MIÉRCOLES DE CINE CON "SONATINE"

Dando continuidad al ciclo "El otro cine", el miércoles 16 de octubre a las 18 en la sala Gregorio Nachman se exhibirá la película "Sonatine", dirigida y protagonizada por Takeshi Kitano, con Aya Kokumai, Tetsu Watanabe, Ren Ohsugi, Kenichi Yajma, Eiji Minakata.

Se trata del quinto filma de Takeshi Kitano. “Sonatine” presenta las constantes estilísticas del director: ese uso tajante del montaje, la mezcla de humor y violencia, su inspirado uso del espacio en off, la melancólica humanidad de sus criminales y su eterno personaje, pleno de quietud y calma hasta que aflora su lado asesino.

Kitano encarna a Murakawa, un exitoso yakuza que comienza a pensar en el retiro, al tiempo que es enviado con sus hombres a intervenir en un conflicto de pandillas en Okinawa, aparentemente sencillo de resolver. Pero las cosas se complican y pronto Murakawa y su banda deben refugiarse en una casa junto al mar. Allí encuentra, al menos por un tiempo, su ansiado retiro. Todos juegan como niños en vacaciones, e incluso Murakawa se consigue una compañera. El mundo real parece desvanecerse y todo es alegría y diversión. Pero sabemos muy bien que no será permanente. Y que la balacera final será inevitable.

TONOLEC REGRESA AL AUDITORIUM CON SU EXQUISITA FUSIÓN DE MELODÍAS ORIGINARIAS

El grupo Tonolec con su exquisita fusión de melodías originarias y ritmos folklóricos, será otra destacada propuesta de la cartelera del Teatro Auditorium para este fin de semana largo, y es así que marplatenses y turistas podrán disfrutar de su música el domingo 13 de octubre a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.

Integrado por Charo Bogarin y Diego Pérez, este dúo volverá a presentarse en los escenarios locales, pero en esta oportunidad en un formato totalmente acústico despojado de máquinas, samplers y efectos especiales.

Para la ocasión Tonolec también presentará una nueva propuesta estética, sello característico de estos jóvenes que apuestan fuertemente a la imagen así como al sonido arriba del escenario. La combinación de estos factores hace que el espectador quede envuelto en un clima ritual y de fantasía ancestral.

Más desenchufados que nunca, el dúo continuará presentando su show acústico que tuvo gran repercusión y fue plasmado en su primer DVD, acompañados de músicos de lujo que recrearán los temas de sus tres discos editados (“Tonolec”, “Plegaria del Árbol Negro” y “Los Pasos Labrados”) dejando de lado la parte electro, versionando sus temas en toba y en castellano con instrumentos acústicos, donde el desafío será no perder la esencia que los caracteriza, sino mas bien recrearla a través de sonidos más orgánicos y menos secuenciados.

La cantante Charo Bogarín tendrá a su cargo el charango, el bombo legüero y elementos de percusión. Diego Pérez se encargará de la guitarra, el piano, moxeño y coros.
Lucas Helguero, quien es parte del staff estable de Tonolec desde sus inicios, sostendrá los temas acústicos desde la percusión con la solidez que lo caracteriza.
Lorena Rojas en coros, se unirá a la voz de Charo en sus cantos hipnóticos, de quiebres agudos y timbres profundos.

La reconocida aerofonista Nuria Martínez generará los climas andinos presentes en los temas de Tonolec.

En contrabajo acompañará el marplatense Claudio Solino y Pablo Belmes estará encargado de los accesorios.

Por último se suma Emiliano Khayat, quien acompañará con el acordeón y el piano el concierto acústico que promete ser una propuesta distinta y refrescante para quienes vienen siguiendo a este dúo que pisa cada vez más fuerte en la escena local y nacional con su particular propuesta de rescate de lenguas nativas mixturadas con sonidos contemporáneos.

"LAS ZAPATILLAS VOLADORAS", CANCIONES PARA LOS MAS PEQUEÑOS EN EL AUDITORIUM

Dando continuidad al ciclo de propuestas infantiles "Domingos chiquititos", el cantautor marplatense Eduardo Albornoz presentará su nuevo espectáculo "Las zapatillas voladoras", canciones para los más pequeños.

