CINE ARTE CON PRE-ESTRENO EXCLUSIVO "FELIX Y MEIRA"

El ya tradicional ciclo Cine Arte presenta en pre-estreno exclusivo el film canadiense "Felix y Meira". Las proyecciones serán el domingo 6 de septiembre a las 16 y 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Con dirección y guión de  Maxime Giroux, "Felix y Meyra" narra la historia de una joven judía ortodoxa, esposa y madre, que vive en el distrito de Mile End de Montreal. Descontenta con su matrimonio y su vida, se rebela en secreto contra su fe. En su camino se cruza con Félix, un hombre solitario, de duelo por la muerte reciente de su padre.

Intrigado por Meira, Félix espera que su devoción religiosa le ayude con su pérdida.  Aunque ella lo rechaza en un primer momento, comienzan a reunirse en secreto; un afecto mutuo que pronto surge,  lleva a Meira a adquirir un gusto por la vida fuera de las restricciones de su fe. Como el deseo de cambio por parte de Meira se vuelve cada vez más difícil de ocultar, su marido comenzará a sospechar, lo que deja a Meira una difícil decisión: dejar su comunidad para estar con Félix, o quedarse. La película cuenta la historia de dos personajes muy distintos que confunden la curiosidad y la fascinación con el amor.

El elenco está integrado por Hadas Yaron, Martin Dubreuil, Luzer Twersky, Melissa Weisz, Benoit Girard, Josh Doguin y Nancy Grant.

"UN VIAJE DE TERROR", TEATRO GRATUITO PARA LOS MÁS CHICOS

En la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants), el domingo 6 de septiembre a las 16, los  más chicos podrán disfrutar de la obra "Un viaje  de Terror", un espectáculo donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo.

A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan y se asombran descubriendo que a las personas les encanta jugar con el miedo.

"ESPERANDO LA CARROZA" EN EL CICLO DE RADIOTEATRO

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo "Domingos de radioteatro", el domingo 6 de septiembre a las 18, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, subirá a escena, con entrada libre y gratuita, "Esperando la carroza"  de Jacobo Langsner.

Llevada en sus distintas versiones al cine, el teatro y la televisión y siempre con éxito, "Esperando la carroza" es sin dudas una obra de culto y costumbrista, perteneciente al género del grotesco criollo que  retrata las vivencias de una familia a partir de su protagonista, la entrañable Mamá Cora, una despistada anciana, octogenaria, que pondrá en vilo con sus movimientos a toda su familia, generando situaciones desopilantes.

Completan el elenco: Rodolfo Barone, Alejandra Cuenllas, Néstor Grotadaura, Vilma Sagrario,  Segio Llera, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Mario Candore y Emilio Comte en relatos y dirección.

PROYECTAN "PEPE GARCIA, EL TITIRITERO" EN LA ESCUELA DE ESPECTADORES

El sábado 5 de septiembre a las 17 la "Escuela de espectadores", que coordina el  periodista, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño, continuará con su ciclo en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium con acceso libre y gratuito.

En este encuentro se proyectará el documental "Pepe García, el titiritero", del realizador Julio Lascano. A continuación se realizará una charla con el director y el emblemático titiritero.

Pepe García es un histórico artista de la ciudad de Mar del Plata. Su tarea como titiritero le ha otorgado prestigio y trascendencia nacional, convirtiéndose en uno de los más destacados representantes de este arte. Sus espectáculos para niños recorren escuelas, teatros, clubes, plazas desde hace décadas.

Generaciones enteras de niños se han educado y entretenido con el teatro del genial Pepe García.

La proyección del documental y la posterior charla con el titiritero permitirán descubrir aspectos desconocidos de la vida y la obra de este notable artista.

FUNCION GRATUITA DE TITERES

Continuando con las funciones de títeres gratuitas para todo público, el sábado 5  de septiembre  a las 16 se presentará la compañía "Los cuatro gatos", integrada por los  reconocidos Pepe y Pablo García quienes  presentarán otra divertida propuesta. La función será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).


Una nueva función llena de encanto,  diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

CICLO AGADU 2015 PRESENTA MARTÍN BUSCAGLIA

El sábado 5 de septiembre a las 21:30  se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el cantautor uruguayo Martín Buscaglia, con su espectáculo "El hombre orquesta". El show, forma parte del ciclo AGADU 2015 que promueve a autores de Uruguay en Buenos Aires.

