EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL PRESENTA "RUBY Y QUENTIN: DIJE QUE TE CALLES"

La divertidísima comedia de acción "Ruby y Quentin: Dije que te calles", se presentará el jueves 17 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En el film dos personajes completamente opuestos se ven obligados a enfrentar juntos todo tipo de adversidades, metiéndose en situaciones desopilantes. La película cuenta con la dirección de Francis Veber y es protagonizada por grandes estrellas del cine francés como Gérard Depardieu, Jean Reno, Richard Berry y André Dussollier.

Los actores demuestran en "Tais-toi!" sus dotes como comediantes y juntos logran una química fabulosa.

VACACIONES DE INVIERNO CON GRANDES ESPECTÁCULOS EN EL TEATRO AUDITORIUM

La cartelera invernal del Teatro Auditorium ofrecerá estas vacaciones una amplia y variada propuesta de espectáculos con reconocidos artistas como Sandra Mihanovich, Hugo Varela e Iñaki Urlezaga, tango con "Los herederos del compás" y folklore fusión con Tonolec.


En lo que constituye una programación integral de espectáculos y entretenimientos para toda la familia con el tradicional ciclo "A desaburrir el invierno" para los más pequeños de la casa como eje central, el Centro Provincial de las Artes no descuidará su propuesta para los adultos, también con la inclusión de destacadas producciones de artistas locales.

El exitoso y ya consagrado ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean" continuará ofreciendo cada sábado a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman las producciones locales más destacadas del último año, lo mejor del stand up estará presente con el regreso del grupo Improvisa2 y su Comedy Club y Andrés Zurita en la Bodega, además de las permanentes ofertas de espectáculos musicales de los más diversos ritmos.

Tonolec con su folklore fusión y Los Herederos del Compás, tango al estilo de las grandes orquestas de Juan Darienzo, darán comienzo a la programación invernal con sus respectivas presentaciones el sábado 19 de julio a las 21 en las salas Astor Piazzolla y Roberto J. Payro.

El gran bailarín Iñaki Urlezaga regresará con su arte en tres presentaciones, 23, 24 y 25 de julio en la sala Astor Piazzolla, el mismo escenario al que subirá el genial Hugo Varela el sábado 26 a las 21 con su nuevo espectáculo de humor "Explosivo".

Para cerrar unas vacaciones de invierno colmadas de propuestas artísticas, Sandra Mihanovich regresará a Mar del Plata el sábado 2 de agosto a las 21:30 con su renovado show musical "Atreverse", que la define como artista y persona, con temas nuevos e inéditos, mas los clásicos que permanecen guardados en la memoria colectiva de todos los argentinos.

HOMENAJE A TROILO CON DANIEL BINELLI Y EL BANDONEON DE PICHUCO

- Concierto gratuito en el Teatro Auditorium -

El maestro Daniel Binelli encabezará un concierto en homenaje al gran Aníbal Troilo, acompañado por la pianista Polly Ferman y la Camerata Auditorium que dirige José María Ulla. La función será con entrada gratuita, el viernes 18 de julio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Esta presentación en Mar del Plata se llevará a cabo en el centenario del nacimiento de Pichuco. En tanto Binelli, utilizará en esta presentación el bandoneón que habitualmente usaba Troilo en sus ejecuciones.

Este concierto de primer nivel se llevará a cabo con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación e Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, las entradas gratuitas ya pueden retirarse en la boletería del Auditorium.

Acerca de Daniel Binelli

Daniel Binelli es bandoneonista, compositor, arreglador y director musical de destacada trayectoria internacional. Por 10 años fue integrante de la orquesta de Osvaldo Pugliese como bandoneonista, compositor y arreglador, realizando giras por Europa, EE.UU y Japón. También fue bandoneonista solista de la orquesta de Atilio Stampone e integrante de la Orquesta del Tango de Buenos Aires.

En 1989 fue convocado especialmente por Astor Piazzolla para integrar su Sexteto Nuevo Tango, realizando giras por Europa y América.