La función tendrá lugar el domingo 13 de octubre a partir de las 16 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

"Las zapatillas voladoras" es un divertido  musical de ritmos variados que va desde un rock de un nene que consuela a su mamá que llora porque él debe hacer la adaptación al jardín; Una chacarera para bailar, un tango que lleva al papelón si no se ata el cordón, hasta la simpleza de una orquesta barata armada con tres tachos y una lata.

Este espectáculo tiene la particularidad de tener un repertorio de canciones originales que integran el último trabajo discográfico de Eduardo Albornoz y que permite a los niños conocer diferentes ritmos de la música popular, como el tango rock y folclore.

Otra particularidad del espectáculo es el alto grado de participación que propone a través de los distintos recursos expresivos.

Así "Las zapatillas voladoras" es una propuesta artística para compartir en familia.

NATALHIA BRITOS EN LA BODEGA

El domingo 13 de octubre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará la joven cantante brasileña "Natalhia Britos".

La cantautora interpretará temas de su primer trabajo de estudio y, a su vez, nos deleitará con obras de destacados autores como Djavan, Gilberto Gil, Fito Páez, entre otros.


Natalhia Britos es una compositora de renombre en la escena del Brasil, fuertemente influenciada por el funk, pop, soul y el jazz. Ella logra crear en cada presentación un lenguaje nuevo y personal.

La banda que promete lucirse en el escenario de un espacio tan intimo y cálido, como la Bodega, está conformada por Julián Izarriaga en bajo, Facundo Abraham en guitarra, Ciro Gargaglione en batería y Juan Spano  en teclados y arreglos.

HUGO VARELA LLEGA AL AUDITORIUM CON "33 SON MEJORES"

Celebrando un año más de su exitosa carrera, Hugo Varela llegará a Mar del Plata este fin de semana largo y se presentará el sábado 12 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El genial humorista subirá a escena con su propuesta “33 son mejores”, en el que recorre todas sus creaciones a lo largo de todos estos años de labor en el ámbito del espectáculo.

En “33 son mejores” Varela imitará cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo.

Sus composiciones que muchas veces se basan en estilos del folklore, el tango y la música popular argentina, demuestran su versatilidad a la hora de asumir o dejar personajes en sus imitaciones pasando fácilmente de uno a otro.

Esta obra es una suerte de excusa de la que Varela se vale para repasar su extenso repertorio de canciones sarcásticas, interpretadas con instrumentos delirantes (muy al estilo de Les Luthiers) que van desde un plumero, una regadera y ventilador de pie con cuerdas, la guitarra partida al medio hasta un pincullo (parecido a una quena).

Lo notable es que más allá de las letras paródicas y de doble sentido, el virtuosismo musical es admirable. No le son ajenos las solemnes glosas gauchescas, la milonga rioplatense, el edulcorado bolero, una canzonetta italiana, ni la copla española.

Sin duda, detrás de ese estilo burlón de Varela, a veces un tanto áspero, subyace la intención de cavilar sobre las incoherencias y las paradojas del mundo y el siglo que nos toca en suerte transitar.

UNIPERSONAL CON POEMAS DE ALFONSINA STORNI

El sábado 12 y domingo 13 de octubre a las 21:30 llega a Mar del Plata el unipersonal "No he dicho" de y con María Marta Guitart, en la sala Nachman del Teatro Auditorium.

La obra propone un viaje por las estaciones del alma de Alfonsina Storni a través de su obra y su lucha como mujer para transgredir los límites y condenas sociales de una época.

También rescata los objetivos de la escritora por obtener un lugar en el mundo de la poesía a principios del siglo XX y cambiar el paradigma de estigmatización sobre la mujer, su exclusión en el mundo de la cultura y el trabajo; así como también su percepción y permiso para el goce, y la capacidad de decidir sobre su propio cuerpo y hasta su destino final, como claramente lo hizo, al decidir cómo y cuándo poner fin a su existencia física.