Martín Buscaglia nació en una familia de artistas, de reconocida influencia en el medio artístico uruguayo. Ha grabado y tocado con artistas como Arnaldo Antunes, Kiko Veneno, Julieta Venegas, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Leo Masliah, Fito Páez, Eduardo Mateo, El Príncipe, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Juana Molina, Os Mulheres Negras y Jorge Drexler.

Ofició de artista soporte en el show de Paul Mc Cartney en el Estadio Centenario de Uruguay, así como en shows de Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Maceo Parker y Charly García.

Tanto con su banda "Los Bochamakers" como en su formato "Hombre orquesta", o solo con su guitarra, ha recorrido el mundo, tocando entre otros países en España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, México y Uruguay.

Actualmente los Bochamakers son Matías Rada, Martín Ibarburu, Mateo Moreno y  Herman Klang.

En esta oportunidad estará acompañado por los músicos María Lucía,  Herman Klang y el grupo marplatense "La banda de los ausentes" de Guillermo Yanícola.

CICLO "PASEN Y VEAN" PRESENTA "DÉJENLA SOLA"

En el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, subirá a escena el unipersonal "Déjenla sola". La función será el sábado 5 de septiembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Protagonizado por la premiada actriz  Hilda Marcó, este unipersonal, narra la historia de una mujer de teatro sola y olvidada, cuyos  únicos espectadores en la ficción son sus perros, para quienes van  todos sus recuerdos.

El monólogo es una reflexión sobre el mundo del actor y del teatro, presentando una mirada profunda sobre los temas básicos del ser humano: el amor, la soledad y la vejez. Todos vistos a través del prisma del teatro.

UTE LEMPER, LA CANTANTE Y ACTRIZ ALEMANA, POR PRIMERA VEZ EN MAR DEL PLATA

En su gira por Argentina, la cantante y actriz alemana se presentará en Mar del Plata con su espectáculo "El último tango en Berlín". La función será el 4 de octubre en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

En su extensa trayectoria, Ute Lemper ha interpretado numerosos papeles en musicales, entre los que destacan "Cabaret", en su producción francesa, por la que ganó en 1987 el Premio Molière a la mejor actriz revelación y "Chicago", en Londres y Nueva York, por el que ganó en 1998 Premio Laurence Olivier en la categoría de mejor actriz de musical. También es reconocida su interpretación de la obra del compositor Kurt Weill.

Maurice Béjart compuso para ella el ballet La Morte Subite, estrenado en París en 1990; también participó en el montaje de Pina Bausch Kurt Weill Revue.

En 1990 también participó junto con Roger Waters en "The Wall Live in Berlin" tras la caída del muro de Berlín donde interpretó "The Thin Ice".

Posteriormente hizo diversas apariciones en varias películas, pero la faceta por la que más se la conoce es la de cantante. Brilla especialmente en el repertorio alemán de entreguerras. Son famosas sus interpretaciones de composiciones de Kurt Weill, así como de otras que interpretaron en su día Marlene Dietrich, Édith Piaf y especialmente la gran Lotte Lenya, musa inspiradora de Weill.

Artista ecléctica e inquieta (además de cantar e interpretar ha realizado varias exposiciones de pintura, de estilo neo-expresionista), ha colaborado con numerosos cantantes y compositores estadounidenses y europeos, entre los que destacan Michael Nyman (con quien hizo el disco Songbook), Tom Waits, Scott Walker, Elvis Costello, Philip Glass o Nick Cave.

"El último tango en Berlin"

La reconocida cantante y actriz alemana, en su primera visita a Mar del Plata, presentará el espectáculo "Last tango in Berlín", el cual condensa toda la amplia gama de recursos y músicas diferentes que engloban su particular y fascinante arte.

El viaje comienza en Berlín con el repertorio de Ute de Brecht y Weill y las canciones de Cabaret.

Todo continúa en el universo poético de las "chansons" francesas de Briel, Piaf, Ferre y también más allá, hacia el mundo argentino del tango por Astor Piazzolla.

Lemper, camina a través de las callejuelas de París, Berlín, Buenos Aires y también Nueva York en donde ella vive desde hace 20 años y descubre el antiguo y contemporáneo fantasma del tiempo en tango y jazz, y cuenta historias de amor, supervivencia, rebelión y oposición a la opresión.

