ROCK ACÚSTICO EN LA BODEGA

El viernes 31 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará el show de rock acústico del que tomarán parte el dúo marplatense Living acústico, Meek, Maga y Lou y Pablo Barrio.


En una noche unplugged, las bandas versionarán en formato acústico temas clásicos de rock nacional e internacional. En el caso de Living acústico, la banda combina voz, guitarra, mandolina y percusión, creando un sonido folk-rock unplugged donde cobran vida temas clásicos del rock. El dúo está compuesto por Victoria Stecca y Marcelo Bustos.

CINE AUDITORIUM: FIN DEL CICLO DEDICADO A CAROL REED

Como fin del ciclo dedicado en mayo al director Carol Reed, el jueves 30 a las 18:30 se proyectará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el film “Se interpone un hombre”, un estupendo thriller protagonizado por su actor favorito James Mason y unas espléndidas Claire Bloom y Hildegard Knef.

En la Berlín devastada por la segunda guerra mundial y anterior a la construcción del muro que dividió a la ciudad físicamente en dos zonas durante la guerra fría, llega la británica Susanne Mallison (Claire Bloom) para visitar a su hermano Martin (Geoffrey Toone), un importante funcionario militar que se ha casado con una mujer alemana llamada Bettina (Hildegard Knef).

Pese a que esta última va a recibirla con amabilidad a la estación de ferrocarril, muy pronto sus actitudes esquivas y poco claras llevan a Susanne a creer que está engañando a su hermano o que está involucrada en algo raro, y comienza a espiarla.

Un día aparece Ivo Kern (James Mason), un amigo cuya presencia parece incomodar bastante a Bettina. Éste invita a Susanne a llevarla a conocer Berlín, y ella acepta, con la finalidad de averiguar qué hay detrás de su cuñada y de este oscuro y enigmático personaje que poco a poco atraerá toda su atención.

Como es habitual en Carol Reed, sabe retratar ciudades de acuerdo con el espíritu de la película. Así en esta ocasión, un Berlín nevado sustituye a la Viena de "El Tercer Hombre" o la Belfast de "Larga es la Noche".

Además, la química que logran James Mason y Claire Bloom es fabulosa. La ciudad de Berlín dividida en dos combina perfectamente con sus sentimientos contradictorios y la dualidad moral de muchos de los personajes.

La música y la fotografía contribuyen en gran medida a crear el clima extraño e inquietante de la película, donde el suspenso va en aumento a medida que llega al final.

PREMIADO THRILLER DE ACCIÓN EN EL AUDITORIUM

El miércoles 29 de mayo a las 18:30 como parte del ciclo “El otro cine” se proyectará en la sala Nachman del Teatro Auditorium el film francés “No se lo digas a nadie” que cuenta la historia de Alexandre Beck (François Cluzet), un médico pediatra que muy lentamente intenta recuperar su vida después de que su esposa Margot (Marie-Josée Croze), a quien recuerda todos los días, fuera brutalmente asesinada ocho años atrás.

A raíz de dos cuerpos que aparecen cerca de la escena del crimen, la policía abre nuevamente la investigación y  Alexandre vuelve a estar en la lista de sospechosos.

De pronto Alexandre comienza a recibir misteriosos e-mails anónimos con un mensaje que dice "No se lo digas a nadie"; el primero con un enlace a una cámara de seguridad que por un momento muestra a una mujer entre la multitud cuyo parecido a Margot es por lo menos inquietante y lo lleva a revivir sus más dolorosos fantasmas personales.

A partir de ahí, su vida entra en una vorágine desesperada de persecuciones e intrigas. Un intenso thriller con un inteligente guión repleto de giros y misterios, que no deja cabos sueltos, con un suspenso brillantemente dosificado y una acción desenfrenada, que mantiene al espectador pegado a la butaca hasta el final.

Con la espléndida actuación de François Cluzet junto a un elenco impecable y la acertadísima dirección de Guillaume Canet, mostrando los barrios periféricos de París, "Ne le dis à Personne" resulta una cita imperdible con el mejor cine francés.

FIESTA MURGUERA, TEATRO Y ROCK EN EL AUDITORIUM

La celebración de un nuevo aniversario de la formación del primer gobierno patrio será propicia para la convocatoria de la fiesta urbana más popular, musical y colorida que llegará al Teatro Auditorium el sábado 25 de mayo con la actuación de las murgas La venganza de los pobres y Los chiflados de Boedo.


