CINE EL EN AUDITORIUM CON UNA DIVERTIDA COMEDIA ITALIANA

En diciembre el ciclo de films "Función especial" continua con sus proyecciones en el Teatro Auditorium, y el jueves 4 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se ofrecerá la divertidísima película "El médico y el curandero", con las geniales actuaciones de Vittorio de Sica, Marcello Mastroianni y Alberto Sordi.

Con dirección de Mario Monicelli, esta comedia fue filmada en 1957 y cuenta la historia de Francesco Marchetti, un joven médico (Marcello Mastroianni) que llega a la rústica y atrasada localidad de Pianetta con la intención de normalizar el servicio de salud en un territorio necesitado de esa indispensable señal de avance.

En teoría, el recién llegado doctor lo tendrá todo para poder integrarse en esta árida población. Sin embargo, se encontrará con el poderoso influjo que ejerce el carismático curandero Antonio Locoratolo (Vittorio De Sica) sobre sus ignorantes habitantes, de quienes se ha erigido como su auténtico referente, sirviendo como benefactor ante sus achaques, enfermedades, e incluso deseos amorosos.

Así, el introvertido doctor se verá boicoteado por la oposición de los vecinos y, ante todo, las sutiles argucias auspiciadas por el veterano curandero.

A las brillantes interpretaciones de De Sica y Mastroianni se suman Marisa Merlini, encarnando a la hermana del alcalde (que se ha quedado solterona esperando el regreso de su prometido Corrado) y el gran Alberto Sordi en el papel de su desaparecido amado.

TEMPORADA 2015 CON EL ESTRENO DE "SACCO Y VANZETTI"

Nuevamente esta temporada de verano 2015 el Teatro Auditorium presentará una programación con jerarquizados espectáculos, tal el caso de la obra "Sacco y Vanzetti" que estrenará el 27 de diciembre en la sala Astor Piazzolla y subirá a escena de viernes a lunes con un importante elenco que encabezan Fabián Vena y Walter Quiroz.

Con dirección de Mariano Dossena, esta versión de Mauricio Kartun llega al Centro Provincial de las Artes esta temporada estival con destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, luego de exitosas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.

Junto a Vena y Quiroz conforman el elenco Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculpara, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese

Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria", se ofrecerá al público este verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de viernes a lunes con estreno el 27 de diciembre.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

FINALIZÓ EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA Y EL ASTOR DE ORO FUE PARA EL FILM TURCO "COME TO MY VOICE"

El film "Come to my voice" (vengan hacia mi voz), una coproducción de Turquía, Francia y Alemania del director Huseyin Karabey, se consagró con el Astor de Oro al cierre de la 29na. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en una ceremonia de premiación realizada en el Teatro Auditorium, con la participación de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, entre otros funcionarios.

Tras una semana de proyecciones en distintas salas de la ciudad de las que tomaron parte más de 130 mil espectadores ante una oferta de 350 películas de 42 países, el film "Su realidad" de Mariano Galperín, fue seleccionado como la mejor película de la competencia argentina, en tanto que Adrián Biniez resultó el mejor director por "El 5 de Talleres".

El acto de clausura que se realizó en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, contó con la presencia, además de Parodi, del intendente Gustavo Pulti, la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia Cardoso, el presidente del festival, José Martínez Suárez y el director artístico Fernando Spiner.

Al cierre de esta edición 2014 y al recibir el "Astor de Oro" a la película "Come to my voice", su director agradeció el galardón, pero aclaró que ya se sentía "premiado y reconocido por el público y la audiencia", desde que su película comenzó a proyectarse en el Festival.

"Aquí siempre reconocieron mi trabajo y la Argentina es una fuente de inspiración para otros países del mundo en materia de arte", dijo Karabey, quien recordó que ésta era su tercera visita al país como participante del Festival de Cine.