También realiza algunas de sus propias canciones, incluido su nuevo tema "Cycle to the love poems of Pablo Neruda", y "To the words of Charles Bukowski", para conectar el ayer con el hoy y para contar su propio viaje a través del tiempo y las culturas que ella recorrió y experimentó a lo largo de 33 años de carrera y 50 de vida entre Berlín, París, Londres, Buenos Aires y Nueva York.

PEROTÁ CHINGÓ LLEGA A MAR DEL PLATA

Con una amplia variedad de ritmos, estilos y distintos autores que conforman su repertorio, la banda se presentará el sábado 5 de septiembre a las 21:30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La propuesta artística de Perotá Chingó podría definirse como un viaje de intercambio musical y cultural por todo el planeta. Desde versiones de los más renombrados exponentes de la música folclórica de cada país hasta las composiciones propias más aventuradas, y la manera descontracturada de abordarlas, Perotá Chingó llega al Auditorium, para proponer un juego en el cual se vuelve difusa toda frontera.

Todo gira entorno a las voces. Entre armonías y unísonos Julia Ortiz (voz y shakers) y Dolores Aguirre (voz y guitarra), generan la ilusión de que lo que suena es una gran voz, gesticulando cada palabra con una soltura sorprendente.

La banda trabaja todo el rango dinámico, desde canciones suaves y pequeñas cantadas casi en susurro a ritmos latinoamericanos sonando a toda velocidad. Con arreglos minimistas y cuidadosos a cargo de Diego Cotelo en guitarra y Martín Da Costa en percusión.

La variedad de influencias sumada a la disposición del grupo de abarcar una geografía musical amplia hace que durante un recital de Perotá Chingó (entre versiones y canciones de su autoría) se escuchen zambas argentinas, chacareras, sambas brasileras, candombes, música popular de Chile, joropo venezolano, aires de reggae y muchas cosas a medio camino.

RODOLFO MEDEROS TRÍO PRESENTA "EN SU HUELLA" (HOMENAJE A TROILO)

El sábado 12 de septiembre a las 21:30, la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se verá jerarquizada con el concierto del gran bandoneonista Rodolfo Mederos. Junto a su trío y con Leandro Falótico como cantante invitado, Mederos realizará un homenaje a Aníbal Troilo con el espectáculo "En su huella".

En el esperado concierto en Mar del Plata, Rodolfo Mederos Trío abordará desde las más emblemáticas creaciones de Pichuco hasta algunas injustamente olvidadas músicas de uno de los más grandes y queridos bandoneonistas de la historia del tango.

A más de100 años del nacimiento de Aníbal Troilo,  "En su huella" es un agradecimiento como también un inspirado y sentido aporte a la celebración a la gran figura de la música ciudadana.

Este concierto se realizará en el marco del premiado ciclo "Maestros del Tango", que produce Daniel Canales. El mismo será interpretado por Rodolfo Mederos  (bandoneón, arreglos y dirección musical), Armando De La Vega (guitarra), Sergio Rivas (contrabajo) y Leandro Negro Falótico (cantante invitado).

"TLATELOLCO" EN CINE DOCUMENTAL POLÍTICO

Continuando con el ciclo de cine político documental, el viernes 4 de septiembre se proyectará el filme mexicano "Tlatelolco", de Carlos Bolado. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.

"Tlateloco" narra la trama de los convulsionados 100 días previos a los Juegos Olímpicos de 1968;  también una historia de amor entre dos estudiantes de distintos estratos sociales.

Propuesto como el primer país del tercer mundo en ser anfitrión de los Juegos Olímpicos, México se encuentra bajo la mirada microscópica del resto del mundo. La tensión aumenta. El gobierno se esmera por embellecer la ciudad y por darle al mundo una imagen de estabilidad, pero la capital está más inquieta que nunca. El movimiento estudiantil confronta al gobierno con marchas y protestas.

En este contexto, los  personajes, interpretados por Cassandra Ciangherotti y Christian Vásquez, convergen desde distintas clases sociales y desde diferentes posiciones del entorno, haciendo que momento a momento fluyan las emociones y la sorpresa de lo inesperado.

Una historia de amor épico dentro de un marco histórico que sigue generando controversia.