El espectáculo murguero por excelencia de Mar del Plata se iniciará a las 21 en la sala Astor Piazzolla con la participación de numerosos artistas que brillarán sobre el escenario con un particular estilo teatral especialmente creado para esta presentación.

El humor, la ironía, el canto y el baile, pero siempre con un mensaje social, se aunarán para continuar este 25 de mayo, la celebración del carnaval, festividad popular a partir de la cual realizarán un repaso de su historia en base a un amplio repertorio musical.

"ROTOS DE AMOR" EN LA NACHMAN

El sábado 25 de mayo a las 21:30 en la Sala Gregorio Nachman se presentará la obra de teatro "Rotos de Amor", que resultó ganadora del II Festival Provincial de Teatro Independiente de la ciudad de San Pedro y se presentó en el "Encuentro Nacional de Teatro Independiente".

Cuatro historias de amor vividas con tanta pasión que se vuelven cómicas, donde el humor se apodera de todo.


Cuatro personajes patéticos se hacen cargo de su pasión y lo transitan con el indispensable contrapunto del humor. Humor negro por momentos, humor candoroso, humor bellamente logrado en el texto de Rafael Bruzza y cuya asociación con cualquier sobremesa donde la carcajada rescata de la confesión más dolorosa, aquí no es pura coincidencia.

Daniel Coelho, Marcelo Goñi, Pablo Milei y Miguel Riesco llevan a cabo esta genial pieza teatral a la que supieron darle un brillo singular, reconocidos por el público y por un jurado que les otorgó dos premios Estrella de Mar.

ROCK EN LA BODEGA

La banda de jazz-rock fusión Magnolia sigue presentándose en escenarios locales y el sábado 25 de mayo a las 22 será el turno de la Bodega del Teatro Auditorium.

Integrada por Martín Cabello en teclados, Fabián Spampinato en bajo y dirección y Sergio Salvatore en batería, esta suerte de "trió mentiroso" se completa con el aporte de Segio Mileo en percusión, Alejandro Suarez y Luciano Spampinato en las guitarras y los vientos de Sergio Tshakmakián (saxo) y Nicolás Palladino (trompeta).


A estos ocho músicos, siempre se le suman otros artistas y vocalistas en carácter de invitados que despliegan su talento en los temas para los que son convocados.

Magnolia se define como "una banda de rock tocando jazz o viceversa" ya que en su material está impregnados ambos estilos.

CIERRA EL CICLO "MÚSICA POR LA IDENTIDAD 2013"

El viernes 24 de mayo a partir de las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se dará cierre a la quinta edición del ciclo "Música por la Identidad - Mar del Plata 2013". El mismo cuenta con el objetivo de concientizar y difundir la búsqueda de los casi 400 nietos que faltan recuperar, apropiados en la última dictadura argentina.

A las 18 abrirá el espectáculo "Murga Los Bacanes", luego, a las 18:30  se presentará "Murga Lavate y Vamo", a las 19 "Karina Levine", a las 19:30 "Pablo Olmedo", a las 20 "Angela Irene", a las 20:30 "Marcos Basso Jazz", a las 21 "Locales Rock" y cerrando el show a como invitado nacional, las 22, Bruno Arias.

El Ciclo "Música por la identidad" es un proyecto que tiene como objetivo central la búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar argentina instalada en 1976. Organizado por músicos, gestores culturales y  auto-convocados que año a año trabajan junto a Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata.

ENCUENTRO ARTÍSTICO EN EL PAYRÓ

"Holy Crew". Un trabajo sociocultural realizado por el grupo de arte urbano "Holy Crew" se presentará  el viernes 24 de mayo a las 22 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium

Allí se desarrollaran distintas expresiones artísticas (música, pintura en vivo, murales) y,  al mismo tiempo, se lleva a cabo una actividad social; donde se intentan abordar dos tópicos fundamentales: la problemática ligada a las adicciones y las necesidades espirituales.

PAULA Y LOS LEONES EN LA NACHMAN

En un homenaje para los pioneros del teatro nacional y especialmente para el gran y recordado Darío Vittori, el viernes 24 de mayo a las 21 se presentará en la sala Greogorio Nachman la comedia clásica "Paula y los leones", de Aldo Debenedetti.