A su turno la ministra de Cultura elogió el desarrollo del Festival de Mar del Plata y se comprometió a seguir trabajando en la senda de un cine "fuertemente industrial, ya que nos sentimos orgullosos del posicionamiento de nuestras producciones en el mundo", afirmó.

Por su parte Lucrecia Cardoso, en su primera edición al frente del Incaa, calificó a la continuidad del Festival de Mar del Plata como una "construcción colectiva de los programadores, organizadores, artistas y el público" y elogió el trabajo de realizado cada año por el presidente del evento internacional José Martínez Suárez.

En el mismo sentido el titular del Festival, agradeció la presencia y persistencia del público, a quienes señaló como los verdaderos "protagonistas" de la competencia internacional y se comprometió a seguir trabajando en la superación de edición número 30 en 2015.

Finalmente Fernando Spiner reveló que durante los nueve días de desarrollo del Festival "el amor por el cine estuvo sobrevolando Mar del Plata, una ciudad cada vez más comprometida con este acontecimiento cultural".

Otros premios destacados de la Competencia Internacional fueron el Astor de Plata al mejor guión que recayó en la película Le meraviglie de la italiana Alice Rohrwacher, el Astor al mejor actor para el coreano Park Jungbum, el Astor al mejor director para el cineasta francés Mathieu Amalric y el Astor de Plata a la mejor actriz que recayó en Negar Javaherian por su labor en el film iraní "Melbourne".

Fue en esta edición 29na. donde la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium realizó sus proyecciones con el sistema de digitalización completo y se convirtió en el escenario principal de la Competencia Internacional y de la sección Panorama.

En sus múltiples espacios se desarrollaron diariamente numerosas y atractivas actividades especiales como charlas, muestras de arte y presentaciones de libros, además de ser el escenario principal de las ceremonias de apertura y clausura.

DAVID LEBON LLEGA A MAR DEL PLATA, ÚNICO CONCIERTO EN EL AUDITORIUM

David Lebón, uno de los músicos más importante de la historia del rock nacional, que participó en la conformación de bandas emblemáticas del género, se presentará en Mar del Plata en un único show el domingo 7 de diciembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El guitarrista, cantante y compositor brindará un show eléctrico en el que recorrerá las antológicas creaciones de su extensa carrera junto a sus nuevas creaciones.

En el concierto, el destacado músico que acompañó a Luis Alberto Spinetta, conformó las bandas legendarias Pescado Rabioso, Color Humano, Pappo's Blues y Serú Girán repasará algunos "imperdibles" temas de su amplia trayectoria y compartirá sus más recordados éxitos.

Acompañarán a Lebón sobre el escenario Daniel Colombres en batería, Leandro Bulacio en teclados y voz, Gustavo Lozano en teclados, guitarra y voz y Roberto Seitz en bajo y voz.

EL JEFE DE GABINETE JORGE CAPITANICH ANUNCIÓ LA DIGITALIZACIÓN DE SALAS DE CINE EN TODO EL PAÍS

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, participó hoy de la inauguración de un nuevo Encuentro de Comunicación Audiovisual en el Teatro Auditorium y anunció el inicio de la concreción del proceso de digitalización de salas cinematográficas y espacios Incaa en todo el país, entre ellas la sala Astor Piazzolla.

Como parte de las actividades que se desarrollan en el 29no. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Capitanich arribó a la ciudad en compañía de una nutrida delegación de funcionarios nacionales como el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, la ministra de Cultura, Teresa Parodi y el titular del Afsca, Martín Sabbatella.

También participaron del encuentro, al que fue especialmente invitado el historiador y escritor Osvaldo Bayer, la presidenta del Incaa Lucrecia Cardoso, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el intendente local, Gustavo Pulti.

Durante su discurso en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Capitanich destacó el proceso de digitalización de las salas y espacios Incaa, que sumarán un centenar antes de fin de año y permitirá el regreso del cine a provincias y ciudades donde ni siquiera existen salas privadas de proyección.

