COMIENZA EL 11º FESTIVAL INTERNACIONAL MAR DEL PLATA PERCUSIÓN EN EL AUDITORIUM

Destacados músicos, artistas e invitados especiales, tomarán parte nuevamente este año de la 11º edición del Festival Internacional Mar del Plata Percusión que se desarrollará el sábado 18 de octubre desde las 21 en todos los espacios del Teatro Auditorium.

Percusionistas locales junto a sus pares llegados de otros puntos del país y el exterior darán vida a este festival con una programación de jerarquía, que contempla también la exposición de instrumentos musicales, talleres participativos y clínicas y danza, que harán vibrar al público con el batir de parches, tambores y diversos géneros musicales.

Del encuentro participarán músicos colombianos con el show Son del Arroyo, Kabele Bah de África, con el grupo Niara Percusión, Tomy Sainz en batería y los niños y jóvenes ganadores del segundo Certamen Juvenil de Bateristas,

También estarán presentes Perculocos con su nueva formación, el numeroso ensamble urbano del colegio Idra y la percusión del Conservatorio de Música Luis Gianneo con reconocidos profesores y estudiantes del ciclo superior y la tecnicatura.

Esa misma jornada, desde las 14 comenzarán a dictarse los talleres y a las 17 la exposición de instrumentos.

CINE ITALIANO EN EL AUDITORIUM CON "LA STRADA"

En el ciclo "El otro cine", que cada miércoles se ofrece en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, el 8 de octubre a las 18:30 se proyectará el recordado film "La Strada" del gran realizador italiano Federico Fellini, con las memorables actuaciones de Anthony Quinn, Giulietta Masina y un destacado elenco.

Este clásico del neorrealismo italiano con música de Nino Rota, está rodada mayormente en exteriores, mostrando la situación de la Italia de posguerra.

La historia de "La Strada" es la historia de Gelsomina y Zampanó, dos artistas ambulantes que se recorren Italia.

Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia.

Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la "strada", en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo.

Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias. La soledad y la incomunicación hacen gala en esta película.

ELENA ROGER, EN CONCIERTO PRESENTA "TIEMPO MARIPOSA"

- Única función en el Teatro Auditorium de Mar del Plata -

En un concierto único en Mar del Plata, Elena Roger presentará su nueva producción discográfica: "Tiempo mariposa". El show será el domingo 12 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Junto a su banda, la cantante y actriz interpretará temas de reciente disco como "Azúcar del Estero" de Lisandro Aristimuño, "Punto de Fuga" de Lucio Mantel, "El tiempo de los mares" de Lisandro Etala y "Flores" de Javier López Del Carril.  También interpretará los temas destacados de sus anteriores discos: "En Concierto. Recorriendo el rock nacional", "Vientos del Sur" y las canciones más emblemáticas de su carrera dentro de la comedia musical.


Elena Roger estará acompañada por Javier López Del Carril en guitarras (también a cargo de la dirección musical), Carlos Britez en piano y acordeón, Osvaldo Tabilo en batería y percusión, Andrés Dulcet en bajo, contrabajo y Christine Brebes en violín.

Cabe señalar que en "Tiempo mariposa", Elena Roger recorre un repertorio de canciones en su mayoría de cantautores argentinos aportando su singular estilo. Al respecto dijo: "Todas las canciones de Tiempo Mariposa me representan profundamente. Fue mágica la búsqueda y el encuentro con cada una de ellas. Las trabajamos con Javier López Del Carril  para hacerlas propias priorizando el mensaje de cada canción. Fueron plasmadas desde el corazón de todos; músicos, técnicos, familiares y amigos que también pusieron un pedacito de su alma".


Trayectoria

Elena Roger recorrió un largo camino por la comedia musical en Buenos Aires, Londres, Madrid y Broadway interpretando roles protagónicos en obras como "Evita", "Piaf", "Los Miserables", "Passion", "Mina, che cosa sei?!?" que le valieron grandes premios como el ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo) a mejor Actriz de Comedia Musical, el Premio Clarín a mejor musical por "Mina, che cosa sei?!?" de su co-autoría, y el prestigioso "Lawrence Olivier" a mejor actriz de Teatro Musical en el Reino Unido.  En Argentina también obtuvo en el 2011 el Premio Konex a mejor actriz de Comedia Musical de la década.