Se trata de una de las comedias más brillantes interpretadas por los grandes actores de su época, que volverá a presentarse de la mano de destacados artistas marplatenses como Emilio Comte, Verónica Luciani y Pablo Lena.

La obra cuenta la historia de amor entre un mediático diputado y una intelectual escritora, sin embargo un joven autor teatral viene a interponerse entre ambos.

Debenedetti es uno de los principales dramaturgos europeos del siglo XX, el autor de más de dos docenas de obras y guiones de más de cien.

El teatro de Debenedetti es divertido pero con todos los matices de la tristeza, la amargura y la desilusión. La risa y la sonrisa de sus comedias no se despiertan por las deficiencias de los demás y errores.

"EL ÍDOLO CAÍDO", PREMIADO FILM DE CAROL REED EN EL AUDITORIUM

Basada en un relato corto de Graham Greene, el premiado film de Carol Reed “El ídolo caído”, se proyectará el jueves 23 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte del ciclo de cine Función Especial.

Esta película narra una historia que se desarrolla en una embajada extranjera de habla francesa en Londres. El embajador parte y deja a su mayordomo Baines (Ralph Richardson) y su esposa, el ama de llaves (Sonia Dresdel), a cargo de su pequeño hijo Phillipe (Bobby Henrey) por un par de días. El señor Baines y el pequeño son dos inseparables compañeros de juegos y paseos, cosa que no ocurre con la detestable señora Baines, que se comporta con el niño de una manera despótica, cruel y desconsiderada.

Pero Baines se enamora de una secretaria de la embajada y Phillippe lo descubre junto a ella (a quien él le presenta como su sobrina) y a petición de su amigo Baines el niño promete guardar el secreto. Pero un niño no es un adulto, y presionado por la desconfiada señora Baines, se le escapa un dato que desencadena una reacción de sucesos en cadena que se irá complicando a medida que avanza la película, derivando hacia una confusa trama policial. Pero a causa del gran cariño y admiración que siente el niño por Baines, cuando llega la policía junto al Detective Ames (Jack Hawkins) a investigar, el pequeño Phillipe empieza a torcer los hechos porque teme que arresten a su idealizado mayordomo, complicando aún más las cosas.

En "The Fallen Idol" Carol Reed logra crear un suspenso sostenido, pero el logro que distingue a esta película es cómo está narrado desde el punto de vista de un inocente niño, que no llega a comprender el complejo mundo de los adultos.

Estupenda visión del mundo de la infancia, lleno de suspenso y brillantemente interpretado tanto por sus cuatro protagonistas como por todos los actores secundarios.

VUELVE “LA MILONGA DEL AUDITORIUM”

El jueves 23 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la “La Milonga del Auditorium”, para recibir a marplatenses y turistas. Un clásico donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.


Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta ocasión, previamente, a las 20:30, se ofrecerá una clase de tango a todos los asistentes.

"ROCCO Y SUS HERMANOS", UNA DE LAS MÁS ACLAMADAS OBRAS DE VISCONTI EN EL AUDITORIUM

Un intenso y apasionado melodrama con ribetes de tragedia griega, "Rocco y sus hermanos", se proyectará el miércoles 22 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte del ciclo El otro cine.

Obra maestra de infinita belleza, “Rocco…” es una película fundamental dentro de la filmografía de su autor que emerge como la esencia melodramática del mejor Luchino Visconti y como el punto de inflexión y cambio donde se unen pasado y futuro del cineasta milanés.

Rosaria (Katina Paxinou) y sus cuatro hijos, Simone, Rocco, Ciro y Luca, abandonan su Lucania natal y emigran a Milán donde vive Vincenzo -el hijo mayor-, en busca de una vida mejor. Poco a poco la gran ciudad ira socavando el núcleo familiar hasta destruirlo.

Film con un trasfondo de fuerte carga social, bajo la sensible y operística dirección de Visconti se eleva desde planteamientos asentados en el neorrealismo hacia un melodrama realista, no por eso exento de poesía y de un intenso lirismo.