Asimismo durante el encuentro se anunció la entrega a partir de la próxima edición del Festival de Cine, el número 30, del premio Alfredo Alcón al mejor actor o actriz nacional o internacional participante del evento.

EL 29º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA SE INAUGURÓ OFICIALMENTE EN EL AUDITORIUM

La 29na. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata quedó formalmente inaugurada en una breve ceremonia  realizada en el Teatro Auditorium con la asistencia de autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, funcionarios provinciales y municipales, artistas, realizadores y la posterior proyección del film "Pasolini" de Abel Ferrara.

En esta oportunidad la película que retrata la vida del gran escritor y realizador italiano y que forma parte de la programación de la sección Panorama, fue la seleccionada para marcar el inicio de la competencia internacional que se extenderá hasta el domingo 30 de noviembre en esta ciudad balnearia.

Durante la breve ceremonia de inauguración se destacó el sostenido proceso de consolidación del Festival en Mar del Plata que en esta edición cumple sus 60 años desde su creación en 1954.

A la hora de los discursos, el director artístico, Fernando Spiner recordó sus anteriores participaciones como cineasta en cuatro oportunidades y consideró que "un festival es el resultado del trabajo y el esfuerzo de muchas personas. Una construcción colectiva de la cual me siento muy orgulloso y un espacio de fomento al que hay que preservar ya que sólo el arte y la expresión salva a la humanidad".

A su turno el presidente de la competencia, José Martínez Suárez, auguró un buen desarrollo del evento y confió en seguir trabajando hasta llegar a la trigésima edición el próximo año. "Esto es una manifestación cultural de múltiples caras y trabajamos en el mejor festival que pudimos ofrecer", aseguró.

El intendente local, Gustavo Pulti que ofició de anfitrión, dio la bienvenida formal al público, artistas, realizadores, empresarios y funcionarios del mundo de la cultura y destacó puntualmente la extensa oferta cinematográfica en los más diversos géneros. Se proyectarán más de 350 títulos con la participación de 42 países.

Finalmente fue el turno de la titular del Incaa, Lucrecia Cardoso, que se estrena en su función en el Festival de Mar del Plata, quien destacó la "etapa floreciente del cine nacional" y apuntó que la vigesimonovena será la primera edición con todas las salas participantes digitalizadas a la hora de proyectar cine.

Más allá de ser sede de las tradicionales ceremonias de apertura y clausura del Festival, a lo largo de la realización del evento internacional que entrega el preciado "Astor de Oro" a la mejor película, el Teatro Auditorium, que dirige Pablo Martínez Del Bosque, desarrollará diariamente actividades especiales en sus distintos espacios, como así también proyecciones de la sección Panorama y de la Competencia Internacional.

EL TEATRO AUDITORIUM RECIBE LA 29 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

El Teatro Auditorium se prepara para albergar y ser nuevamente este año la más importante sede del 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que quedará formalmente inaugurado el sábado 22 de noviembre con un acto protocolar en la sala Astor Piazzolla y la posterior proyección del film Pasolini, de Abel Ferrara.

Así, todos los espacios del Centro Provincial de las Artes ya están dispuestos para reflejar hasta el domingo 30 de noviembre el universo del cine con una amplia agenda de proyecciones, conferencias, muestras de arte y actividades especiales.

En el año en que el Festival de de Mar del Plata cumplirá sus 60 años desde su creación en 1954, la organización anuncia para la jornada inaugural la presencia de Viggo Mortensen como figura destacada y la proyección gratuita para todo público del exitoso film Relatos Salvajes el domingo a las 20, mediante una pantalla con vistas a la Plazoleta Almirante Brown.

Asimismo y ya en el interior del Teatro Auditorium, se destaca la exposición fotográfica "Personario, imagen de nuestra identidad cultural" de Pupeto Mastropasqua, que con entrada libre y gratuita podrá visitarse diariamente entre las 9 y las 22.

