclo literario, "Cruce de palabras", que convoca a escritores y especialistas en literatura en el marco de un diálogo que se extiende a todos los participantes. El mismo comenzará a desarrollarse a partir de abril.

Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.

La actividad, que contará con entrada libre y gratuita, comenzará el miércoles 6 de abril a las 19:30 con la participación de Jorge Chiesa y Sebastián Chilano. A lo largo del ciclo, que tendrán una frecuencia quincenal, estarán presentes Rodolfo Palacios, Mauro de Ángelis, Mercedes Álvarez, María Ingnacia Sansi, Hugo Miguel Ferreira, José Santos, Hugo Pérez, Rossina Salcedo, Fernando Noy, Fabián Iriarte, Juan Carrá, Fernando del Río, Ariel Bermani y Esteban Prado, entre otros.

COMIENZA EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL" CON "MERRY CHRISTMAS MR. LAWRENCE"

A lo largo del mes de marzo el ciclo "Función Especial" retomará sus proyecciones con una serie de películas dedicadas a David Bowie. Así, el jueves 10 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se podrá ver el film "Merry Christmas Mr. Lawrence".


Durante la Segunda Guerra Mundial el soldado británico Jack Celliers (David Bowie) llega a un campo de prisioneros japonés. El comandante del campo cree firmemente en valores como la disciplina, el honor y la gloria. En su opinión los soldados aliados son cobardes al entregarse en vez de suicidarse. Uno de los prisioneros trata de explicar a sus compañeros la forma de pensar de los japoneses, pero éstos lo consideran un traidor.

Obra maestra de Nagisa Oshima, basada en la novela "La Semilla y el Sembrador" de Sir Lawrence Van Der Post, en la que se realzan todos los valores humanos y las relaciones entre prisionero y carcelero, y en la que se tratan todas las injusticias que trae consigo una guerra con suma crudeza e hiperrealismo.


Ganadora del premio BAFTA a la mejor banda de sonido, los premios de la Academia Japonesa a la mejor película, al mejor actor de reparto (Takeshi Kitano) y al film más popular y el premio del National Board of Review a Tom Conti como mejor actor. También fue nominado Nagisa Ôshima a la Palma de Oro el Festival de Cannes -entre otras nominaciones.

COMIENZA EL CICLO "EL OTRO CINE" CON "ABSOLUTE BEGINNERS"

Este mes dedicado a David Bowie abre el ciclo "El otro cine" con la proyección del film "Absolute Beginners". La función será el miércoles 9 de marzo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman.


Julien Temple dirige este musical basado en la novela de MacInnes, que retrató la crónica social y musical del Londres de finales de 1958, cuando los Beatles todavía no existían, la moda comenzaba a dejar atrás el gris para pasar a colores más vistosos, y la música y el baile reinaban en las calles del Soho.


En medio de esa vorágine, una joven pareja intenta disfrutar al máximo de ese ambiente de euforia impuesto. Ella, Suzette (Patsy Kensit) es modista e intenta hacerse un hueco en las mejores pasarelas de Londres; él, Colin (Eddie O'Connell) fotógrafo por pasión y profesión intentan sobrevivir a esa oleada que unos pocos aprovecharán y se aprovecharán para salir beneficiosos. Pero surge la ruptura entre la pareja cuando cada uno por su lado busca su modo de arrojarse en brazos de la fama. Ella se promete con un ambicioso modisto (James Fox) y él se deja convencer por un enigmático publicitario (David Bowie).

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA "EL CENTRO DEL VACÍO"

El jueves 10 de marzo a las 19 quedará inaugurada la exposición "El centro del vacío", muestra colectiva de 15 artistas de Mar del Plata y Necochea. La misma podrá ser visitada en todos los espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La exhibición cuenta con la participación de artistas emergentes que trabajan en distintos soportes contemporáneos, agrupados exclusivamente por haber sido seleccionados para el taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales, convocados por el Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Kirchner, desarrollado  durante 4 meses en el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires, MAR, en la ciudad de Mar del Plata y coordinado por Daniel Besoytaorube.    

Durante 4 meses un grupo de 15 artistas emprendieron la tarea de abandonar las certezas, explorar nuevas posibilidades, poner en discusión sus métodos e indagar acerca de los diferentes materiales a su alcance.

Así, la Beca Taller de Análisis de Obras y seguimientos de proyectos Visuales se convirtió en un espacio donde los artistas renacieron con nuevas identidades después de un largo proceso de experimentación, en el cual también participaron especialistas invitados como el investigador y periodista  Agustín Marangoni, el crítico de arte Santiago García Navarro y los artistas Pablo Ziccarello, Nicolas Robbio y Matías Duville.

"El centro del vacío" comprende la tesis de presentación final que reúne la producción de los artistas becados que formaron parte del taller.


Una variedad de estéticas, lenguajes visuales y medios expresivos que confluyen en un escenario en donde queda abonada la síntesis de las distintas búsquedas personales que ofrecen una mirada exclusiva de las preocupaciones, interrogantes y sensaciones del tiempo que nos toca transitar. Esas verdades que a veces hieren y que deben ser expulsadas para que no estallen en el interior.

Los artistas participantes son: Carlos Segovia, Facundo Miranda, Federico Dominguez Zacur, Nahuel Santiago, Guillermina Espasandin, Marcos Calvari, Marcia Medina, Claudia Escenarro, Carla Garcia Rebechi, Facundo Pereyra, Luciano Liquori, Mariana Ben, Nahuel Agüero y Sergio Colavita

La muestra podrá ser visitada diariamente, de 17 a 21, hasta el viernes 8 de abril, con entrada libre y gratuita.

DESARROLLAN EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN EL CENTRO DE CONTENCIÓN DE MENORES DE BATÁN

Desarrollando acciones de extensión cultural en la comunidad, el Teatro Auditorium comenzó a realizar experiencias artísticas en el Centro de Contención Centro de Contención de Menores Socio-Educativo de Batán.

De esta manera, los adolescentes alojados en el lugar presenciaron y participaron activamente del espectáculo "Banda negra", stand up dirigido por Juan Ruíz que se presentó en la sala "Alfredo Alcón" de dicha institución.


En la función estuvieron presentes el titular del Teatro Auditorium, Marcelo Marán, y la directora del Centro de Contención Centro de Contención de Menores Socio-Educativo de Batán, María Eugenia Cabut.

Ante la recepción y el resultado alcanzado en esta primera experiencia, se acordó la continuidad periódica de nuevas funciones de musicales, arte urbano y teatro, entre otras propuestas.

Esta iniciativa se llevó adelante mediante un programa cultural del Auditorium denominado "Arte y parte", que aporta espectáculos con artistas de distintas disciplinas. Así, el objetivo principal es generar un espacio de expresión, desarrollo personal, encuentro y participación.


El programa de extensión cultural "Arte y parte" plantea entre sus fundamentos que "si se entiende a la exclusión como pérdida de derechos sociales y oportunidades para el ejercicio de una ciudadanía activa, el arte puede constituir un espacio de participación social y una herramienta fundamental de transformación social mediante la sensibilización, la denuncia y la propuesta de alternativas".

Cabe señalar que estos proyectos realizados por el Teatro Auditorium de Mar del Plata se llevan adelante a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.