Las palabras irán transcurriendo a través de una dramaturgia compuesta sólo por poemas de Storni, junto a la música original e interpretación de piano en vivo de Carolina Ison y las imágenes plásticas de Sol Storni.

LO MEJOR DEL TANGO CON MARIA VOLONTÉ EN EL AUDITORIUM

El espectáculo musical Blue Tango Tour se presentará en Mar del Plata el sábado 12 de octubre a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium con la destacada cantante argentina María Volonté y el armonicista californiano Kevin Carrel Footer, en un proyecto novedoso que explora el cruce entre el tango y el blues.

Con Darío Landi como artista invitado, éste dúo viajero celebra la profunda unión que existe entre el tango y el blues, dos géneros nacidos del deseo y la marginalidad, muchas veces censurados y al mismo tiempo resurgiendo siempre vigorosos para hablar directamente a nuestra alma.

Cuando tocan juntos, la guitarra y la voz de Volonté inundan el escenario con ecos de esos placeres prohibidos que el tango evoca, mientras que en la armónica resuena el lamento solitario del alma blusera.

El proyecto se inició en el San Francisco Jazz Festival en mayo de 2008, cuando ambos artistas debutaron con este nuevo sonido que venían desarrollando desde Buenos Aires.

A raíz del éxito de ese primer show nació el Blue Tango Tour y luego siguieron los años de girar intensamente por América del Norte, Latinoamérica y Europa.

El primer trabajo discográfico del proyecto fue "9 Vidas" (2010: Intrepid Patrol Records), grabado en vivo en Buenos Aires en formato de quinteto. Actualmente, el dúo está preparando su segundo CD con la dirección artística de Laura Ros y Federico Gil Solá.

La propuesta resultó nominada al premio Estrella de Mar 2013 como mejor espectáculo musical.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "A TANGO BEFORE I DIE"

En el Café Teatral Emilio Alfaro, el sábado 12 de octubre a las 19 y con entrada libre y gratuita, el músico Kevin Carrel Footer presentará su primer libro "A tango before I die", una selección de los cuentos, ensayos y meditaciones que el autor publicó durante diez años como columnista dominical del diario Buenos Aires Herald.

Estos textos, a los que se suman diversas fotos de su propia autoría, reflejan un universo extremadamente personal, intimista, lleno de sensualidad y búsquedas sin fin.

Para la presentación de "A Tango Before I Die", su primer libro, Footer ha convocado además a prestigiosos artistas como Mariano Siccardi, Darío Landi y Santiago Cid, que desde el escenario aportarán su propia interpretación de algunas de esas historias, través de la música y la danza.

Kevin Carrel Footer es un escritor, fotógrafo y armoniquista profundamente inspirado en las intensas pasiones del tango y de Buenos Aires. A través de palabras, imágenes y música explora esos mundos de un modo inesperado.

Residente desde hace más de 20 años en la Argentina, fue columnista dominical del Buenos Aires Herald durante diez años. Su primer libro "A Tango before I Die" (2013) es una selección de algunos de esos artículos acompañados por sus fotos.

Actualmente acompaña a la cantante y compositora María Volonté en sus espectáculos musicales.

ALTOCAMET EN LA BODEGA

La banda marplatense Altocamet regresará a los escenarios locales y el viernes 11 de octubre a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium con un nuevo integrante y la promoción de su más reciente disco titulado “Dulce Calor Remixes”, un lanzamiento esperado por los amantes de la música electrónica.

Con casi veinte años de historia, tres premios Gardel, giras por el exterior y shows en Capital Federal, Altocamet son los embajadores musicales de Mar del Plata.

En su show en el Auditorium, la banda presentará en vivo a su nuevo bajista, el músico Fabián Spampinato,en tanto que ya ultima detalles para el lanzamiento de un CD+DVD que recopilará lo mejor de su carrera y que está previsto salga a la luz a finales de 2013.

Este año, “Dulce Calor Remixes” fue publicado por Casa del Puente Discos en formato CD y DIGITAL (I-Tunes y Amazon) siendo una cita obligada para los seguidores del house, deephouse, dub, raros grooves y pop electrónico.