Componen la muestra, entre otras, fotografías de Graciela Borges, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Leonardo Favio, Atahualpa Yupanqui, Adolfo Bioy Casares, Mercedes Sosa, León Gieco, Alfredo Alcón, Carlos Castagnino, Victoria Ocampo Tata Cedrón, entre otros.

Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) en esta edición del festival el público podrá optar entre una oferta de más de 350 películas de los más diversos géneros y la participación de 42 países. En la sala Astor Piazzolla se proyectarán films de la sección Panorama y de la Competencia Internacional.

CICLO "ARTE Y GUITARRA" EN EL AUDITORIUM

Continuando con el ciclo "Arte y Guitarra en el Auditorium", el viernes 21 de noviembre a las 21 en la Bodega se presentará en concierto el destacado guitarrista Víctor Villadangos.

Con una sólida formación musical, Villadangos posee una extensa labor como solista y como integrante de conjuntos de Música de Cámara, actuando en los principales teatros y salas del país y el exterior.

Con una veintena de discos editados como solista, sumados a su participación en gran cantidad de producciones de música clásica y popular, el artista también es un destacado docente y formador de jóvenes generaciones de músicos.

En 1999 fue premiado por la Fundación KONEX con el "Diploma al Mérito", por la labor artística desarrollada durante la última década.

CINE ITALIANO EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo "Función especial", el jueves 20 de noviembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film "La diva del teléfono blanco", con dirección de Dino Risi.


La película rodada en Italia en 1976 y protagonizada por la bellísima Agostina Belli, narra la historia de Marcella, una camarera veneciana que sueña con ser una famosa actriz.

CINE ITALIANO EN EL AUDITORIUM CON MARCELLO MASTROIANNI Y VITTORIO DE SICA

Como parte del ciclo "El otro cine", el miércoles 19 de noviembre a las 18:30 se proyectará el film "El bígamo", una coproducción ítalo española de gran éxito en los años 50 con las memorables interpretaciones de Marcello Mastroianni y Vittorio de Sica.


Con la dirección de Luciano Emmer, el film cuenta la historia de Mario, un humilde representante que vende dentífricos y que está felizmente casado con Valeria.

Su vida se irá al traste cuando descubre que una chica lo acusa de que se casó con ella años atrás, y por lo tanto está desposado con dos mujeres.

Alocada sátira social de gran éxito en Italia y excepcionalmente actuada.

RINDEN HOMENAJE AL ACTOR MIGUEL RIESCO CON LA DESPEDIDA DE “ROTOS DE AMOR”

Reconocidos artistas suben a escena como actores invitados

En un sentido homenaje al fallecido actor Miguel Riesco, se llevará a cabo la función despedida de “Rotos de amor”, última obra que protagonizó junto a Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Pablo Milei, bajo la dirección de Jorge Paccini. La misma será el domingo 16 de noviembre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y la entrada consistirá en pañales o leche en polvo para el Hospital Materno Infantil.

Para esta función despedida de “Rotos de amor”, el papel de Miguel Riesco será interpretado por ocho artistas que como actores invitados representarán una escena cada uno. Ellos son: Oscar Miño, Jorge García, Fernando Alonso, Jorge Ahamendaburu, Pepe García, Mario Carneglia, Emilio Comte y Rodolfo Barone.


Cabe recordar que con esta genial pieza teatral de Rafael Bruza, el elenco obtuvo reconocimiento del público y de un jurado que les otorgó dos premios Estrella de Mar. Además resultó ganadora en festivales de teatro independiente, entre otras menciones y distinciones.

La obra cuenta cuatro historias de amor vividas con tanta pasión que se vuelven cómicas, donde el humor se apodera de todo.

Cuatro personajes patéticos se hacen cargo de su pasión y lo transitan con el indispensable contrapunto del humor. Humor negro por momentos, humor candoroso, humor bellamente logrado en el texto de Rafael Bruzza y cuya asociación con cualquier sobremesa donde la carcajada rescata de la confesión más dolorosa, aquí no es pura coincidencia.