Fue director musical, bandoneón solista y arreglador del grupo de Música y Danza "Tango x 2" entre 1990 y 1997. Junto al guitarrista Hugo Romero, formó un dúo con el que grabó dos CD's editados en Argentina y Japón.

Dirige la agrupación “Daniel Binelli Quinteto”, con la cual ha acompañando a la cantante italiana Milva en numerosos conciertos en Japón, Europa y América. Juntos han inerpretado obras de Piazzolla y del propio Binelli habiendo grabando el CD "Milva, el tango de Astor Piazzolla".

Algunas otras formaciones en las que participó fueron el Quinteto Guardia Nueva (1970), el quinteto de Hugo Baralis (1973), el proyecto vanguardista Generación 0 (1974), el grupo Alas (1977), la Orquesta de Osvaldo Requena (1986/87), Tango 7 (1992).

En 1995 recibió el premio Konex de música popular dentro de la categoría Instrumentista de Tango.

En 1995 participó en la grabación de un CD de obras de Piazzolla junto al reconocido vibrafonista de jazz Gary Burton. También participó en conciertos de Paquito D'Rivera junto a la Dizzy Gillespie Orchestra.

Desde 1997 forma dúo con el guitarrista argentino Eduardo Issac con quien grabó dos CD: “Maestros Argentinos”, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina conducida por Pedro Ignacio Calderón y "La Música Argentina y el Tango", editado en Japón y Argentina.

Desde mediados del año 2000 forma un dúo con la pianista Polly Ferman mediante el cual interpretan obras de compositores latinoamericanos tales como Piazzolla, Cobian, Ginastera, Ariel Ramirez, Rene Vargas y Cluzeu Mortet, en versiones originales. El trabajo fue registrado en el CD "Imágenes" editado por Revista Clásica.

En octubre de 2000 fue especialmente invitado por Charles Dutoit para interpretar obras de Astor Piazzolla junto a la orquesta Sinfónica de Montreal. También se registró un CD, el cual será editado próximamente por el sello Decca. El mismo cuenta con la participación del guitarrista Eduardo Isaac.

En calidad de bandoneón solista, ha interpretado y grabado distintas obras de Astor Piazzolla junto a orquestas sinfónicas y de cámara de numerosos países. Entre otras: Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, Camerata Bariloche de Argentina, Sinfónica de Fort Worth (Texas, EE.UU.), Sinfónica de Ottawa (Canadá), Filarmónica de Bogotá (Colombia), Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), Sinfónica de Melbourne (Australia) y Sinfónica de Knoxville (Tenessee, EE.UU).

Estas orquestas fueron conducidas por directores de la talla de Lalo Schifrin, Franz Fuente, Simon Blech, José Carli, Isaiah Jackson, Jamil Maluf, Alfredo Rugeles, Francisco Rettig y Germán Gutierrez, entre otros.

SOPHIA LOREN Y MARCELLO MASTROIANNI EN "UN DÍA MUY PARTICULAR" EN EL AUDITORIUM

Como parte de la programación del ciclo "El otro cine" el miércoles 16 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el consagrado film "Un día muy particular", protagonizada por la gran pareja cinematográfica de Italia, Sophia Loren y Marcello Mastroianni, bajo la dirección de Ettore Scola.

El 6 de mayo de 1938 Benito Mussolini recibe en Roma a su aliado Adolf Hitler con todos los honores, en un acto multitudinario con desfiles militares al que acude la mayor parte de la población.

En ese mismo momento, en Roma, Antonietta (Sophia Loren) conoce por casualidad a un misterioso vecino, Gabriele (Marcello Mastroianni) y a partir de allí, se desarrolla una historia donde dos personajes ignorados viven las únicas horas de libertad de sus amargas y deprimentes vidas.

Ella es la típica mujer fascista, infeliz, postergada, sometida y reprimida, poco instruida, madre de una típica familia numerosa de clase obrera, que prepara el desayuno y la ropa a sus seis hijos egoístas y a su marido autoritario.

Él es un hombre atractivo, inteligente, amable y educado, que trabajaba como locutor de radio, pero acababa de ser despedido por ser sospechado de homosexual y estaba a punto de suicidarse cuando súbitamente su vecina lo interrumpe tocando la puerta.

