CONTINÚAN LAS VISITAS GUIADAS AL TEATRO AUDITORIUM PARA ESCUELAS

Durante la temporada invernal continúan las tradicionales Visitas Guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium -dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires- , destinadas a alumnos de todos los niveles educativos de las escuelas de Mar del Plata y municipios de la zona.

La actividad educativa y recreativa está programada semanalmente para los días miércoles en el horario de 9:30 para los alumnos del turno mañana y 14 para los del turno tarde.


La visita guiada al Teatro Auditorium consiste en un recorrido por los distintos espacios, con estímulos artísticos y la magia de las artes.

En su transcurso se les brindará a los estudiantes información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala principal, Astor Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium Bvard Marítimo 2280 3º Piso de lunes a viernes de 9 a 15 ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 ó por correo electrónico a: auditoriumextension@yahoo.com.ar

TÍTERES DEL CERVANTES EN EL AUDITORIUM

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “Los caminos invisibles” una producción del Teatro Nacional Cervantes con autoria de Silvina Reinaudi y dirección de Mariano Cossa.  La función será el sábado 16 a las 17 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Las actrices titiriteras Sandra Antman y Ema Fernández Peyla en sus personajes Lunares y Rayas, respectivamente, se encuentran en un solitario cruce de caminos. Las dos viajeras se impiden el paso mutuamente. Provienen de mundos distintos y enemistados: una pertenece al pueblo de las Rayas y la otra al de los Lunares. Aunque viajan en direcciones opuestas, en su enfrentamiento, algunas de sus pertenencias se mezclan y de esta mezcla de objetos surge inesperadamente un personaje -simpático, ingenioso y un tanto irreverente- que dice llamarse Pepo.

La obra es un juego escénico que muestra lo enriquecedora que puede resultar la fusión de mundos y culturas diferentes. Una historia que habla sobre la búsqueda de caminos que están más allá de lo aparente.


Los caminos invisibles, especialmente recomendado para chicos de entre 5 y 10 años, con música y dirección general de Mariano Cossa, iluminación de Leandra Rodríguez, vestuario de Noemí de Jesús y escenografía de Santiago Lozano. La producción del Teatro Nacional Cervantes está a cargo de Yamila Rabinovich, los arreglos y grabación musical de César Prado, la realización de títeres y utilería de Gloria Díaz y la asistencia de dirección es de Alejandro Camba.

UNA SEGUNDA MADRE EN EL CICLO DE CINE ARTE

El domingo 10 de abril en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film brasileño, Una segunda madre, dirigido por Anna Muylaert.

Las funciones serán a las 17 y 19, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El film narra la historia de una criada que lleva muchos años sirviendo ejemplarmente a una familia adinerada. Parecen adorarla, la consideran como un miembro más de la familia. Ha visto crecer al hijo del matrimonio, el amor entre ellos es mutuo, ejerce de abuela, confidente y amiga.

En este ambiente presuntamente idílico, con la señora de la casa ejerciendo de sacerdotisa de las tendencias y su marido, un millonario ocioso y amable que distrae su existencia pintando, va a aparecer una tormenta de efectos devastadores y de lucha de clases.

Una segunda madre, es protagonizada por: Regina Case, Camila Mardila, Michel Joelsas, Karine Teles, Lourenco Mutarelli y Helena Albergaria.

SE PRESENTA ANDRÉS SUÁREZ, EN SU GIRA POR ARGENTINA

Luego de su presentación como artista invitado de Ana Belén y Víctor Manuel,  Andrés Suárez, llega al Teatro Auditorium dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para presentar "Del metro al cielo", un show en formato acústico.

En una gira por Argentina, que comprende presentaciones en Pergamino, Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires, el cantautor subirá al escenario de la Bodega el domingo 10 de abril a las 20:30.

Durante el show, el cantautor, contará a través de su inseparable guitarra, su travesía personal convertida en canciones, en poemas y en líricas.

"Del metro al cielo" hace alusión a la historia personal de Suarez, que según cuenta la biografía la primera vez que Andrés tocó su guitarra en el metro de España, perdió dinero. Pero, el año pasado inició una nueva etapa en Sony Music con la publicación de Te doy media noche, primer single  del sexto álbum de su carrera, "Mi pequeña historia".

"Del metro al cielo"  forma parte de una gira catártica en donde desnuda sus pasiones y comparte mucho de su vasta historia de más de dos décadas.