Incursionó en el cine con el corto "La Voz" de Sabrina Farji y luego llegaron "Un amor" de Paula Hernández (Premio Cóndor a revelación femenina), "La Vida Anterior" de Ariel Broitman, "Otro Corazón" de Tomás Sánchez, "Wakolda" (Premio Sur a mejor actriz de reparto) de Lucía Puenzo y "Amapola" de Eugenio Zanetti.

Como cantante lleva editados tres discos de manera independiente: "Elena Roger en concierto. Recorriendo el rock nacional" (producción y dir. musical Javier López del Carril) nominación mejor artista de rock premios Gardel 2007, "Vientos del Sur" (producción y dir. musical Juan Esteban Cuacci) ganadora del premio Clarín Figura Música Melódica Popular 2010 y el reciente "Tiempo Mariposa" (producción y dir. musical Javier López del Carril) con el que se encuentra de gira por Argentina y el exterior.

En el año 2013 fue declarada personalidad destacada de la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping y en el sitio de internet www.tuentrada.com

PREESTRENO DEL FILM "VIVA LA LIBERTÁ" EN EL CICLO CINE ARTE AUDITORIUM

En el ciclo Cine Arte en el Teatro Auditorium, el domingo 5 de octubre a las 16:30 y a las 18:30 se proyectará en carácter de pre estreno el film "Viva la libertá", una producción italiana de 2013 dirigida por Roberto Andò y protagonizada por Toni Servillo, Valerio Mastandrea, Valeria Bruni Tedeschi y Andrea Renzi.

El protagonista de "La grande belleza" encarna aquí no a uno sino a dos personajes: el político de izquierda descreído que desaparece de escena y a su hermano mellizo "un loco lindo" y filósofo ítalo-zen que toma alegremente su lugar.

La película resultó la gran ganadora de la última entrega de los David di Donatello, el equivalente a los Oscar italianos,

En Argentina, Toni Servillo, su protagonista, es conocido sobre todo por el protagónico de La grande belleza (también pudo vérselo en Gomorra y Bella adormentata).

Aquí, el napolitano Servillo cumple dos papeles, como los hermanos mellizos Enrico y Giovanni. Uno es el líder del partido opositor de centroizquierda; al otro, filósofo loco, acaban de darle de alta en un centro de salud mental. A la manera de una comedia clásica pero sin terminar de asumirse como tal, de la confusión de roles surge la fábula política, condición a la que el film de Andò aspira.

NUEVO ENCUENTRO DE LA BODEGA LITERARIA

El domingo 5 de octubre a las 18:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se llevará a cabo otro encuentro marplatense de lecturas de autor con entrada libre y gratuita.

Esta actividad propone lecturas en vivo de escritores, narradores e Invitados especiales, presentaciones de libros, discos y la participación de reconocidos músicos de nuestra ciudad.

En esta época de literatura virtual, planteamos la interacción con textos y autores. Un encuentro directo con los géneros literarios y sus hacedores.

En esta oportunidad el encuentro será con la narrativa y los escritores que compartirán sus textos son Juan Lamarche, Adriana Pereyra, Vicente Armendáriz, Gonzalo Viñao y Carolina Peleretegui.

Todos con la participación especial del trompetista Esteban Garvie.

La actividad estará coordinada por el poeta Gastón Sequeira y la dirección general a cargo de  Fernando Rodríguez.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 5 de octubre a las 18 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto y como parte del ciclo "Radioteatro en la Laureti", se ofrecerá con entrada libre y gratuita, la obra "No hay suegra como la mía" protagonizada por un destacado elenco de actores marplatenses.

La historia cuenta la vida familiar de un matrimonio formado por una esposa controladora y un marido sumiso, con dos hijos Raúl y Amelita. Esta última contrae matrimonio con Ernesto quien acepta un pacto con su suegra para poder casarse con su amada.

La trama gira en torno a lo que la suegra considera la fórmula del "amor eterno" en base a la no convivencia de los esposos, una propuesta sumamente de avanzada para aquella época en que se estrenó la obra.