Él la trata tan bien como jamás la habían tratado en su vida, y esto la hace sentir inusualmente feliz, ya que no está acostumbrada a eso.

La película se centra en la evolución de la relación entre los dos personajes infravalorados a lo largo de esas horas en que se produce el histórico desfile. Todo el escenario en que sucede la historia es el edificio donde viven y donde se encuentran casi solos, salvo por una portera chismosa que intenta husmear y le aconseja a Antonietta alejarse de ese tal Gabriele porque es una mala influencia.

Es una historia de desolación y de desesperanza, que rinde homenaje a algo tan grande como escaso: la libertad. Todo sucede en un sólo día; ambos saben que no volverán a verse, pero jamás lo olvidarán.

TONOLEC PRESENTA SU NUEVO DISCO EN EL AUDITORIUM

Más de una década de experiencia respaldan el trabajo artístico de Tonolec que el próximo sábado 19 de julio a las 21 regresará  a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium  para presentar su flamante álbum doble: "Cantos de la tierra sin mal".

Charo Bogarín y Diego Pérez son los protagonistas de esta historia contada a través de canciones en lengua qom y castellano, a las que ahora se suman cantos en mbya guaraní, dando lugar a los colores del litoral.

El show con el que retornan a nuestra ciudad en formato de octeto, se presentó también en el Teatro Opera de Buenos Aires, y según la crítica especializada marcó "la maduración sonora y escénica del grupo y la materialización de todo ese largo viaje al interior de su propia identidad que iniciaron en 2001".

Tonolec se presentará en el  Teatro Auditorium con ocho músicos en escena y una puesta escenográfica interdisciplinaria con pinturas y animaciones (basadas en obras de Wen Tomada) a partir de proyecciones digitales. Además volverá a contar con la participación especial del Coro de Niños Color Humano de Mar del Plata.

Con su nuevo trabajo, Tonolec invita a vivir un verdadero estallido de colores, los mismos que el dúo contempló en su más reciente viaje a la selva misionera y que reflejan lo vivenciado en el último viaje a las comunidades guaraníes. "La música guaraní está impregnada de alegría y la exuberancia que la rodea. Todo vibra en ese sentido", dijo Charo Bogarín en diálogo con la prensa.

En 2005 Tonolec publicó su primer disco que incluía una versión drum' bass de "Indio toba", tema que los definió como una entidad vanguardista dentro de una escena digital. Hace poco, con cinco discos grabados -Tonolec (2005), Plegaria del árbol negro (2008), Los pasos labrados (2010) y el DVD Tonolec acústico (2011)- el dúo hizo otro viaje ancestral a las comunidades mbya para redescubrirse en el paraíso anhelado de la antigua leyenda guaraní llamada La tierra sin mal.

El nuevo trabajo musical de Charo Bogarín y Diego Pérez - Espíritu infantil "Cantos de La tierra sin mal" - está íntegramente producido por ambos músicos y es el resultado de su labor macerada de años con las comunidades qom (tobas) del Chaco y Buenos Aires, y de su reciente acercamiento a las comunidades mbya guaraní de la provincia de Misiones.

Las versiones de Tonolec de los cantos tradicionales de estas comunidades y las composiciones infantiles en lenguas originarias de autoría propia del grupo, se constituyen en el espíritu central del último material de los músicos oriundos de Formosa y Chaco.

El disco incluye coros de niños guaraníes de comunidades de Misiones y coros de niños qom de la comunidad de Derqui (Buenos Aires); una versión traducida a la lengua qom de "Manuelita" de María Elena Walsh e invitados de lujo que sumaron su voz y su arte a este disco, como Teresa Parodi y Peteco Carabajal.

ESCUELA DE ESPECTADORES OFRECERÁ UN ENCUENTRO DE SOBRE LA DANZA EN EL AUDITORIUM

La escuela de Espectadores hará un encuentro que tratará la danza y se presentará el sábado 12 de julio a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. En la obra estarán presentes los maestros Elisabeth Antonucci, Bruno García y Germán Marina.

