CONTINÚAN EN EXPOSICIÓN TRES IMPORTANTES MUESTRAS

Continúan en exhibición tres destacadas muestras de profundo contenido social, en los espacios de artes visuales del Teatro Auditorium. Se trata de "Naciones Unidas: haciendo la esperanza visual", "Homenaje al Magisterio Argentino" (obras de Alberto Bruzzone) y "Guardapolvos Blancos: 111 años de Historia".

Las exposiciones cuentan con la organización del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), la Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Mar del Plata, Centro de Información  de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, Museo Bruzzone, Inspección Artística Región IX, Dirección Cultura y Educación Pcia. de Bs. As. y Centro Cultural Universidad Nacional de General Sarmiento.


"Haciendo la esperanza visual" es una colección de afiches y logos en acción para distintas campañas e iniciativas mundiales de las Naciones Unidas. Diseños que representan soluciones visuales simples a problemas de comunicación complejos.

Las obras abordan temas relevantes para la humanidad, entre ellos, el mantenimiento de la paz, el desarrollo social, los derechos humanos, igualdad de género y democracia. Todas son creaciones que buscan generar un mensaje de esperanza, pero al mismo tiempo, quieren ser un potente llamado a la acción humana como agente de un cambio dirigido a un futuro mejor.

La Responsabilidad creativa de esta muestra pertenece a la Unidad de Diseño Gráfico de las Naciones Unidas en Nueva York, la cual está coordinada por el artista argentino Matías Delfino.


Por su parte, "Guardapolvos Blancos: 111 años de Historia", son testimonios artísticos en la defensa de la Educación Pública Argentina, un proyecto de la Inspección Artística de la Región IX dependiente de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración  del Ministerio de Educación de la Nación y el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento.


La mencionada muestra la integran cincuenta delantales intervenidos  por artistas-docentes y estudiantes la cual permite volver la mirada atrás y recordar que educadores  destacados como Pablo Pizzurno, Julia Caballero Ortega, Antonio Banchero, Avelino Torres, Matilde Figueira de Díaz consideraron su uso como una manifestación de pertenencia e igualdad en el marco de una movilidad social ascendente.

En tanto, el "Homenaje al Magisterio Argentino" está integrado por obras de Alberto Bruzzone.

Las muestras pueden visitarse diariamente con acceso libre y gratuito hasta el 14 de junio de 16 a 20.

PROYECTAN "UNA VIDA DIFICIL", CON ALBERTO SORDI

Continuando con el ciclo de cine "Función especial" que este mes rinde homenaje a Alberto Sordi, se proyectará "Una vida difícil" (1961). La exhibición del filme será el jueves 11 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La película de Dino Risi cuenta con las actuaciones de Alberto Sordi, Lea Massari, Franco Fabrizi entre otros.

"Vida difícil (Una vita difficile)" es la ambiciosa historia de dos décadas cruciales en la vida italiana, relatada a través de un hombre y sus experiencias tragicómicas en los años comprendidos entre 1944 y 1961. Silvio Magnozzi es un antiguo oficial de complemento, que antes de la guerra había estudiado arquitectura y durante los años de la Resistencia termina por luchar como partisano, con la tarea de hacer propaganda. Al terminar la guerra, Silvio empieza a trabajar como periodista y, mientras es poco más que escritor de mala muerte en un periódico de izquierdas, sueña con una carrera militante en las grandes editoriales. Aparentemente inquebrantable en sus convicciones, su ideario es puesto a prueba cuando tiene que enfrentarse a la vida cotidiana después de la guerra, porque una vez llegada la paz él sigue actuando socialmente en consecuencia con sus principios ideológicos, y ello le conducirá a situarse en una posición en cierto modo desfasada.

Con justicia se reconoce a Dino Risi (director también de "Perfume de Mujer", "Il Sorpasso" y "Los Monstruos" entre otros grandes filmes) como uno de los mejores analistas de la Italia de la posguerra, un país arrasado moralmente por la demencial dictadura fascista. Risi llegó con "Una vita difficile" a uno de los puntos más altos de su carrera, en este retrato de perdedores llevado hasta las últimas consecuencias y sin más misericordia que la propia de quien fue analista de lo cotidiano.

Alberto Sordi, en uno de los mejores papeles de su carrera, encarna a un personaje que recoge la tragedia de quienes tras la guerra se muestran incapaces de rehacer su vida, de alejar primero y olvidar después las heridas de un conflicto bélico que no se limitó a contaminar a toda una sociedad, sino que penetró hasta el último rincón del alma de los ciudadanos.

EL CICLO EL OTRO CINE PRESENTA "UNA PURA FORMALIDAD"

En el marco del ciclo "El otro cine" el miércoles 10 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Una pura formalidad".

Con Gérard Depardieu, Roman Polanski, Sergio Rubini, Nicola di Pinto y Tano Cimarosa y bajo la dirección de Giuseppe Tornatore la historia cuenta la vida de un famoso escritor que no ha publicado nada en mucho tiempo y es detenido por la policía en una noche tormentosa. Sin identificación y con lagunas de memoria, el escritor es sometido a un duro interrogatorio por un inspector que, pese a todo, es un gran admirador de su obra.