AL ROCK CON LECHE EN DOMINGOS CHIQUITITOS

El domingo 10 de abril a las 16, en el ciclo Domingos chiquititos, se presentará el grupo musical Al rock con leche. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Al rock con leche es una banda de rock infantil que cuenta con temas propios y algunas versiones de compositores del cancionero infantil, como Maria Elena Walsh.

El show gira en torno al humor y a diversos ritmos como el rock, el candombe uruguayo, el folklore, la cumbia y el reggae.

La banda está integrada por: Damián Pons y José Luis Moisano (animación), Agustín Alberro (guitarras y voz), Andrés Boado (guitarras y coros), Federico Cecchi (bajo y coros), Mariano Tejedor (teclados y coros) y Patricio Cecchi (batería y percusión).

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 10 de abril a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura la Provincia de Buenos Aires, se presentarán Los locos del radioteatro con entrada libre y gratuita.

Subirá a escena la comedia de Carlos Schlieper, Papá tiene novia, que fuera estrenada en versión cinematográfica, en 1941.

La historia narra cómo las cinco hijas de un viudo piden a una actriz que lo seduzca, cuando se enteran que tiene novia.

Desde el inicio del ciclo Los locos del radioteatro, la intención es acercar al público a las  obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Cecilia Ponce, Analía Origo, Alejandra Cuenllas, Mery Waller, Vilma Sagrario, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Alain Berón y la actuación y dirección de Emilio Comte.

"EL FAUSTO CRIOLLO" VUELVE AL AUDITORIUM

Ganador de los premios Estrella de Mar y José María Vilches en la temporada de verano 2016, vuelve a Mar del Plata la obra El Fausto Criollo. Presentado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, la función será el sábado 9 de abril a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Bajo la dirección de Marcos "Bicho" Gómez, la obra es una versión humorística de Claudio Gallardou que narra como una troupe de payasos viaja a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.

La obra está basada en el texto del Fausto Criollo de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown. Es una producción del Teatro Nacional Cervantes.

DEL ARCHIVO DOCUMENTAL: LAS DOS PRODUCCIONES DE HAMLET

"Al encarar el montaje de Hamlet, tuvimos plena conciencia de la magnitud del esfuerzo que debíamos afrontar, como así también, la enorme responsabilidad que asumíamos."

Así declaraba el programa de esta primera producción que llegó al Teatro Auditorium en marzo de 1959, y que sin duda representaba un enorme esfuerzo, tanto por la cantidad de actores y técnicos involucrados en el proyecto, como por el hecho de ser una producción no oficial.

El elenco estaba encabezado por Miguel Bebán -en su calidad de director general y protagonista- secundado por las actrices Aida Alberti y Blanca del Prado en sus principales roles femeninos, y un numeroso elenco que incluía a Zelmar Gueñol, Alfredo Iglesias, Jorge Villalba, Eduardo Gualdi, Jorge Douglas, Roberto Ponte y Marcelo Varnié. La escenografía y el vestuario fueron diseñados por Biyina Klappenbach, y la música original fue compuesta por Valdo Sciammarella. La versión "argentina" del texto de Shakespeare, fue concebida por B. Klappenbach y el mismo M. Bebán. Esta producción se estrenó en Mar del Plata entre el 18 y el 31 de marzo de 1959  para ser luego llevada a Buenos Aires.

Una década más tarde -el 11 y 12 de octubre de 1969- una segunda versión de "Hamlet", esta vez en traducción de Ulises Petit de Murat y producción de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, llegó a nuestro teatro bajo la dirección de Rubén Benitez. En esta oportunidad, el rol protagónico estuvo a cargo de Andrés Turnes, secundado por Walter Soubrié, Jorge Abdala, Gloria Novas, Juan Carlos Torres Garavat, Elena Petraglia, Osvaldo Salas Bau, Rubén Tobías y Roberto Carnaghy. La escenografía fue creada por Edgar De Santo y el diseño de vestuario por Julia Gariboto.

En ambas oportunidades el público marplatense respondió con gran interés frente a estas dos producciones de indudable complejidad artística y técnica.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

REGRESA PASEN Y VEAN CON BENILDE

El sábado 9 de abril a las 21 se dará inicio al ciclo Pasen y vean con Benilde en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Una vez más, esta iniciativa del Centro Cultural dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, volverá a reunir a cuatro producciones del teatro independiente de nuestra ciudad, en una nueva temporada de invierno que comenzará con funciones durante los sábados de este mes.