Integrada por Adrián “Canu” Valenzuela en voz, guitarras y secuencias; Mariana Monjeau en teclados, voces y coro; y Pedro Moscuzza en batería y percusión, ahora Altocamet suma a sus filas a Fabián Spampinato en bajo.

A fines de 2012, Altocamet realizó un gran concierto en La Trastienda Buenos Aires con motivo de cumplirse diez años desde la salida del disco "Manzana de Metal" que fuera producido por Gustavo Cerati, y que a modo de celebración, fue remasterizado y reeditado en vinilo.

En materia internacional, la banda giró nuevamente por Santiago de Chile y por primera vez lo hizo en México con varios shows en el Distrito Federal.

En noviembre, Altocamet tiene previstas dos presentaciones junto a los estadounidenses DIIV primero en Mar del Plata y luego en Buenos Aires, en lo que será otro paso de gran importancia en su carrera musical.

HIPOTECADOS EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el viernes 11 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena “Hipotecados”, con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

“Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza”, señala el mensaje de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

“Hipotecados” cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La obra resultó ganadora del concurso “Estrella Federal” otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia “El último día de Pedro Pablo Palacios”, en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

NOCHE DE MILONGA EN EL AUDITORIUM

El viernes 11 de octubre a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium", para recibir a marplatenses y permanentes visitantes de esta ciudad, en esta oportunidad en vísperas de un convocante fin de semana largo.


Un clásico donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

Además, los asistentes podrán participar de una clase de tango programada por sus organizadores para las 20:30.

CINE DEDICADO A JULIEN DUVIVIER

En un octubre dedicado al realizador Julien Duvivier, el jueves 10 de octubre a las 18 en la sala Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Carnet de baile" como parte del ciclo Función Especial.

Tras quedarse viuda, Christine Sugere (Marie Bell) encuentra su viejo carnet de baile y comienza a recordar a todos los hombres que alguna vez bailaron con ella en su juventud, dudando si su vida hubiera sido más afortunada de haberse casado con alguno de ellos, y decide contactarlos para saber que ha sido de sus vidas.

Un film lleno de nostalgia por el tiempo pasado, desencanto y otros sentimientos que son retratados de una manera cruda, despiadada y a la vez poética, sin concesiones de ningún tipo.

Maravillosamente actuada por un inigualable casting de actores, magníficamente acompañados por la música de Maurice Jaubert y magistralmente dirigidos por uno de los directores más pesimistas y oscuros, y a la vez más brillantes, del cine francés de ese tiempo.

MIÉRCOLES DE CINE EN LA NACHMAN

Con dirección de Federico Fellini, el miércoles 9 de octubre a las 18 en la sala Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Ensayo de orquesta". La película transcurre en una antigua iglesia medieval que cuenta con una acústica perfecta para que suene en ella una orquesta.


En un antiguo oratorio, un grupo de músicos se reúnen para tocar bajo la batuta de un autoritario director de orquesta, concediendo una entrevista a un invisible periodista de televisión, a modo de un falso documental. El copista, los músicos, el director, cada uno expresa sus intereses y preocupaciones, y a la vez suceden hechos inesperados.

La puesta en escena del film es brillante y austera, probablemente por el bajo presupuesto y los pocos escenarios con los que contaba Fellini.

La música, a cargo de Nino Rota -al igual que en muchas películas de Fellini- cobra mayor importancia por tratarse de un film tan eminentemente musical.

PRESTIGIOSOS MUSICOS Y BAILARINES LLEGAN AL 10º FESTIVAL INTERNACIONAL MAR DEL PLATA PERCUSION

En una edición que prevé la participación de prestigiosos instrumentistas, clínicas, shows y exposiciones; el viernes 18 y sábado 19 de octubre se realizará el 10º Festival Internacional Mar del Plata Percusión, en los distintos espacios del Teatro Auditorium.

Allí se darán cita más de 142 artistas y bailarines de Mar del Plata, el país y el mundo para hacer vibrar al público con el batir de parches, tambores y baterías junto a danzas étnicas y diversos géneros musicales.