Los coreográficos y maestros que estarán en el lugar se referirán a sus trabajos individuales, y al Ciclo Mardeldanza que se lleva a cabo en el Teatro Auditórium.

La Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico y dramaturgo Pablo Mascareño y no se requiere inscripción previa. El ingreso es libre y gratuito.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está dirigida por el prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, quien creó esta iniciativa en el año 2001 en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy cuenta con más de 400 inscriptos.

El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas. Así también como poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

JORGE FANDERMOLE PRESENTARÁ SU NUEVO DISCO "FANDER" EN EL AUDITORIUM

Jorge Fandermole, referente de la música popular argentina, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 12 de julio a las 21 en un recital con artistas locales invitados y en el que presentará "Fander", su séptimo disco.

Tras una exitosa actuación en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, "Fander" llega luego de nueve años desde su último disco y se trata de un álbum doble: el Disco I incluye un repertorio de canciones editadas en los ’80, ahora en nuevas versiones ("Río marrón" y "Carcará", entre otros) y el Disco II, consta de canciones inéditas, con excepción de Hispano, versionada anteriormente por Baglietto-Vitale.

Los temas de "Fander" fueron compuestos por el propio Fandermole con excepción de Puerto Pirata, Corazón de bombisto y La luminosa.

Participaron en la grabación del disco, Jorge Fandermole en guitarra y voz, Marcelo Stenta en guitarra y coros, Fernando Silva en bajo, contrabajo y violoncello, Juancho Perone y José Piccioni en percusión, Carlos "Negro"  Aguirre en piano, flauta baja e instrumentos digitales, Julio Ramírez en acordeón, Luis Barbiero en flauta, Carlos Pino en voz, Julián Venegas  y Lucas Heredia en coros e Iván Tarabelli en instrumentos digitales.

La  mayor parte del material ha venido siendo tocada en vivo junto a los mencionados músicos durante los últimos años.

Acerca de Jorge Fandermole

Fandermole es autor, compositor, intérprete y docente de música. Nació en Pueblo Andino, Santa Fe, en 1956. Durante los 80 formó parte del movimiento informal de creación y producción musical conocido como Trova Rosarina.

Grabó siete discos como solista: Pájaros de Fin de invierno (1983), Tierra, Sangre y Agua (1985), Mitologías (1989), Los Trabajos y los Días (1993), Navega (2002),  Pequeños Mundos (2005) y Fander, disco doble que está presentando en todo el país.

Los músicos que lo acompañarán en esta presentación en Mar del Plata serán Marcelo Stenta en guitarra y coros, Fernando Silva en contrabajo, bajo y Juancho Perone en percusión.

Asimismo compartirán escenario con el músico rosarino dos grupos de nuestra ciudad, Pablo Olmedo Trío (Pablo Olmedo, Charly Vela y Sabrina Striebeck) y Fabio Herrera Cuarteto (Fabio Herrera, Juanpi Sabater, Ciro Gargaglione y Claudio Solino).

CONTINÚA EL CICLO PASEN Y VEAN CON "ESPÉRAME EN EL CIELO"

En el marco de ciclo "Pasen y vean", el sábado 12 de julio a las 21:30, se presentará "Espérame en el cielo" el unipersonal de Carina Zelaschi, con dirección de Guillermo Yanícola.

La obra es un drama clownesco, donde lo cómico y lo trágico lleva al espectador a conmoverse y reflexionar con el lenguaje poético de su clown sobre el arte, la muerte y el amor.

El espectáculo "Esperame en el cielo" obtuvo dos nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2014: Espectáculo de Teatro Marplatense y Actuación Femenina Marplatense.

La actuación, textos, escenografía y vestuario están a cargo de la propia Zelaschi y la dramaturgia en conjunto con Yanícola. El diseño de luces es de Marcelo El Hage Daoud y la gráfica de Mario Gemín.

VUELVE EL STAND UP A LA BODEGA DEL AUDITORIUM CON "UKEMAN, EL ANTIHÉROE ARGENTINO"

Eugenio Geraci, intérprete del Stand Up argentino presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado 12 de julio a las 22 "Ukeman, El antihéroe argentino". Es un unipersonal de humor que incorpora materiales audiovisuales.