El objetivo de este ciclo, es traer a la memoria de la gente de Mar del Plata un teatro brillante, sano y divertido, que desde hacía muchos años no se veía más sobre los escenarios de nuestro país.

Este ciclo es una producción integral del Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, y cuenta con el apoyo de Argentores.

En ella actúan Sergio Llera, Gustavo Candore, Vilma Sagrario, Macarena Riesco, Emilio Comte, Carlos de Pratti, con relatos de Alejandra Cuenllas.

RAUL BARBOZA REGRESA A MAR DEL PLATA Y SE PRESENTA EN EL TEATRO AUDITORIUM

El talentoso acordeonista y compositor Raúl Barboza, regresará nuevamente a Mar del Plata y se presentará en el Teatro Auditorium el sábado 4 de octubre a las 21:30, en un concierto en la sala Astor Piazzolla que se constituirá en una muestra de sensibles sonidos y armonías con  acordes que llegan desde la profunda tierra colorada.

Luego de participar del Festival Mundial del Acordeón en Montmagny, Quebec, Canadá, el multipremiado instrumentista cumplirá en la Argentina una serie de presentaciones por las ciudades más importantes, con el objetivo de terminar de grabar su nuevo material discográfico.

El disco incluirá la música original que compuso especialmente para el film La Guayaba, de Maximiliano González.

Entre sus últimas creaciones también quedará plasmado "Nazareno el artesano", dedicado al legendario luthier de acordeones Nazareno Anconetani, quien junto a sus hermanos construyera en los años 50 el primer instrumento cromático que tocó "Raulito, el mago".

A sus 76 años, Barboza sigue representando a la Argentina en cada una de sus presentaciones internacionales: La Stage Academia de Acordeón de Marseille lo tuvo como principal Master Class.

Por segundo año consecutivo participó en la edición 2014 de "Trobada D'acordionistes D'arsèguel" (Pirineos, Catalunya), festival que desde hace 35 años reúne a los mejores acordeonistas de todo el mundo.

Respondiendo a un pedido del Ministerio de Cultura de Francia, viajó a Cabo Verde para dar clínicas y conciertos didácticos para músicos sudafricanos, en la tierra de la legendaria cantante Cesária Évora, quien en 1995 lo escuchó en París y le pidió su participación en el disco Cesária para el sello BMG.

Junto a sus músicos Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo); en marzo fue el artista argentino que cerró el homenaje a Julio Cortázar, acontecimiento organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y celebrado en el Salón du Livre de París.

"PASEN Y VEAN", TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en octubre en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así el 4 de octubre a las 21:30 subirá a escena "Mis hijos eran mis relatos", una obra de Franz Kafka interpretada por Federico Balderrama y dirección de Lucas Capurro.

La historia, que se desarrolla en el interior de un hospital, cuenta los últimos momentos del personaje. En ella, se alternan fragmentos de su vida con sus propios relatos; narrados con tanta pasión, que parecen ser frutos de su vida y no parte de la fantasía del escritor.

Cada escena es un camino, en cuya trayectoria, no logramos captar ni el principio ni el fin. Así, Kafka nos revela el desorden íntimo y absurdo del mundo, ni optimista ni pesimista sino ambiguo, esclavizado y alienante, del que intenta librarse por medio de la creación de sus obras, aunque estas sean una continua lucha sin esperanzas. Este mundo resulta insoportable, otro le parece imposible, y el deseo de morir ya no le produce culpa.

MÚSICA CON "EL ENGRUPE" EN LA BODEGA

La Bodega del Teatro Auditorium será el lugar donde el sábado 4 de octubre a las 22 se presentará el grupo platense "El Engrupe", con un repertorio de canciones de diferentes estilos como el tango, milonga, murga, candombe, samba, reggae, cumbia y rock.

A fines de 2010 lanzó su primer disco Mundo Loco con muy buenas repercusiones y al año siguiente representó a la música rioplatense en el Niteroi Encontro América Do Sul de Rio de Janeiro, Brasil.

En la actualidad continua de gira por todo el país con su último trabajo discográfico, Milonga rara.

En su presentación en Mar del Plata estará acompañado por "Contrabandeando Tango", joven banda local nacida en marzo de 2013.