Ambientada en los suburbios de la gran ciudad, los bajos fondos y el sórdido mundo del boxeo, en “Rocco y sus hermanos” encontraremos algunos de los temas más queridos por Visconti: la figura de la madre, la degradación física y moral y la redención de la culpa, como así también los conceptos amor, odio, pasión, violencia y muerte.

Imposible olvidar a Rocco, interpretado por un espléndido Alain Delon. Film hermoso y profundamente poético.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES EN EL AUDITORIUM

El reconocido actor, director y dramaturgo Salvador Amore continúa ofreciendo en el Teatro Auditorium un seminario de capacitación para actores con un plan de trabajo que plantea como objetivo central optimizar los recursos integrales del artista.

La sala Roberto J. Payró es el ámbito donde se desarrolla la actividad académica que continuará el domingo 26 de mayo y se extenderá hasta diciembre en cuatro encuentros mensuales.

La misma contempla una clínica del actor y dirección y puesta en escena para aquellos artistas de Mar del Plata y la zona que quieran ampliar su capacitación.

Así, en cada encuentro –que vienen desarrollándose desde mediados de mayo entre las 10 y las 14-, los asistentes desarrollan técnicas de trabajos unipersonales, poemas, monólogos; indagan en las insatisfacciones propias, detectan las falencias conceptuales y técnicas, y pueden generar una rutina personal con el fin de encontrar sus propios rasgos estilísticos.

Durante el seminario también se aborda la relación director-autor, director-actor, director-letras, director-espectáculo, director-producción, director-arquitectura, director-música y director-plástica.

Salvador Amores es actor, autor, director, docente e investigador. Dicta clases desde 1983 y a la actualidad dirigió más de 40 espectáculos en Argentina y el exterior.

Los interesados en participar del seminario de Salvador Amore podrán obtener mayor información en el departamento de Extensión Cultural del Teatro Auditorium personalmente en el 3er. Piso de Bvard. Marítimo 2280 o telefónicamente al 493-0085 y 493-7786 de 10 a 16 hs.

También podrán contactarse al mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

DESIGNARON NUEVO DIRECTOR PROVINCIAL EN EL TEATRO AUDITORIUM

El gobernador, Daniel Scioli, y el presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman, designaron al Dr. Pablo M. Martínez Del Bosque como el nuevo Director Provincial del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

Luego de que su antecesor, Gustavo Giordano, renuncie a su cargo por razones de salud, Martínez Del Bosque, tomo la dirección en la cual se encuentra desarrollando funciones desde hace varios días.

A su vez, la nueva gestión del Centro Provincial confirmó en el cargo de Director Artístico a Mariano Darritchon.

Pablo M. Martínez Del Bosque, también, se desempeña como presidente del partido Concertación Vecinal y vicepresidente y cofundador de la ONG CEFIL.

EL TEATRO AUDITORIUM CONTINÚA CON EL DICTADO DE TALLERES 2013

En las instalaciones del Teatro Auditorium, continúan desarrollándose los diversos talleres de formación de variadas expresiones artísticas, a los que tanto adultos como adolescentes aún están a tiempo de inscribirse y tomar parte de los mismos.

Recientemente iniciados en mayo, el Centro Provincial de las Artes ofrece en distintos días y horarios, talleres de teatro para adultos y adolescentes, percusión, tango, danza contemporánea y folklórica y ensamble música popular.

Así, a través de estas actividades el Teatro Auditorium persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.

Los interesados podrán acercarse a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. y los sábados de 9 a 13 hs.

También podrán obtener informes en la oficina de Extensión Cultural en el 3er. Piso o a los teléfonos 493-0085 / 493-7786 de 10:00 a 18:00 hs.

"EL PETISO OREJUDO", DE JULIO ORDANO

El sábado 18 de mayo a las 21:30 se presentará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium la obra de teatro "El Petiso Orejudo", de Julio Ordano, interpretada por Pablo Juan, Facundo Blanc y Marcelita Chiesa, con dirección general de Adrián Cardoso.

Basada en la historia del primer asesino serial de la Argentina, “El Petiso Orejudo”, recorre la leyenda de este homicida de menores cuya vida termina en la violenta cárcel de Ushuaia, allá, en el fin del mundo.