El espectáculo del actor Euguenio Geraci es tan mínimo que requiere de un mic para el monologuista, el cuál de manera opcional puede proyectar un video.

El monólogo abarca diferentes temáticas, es también un show donde se combina la técnica con la música, y un personaje estilo vodevil que aparece al final del show.

La premisa del stand up que realiza, es "todo lo que le dijeron que tenía que ser, y nunca pudo". El personaje es el de un perdedor con el cual el público inmediatamente siente empatía, y del cual se ríe descarnadamente cuando se identifica con sus padecimientos.

Las diferentes temáticas que Ukeman utiliza van desde lo simple y cotidiano como el drama de quedarse calvo, la locura de las grandes orbes, la idiosincrasia bonaerense, el discurso new age de los neo-hippies, el miedo a convivir y casarse, la amargura de no tener un mango a los 40 años entre otras, que se entreveran.

La obra es un relato divertido donde no se utiliza el chiste fácil para lograr la afinidad con el público, sino que se genera a través de observaciones agudas de la realidad, buscando sumergir al espectador en un vínculo con el monologuista, donde eventualmente se siente parte activa del viaje.

PATRICIA NOVAL PRESENTA SU NUEVO DISCO EN EL TEATRO AUDITORIUM

El viernes 11 de julio presentará su nuevo CD Patricia Noval "Las cantoras del tango" a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, a cargo de la producción general de Fabio Herrera. El disco rinde homenaje a las primeras Mujeres Cantoras del Tango de nuestro país.

En éste nuevo álbum participaron Claudio Méndez (piano-arreglos); Daniel Gómez (guitarra-arreglos); Nardo González (guitarra); Marcos Ruffo (contrabajo);  Matías Rubino (bandoneón) y Adrián Lacruz (arreglos).

"Las cantoras del tango" pertenece a  artistas fundamentales que contribuyeron a la construcción de nuestra música urbana: El paso del tiempo y la permanencia de sus voces en nuestra memoria emotiva, transformaron a estas artistas en Clásicos Exponentes del Género.

Patricia Noval eligió seis cantoras, seis estilos: Rosita Quiroga; Nely Omar; Azucena Maizani; Tita Merello; Mercedes Simone y Ada Falcón.

El trabajo recorre un repertorio memorable de valses, milongas y canciones criollas que formaron parte de las creaciones más representativas de estas seis Cantoras, versionado con la mirada de hoy pero con absoluto cuidado de su esencia.

"PERCULOCOS" EN LA SALA ROBERTO PAYRÓ DEL TEATRO AUDITORIUM

El viernes 11 de julio a las 21 en la Roberto Payró del Teatro Auditorium, se presentará Perculocos con su exitoso tributo a Santana. Es un ensamble armónico melódico de percusión con más de una década de trayectoria.

"Perculocos" es una idea de Lito Scoccimarro, director del grupo. Se dedican a estilos que van desde rock nacional hasta folklore, pasando por heavy metalmurga y reggaeteon.

Al principio, surgió solamente para interpretar canciones académicas (obras de batería), pero con el tiempo fue cambiando el espectro de géneros.

Se llama de esta forma ya que interpretan canciones utilizando solamente instrumentos de Percusión, de los cuales el metalófon se encarga de la melodía y los xilofones de otras sinfonías.

Son cinco bateristas que tocan todos los elementos que se ven en el escenario, y van rotando entre tema y tema en vivo.

JUEVES DE FUNCIÓN ESPECIAL CON "LA CENA DE LOS IDIOTAS"

Basado en la obra de teatro homónima, escrita por el propio director del film, Francis Veber, julio continúa presentando el ciclo "Función especial", y el jueves 10 a las 18 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "La cena de los idiotas".

La comedia está filmada en Francia y tiene como director al magnífico Francis Veber, y está interpretada por Thierry Lhermitte, Jacques Villeret, Francis Huster, Daniel Prévost, Alexandra Vandernoot, Catherine Frot.