Conforman El engrupe Horacio Quiroga, Voz, Guitarra., Bruno Pianzola, Bandoneón, Sebastián Cavilla, Bajo, Coros, Martín Antonio Del Giorgio, Batería y Percusión, Juani Puente, Guitarras, Pau Servera Fernandez, Piano y Ricardo Mascarpone Maestro de Ceremonia.

FUNCIÓN DESPEDIDA DE "CAZADOR DE SUEÑOS" EN EL AUDITORIUM

Luego del éxito alcanzado en sus numerosas presentaciones, el espectáculo folklórico infantil de teatro, música, danza e imágenes "Cazador de Sueños" se despide del público marplatense y el viernes 3 de octubre a las 20:30 subirá a escena por última vez en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Inspirado en una leyenda común a todos los pueblos originarios americanos –el "Atrapa sueños"– esta singular obra que atrae por igual la atención de grandes y chicos, recorre desde el folklore todas las regiones musicales argentinas con orquestación en vivo, baile y video, con el objetivo de recuperar nuestras preciadas raíces.

Entendiendo que la vida es una eterna batalla por lograr nuestros sueños, la obra busca ser un punto de partida para descubrir, conocer y aprehender nuestras raíces, nuestra cultura, música y danza.

A partir del relato de un anciano, protagonizado por el actor Fernando Alonso,  que simboliza la memoria y el rescate de la identidad, "Cazador de Sueños",  es una excelente alternativa para disfrutar en familia.

Los protagonistas de esta bella historia son reconocidos músicos marplatenses como,  Alejandro Carrara, Florencia Cosentino, Fernando Iglesias Reynes, Nahuel Delgado, Clarisa Monzón Herrera, Vicky Bosso y Fabiana Ferreyra, todos bajo la dirección general de Fernando Alonso y la dirección artística de Emma Burgos.

La danza se encuentra a cargo de la compañía Danzalibre, con coreografía de Yamina Barcos, cuyos integrantes son Carla Alfieri, Selene Barras, Marcelo Espínola y Gabriel Landolfi que despliegan un paseo por los bailes típicos folklóricos, con vestuarios representativos.

Asimismo y como artistas invitados estarán presentes Sabrina Striebek, Camila Suero, Facundo Santillán y Marisol Díaz.

Esta multifacética propuesta artística tiene como mensaje que "la vida sin sueños no tiene sentido por eso todos tenemos que ser Cazadores de Sueños".

CICLO DE CINE POLÍTICO EN LA NACHMAN

El viernes 3 de octubre a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium continuará la proyección del ciclo de "Cine Documental Político Argentino de los últimos 50 años", con entrada libre y gratuita.

En la oportunidad se proyectará "Paco Urondo, la palabra justa", con dirección de Daniel Desaloms de 2004.

El material fue seleccionado con la intención de mostrar el abordaje y la utilización de los recursos cinematográficos como herramienta de interpretación política.

El ciclo está organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Con la acertada inserción de fragmentos de la obra del escritor en las voces de Cristina Banegas y Juan Leyrado, el documental rescata aspectos familiares y cotidianos de su vida, trazando un recorrido por la vida política de Argentina.

MÚSICA LATINA EN LA BODEGA

El viernes 3 de octubre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará el grupo Sones del tiempo con su espectáculo "Rumbos Latinos" con música del continente.

Conforman el grupo Osvaldo Albornoz en guitarra y voz, Darío González en percusión y voz, Claudia Cipolla y Carmen Arévalo en voz y Gerónimo Alfonso en bajo.

ARTE Y GUITARRA EN EL AUDITORIUM

Continuando con el ciclo "Arte y Guitarra en el Auditorium", el jueves 2 de octubre a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará en concierto el destacado guitarrista y compositor Ernesto Méndez.

Sus trabajos como solista "Alma guaraní" y "Alborada", lo revelan como uno de los compositores y arregladores más originales de las jóvenes generaciones. En 2013 edita el CD "Genealogía" junto a Ramiro Gallo y Andrés Pilar. Este trabajo incluye composiciones originales de cada uno de los músicos y ha tenido una importante repercusión en público y crítica especializada.