Entre algunos intentos de asesinato y otros actos brutales, el caso de mayor repercusión fue el de Jesualdo Giordano, en el barrio de Parque Patricios. Con tan solo tres años, el menor encontró la muerte tras ser golpeado y estrangulado por Cayetano Santos Godino, alias el Petiso Orejudo, quien luego terminó atravesándole un clavo dentro de su cabeza.

Del procesado informaban los médicos que era un alienado mental, degenerado hereditario, en quien primaban los instintos de la vida animal. También decían que su caso se veía agravado por el abandono social del cual fue víctima durante toda su vida, aunque tampoco estaba en condiciones psíquicas para quedar en libertad.

Quedó detenido a los quince años siendo acusado de cuatro muertes, siete intentos de asesinato y el incendio de siete edificios. Estando preso en la cárcel de Ushuaia murió el 15 de noviembre de 1944 por causas dudosas.

ESPECTÁCULO MUSICAL INFANTIL EN LA PAYRÓ

El sábado 18 de mayo a las 16 en la sala Roberto J. Payró se presentará el espectáculo musical infantil “Alicia atraviesa el espejo”, que trascurre en un escenario de la escuela, ámbito común para su comunidad educativa dispuesta a recrearse, cultivar la imaginación y el espíritu.

Alicia se siente atosigada por los deberes hogareños y anhela escapar de su realidad. Descubre un espejo mágico, y lo atraviesa en busca de aventuras, segura de que cualquier alternativa será mejor a la propuesta diaria de su rutina en familia.

Alicia encuentra para su sorpresa rodeada de personajes desopilantes y decide regresar; pero la única manera de hacerlo es jugando un partido de ajedrez.

Solamente una reina puede atravesar el espejo, pero para convertirse en una, deberá avanzar ocho casilleros (hasta el extremo opuesto del tablero) resolviendo preguntas y realizando numerosos desafíos propuestos por “los habitantes del otro lado del espejo”.

Con la ayuda de los niños, Alicia logrará convertirse en reina. Cada avance hacia su vuelta a casa representará uno en su interior, ya que la pequeña ira realizando aprendizajes que le permitirán revalorizar a sus seres queridos.

La idea original es de Manteca Casanto, el guión: Maximiliano Muñoz- Pepe García, la dirección artística Maximiliano Muñoz, coreografía, escenografía, sonido e Iluminación: Manteca Casanto.

TEATRO PREMIADO EN LA PAYRÓ

Tras haber obtenido un total de cuatro premios Estrella de Mar en esta temporada de verano 2013, reconocidos actores marplatenses continuarán poniendo en escena la comedia “El último día de Pedro Pablo Palacios”, que cuenta con la dirección y actuación del reconocido Mario Carneglia.

Junto a un versátil elenco integrado por Lalo Alías, Natalia Escudero, Gaby Meyer, Pato Viglianchino y Virginia Faraone, la función será el sábado 18 de mayo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payro.

En la obra la vida real y los sueños se mezclan en la mente de Pedro Pablo Palacios. Reyes, prostitutas, sátiros, psicoanalistas y seres voladores quieren ser los protagonistas del último día de Pedro Pablo Palacios.

La comedia transita por situaciones delirantes, absurdas y oníricas que ocurren en las fantasías del protagonista y finaliza con la lucha real y dramática entre la vida y la muerte.

Esta temporada de verano, “El último día de Pedro Pablo Palacios” se alzó con un total de cuatro premios Estrella de Mar: Mejor Espectáculo Marplatense, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz.

MELODÍAS PORTUGUESAS EN LA BODEGA

El sábado 18 de mayo a las 22 en La Bodega del Auditorium se presentará el grupo "Ainda Fado", con su espectáculo de música portuguesa.

Este grupo musical cuenta con un importante derrotero en escenarios.

"Ainda" rescata la esencia del fado, de un destino compartido. Desde el 2002 hasta la fecha  creció sugestivamente entre poesías, sentires y ondulantes guitarras. Una auténtica expresión de legados, nostalgias y memorias que llegan con acordes de Portugal.

PEÑA FOLKLÓRICA EN EL AUDITORIUM

El sábado 18 de mayo a las 21:30 en el Café Teatral del Auditorium se presentará la Peña Folklórica, organizada por Danza Libre, Yamila Barcos y el Ballet Folklórico. Con Gerardo Sainz como artista invitado, previo al inicio de la peña, se ofrecerá una clase de baile a las 20:30 para los asistentes.