"REGINA PACINI", DE AGUSTÍN BUSEFI

El viernes 4 de septiembre subirá a escena la obra "Regina Pacini", de Agustín Busefi con la actuación de Analía Caviglia como la gran artista portuguesa bajo la dirección general de Ernesto Parise. La función será a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Se trata de una puesta en escena del grupo "Desde la verdad". La misma está inspirada en la vida de la célebre cantante lírica portuguesa Regina Pacini, quien tuvo que renunciar a su carrera a instancias de contraer matrimonio con Marcelo T. de Alvear. Y a pesar de ser la esposa del presidente de la Nación, soportó el acoso permanente de la alta sociedad por su condición de artista y extranjera. Sin embargo, ya alejada de los escenarios, Regina Pacini dejó una obra benemérita que aun está vigente: la Casa del Teatro de Buenos Aires, única en el mundo.

La obra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO MARPLATENSE

El viernes 4 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, volverá a subir a escena la obra "Estocolmo", de Pablo Albarello, con dirección de Viviana Ruiz.


"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia.

Premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense. La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

CONCIERTOS, SHOWS Y MUSICALES DE ALTO NIVEL EN SEPTIEMBRE

Haciendo gala de una programación caracterizada por la calidad y diversidad de propuestas para un amplio abanico de público, en septiembre el Teatro Auditorium celebra el mes de la primavera  con shows y espectáculos musicales de alto nivel.


Así, en el Centro de las Artes que depende del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, entre las principales propuestas para este mes se destacan los conciertos de "Catupecu Machu", "Los Nocheros", "Perotá Chingó", Rodolfo Mederos, Opus Cuatro y el regreso del gran musical "El Hombre de la Mancha" con Pepe Cibrián, Raúl Lavié y Cecilia Milone.

Además la música rioplatense llegará de la mano del cantautor uruguayo Martín Buscaglia y la murga local "Lavate y vamo".

Asimismo se prevén las presentaciones de compañías de danza y continuarán en cartel las producciones escénicas independientes, el teatro marplatense, los ciclos de cine político documental, cine arte y retrospectivo; dictado de talleres artísticos, lanzamientos de libros y La Milonga.

En tanto, hasta el 20 de septiembre seguirán en exposición cinco muestras a cargo de los artistas plásticos Rocío Englender, Roma Blanco, Nahuel Agüero, Marisa Saintbladis y Mara Sosti.

Así, el sábado 5 a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla se presentará "Perotá Chingó", con una amplia variedad de ritmos, estilos y distintos autores que conforman su repertorio. Por su parte, el viernes 11 a las 21:30  la potencia del rock llegará con "Catupecu Machu" en versión "Madera Microchip". La banda brindará un concierto en Mar del Plata en el marco de la gira por los festejos de los 20 años de trayectoria.

El sábado 12, a las 21:30, la sala Roberto J. Payró se verá jerarquizada con el concierto del gran bandoneonista Rodolfo Mederos. Junto a su trío y con Leandro Falótico como cantante invitado, Mederos realizará un homenaje a Aníbal Troilo con el espectáculo "En su huella".

A su vez, el jueves 17 a las 21:30 en la sala Piazzolla regresará el grupo "Los Nocheros". Consolidando un verdadero suceso en Mar del Plata, donde este invierno ya realizó dos funciones a sala llena, el grupo regresa con un show renovado pero siempre signado por la calidad artística, el romanticismo y el clima de fiesta.

Además, en la sala Payró el sábado 19 será el turno del histórico grupo vocal "Opus Cuatro".

Y en el último fin de semana del mes, el domingo 27 a las 18 se producirá otro gran regreso: "El Hombre de la Mancha", que viene de agotar localidades en el mismo Auditorium con las descollantes actuaciones de Pepe Cibrián, Raúl Lavié y Cecilia Milone.

La programación completa es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

PEROTÁ CHINGÓ.
Sábado 5 - 21:30 hs

ESTUDIO MATTION IN BRUNETTI.
Presenta: "El cascanueces""
Domingo 6 - 20:30 hs.

CATUPECU MACHU.
Viernes 11 - 21:30 hs.

Murga LAVATE Y VAMO’.
Sábado 12 - 21:00 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM
           
Domingo 13, 16.00 y 18.00 hs.: Pre-estreno exclusivo: RELATOS IRANÍES
Domingo 20, 16.00 y 18.00 hs.:  EL CAPITAL HUMANO

Festival solidario SUPERARTE.
Miércoles 16 - 20:00 hs.