Hacia fines de este mismo año graba junto a Rudi Flores "Sonido Junto", un CD dedicado a la música del litoral en versiones libres y espontáneas.

Ha participado de Festivales Internacionales y se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Alemania.

FUNCION ESPECIAL CON UN CLÁSICO DE ALAIN DELON

En octubre continúa el ciclo de cine Función Especial, en este caso dedicado al gran actor Alain Delón y el jueves 2 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Gran jugada en la Costa Azul", un atrapante thriller de coproducción franco italiana.

Dirigida por Henri Verneuil, el film está protagonizado por Jean Gabin, Alain Delon, Claude Cerval y Jean Carmet.

Charles acaba de salir de la cárcel. Su mujer le propone que inviertan sus ahorros para montar un chiringuito en la Costa Azul y comenzar una nueva vida. Pero Charles ya no es joven y lo que desea es dar un último y gran golpe que le permita retirarse a lo grande.

Tiene un plan perfecto para acceder a la cámara acorazada de un casino en Cannes, que contiene cien millones de francos. Para llevar a cabo el trabajo cuenta con la complicidad de Francis, un joven compañero de prisión.

"ZORBA EL GRIEGO" EN EL CICLO EL OTRO CINE EN EL AUDITORIUM

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 1 de octubre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "Zorba el griego", un intenso drama de Michael Cacoyannis con las geniales actuaciones de Anthony Quinn e Irene Papas.

El largometraje narra la aventura que emprende un hombre al desplazarse hasta la idílica isla de Creta, debido a que le acaban de comunicar que le corresponde una parcela importante de dicho territorio con motivo del fallecimiento de uno de sus familiares.

Él es un novelista británico que tiene la intención de alcanzar una gran fama y reputación en un futuro no demasiado lejano, si bien es cierto que por ahora sus obras no han conseguido dar el salto de calidad que lleva buscando durante tanto tiempo.

Las primeras semanas de su estancia en tierras griegas son realmente complicadas, sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que ha tenido que dejar de lado tanto a sus amigos como a sus más allegados sin apenas haber tenido tiempo para despedirse de forma adecuada. Sin embargo, la situación dará un vuelco extraordinario justo en el preciso instante en el que conoce a Alexis Zorba, una persona que se convertirá en su compañero de viajes y que le ayudará en todo lo que sea posible de cara a que su adaptación a su nuevo hogar sea realmente satisfactoria y productiva.

Anthony Quinn, en el mejor papel de toda su carrera cinematográfica, ganándose el reconocimiento de la crítica, y bailando el inventado "Sirtaki", memorable para siempre. La banda sonora, compuesta por Mikis Theodorakis, consigue que cada nota de su pentagrama se fusione con perfecta armonía a cada escena de la película.

NOCHE DE MILONGA EN EL AUDITORIUM

El martes 30 de septiembre a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium regresará una vez más la "La Milonga del Auditorium",  una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango.

En esta oportunidad, previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer a las 20.

"BODEGA LITERARIA - PRIMER ENCUENTRO MARPLATENSE DE LECTURAS DE AUTOR"

- Escritores comparten sus textos y música en el Auditorium -

El Teatro Auditorium presentará el ciclo "Bodega de Palabras, Primer encuentro marplatense de lectura de autor", un espacio que propone lecturas en vivo  de  escritores, narradores e invitados especiales, presentaciones de libros, discos y la participación de reconocidos músicos de nuestra ciudad.

El primer encuentro será el domingo 28 de septiembre a las 18:30 en la Bodega del Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita. El mismo será sobre la poesía, oportunidad en que compartirán sus textos: Maximiliano Costa Martínez, Graciela Barbero, Guillermo López Geada, Mariana Garrido, Fabián Osvaldo Iriarte, Vanesa Almada y Luis Escobar. Y contará con la participación especial del guitarrista Sebastián del Hoyo.

Cabe señalar que la coordinación del programa estará a cargo de Fernando Rodríguez que señaló que "en esta época de literatura virtual, planteamos la interacción con textos y autores. Un encuentro directo con los géneros literarios y sus hacedores".