El recuerdo de Miguel Riesco

El 24 de agosto de este año falleció  en Mar del Plata Miguel Angel Riesco, actor muy querido en el ambiente artístico local. Miguel formaba parte del elenco de la premiada obra "Rotos de amor" y se desempeñaba como coordinador de giras teatrales del Teatro Auditorium.

Riesco, que tenía 68 años, peleaba contra el cáncer desde el 2011. Nativo de Buenos Aires, había elegido Mar del Plata como su ciudad de residencia, donde siempre se mantuvo activo con proyectos propios y colaborando con spots y piezas publicitarios de manera desinteresada.

Entre sus primeros trabajos se encuentran los de radioteatro, con "El conventillo de la Paloma" y "Mateo". También fue parte de "Cyrano, el fiero'' (2008), dirigido por Héctor Martiarena y de "Barterapia'' de Eduardo Arrotea Molina, bajo la dirección de Jorge Ahamendaburu.

También fue parte de "Que noche de Casamiento", de Ivo Pelay y "El Hombrecito" con Angel Balestrini. Otra puesta en la que trabajó fue "Pasó en Fuenteovejuna” y "Romeo…  ¿Y Julieta?".
En tanto, una de las obras que representó hasta un mes antes de su partida fue "Rotos de amor" y entre sus últimos trabajos se encuentra una participación en la película “Bañeros 4: Los Rompeolas”.

LA CHOCOBANDA VUELVE CON “CHOCOLATE Y LA FERIA DE LOS SUEÑOS”

La Chocobanda vuelve al Auditorium con su última obra  “Chocolate y al feria de los Sueños”, el domingo 16 de noviembre a las 16:30 en la sala Astor Piazzolla.

Colorido, diversión, música en vivo y danza se entrecruzaran con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños.

El espectáculo ronda entorno a los vínculos, tanto de amistad como familiares. A través de colores y canciones resaltan la importancia de sostenerlos y de sortear las dificultades a través del diálogo, la sinceridad y la autenticidad.

Esta puesta es otra iniciativa de “La Chocobanda”, grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

JULIO FERNANDEZ CELEBRA SUS 25 AÑOS CON LA MÚSICA

El cantautor maplatense Julio Fernández celebrará sus 25 años con la Música en un show que brindará el domingo 16 de noviembre  a las 21:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditórium. El recital contará con la presencia de varios de los músicos que lo acompañaron durante toda su carrera artística.

Julio comenzó con sus primeros grupos musicales a fines de los años '80s, en los cuales ya interpretaba sus canciones.  En 1991 formó el grupo de rock “Cruz del Sur” (fundamental en la escena rockera local) que al año siguiente ganara el concurso para el Festival de la Juventud y en 1996 participara del CD “Tributo Argentino a Kiss: Grítalo Fuerte”.

En 1998 grabó un primer EP como solista, mezclado en Estudios Del Cielito (Buenos Aires) por el histórico ingeniero Gustavo Gauvry (que grabara a los Redondos, Gieco y Charly García entre otros). Luego editó tres CDs con distribución nacional: "Viajar adonde quiero", "Canciones de ningún lado"  y “Una noche en Dylan Bar”, que cuentan como músicos invitados a los también marplatenses “Super Ratones”.

YÉSICA FONTANA EN EL PUERTO

Yésica Fontana, cantante, intérprete y compositora, se presentará el domingo 16 de noviembre a las 17 en la sala Laureti del Centro Comercial del Puerto.

Intérprete de varios estilos como pop, latino, balada, tango y electrónica, ha participado como cantante en obras de teatro y comedias musicales de la ciudad

VIOLENTANGO CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO JUNTO A LA CAMERATA AUDITORIUM

“Violentango”, una de las principales bandas de tango joven de Buenos Aires celebra sus diez años de trayectoria y lo festejará con una única presentación en Mar del Plata en el Teatro Auditorium el sábado 15 de noviembre a las 21, en un gran concierto junto a la Camerata Auditorium que dirige el maestro José María Ulla.