LOS NOCHEROS.
Viernes 17 - 21:30 hs.

ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MÚGICA.
Viernes 18 - 21:00 hs.

EL HOMBRE DE LA MANCHA.
Con Raúl Lavié, Cecilia Milone y Pepe Cibrián.
Domingo 27 - 18:00 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRO

REGINA PACINI.
Con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Viernes 4  - 21:30 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 6, 16.00 y 18.00 hs. Pre-estreno exclusivo: FELIX Y MEIRA
Domingo 27, 16.00 y 18.00: MIA MADRE

ESCENA.
Compañía La Rueda Artefusión.
Dirección: Gabriela Martín - Fabio González.
Viernes 11 - 21:00 hs.

RODOLFO MEDEROS.
Sábado 12 - 21:30 hs.

Compañía DANZA POR LA INCLUSIÓN.
Miércoles 16 - 20:00 hs.

OPUS CUATRO.
Sábado 19 - 20:30 hs

SOLEDAD CUELLI.
Espectáculo de danzas árabes.
Miércoles 30 20:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

Ciclo EL OTRO CINE:

Miércoles 2 - 18:00 hs.: Las Locas Aventuras de Rabbi Jacob
Miércoles 9 - 18:00 hs.: Intermission
Miércoles 16 - 18:00 hs.: Buenas Noches, y Buena Suerte. 
Miércoles 30 - 18:00 hs.: Tutti i Santi Giorni

Ciclo FUNCION ESPECIAL

Jueves 3 - 18:00 hs.: Pan, Amor y Fantasía
Jueves 10 - 18:00 hs.: Pan, Amor y Celosía
Jueves 17 - 18:00 hs.: Pan, Amor y Sophia Loren

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS - ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA (entrada gratuita)

Viernes 4 - 18:30 hs. : Tlatelolco: las claves de la masacre
Viernes 11 - 18:30 hs.: La spirale
Viernes 18 - 18:30 hs.: La vida loca
Viernes 25 - 18:30 hs.: Soy Cuba

ESTOCOLMO.
De Pablo Arbarello.
Viernes 4  - 21:30 hs.
           
Ciclo "PASEN Y VEAN…"

Sábado 5 - 21:00 hs.: DÉJENLA SOLA. Con Hilda Marcó. Dirección: Graciela Spinelli
Sábado 12 - 21:00 hs.: LA QUE NO SE NOMBRA. Con Lola Moss. Dirección: Roberto Moss
Sábado 19 - 21:00 hs.: El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO. Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho. Dir.: Fernando Pereyra
Sábado 26 - 21:00 hs.: ANITA GARIBALDI. Con María de las Victorias Garibaldi.Dirección: Héctor Rodríguez Brussa

UNA NOCHE CON NINÍ.
Compañía de teatro "Ladran Sancho".
Viernes 11 - 21:30

LA FÉ DEL GORRIÓN.
Con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Domingo 13 - 20 hs.

DOMINGO - NO SOY YO… SOS VOS.
Con Natalia Elías y Fernando Pereyra
Dirección: Fernando Pereyra.
Viernes 18 - 21:30 hs.

ESTRELLA NEGRA.
Unipersonal con Emma Burgos.
Dir.: Marcelo Marán.
Sábado 26 - 17:00 hs.

DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA.
De Marcelo Marán. Con Sebastián Amante y Guillermina Miravé.
Dir.: Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio.
Viernes 25  - 21:30 hs.

LA BODEGA

MARTIN BUSCAGLIA.
Ciclo AGADU 2015 (Autores de Uruguay en Buenos Aires)
Sábado 5 - 21:30 hs.

COLUMBIA BEATLES COVERS.
Viernes 11 - 22:00 hs.

GABRIEL ARENA & LA BANDA MUTANTE.
Gabriel Arena (guitarra y voz), Florencia Servin (voz), Matías Rivara (percusión y coros), Lyonel Jaime Amor (flauta traversa), Fernando Aranda (bajo y coros) y Leonardo Torres (charango).
Sábado 12 - 22:00 hs.

ARTE Y GUITARRA.
Final CONCURSO MARPLATENSE DE GUITARRAS
Viernes 18 - 18:00 hs.

VICTOR VILLADANGOS.
Concierto de guitarra.
Sábado 19 - 21:00 hs.