Es una historia que trata de las cenas que realiza Pierre Brochant (Thierry Lhermitte) cada miércoles con sus amigos, en la cual se disputan el honor de ser quien lleve al invitado más idiota. Uno que tenga pinta de ganador o que sea lo suficientemente aparatoso como para poder competir airosamente con los demás invitados.

En esta ocasión, Brochant no ha encontrado aún a un incauto al que llevar, por lo que se deja aconsejar por un amigo que no puede asistir pero le recomienda llevar a François Pignon (Jacques Villeret), un funcionario de hacienda obsesionado con fabricar complicadísimas esculturas de fósforos de madera imitando edificios públicos, que promete ser el campeón mundial de los idiotas.

Brochant decide invitarlo a su casa para luego ir juntos a la cena, ignorando que Pignon, pese a actuar siempre de buena fe, es un auténtico "yeta" capaz de meter en líos a todo el mundo, un involuntario maestro en el arte de provocar catástrofes.

EL TANGO SERÁ EL GRAN PROTAGONISTA DEL CICLO "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Con la temática del tango como eje central, el tradicional ciclo "A desaburrir el invierno 2014" ofrecerá a los niños en este receso escolar dos propuestas de teatro en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes con los espectáculos "¿2x4 Diez?" y Súper Gómez S.A.

Ambas obras, de producción y con artistas marplatenses, subirán a escena cada día del 20 de julio al 3 de agosto, período en que permanecerá abierto el megaevento que ya es un clásico de las vacaciones de invierno en Mar del Plata.

Con producción general del Teatro Auditorium, "¿2x4 Diez?" cuenta la historia de Euterpe, la musa de la música, una niña que es enviada por sus padres a recibir formación musical.

Allí conocerá a los profesores Percanta Papusa Paica viuda de Pebeta y 2x4 Diez los dos amantes del tango y muy rígidos en su conceptos sobre otro tipo de música.

El descontento de Euterpe al quedarse sola en el salón y tener que comenzar a estudiar la partitura de Cambalache, -tango de Enrique Santos Discépolo-, con su flauta, hace que se distraiga con un cuadro de Carlos Gardel, quien mágicamente la invita a conocer y transitar este género musical que a pesar del paso del tiempo, logra atrapar a todas las generaciones.

Los músicos Pablo Rabinovich director musical y tecladista, Ignacio Rabinovich en percusión y María Victoria Bosso en bajo son los que componen la banda.

La coreógrafa y bailarina Celeste Amestoy tiene a su cargo las coreografías de los temas interpretados por las bailarinas, Florencia L.Morcia, Fiorella Moscuzza, Nahuel  Guzman y Cristian Baccon.

Las actuaciones están a cargo de las actrices Natalia Escudero y Camila Suero. 

Por su parte "Súper Gómez S.A." es una propuesta que combina el teatro, la danza, los juegos de ilusión, la música y el humor.

Con textos de Carolina Dumrauf y José Manuel Munuera, la obra se sitúa en la ciudad de "Bandoneon", capital nacional del Tango, donde se encuentra el Cuartel General de los "Súper Gómez S. A", y desde donde cuatro gloriosos superhéroes combaten la injusticia y las malas acciones de todo el mundo. 

Las horas se pasan entre juegos de mesa, mates, algún que otro rescate de animales y las habituales bromas al ordenanza. La llegada a la ciudad de un nuevo villano rompe con la paz y la rutina cotidiana.

Conforman el elenco de la obra Virginia Covelli, Marina Bayer Lampreabe, Javier Moriset, Jose Manuel Munuera y Gonzalo Peralta.

DOMINGO DE CINE ARTE EN EL AUDITORIUM CON "EL PASADO"

Como parte del ciclo Cine Arte, el domingo 6 de julio a las 16 y a las 18:30 se exhibirá en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium la multipremiada película "El pasado", una producción franco italiana de 2013 protagonizada por Bérénice Bejo, Tahar Rahim y Ali Mosaffa, entre otros destacados artistas.

Con "La separación", el iraní Asghar Farhadi  conoció su consagración internacional.