Esta edición propone reunir a algunos de los artistas emblemáticos que visitaron y dieron origen al festival. También, se podrá observar el amplio movimiento que este género hizo surgir en Mar del Plata.

La programación incluye la impactante presencia de un ensamble de tambores japoneses, "Buenos Aires Taiko", que mostrará el exclusivo arte oriental con gran despliegue de energía.

Recordando el primer Festival, dirá presente el grupo de música africana de Ari Sender con la danza de Marisa Nascimento, la música afrolatina interpretada por Miguel Tallo y el ensamble de percusión de la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellanada).

A su vez, participará el concertista cubano Luis Lugo; el ensamble de percusión Orquesta Amarilla con la dirección de Daniel Mele; Daniel Volpini, figura representativa de los inicios del Rock argentino; Cristian Judurcha reconocido por sus trabajos junto a Lito Epumer, Pedro Aznar, Lito Vitale y Luis Alberto Spinetta.

Los artistas marplatenses serán Bembé, Nimba y Shimbalaié en danza africana; el Ensamble de Percusión del Conservatorio Luis Gianneo; Perculocos que contará con la gracia de las coreografías del Ballet del Atlántico y el Ensamble de PercusiónUrbana del Colegio Idra junto a la compañía Liberanza. 

Como en cada edición, existirán talleres donde el público podrá participar activamente, tales como Danza Afrobrasileña, percusión Africana, percusión afrolatina, clínicas de batería.

Los espacios del Foyer Alto del Teatro estarán ambientados con la Exposición de instrumentos con acceso libre y gratuito abierta desde las 19hs. Allí serán expuestos un sin número de productos de marcas reconocidas de la industria de la batería y la percusión en general, así también como instrumentos artesanales.

Crecen las expectativas

El organizador y director del festival, Sergio Mileo, se refirió a la décima edición de encuentro multicultural: “ Cuando sólo estaba en mi imaginación contar con un Teatro Auditorium que ofreciera un foyer alto y el bajo también colmado con una impresionante exposición de instrumentos musicales de percusión y batería de primeras marcas y de luthiers, con acceso libre y gratuito, con las salas y distintos espacios llenos de público sorprendido, feliz y entusiasmado, eso logré verlo materializado sobre todo en el Sétimo Festival.  Para el décimo siempre recorrió mi interior la idea de presentar el resultado de otro de los objetivos planteados”.

“Es conocido que antes del 2004 Mar del Plata y la zona contaba con excelentes murgas, comparsas y bateristas, pero éramos muy pocos los que abordábamos otros géneros con la percusión como protagonista. -agregó. Este Décimo Festival Mar del Plata Percusión ofrecerá numerosas propuestas totalmente marplatenses. Por ejemplo, varios grupos de música y danza africana surgidos en Mar del Plata estarán presentes. Concurrentes y estudiantes de los talleres ofrecidos en los Festivales, hoy profesionales, acompañarán en los shows a los grandes maestros de la percusión como Daniel Mele y su Orquesta Amarilla y Ari Sender con su grupo afro”.

Según el músico y profesor de percusión, “la semilla germinó y el décimo festival mostrará esas novedades propias de la ciudad. La vinculación con y entre diferentes instituciones artísticas locales también forman una imagen soñada que se plasmará definitivamente en el décimo evento. Por citar un ejemplo, el Ballet del Atlántico dirigido por la maestra Beatriz Scrhaiber, danzará al son de la percusión del conjunto Perculocos. El hecho de ofrecer las mejores propuestas artísticas posibles de acercar a Mar del Plata fue muy inspirador, y gracias a los notables profesionales que dejaron además sus enseñanzas en talleres y clínicas durante 9 años era de esperar este surgimiento”.

“Este año emblemático traerá además muchas novedades que sorprenderán al público asistente a las funciones y si bien no es posible aún el acceso libre y gratuito para todas las funciones del festival, si aseguro actividades gratuitas como todos los años y valores muy populares para las aranceladas. Anticipo que se viene próximamente un Tamborazo! anunciando la celebración de los diez primeros años”, consignó.