Ciclo EL ESTADO DEL ARTE.
Presentaciones de libros.
Domingo 20 - 18:00 hs.
Entrada libre y gratuita

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM.
Sábado 19  - 21:30 hs.

SALA JORGE LAURETI

LOS 4 GATOS.
Títeres. Sábados - 16:00 hs.
Entrada libre y gratuita          

UN VIAJE DE TERROR.
Espectáculo infantil. Con Francisco Ferrari, Pablo Lima y José Manuel Munuera.
Dir.: Carolina Dumrauf. Domingos - 16:00 hs.
Entrada libre y gratuita.

Ciclo "DOMINGOS DE RADIOTEATRO".
Dir.: Emilio Comte.
Domingo a las 18 hs. Entrada libre y gratuita

Concierto E.M.A.E..
Sábado 5 - 19:00 hs.

CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL", CON UN CLÁSICO "PAN, AMOR Y FANTASÍA"

Continuando con el ciclo "Función especial", el jueves 3 de septiembre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará un clásico de la cinematografía, "Pan amor y fantasía".

La película, que obtuvo una nominación a los Oscar al mejor guión y fue galardonada con el Oso de Plata en el festival de Berlín de 1954, lanzó a Gina Lollobrigida como estrella del cine italiano y fue el primer éxito de Luigi Comencini, como director.

La historia tiene lugar en Sagliena, un pequeño pueblo imaginario del centro de Italia.  Antonio Carotenuto, un subteniente de los "carabinieri" procedente del norte de Italia, de mediana edad, soltero y mujeriego (interpretado por Vittorio De Sica), se enamora de la guapa Maria Pizzicarella (Lollobrigida), llamada la "Bersagliera", que además tiene numerosos admiradores.

La película se desarrolla como una comedia costumbrista con una estética neorrealista. El guión se basa en la realidad de las aldeas italianas en los años de posguerra.

Se rodó en exteriores de Castel San Pietro Romano (Lazio) y en los Titanus Studios (Roma). La música, del prolífico Alessandro Cicognini, hace uso de melodías de aires populares, atávicos y rústicos. La fotografía ofrece perspectivas amplias y de gran profundidad, primeros planos expresivos y una larga sucesión de diálogos.

El filme obtuvo un gran éxito de público gracias a las brillantes interpretaciones de Vittorio de Sica y Gina Lollobrigida  en unos de sus papeles más recordados.

CONVOCAN A CASTING PARA UNA PRODUCCION DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES EN MAR DEL PLATA

- Inscripción de actores y actrices en el Auditorium -

El Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, convocan a actrices y actores a un casting para una producción integral que se realizará en Mar del Plata.


Se trata de la obra "Melenita de oro", que contará con la dirección de Luís Romero y la escenografía y vestuario de Marcelo Valiente. Las audiciones se realizarán el 11 y 12 de septiembre de 10 a 18, pero previamente los interesados deben inscribirse en el Teatro Auditorium donde se les proveerá del texto y material para presentarse a la audición.

Los artistas deben contactarse por mail a auditoriumprogramacion@gmail.com o acercarse a la oficina de Programación de este Centro de las Artes, de lunes a viernes a 10 a 16 (Bv. Marítimo 2280, tercer piso) o telefónicamente al 495-5349 int. 214.

Cabe señalar que el casting está dirigido a actrices y actores oriundos o pertenecientes al medio teatral y artístico de la provincia de Buenos Aires, con domicilio en el Partido de General Pueyrredon.

La obra forma parte del Plan Federal del Nacional Cervantes y se sumará a la programación del Auditorium en la próxima temporada. El lapso de ejecución de dicho proyecto es de dos meses de ensayos y dos meses de representaciones de la obra, en la que se incluyen giras provinciales.  Los actores serán contratados por el Teatro Nacional Cervantes y deben presentarse con currículum y fotos.

Los personajes

Dos actrices que puedan representar edades entre los 19 y 21 años. Es para el personaje de "Melenita", una chica  ágil y delgada, atractiva y de tez más bien blanca o rubia. (Podría insinuar ser hija de inmigrantes polacos, alemanes). Por su parte "Tota",  una chica preferentemente un tanto voluptuosa, sensual, franca y alegre.