En "El pasado" el disparador es, otra vez, el divorcio de una pareja. Marie, la argentina-francesa Bérénice Bejo, ganadora de la Palma de Oro a Mejor Actriz por este papel, ha pedido a su ex marido, el iraní Ahmad (Ali Mosaffa), que se venga a París, para firmar los papeles de divorcio.

Aunque para evitar problemas Ahmad amaga ir a un hotel, Marie lo convence de que, tratándose de unos días, no hay drama con que se quede en su casa. "No hay drama", suena más que irónico, teniendo en cuenta lo que sucederá de allí en más. Marie vive no sólo con las dos hijas de su primer matrimonio (Ahmad es su segundo marido), sino con su nueva pareja y el pequeño hijo de éste. Hechos de los cuales el recién llegado se desayuna de golpe.

Así, el problema marital envuelve con furia a los hijos, víctimas a su vez de anteriores divorcios, lo que aumenta la firma de una separación a seis personajes y a varios puntos de vista. Todos, a su modo, tocados por el drama. El ejercicio intelectual intenso que plantea el guión de El pasado, no omite su sensibilidad gracias a la precisa capacidad de observación de su director.

Farhadi construye la trama desde la tragedia colectiva, pero también desde el desasosiego que experimenta cada uno de los personajes. En la cotidianidad irresuelta de la vida no hay paladines justicieros ni atormentados absolutos, sino una cadena de sinsabores que incluso afecta a sus hacedores, desnudando en la pantalla la naturaleza ciega de sus actos.

TEATRO PARA LOS MAS CHIQUITOS EN LA NACHMAN

El domingo 6 de julio a las 16 en la sala Nachman los más pequeños de la casa tendrán una cita con el teatro, los payasos y el humor con "Recordis", un homenaje clown a la amistad.

Esta nueva propuesta del ciclo Domingos chiquititos nos relatará como nace la amistad entre dos payasos, Calcetino y Don Satur, quienes emprenderán un viaje a la profundidad de la imaginación, donde el vínculo que irán construyendo prevalecerá siempre en el juego y las pequeñas cosas de la vida.

Un verdadero homenaje a la infancia y al profundo significado de la amistad con la actuación de Ezequiel Martínez Pérez y Sebastián Dativo con dirección de Javier Sintiolo.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

Continuando con el original ciclo de entrañables  y recordadas comedias nacionales, en el tradicional ciclo "Hoy radioteatro", el domingo 6 de julio a las 18 se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto la obra "Que noche de Casamiento".

Esta obra que se desarrolla en formato radioteatro es una pieza cómica que se desarrolla en tres actos, fue escrita por el reconocido poeta, autor teatral y periodista Ivo Pelay.

Con producción integral del Teatro Auditorium, el ciclo radioteatro es coordinado por el actor y director Emilio Comte.

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL EN EL AUDITORIUM

La Orquesta Sinfónica Municipal se presentará nuevamente en el Teatro Auditorium el sábado 5 de julio a las 20 en la Sala Payró. En esta ocasión, la formación musical ofrecerá una gala bajo la dirección del maestro Emir Saúl.

El programa de la gala comenzará con la primera parte del pianista P.I Tchaikowsky con la presentación de la obra "Suite del ballet "El Cascanueces".

La segunda parte incluirá la Sinfonía Nº 8 en "Sol mayor", de A. Dvorak.

Acerca de la Orquesta Sinfónica Municipal

La Orquesta Sinfónica Municipal reconoce sus orígenes en la Asociación Gremial de Músicos de la ciudad y su primer concierto se realizó en el Teatro

Odeón el 22 de noviembre de 1945, bajo la dirección del maestro Néstor Romano.

El concierto inaugural del 22 de octubre de 1945 se convirtió en un acontecimiento cultural de relevancia, tal como lo atestiguan las publicaciones de la época.

El primer concierto con solista se realizó el 18 de septiembre de 1949 y desde el debut de la Sinfónica, Manuel Rego fue el solista que más veces actuó. Entre las figuras extranjeras de renombre se pueden citar a: Entremont, Hanani, Walevska, Laredo, Yepes, Ricci, Kogan, Navarra, Votapek y Malcuzynski.