Por otra parte, Mileo se refirió a la continuidad en el tiempo de este evento y agradeció el apoyo tanto de empresas como de músicos y autoridades. “Esto se puede lograr con la constancia y coherencia que plantea la producción de éste Festival el apoyo empresarial se hizo cada vez más notorio. Las casas de instrumentos musicales están presentes desde el inicio y empresas emblemáticas locales se suman año a año”, resaltó.

Asimismo, destacó que “los artistas, que son docenas cada evento, necesitan alojarse, alimentarse, cubrir necesidades  elementales y esto es visible. Siempre planteé un festival que dignifique aún más a la cultura de la ciudad y considero que se mantiene también por la confianza que muchos depositan en mi persona y porque creen en los objetivos sociales del evento. Los artistas participantes sienten al Festival Mar del Plata Percusión como si fuera propio, siempre dan una mano.  Igual que los directivos y el personal del Teatro Auditorium, de Turismo, de Cultura y de la Universidad que apoyan mucho desde sus espacios”.

“Además, la participación activa de los medios que siempre nos apoyan es fundamental y está siempre. Y cuento con un equipo de colaboradores que me acompañan desde hace años y son altamente eficientes”, finalizó.

Los interesados en recabar mayor información o contara con la programación completa pueden visitar el sitio web: www.argentinapercussionfest.com.

CINE ARTE AUDITORIUM, CON LA PROYECCIÓN DEL FILM "HOTEL MEINA"

El domingo 6 de octubre a las 16:30 y 18:30 como parte del ciclo "Cine Arte Auditorium" en la sala Astor Piazzolla, se proyectará el film "Hotel Meina", basada en hechos reales. La película se basa en hechos reales, relatados en el libro homónimo  de David Weddle. La acción transcurre en el Lago Maggiore en septiembre de 1943. Un grupo de 16 hebreos italianos provenientes de Grecia, son los huéspedes del Hotel Meina propiedad de Giorgio Benar, hebreo pero con pasaporte turco y por lo tanto un ciudadano de un país neutral.


Después del 8 de septiembre, fecha del armisticio entre Italia y los aliados, una división SS encabezada por el comandante Krassler llega a Meina.

Dos jóvenes amantes, Noa y Julien Féndez Benar, son separados brutalmente por los alemanes.

Al principio no está claro cuáles son las órdenes. Los hebreos son encerrados en el Hotel y comienza una semana de espera, terror y desesperanza.

FOLKLORE EN LA PIAZZOLLA

La agrupación folklórica "Huellas Argentinas"  presenta el domingo 6 de octubre a las 20:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium su espectáculo Coreográfico Musical Argentino.


El espectáculo se basa en la idea de un viaje imaginario por las diversas regiones de nuestro país. El repertorio está a cargo del ballet folklórico "Huellas Argentinas" al que componen un grupo de artistas de destacada trayectoria nacional e internacional.

"DOMINGOS CHIQUITITOS" EN LA NACHMAN

Durante octubre el Teatro Auditorium continuará presentando su ciclo de espectáculos infantiles titulado "Domingos chiquititos", que cada fin de semana pondrá en escena en la sala Gregorio Nachman, una obra de teatro para los más pequeños de la casa y la familia.


Así el domingo 6 de octubre a las 16 se presentará "Canciones para Jugar", con Julio Fernández en guitarra y teclado, Eliana Sortino en voz y Lucia Albornoz también en voz y la dirección de Emma Burgos y Daniel Pérez, los artistas harán un recorrido por todos los tiempos de los mejores autores  infantiles como, Pipo Pescador, Xuxa, Gaby, Fofo y Miliki y la infaltable María Elena Walsh.

MIGUEL MATEOS PRESENTA SU NUEVO DISCO EN EL AUDITORIUM

- "La Alegría ha vuelto a la ciudad" -

Tras haberse presentado el año pasado a sala llena, Miguel Mateos regresará al Teatro Auditorium de Mar del Plata con su nuevo disco: “La alegría ha vuelto a la ciudad”.