“El 15 de noviembre se vivirá una auténtica fiesta de la música en Mar del Plata”, según afirmó el líder de Violentango. Esa noche el tango instrumental de la joven formación será intervenido por los músicos de la Camerata, una orquesta de cuerdas y vientos dirigida por el maestro Ulla.

Con base en Buenos Aires, pero expandida hacia Latinoamérica y Europa, Violentango transita en cada una de sus presentaciones por los más diversos paisajes sonoros y ofrece un espectáculo de tango instrumental atravesado por un cruce de géneros sin igual.

Junto al quinteto, se presentarán el baterista alemán Dieter Schroeder (desde Alemania) y la Camerata Auditorium de Mar del Plata dirigida por el maestro José María Ulla. Semejante despliegue musical sumado la puesta especial de luces de Nahuel Merlán, harán de este concierto una noche muy especial.

"Violentango" está integrado por Adrián Ruggiero en bandoneón, Camilo Córdoba en guitarra, Juan Manuel López en guitarra, Ricardo Jusid en bajo y Santiago Cordoba en percusión.

"Violentango" es una formación independiente con una década de trayectoria integrada por cinco músicos provenientes de la música popular argentina. Desde el sentir porteño, el quinteto basa su arte en la expansión, ubicándose en una experiencia que supera regionalismos, navegando en 2x4 por el rock, el folklore y la psicodelia y logrando un fuerte acercamiento entre la música ciudadana y otros estilos que evocan tanto a la melancolía de Buenos Aires como al virtuosismo del rock progresivo de los años 60' y 70'.

La búsqueda rítmica y su experimentación sonora los lleva a ejercer un papel protagónico en el desarrollo y difusión de la nueva música de Buenos Aires, haciendo un considerable aporte en la creación de nuevos canales para la circulación de nuestra cultura.

Como íconos de la autogestión, Violentango realizó más de 30 giras nacionales e internacionales y editó 5 discos entre el año 2005 y 2013: Violentrío (2005), 28 kg Vinilo en vivo (2006), Buenos Aires 3 am (2007), Rock de Nylon (2009) y “Escape” (2013).

Su atípica formación instrumental está compuesta por dos guitarras clásicas, bajo eléctrico, percusión y bandoneón. Esto, sumado a los arreglos y su calidad compositiva, imprime en Violentango un sonido signado de fuerza y personalidad.

Dirigida por el reconocido maestro José María Ulla, la Camerata Auditorium es una joven aunque sólida formación creada por el Teatro Auditorium que ya lleva numerosas y exitosas presentaciones.
También participa activamente del Programa de Giras que la institución, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, realiza en forma permanente por las distintas localidades bonaerenses.

Tras destacadas actuaciones en conciertos, certámenes y actividades institucionales, recientemente acaba de presentarse en las festividades del aniversario de la fundación  de la vecina localidad de San Cayetano.

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO", EN LA SALA NACHMAN

El sábado 15 de noviembre a las 21.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra “El Sótano, se busca empleado”, la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

ARTE Y GUITARRA EN LA BODEGA

El sábado 15 de noviembre a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium, el ciclo Arte y Guitarra presentará su espectáculo musical a cargo del dúo Zambrana - Taborda.

Sebastián Zambrana, guitarra y Fernando”Quena” Taborda, bandoneón han participado juntos en diferentes formaciones desde hace más de 15 años. Juntos interpretan un repertorio de tangos tradicionales, tangos nuevos y obras de su propia autoría.


Sebastián Zambrana es guitarrista y compositor argentino. Tiene música editada  en Margaux Edition Berlin y Fondo Nacional de las Artes en Volumen II «Guitarra Argentina».  A su vez, cuenta con Cds con composiciones propias "Piezas con Ventanas" , "Tangos Viejos Milongas Nuevas",  "Una Viola Porteña" y  "Mil Años".