También actuó junto a destacados Coros Nacionales y ha desarrollado una intensa labor junto a la agrupación local Coral Carmina. Acompañó a numerosos cantantes de ópera y música popular de la talla de Joan Manuel Serrat, Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Fabiana Bravo, Guillermo Marandino, Darío Volonté, Mercedes Robledo, Roberto Nadalet, Luis Esquef y Luciano Garay.

Actualmente desarrolla una destacada labor didáctica ofreciendo conciertos para niños en edad escolar, adolescentes, adultos y estudiantes de música.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El ciclo "Pasen y vean" continuará desarrollándose en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y el sábado 5 de julio a las 21:30 se concretará una nueva presentación de la obra dirigida por Ángeles Marset, "Perras o diosas".

Se trata de una comedia desopilante donde tres actrices detrás de diez personajes, muestran las caras y contracaras de la naturaleza humana.

Con mucho humor, estas mujeres dejan entrever a través de las máscaras propias e impuestas por la sociedad, las verdades ocultas de las que a veces no conviene hablar ni mostrar.

Las obras seleccionadas que subirán a escena cada sábado, resultaron ganadoras de diferentes premios y fueron destacadas por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

"Una comedia sensualmente bochornosa para reírnos de nosotras mismas", aseguran sus protagonistas.

La obra está basada en un texto del gran guionista y dramaturgo Oscar Tabernise, con las actuaciones de Natalia Prous, Gabriela Van Schaik y Angeles Marset, bajo la dirección de esta última y la asistencia de dirección de Elizabeth Gautin.

FOLK-ROCK EN LA BODEGA

El sábado 5 de julio a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium se presentará la banda de folk-rock "On a Whale".

El grupo musical está formado por Ramiro García Lolo en guitarra, armónica y voz, Julio Salguero en guitarra, Agustina Giménez en voz, Diego Martin Romero en bajo y Nahuel Balverde en batería.

Esta banda reconoce influencias de la música en general, sin embargo el género con el que más se caracterizan es el folk.

Actualmente, On a whale ha editado un disco de seis canciones, todas composiciones propias, y la grabación se realizó con Salomar en el estudio móvil de LDB.

En esta oportunidad la banda le dará a sus canciones una nueva mirada, sumará otros temas e incorporará sonidos de la mano de Diego Martin Romero en bajo y de Nahuel Balverde en batería.

AVANT PREMIERE DE "BAÑEROS 4: LOS ROMPEOLAS"

El próximo lunes 7 de julio se realizará en Mar del Plata la avant premiere de la película "Bañeros 4: Los Rompeolas", que fue rodada en esta ciudad.


La función será exclusiva para prensa e invitados especiales y contará con la presencia de los protagonistas del filme. La misma será a las 19:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.   

"Bañeros 4: Los Rompeolas" es la comedia para toda la familia más esperada del año, y se estrenará durante las vacaciones de invierno en 250 salas de todo el país.

Los protagonistas de este divertido film nacional son Emilio Disi, Mariano Iúdica, Pachu Peña, Freddy Villarreal, Pablo Granados, Karina Jelinek (debut cinematográfico), Nazareno Mottola, Luciana Salazar, Gladys Florimonte, Stefanía Xipolitakis, Daniel Araoz, Paolo "el rockero" y Fátima Flórez (actuación especial); bajo la dirección está a cargo de Rodolfo Ledo.

Co-producida por Argentina Sono Film y Telefé, y distribuida por Buena Vista International, "Bañeros 4: Los Rompeolas" apunta a mantener vigente el humor sano que cautivó a los fanáticos de la saga y al mismo tiempo conquistar a las nuevas generaciones con una comedia repleta de gags y apta para todo público.

Sinopsis argumental 

Los nuevos bañeros, junto a una espectacular bañera, llegarán a Mar del Plata con divertidos gags en la playa, ingeniosos inventos, novedosas trampas e imitaciones y con la ayuda de los animales marinos del acuario se enfrentarán a un malvado empresario, en un espectacular y divertido final.

Para más información:

Twitter.com/LosBanerosOK ó en Facebook.com/LosBanerosOficial