Los espectáculos que subirán a escena fueron convocados por su relevancia en el ambiente alternativo local y conformarán un ciclo que renovará su programación cada tres meses.

En esta oportunidad se presentará Benilde de Patricia Suárez y dirigida por Gonzalo Pedalino. El elenco está integrado por Julieta Freije, Beatriz Javier y Agustina Gioe.

La pieza transita, en un universo rural, la relación de tres integrantes de una familia atravesada por un trágico pasado y la huida de una de las hijas acechada por los fantasmas de la violencia y los lazos enfermos. Con una puesta en escena sumamente poética.

NATALHIA BRITOS PRESENTA CANTA BRASIL

El sábado 9 de abril a las 22, en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará Natalhia Britos, con Canta Brasil.

Pop, funk, soul, jazz, rock y samba se fusionan en todas sus canciones, logrando un sello distintivo en las nuevas generaciones de artistas latinoamericanos.


Nacida en el seno de una familia de músicos, Nathalia Britos se muestra íntimamente vinculada desde muy pequeña con el arte de los grandes compositores de la Música Popular Brasilera como Djavan, Jobim, Ivan Lins, Gilberto Gil, Miltom Nascimento, Caetano, Elis Regina, Gal, Bethania, etc.

Radicada hace años en nuestra ciudad, la joven cantautora decidió comenzar su carrera artística acercando al público lo mejor de sus raíces y de su cultura.

ESCUELA DE ESPECTADORES EN LA NACHMAN

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta Escuela de Espectadores, con acceso libre y gratuito. La cita será el sábado 9 de abril a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Durante este encuentro se recibirá a Claudia Balinotti y Mariano Tiribelli de El galpón de las artes y Amanda Quezadas y Ricardo Andrade de El Teatrito de México, todos ellos unidos para organizar el 17° Encuentro Cruce Cruzando Fronteras y el 14° Festival Independiente de Teatro Íntimo.

También contará con el invitado Mario Carneglia para presentar su libro de obras reunidas El teatro de la bestia.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

CHAME BUENDÍA PRESENTA OTHELO EN CLAVE DE CLOWN

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta "Othelo", una adaptación del clásico de William Shakespeare a cargo de Grabriel Chamé Buendía en clave de clown. La función será el sábado 23 de abril a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La obra es interpretada por Matías Bassi, Julieta Carrera, Hernán Franco y Martin López Carzolio. Estos actores, que se destacan en el teatro físico, el clown y el burlesco, logran generar una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano. En donde el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrentan y se complementan en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.

Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, el espectáculo, ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia.

En esta versión, Chame Buen día, investiga la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Y se cuestiona sobre: el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia y celos.

OCEÁNIDA…, TEATRO MARPLATENSE

El viernes 8 de febrero a las 21:30, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentara "Oceánida… Adyacencias en mar", con Maria Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.


La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética. ​

Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PINTORES MARINISTAS IN SITU CONTRA VIENTO Y MAREA

Bajo el lema "El mar y su entorno", el  viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de abril se realizará el X Encuentro latinoamericano de pintores marinistas "In situ", Contra viento y marea.

"Contra viento y marea", es un encuentro de más de 150 artistas plásticos que durante 2 días se abocan "in situ" a pintar el mar y su entorno urbano.

El Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será uno de los espacios seleccionados para desarrollar esta actividad. A su vez, el domingo 10 en el Centro Cultural se realizara la exposición de las obras realizadas y la premiación.

El objetivo es brindar a los artistas de Mar del Plata y de otras ciudades de Argentina y  el resto del mundo la oportunidad de pintar su obra frente al mar, enmarcando a la ciudad dentro de los circuitos culturales de encuentros plásticos.

PROYECTAN REALMENTE AMOR

Continuando con el ciclo Función especial, y en el mes dedicado a Alan Rickman, el jueves 7 de abril a las 18:30 se proyectará la película "Realmente amor", de Richard Curtis. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


En Londres, poco antes de la Navidad, se entrelazan una serie de historias en las que todos los personajes, cada uno a su manera, están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor. Este es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes.

El film inglés es protagonizado por Emma Thompson, Alan Rickman, Hugh Grant, Bill Nighy, Colin Firth, Martin Freeman, Laura Linney, Liam Neeson y Keira Knightley.