Ha escrito música para guitarra, cámara y orquesta, música para danza contemporánea, video danza, documentales, teatro, cortos y títeres.

Zambrana se ha formado con reconocidos músicos como Héctor Farias, Horacio Ceballos y Jorge Martinez Zárate.

Por su parte Fernando ¨Quena ¨ Taborda formó y participó de varias agrupaciones de tango. En la década de los 90 creo junto a otros músicos “La Bidú tango” una de las primeras agrupaciones de tango joven.

Taborda participó de varias agrupaciones como intérprete arreglador y compositor junto a artistas como Daniel Bineli, Miguel Ángel Trelles, Rodolfo Mederos, Alejandro Santos, Daniel Melingo, Omar Mollo, Armando de la Vega, entre otros.

A su vez, fue convocado en diferentes festivales internacionales de música como el Festival de Tango de Granada, Argentine Music & Film Festival de Londres, Grec de Barcelona, Entre Culturas Sevilla, Oslo World Music Festival  de Noruega, Festival de Música y Danza de Granada, FIA, Festival Internacional de las Artes en Costa Rica.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN DEL SALÓN PROVINCIAL DE ARTE JOVEN 2014 – PINTURA EN EL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

El viernes 14 de noviembre a las 19 en el se llevará a cabo la ceremonia de premiación correspondiente al Salón Provincial de Arte Joven 2014 – Pintura en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

El salón, organizado por la Dirección de Artes Visuales del Instituto Cultural, puede visitarse hasta el domingo 16 de martes a domingos de 16 a 20 en el Teatro Auditorium.

El acto estará encabezado por la directora de Artes Visuales – Museo Provincial de Bellas Artes, Viviana Guzzo, quien ratificó “el compromiso institucional de apertura a las nuevas generaciones de artistas en un marco de participación, inclusión y respeto por la diversidad de las tendencias”. Además estará presente el director del Teatro Auditorium, Pablo Martínez del Bosque.

Por su parte, el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, agregó que “la continuidad de espacios tan significativos para los artistas de la provincia como lo es el Salón de Arte Joven habla de una visión estratégica que tiene como objetivo la promoción de los nuevos valores”.

Las obras fueron elegidas por el jurado, integrado por los artistas plásticos Agustín Sirai, Andrés Labaké y Pedro Herrera, que luego de evaluar las 39 seleccionadas que compondrán el salón otorgó -por unanimidad- los siguientes premios:

Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra “Muestra celeste de un lugar que podría haber sido hielo” (tinta china), perteneciente a la artista FUCILE, Luisina, de la ciudad de La Plata.
   
Premio Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires adquisición, a la obra “S/T”, acrílico, perteneciente al  artista RATTI, Francisco, de la ciudad de La Plata.

Premio Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, adquisición, a la obra “Mi mamá me Mao”, óleo y acrílico s/lienzo, perteneciente a la artista LUCERO, Silvia Marcela, de la ciudad de La Plata.
                       
Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra “S/T”,  acrílico, perteneciente al artista ORMEÑO BELZAGUI, Sebastián, de la ciudad de La Plata.

Mención de Honor Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la obra “Mi hermano el herma”,  acrílico,  perteneciente a la artista AMBROS, Natacha María, de la ciudad de La Plata.

Mención de Honor de la “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a la obra “Número 3”, acrílico sobre papel acuarelable, perteneciente al artista Mc CAM, Jonatan Emmanuel, de la ciudad de Mar del Plata.  

Mención de Honor de la “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a la obra “Luego de un encuentro íntimo”, óleo sobre lienzo, perteneciente al artista MIRABAL SEIXA, de la ciudad  de La Plata.

ROSARIO BLANCO EN LA BODEGA

La cantante de pop rock melódico, Rosario Blanco, se presentará el viernes 14 de noviembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.