Además se seleccionará siete varones que ronden las edades entre los 21 y 45 años. Los personajes varones están abiertos a diferentes características de fisic du roll como también psicológicas. Básicamente son personajes inocentes, embriagados por las buenas intensiones del corazón. Románticos en sus picardías. Son personas que al parecer llevan esa condición de no haberle hecho mal a nadie. La audición observará las condiciones de los actores que queden preseleccionados de forma exhaustiva.

PROYECTAN "LAS LOCAS AVENTURAS DE RABBI JACOB"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 2 de septiembre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará la película  "Las locas aventuras de Rabbi Jacob".

En esta comedia francesa dirigida por Gérard Oury, el genial Louis de Funès interpreta a Victor Pivert, un hombre irremediablemente intolerante con todos aquellos que no sean caucásicos, franceses y católicos como él.

El día de la boda de su hija, busca ayuda después de un ridículo accidente y termina siendo perseguido por un grupo de revolucionarios árabes y por la policía, viéndose obligado a disfrazarse de rabino para evadirlos, mientras intenta explicarle a su celosa esposa que se encuentra en problemas y no la está engañando.

A través de una avalancha de secuencias hilarantes de persecución, "Las locas aventuras de Rabbi Jacob" ofrece una mirada divertida a temas como la discriminación y el racismo. Gracias a la magnífica actuación de Louis de Funès, esta película aún se mantiene como una de las más importantes de su filmografía y un film de culto en Francia.

LANZAN UN TALLER GRATUITO DE TANGO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Bajo la consigna "vení a jugar con el tango, vení a La Milonguita", se realizará un taller gratuito de baile y cultura de tango para niños y adolescentes a partir de los 10 años de edad. El mismo tendrá lugar todos los sábados, a partir del 12 de septiembre, a las 11 en el Teatro Auditorium.Los interesados en inscribirse o recabar más información podrán hacerlo en Informes del teatro Auditorium o al mail: informesauditorium@yahoo.com.ar Telefónicamente al 4937786 (Int. 222).

El espacio denominado "La milonguita" abordará como punto de partida una introducción a la cultura musical y la danza del tango con ejercicios musicales, rítmicos, Individuales, juegos de improvisación de a dos sobre la música. Definición de roles. Aprender pasos propios del tango (caminar, salida básica, ochos, abrazar) Antes de llegar al tango danza, se conocerá el tango musicalmente a través de sus distintos ritmos: tango, vals y milongas a partir de juegos musicales para reconocer la pulsación y el compás que nos llevará al baile.

El objetivo es despertar inquietudes en el niño acerca de la cultura del tango, una danza que se transformó en patrimonio inmaterial de la humanidad, un lenguaje universal que acerca a las personas de todo el mundo. Una cultura viva, contemporánea, que sigue creciendo y que les pertenece.

El taller estará a cargo de la reconocida bailarina Véronique Guide, nacida en Francia, bailarina profesional de danza clásica, formada por Véronique Sotille e integrante de la prestigiosa compañía de Roland Petit en el Ballet Nacional de Marseille. La profesora también realizó giras por varias partes del mundo como bailarina de danza clásica y desde hace más de 20 años es profesional de tango, participante prestigiosos festivales y espectáculos de tango principalmente en el continente europeo. Ha dictado clases de técnica de tango en diferentes partes del mundo y es coaching de profesionales del tango. Diplomada en la Ecole Nationale Superieure des Arts Appliqués de Paris y Licenciada en letras modernas de la Sorbonne. Actualmente reside en la ciudad de Mar del Plata.

TALLER DE MÚSICA ANDINA

Por otra parte, en el Teatro Auditorium continúa dictándose el taller de música andina, con el objetivo de formar y proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico-cultural y contribuir así a la productiva individual y grupal, como paso fundamental para la contención social.


En el caso de música andina, las clases son los sábados de 14 a 16 con las profesoras María Inés "Payita" Solá en charango y canto y Mariana Cicciari en vientos, quienes guiarán a los asistentes por el mundo de las más hermosas melodías interpretadas con flautas, charangos, siku, zampoñas o sankas entre otros.

EL ARTE SE JUEGA

Por otra parte continúan los encuentros de "El arte se juega" en la sala Roberto J. Payró; un taller destinado a niños de 5 a 12 años (danza, teatro, música y plástica) que se realiza los sábados de 11 a 13 con profesora Beatriz Rouco en música, Cyntia Carro en plástica, Florencia Morrone en danza y Luisina Placenti en teatro.


Las actividades se extenderán hasta octubre inclusive.