ÚLTIMOS DÍAS DE LA MUESTRA "EL CENTRO DEL VACÍO"

Hasta el viernes 8 de abril permanecerá habilitada "El centro del vacío", una muestra colectiva de 15 artistas de Mar del Plata y Necochea que se expone en todos los espacios de Artes Visuales del Teatro Auditorium

La exhibición cuenta con la participación de artistas emergentes que trabajan en distintos soportes contemporáneos. Todos ellos fueron seleccionados para el taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales, convocados por el Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Kirchner. El taller, que tuvo una duración de 4 meses, se desarrolló en el Museo MAR de Mar del Plata y fue coordinado por Daniel Besoytaorube. De esta manera, los artistas emprendieron la tarea de abandonar las certezas, explorar nuevas posibilidades, poner en discusión sus métodos e indagar acerca de los diferentes materiales a su alcance.

"El centro del vacío" comprende la tesis de presentación final que reúne la producción de los artistas becados que formaron parte del taller. En la muestra se exponen obras de: Carlos Segovia, Facundo Miranda, Federico Dominguez Zacur, Nahuel Santiago, Guillermina Espasandin, Marcos Calvari, Marcia Medina, Claudia Escenarro, Carla Garcia Rebechi, Facundo Pereyra, Luciano Liquori, Mariana Ben, Nahuel Agüero y Sergio Colavita.

La muestra puede visitarse diariamente de 17 a 21, hasta el viernes 8 de abril con entrada libre y gratuita.

"CRUCE DE PALABRAS", ENCUENTRO LITERARIO

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta "Cruce de Palabras", un ciclo de encuentros literarios que se desarrollarán en el Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita.

El miércoles 6 de abril a las 19 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium será el inicio del ciclo con la participación de los escritores Jorge Chiesa y Sebastián Chilano y Mauricio Espil como moderador.

"Cruce de Palabras" es un ciclo literario que convoca a escritores y especialistas en un diálogo que se extiende a todos los participantes.

Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita cada quince días con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.

PROYECTAN UN CONDENADO A MUERTE SE HA ESCAPADO

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 6 a las 18:30 se proyectará la película Un condenado a muerte se ha escapado, de Robert Bresson. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film francés, narra cómo en abril de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, Fontaine, un joven de 27 años miembro de la Resistencia francesa, que lucha contra la ocupación nazi, es arrestado y condenado a muerte. Desde ese momento comienza a planificar minuciosamente la fuga.


La película de 1956 que dirigió Robert Bresson, cuenta con las actuaciones de François Leterrier, Roland Monod, Charles Le Clainche, Jacques Ertaud y Maurice Beerblock.

ABRIL EN EL AUDITORIUM

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación de abril en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Entre las diversas propuestas artísticas y culturales se encuentran "Jazziro", la nueva producción musical de Jairo en un concierto integrado por clásicos de la canción francesa en jazz. Además subirá a escena Othelo, el clásico de Shakespeare en versión clown de Gabriel Chamé Buendía y Picadillo de Clown, una iniciativa del Auditorium en la que varios clown se reunirán en una gran varieté.

Además volverá El Fausto Criollo, una producción del Teatro Nacional Cervantes; mientras que la música en clave de humor estará a cargo del uruguayo Leo Masliah.

También se llevará a cabo un seminario de filosofía a cargo de Darío Sztajnszrajber y se sumarán destacadas puestas en escena de teatro marplatense.


En Artes Visuales, hasta el 10 de abril continuará en exposición la muestra colectiva "El centro del vacío". El 14 de este mes serán inauguradas "Paisajes humano" (coproducción con el Museo Nacional de Bellas Artes), obras de Oscar Cruz y una muestra de colectiva de artistas emergentes (marplatenses y de la zona).

En abril darán inicio diversos ciclos de teatro, cine, música, danza y letras  bajo la premisa de abrir las puertas del Centro Provincial de las Artes a la comunidad. Tal el caso de Cruce de palabras, encuentros literarios con escritores que se realizarán quincenalmente y Pasen y Vean, presentación de obras provenientes del circuito de teatro independiente. Y continuarán el ciclo de infantiles Domingos Chiquititos, además de las proyecciones en Cine Arte Auditorium, Función Especial y El Otro Cine.