El show tendrá lugar el sábado 5 de octubre a las 21:30, donde uno de los  máximos exponentes del rock en español ofrecerá su material inédito en estudio y un recorrido por los más grandes éxitos de su extensa trayectoria.

"La Alegría ha vuelto a la ciudad" contiene 14 canciones y es el disco número 17 en la carrera del artista. Este álbum fue grabado en Chaman Records durante los meses de marzo y abril de 2013 y mezclado en Circo Beat por Florian Ammon (ingeniero de grabación de U2, Rammstein, Neil Young y Maria Carey entre otros).

Producido íntegramente por Miguel y Alejandro Mateos y compuesto por Miguel Mateos, el trabajo da muestra de la renovada vitalidad de un artista siempre vigente.

"Un Ying para un Yang" es el primer sencillo del álbum y muestra un matiz de la variada paleta que desarrolla el compositor.

Al respecto, dijo Mateos que “este disco en principio se iba a llamar “La Maravillosa Historia del Rock and roll”, porque de alguna manera reúne las tres influencias primordiales en mi formación musical, el rock, el pop y el folk, todo a través de la matriz argenta que me vio crecer. A partir de las letras y de su concepto, me di cuenta que también podría llamarse "14 maneras de gritar amor", ya que son 14 canciones que hablan sobre la conciliación, la soledad y los reencuentros”.

Sin embargo comentó que “tuve un tercer episodio más extremo, se iba a llamar "Loco" que es el título de la canción que abre el álbum temerariamente, loco no por la patología, loco porque sin duda es una forma bien nuestra de relacionarnos, en el mejor sentido, desde que haces loco? Hasta Loco...me haces una gauchada, o loco lindo”.                                           

“Finalmente me decidí por "La alegría ha vuelto a la ciudad", que cierra el disco, a modo de buen augurio, como una síntesis , tratando  de ser alguien sin dejar de ser buena gente, manteniéndose a flote, y como siempre nos enamoramos mas del deseo que de lo que deseamos, simplemente algo de música para escuchar volviendo a casa”, agregó.

“Queridos amigos, que el amor nos salve de la vida. Gracias por compartir mi alegría”, concluyó Miguel Mateos previo a su presentación en Mar del Plata.

ESPERADO REGRESO DE MELLONTA TAUTA

La agrupación marplatense de dream pop y shoegaze, Mellonta Tauta vuelve a presentarse en Mar del Plata y lo hará con un show en la Bodega del Teatro Auditorium el sábado 5 de octubre a las 22 en que presentará su nuevo disco Rainbow Melodies.

Tras un período de alejamiento de los escenarios musicales, éste es el esperado regreso de la icónica agrupación cuyo origen se remonta a la década del 80 en la ciudad de Mar del Plata y que alguna vez fue nombrada por Billboard como una de las 100 mejores bandas de música alternativa.

Su primer y aclamado larga duración Sun Fell fue grabado en Italia, país al que el guitarrista Daniel López Quiroga y la entonces vocalista Leticia Solari habían emigrado en 1990, y editado a fines de 1994 por el sello alemán Hyperium Records.

Tras un impasse de 18 años, el grupo liderado por el López Quiroga (también bajo, arreglos y producción) regresa con formación renovada -Karina Altamiranda, colaboradora de los inicios de Mellonta Tauta, en voces y Federico Aldaz en batería y soul- y con su nuevo disco Rainbow Melodies que fue editado en CD por Twilight Records y digitalmente por el sello Projekt Records.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

Como parte del Ciclo "Hoy, radioteatro", el sábado 5 de octubre a las 19 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto se presentará la obra "Locos de verano", escrita por el dramaturgo argentino Gregorio de Laferrere y estrenada en el Teatro Argentino en 1905 por la compañía de Jerónimo Podestá.

Bajo la dirección de Emilio Comte, esta segunda comedia del autor argentino está interpretada por Roque Basualdo, Jorge Kristiansen, Iñaky Rubio, Alain Berón, Sergio LLera, Emilio Comte, Vilma Sagrario, Sandra Maddoni, Carolina Montes de Oca, Lelia Tucci, Luis Sirimarco y el equipo técnico del Teatro Auditorium.