Para Rodríguez "el espíritu pasa por imponer el silencio. Y luego escuchar. Los que leen son autores consagrados o inéditos que comparten sus textos. Narrativa, poesía y hasta ensayo. Lo que importa es escuchar".

"Queremos que se pueda generar un espacio de diálogo entre la gente que viene a escuchar y la gente que escribe. Son cosas que deberían empezar a pasar", agregó.

CINE ARTE AUDITORIUM PRESENTA "BELINDA"

En el marco del "Cine Arte", el domingo 28 de septiembre a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará "Belinda".

Con la dirección de Matteo Rovere, "Belinda", es una comedia acerca de un hombre de unos treinta años que intenta escapar de los largos tentáculos del pecado y la lujuria. Él intenta resistirse a su ahora media hermana, que ha llegado a su casa con motivo de la boda de sus padres.

Belinda es la media hermana de Mete que acaba de mudarse a su sala de estar. Mientras, Sergio, padre de Mete y comentarista de fútbol se prepara para casarse con la madre de Belinda. Mete y su hermano tendrán que negociar las fronteras de su intimidad en relación con su nueva visita.

Estos personajes son los jóvenes héroes de una generación que intenta vivirlo todo, agarrar todo lo que la rodea: el despilfarro, el caos en su estado más fluido y  las vicisitudes metropolitanas.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 28 de septiembre a las 18 en la sala Jorge Laureti (Sede Puerto) del Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita, el ciclo "Hoy, radioteatro", presentará la obra "Miguitas en la cama", comedia de Sixto Pondal Rios y Carlos Olivari, con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia fue estrenada en formato cinematográfico el 17 de noviembre de 1949 con un elenco de estrellas de su época encabezado por uno de los mejores actores de comedia de nuestro medio artístico Enrique Serrano, que durante más de 50 años se lucio en escenarios, estudios cinematográficos, radio y televisión.

Este ciclo tiene como objetivo llegar a todos aquellos que se interesen por el teatro y el cine argentino, como así también las comedias que marcaron una época dentro del mundo del espectáculo.

LLEGA EL MULTIPREMIADO INFANTIL "TANGUITO MIO" AL AUDITORIUM

- Única función en Mar del Plata -

Luego de su exitosa temporada en el Teatro Maipo de Buenos Aires y en el Teatro Argentino de La Plata, llega a Mar del Plata: "Tanguito Mío, un musical bien guapito"; el elogiado y multipremiado espectáculo infantil para toda la familia que homenajea nuestra identidad cultural.

La función será el sábado 27 de septiembre a las 17 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organismo dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

El teatro para toda la familia vuelve a cobrar vida en este elogiado y multipremiado espectáculo que forja nuestra identidad y diversidad cultural. Un maravilloso musical convertido en una experiencia única que la familia no puede dejar de ver. Esta comedia musical de Gastón Marioni, con música original de Fernando Finocchi nos invita a un mágico viaje bien argentino, con una maravillosa puesta en escena que divierte y conmueve a grandes y chicos.

Inspirada en la colorida Buenos Aires de los años 30 y bajo la forma del sainete musical, se despliega este maravilloso espectáculo que se expresa y enuncia principalmente bajo la forma más propia de aquella época, forma que logró hacer hablar al corazón: el tango. Canciones, coreografías y típicos personajes de un estilo tan propio y tan cercano como nuestra propia historia: el sainete teatral.

"Tanguito Mío" es ganadora de los Premios Nacionales de Cultura 2012, ganadora del Premio ACE 2013 como "Mejor Espectáculo Infantil", ganadora de cinco Premios Hugo 2013 en los rubros: "Mejor Espectáculo Infantil", "Mejor Libro", "Mejor Dirección", "Mejor Coreografía" y "Mejor intérprete femenino". Ganadora del premio mayor de los Premios Teatro del Mundo 2013 como mejor espectáculo infantil. Ganadora de dos Premios ATINA 2014, como mejor espectáculo infantil y mejor coreografía.

El elenco está integrado por  Juan Pablo Antonelli, Laura Giménez, Julieta Raimundo, Nazareno Iñíguez, Julieta Franzese, Juan Pablo Pereira, Luciano Guglielmino, Gustavo Portela, Yanina Zanier Quintas y Racu Pérez.