Blanco es marplatense  y debutó a los 4 años con en el espectáculo de Alberto Podestá. Compartió escenario con artistas como Hugo Marcel, Jorge Valdez, Nelly Vazquez y  Mario Clavel interpretando tangos  y temas internacionales.  A su vez, realizó giras junto al coro del Puma Rodríguez en sus giras por Argentina y el exterior.

También, realizó presentaciones integrando el elenco de “Tango Lovers Company”, compañia dirigida por Marcos Ayala recorriendo varias ciudades de los EEUU, presentándose en el Bob Carr Performing Arts Center en Orlando,  Newark Symphony Hall en New Jersey, The Lincoln Theatre en Washington DC y el Colony Theater en Miami Beach en reiteradas oportunidades junto a un elenco de reconocidos profesionales.

En Mar del Plata realizó numerosas presentaciones en el Torreón del Monje, Teatro Auditorium, Teatro Colón,  Palais de Glace, entre otros; así como también participaciones en televisión y radios locales.

RINDEN HOMENAJE AL ACTOR MIGUEL RIESCO CON LA DESPEDIDA DE “ROTOS DE AMOR”

En un sentido homenaje al fallecido actor Miguel Riesco, se llevará a cabo la función despedida de “Rotos de amor”, última obra que protagonizó junto a Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Pablo Milei, bajo la dirección de Jorge Paccini. La misma será el domingo 16 de noviembre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y la entrada consistirá en pañales o leche en polvo para el Hospital Materno Infantil.
 Para esta función despedida de “Rotos de amor”, el papel de Miguel Riesco será interpretado por ocho artistas que como actores invitados representarán una escena cada uno. Ellos son: Oscar Miño, Jorge García, Fernando Alonso, Jorge Ahamendaburu, Pepe García, Mario Carneglia, Emilio Comte y Rodolfo Barone.



Cabe recordar que con esta genial pieza teatral de Rafael Bruza, el elenco obtuvo reconocimiento del público y de un jurado que les otorgó dos premios Estrella de Mar. Además resultó ganadora en festivales de teatro independiente, entre otras menciones y distinciones.
La obra cuenta cuatro historias de amor vividas con tanta pasión que se vuelven cómicas, donde el humor se apodera de todo.
Cuatro personajes patéticos se hacen cargo de su pasión y lo transitan con el indispensable contrapunto del humor. Humor negro por momentos, humor candoroso, humor bellamente logrado en el texto de Rafael Bruzza y cuya asociación con cualquier sobremesa donde la carcajada rescata de la confesión más dolorosa, aquí no es pura coincidencia.

El recuerdo de Miguel Riesco

El 24 de agosto de este año falleció  en Mar del Plata Miguel Angel Riesco, actor muy querido en el ambiente artístico local. Miguel formaba parte del elenco de la premiada obra "Rotos de amor" y se desempeñaba como coordinador de giras teatrales del Teatro Auditorium.
Riesco, que tenía 68 años, peleaba contra el cáncer desde el 2011. Nativo de Buenos Aires, había elegido Mar del Plata como su ciudad de residencia, donde siempre se mantuvo activo con proyectos propios y colaborando con spots y piezas publicitarios de manera desinteresada.
Entre sus primeros trabajos se encuentran los de radioteatro, con "El conventillo de la Paloma" y "Mateo". También fue parte de "Cyrano, el fiero'' (2008), dirigido por Héctor Martiarena y de "Barterapia'' de Eduardo Arrotea Molina, bajo la dirección de Jorge Ahamendaburu.
También fue parte de "Que noche de Casamiento", de Ivo Pelay y "El Hombrecito" con Angel Balestrini. Otra puesta en la que trabajó fue "Pasó en Fuenteovejuna” y "Romeo…  ¿Y Julieta?".

En tanto, una de las obras que representó hasta un mes antes de su partida fue "Rotos de amor" y entre sus últimos trabajos se encuentra una participación en la película “Bañeros 4: Los Rompeolas”.