La programación será la siguiente:

Sala Astor Piazzolla

Cine Arte Auditorium los domingos de abril a las 17 y a las 19 con "Mis hijos", "Una segunda madre", "Mi amor" y "A la sombra de las mujeres".
El Fausto Criollo con dirección de Marcos "Bicho" Gómez y producción del Teatro Nacional Cervantes. Sábado 9 - 21:30.
Picadillo de clown. Gran varieté. Viernes 15 - 21:30.
Barlovento. Sábado 16 - 21:30.
Othelo. De William Shakespeare con la adaptación y dirección de Gabriel Chamé Buendía.  Sábado 23 - 21:30.
Jazziro. Los clásicos de la canción francesa en jazz con Jairo, Minino Garay y Baptiste Trotignon. Miércoles 27 - 21.
Orquesta Sinfónica Municipal. Sábado 30 - 21.

Sala Roberto J. Payró

Ciclo "Domingos Chiquititos". Todos los domingos de abril a las 16 con cine: "El castillo en el cielo". Música: "Al rock con leche". Cine: "El secreto del libro de Kells". Música: "La bicicleta".
Los caminos invisibles con dirección de Mariano Cossa y producción del Teatro Nacional Cervantes. Sábado 16 - 17.
Perculocos. Viernes 22 - 21.
Orquesta Municipal de Tango. "Con sabor a tango". Sábado 23 - 20:30.
Leo Masliah. Domingo 24 - 20:30.
Darío Sztajnszrajber. Seminario de filosofía (primero de tres encuentros mensuales). Jueves 28 - 19

Sala Gregorio Nachman

Ciudad en fuga. Viernes 1, 15 y 29 - 21:30.
Ciclo "El Otro cine" los miércoles de abril a las 18:30 con "Un condenado a muerte se ha escapado", "La muchacha de la valija", "Algo así como un buen tipo", "¿Diferente de quién?".
Ciclo "Función especial". Abril dedicado a Alan Rickman, los jueves a las  18:30 con "Realmente amor", "Buscando a John Gissing", "Muelle oscuro", "CBGB".
Oceánida. Viernes 8 y 22 - 21:30.
Ciclo "Pasen y Vean…": Los sábados de abril a las 21 con las obras "Benilde", "La insolencia del clítoris", "Cuál de las tres es ella" y "Diario de un loco".

Bodega

Nathalia Britos. Sábado 9 - 22.
Andres Suárez. Gira "Mi pequeña historia". Domingo 10 - 20:30.
Pura Sangre. "Pasión y tango". Sábado 16 - 22.
Plug. Viernes 22 - 22.
Tributo a Bill Evans. Viernes 29 - 22.
Bajo una luz marina. Sábado 30 - 22.

Café Teatral Emilio Alfaro

Cruce de palabras. Ciclo de encuentros literarios con escritores. Miércoles 6: Jorge Chiesa y Sebastián Chilano. Miércoles 20: Rodolfo Palacios. Moderador: Mauricio Espil.
Martín Buscaglia. "El hombre orquesta". Miércoles 13 - 21:30.
Felix y los Sin Fritz. Ciclo "Los acústicos del Auditorium". Jueves 21 - 21:30
La Peña del Auditorium. Viernes 22 - 21:30.
La Milonga del Auditorium. Viernes 29 - 20:30.

Sala Jorge Laureti

Ciclo Los locos del Radioteatro. Los domingos a las 20 se presentarán "Los invisibles", "La novia de papá", "Don Jacobo" y "Marido de ocasión".
Decime Bandoneón. Sábado 16 - 21.

"MIS HIJOS" EN EL CICLO CINE ARTE AUDITORIUM

El domingo 3 de abril en el ciclo de Cine Arte Auditorium se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film, "Mis hijos". Las proyecciones serán a las 17 y a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

El director Eran Riklis regresa con un relato enmarcado en Israel durante los conflictos de la Guerra del Líbano y la Guerra del Golfo, narrando la historia de un niño que vive en una ciudad árabe israelí y cuyos padres lo envían a un prestigioso internado de Jerusalén.

"Mis hijos" recurre a la utilización del humor negro que provoca la risa cómplice del espectador y la mirada amarga a causa las humillaciones sufridas por los árabes tras las murallas de la Ciudad Santa, moviéndose constantemente entre dos mundos.

Esta coproducción entre Israel, Alemania y Francia es protagonizada por: Tafweek Barhom, Razi Gabareen, Yaël Abecassis, Michael Moshonov, Ali Suliman, Daniel Kitsis y Marlene Bajali.