El film fue nominado a la Palma de Oro como mejor película en el Festival de Cannes y a los Premios David di Donatello como mejor diseño de producción.

EL CICLO "HOY, RADIOTEATRO..." PRESENTA "NO HAY SUEGRA COMO LA MÍA"

El domingo 7 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto se ofrecerá el radioteatro "No hay suegra como la mía", bajo dirección de Emilio Comte y protagonizada por un elenco de actores marplatenses.

La historia cuenta la vida familiar de un matrimonio formado por una esposa controladora y un marido sumiso, con dos hijos Raúl y Amelita. Esta última contrae matrimonio con Ernesto quien acepta un pacto con su suegra para poder casarse con su amada.

La trama gira en torno a lo que la suegra considera la fórmula del "amor eterno" en base a la no convivencia de los esposos, una propuesta sumamente de avanzada para aquella época en que se estrenó la obra.

Conforman el elenco Sergio Llera, Miguel Candore, Carlos De Pratti, Vilma Sagrario, Silvina Di Dío y Rodolfo Barone. Los efectos de sala son de Mario Candore y los relatos de Alejandra Cuenllas.

El objetivo de este ciclo, es traer a la memoria de la gente de Mar del Plata un teatro brillante, sano y divertido, que desde hacía muchos años no se veía más sobre los escenarios de nuestro país.

CICLO "PASEN Y VEAN..." PRESENTA "SIMÓN, LA HUELLA DEL TIEMPO"

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 6 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará la premiada obra "Simón, la huella del tiempo", dirigida por Viviana Ruiz, ganadora de tres Estrella de Mar en la última temporada de verano 2015.

La semana roja. 1° de mayo de 1909. Ese día ocurre la más grande tragedia obrera hasta ese momento en la Argentina. En la historia de las represiones obreras, la del coronel Falcón fue una de las más alevosas y cobardes. Ahora es la apacible mañana de domingo del 14 de noviembre de 1909. Cerca del cementerio de La Recoleta. Un joven obrero metalúrgico, judío, espera apostado en la vereda de Callao y Quintana. Al acercarse el vehículo que transporta al coronel Falcón, el joven Simón, de apenas 18 años, se dirige raudamente hacia él e imprevisiblemente le arroja una bomba casera en la cara."

"Fue el indicador anarquista de la sangre obrera derramada por Ramón Falcón durante la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el infierno del Penal de Ushuaia, la Siberia argentina. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los años de libertad, de un luchador que jamás renunció a sus ideas".

CICLO RÊVE, ESCENA EXPERIMENTAL

El sábado 6 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará como parte del ciclo Rêve, escena experimental Pim Pim Pow, electro set con Francisco Ferrari, artista independiente y experimental que mezcla disciplinas del arte como el circo el humor el movimiento y la música utilizando un idioma universal.

Asimismo formarán parte de la propuesta Vj Enzo, y la proyección del video Isateraspeis, primer episodio, presentado por sus realizadores Sol Besoytaorube (producción), Federico Gaspari (Cámara), Gustavo Ferreras (Edición /producción) y Gastón Ferrer (Guion/Dirección).

"ENCUENTRO VISIONES MÚLTIPLES: ¿QUÉ ES EL TIEMPO?"

Especialistas del ámbito científico y las artes se reunirán en un debate durante la segunda edición del "Encuentro Visiones Múltiples" para tratar  "¿Qué es el tiempo?". El mismo será el sábado 6 de junio a las 10:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita.

Siguiendo la dinámica del primer encuentro, en una mesa debate formada por distintos invitados de las ciencias y las artes se expondrá sobre el tiempo según los distintos puntos de vista de la biología, la filosofía, la física y el arte plástico. Luego de las exposiciones de los invitados se abrirá el debate múltiple con el público.

De esta manera se propone generar el intercambio de ideas y una apertura conceptual sobre el tema bajo distintas concepciones: abstractas y tangibles, teóricas, prácticas, aplicadas a lo cotidiano o presentes en el conocimiento humano.

El encuentro aporta un espacio nuevo y constructivo de reflexión, apertura y acercamiento, a conceptos y realidades fundamentales necesarias de reflexionar, considerando que la visión de cada persona de acuerdo a su profesión y como personas en sí, contribuyen a construir positivamente realidades, conceptos, sentimientos y visiones en el conjunto social en el que vivimos.

Los invitados a la mesa debate son: Diego Golombek (biólogo), Leonardo Levinas (filósofo), Nora Correas (artista plástica) y Pablo Sisterna (físico). La presentación del encuentro estará a cargo de Silvia Chumilla.

Para más información los interesados pueden visitar: www.visionesmultiples.blogspot.com

CICLO CINE DOCUMENTAL POLÍTICO PROYECTA "MADRES"

Durante de junio el ciclo de cine documental político contará con una programación renovada. A lo largo del mes se presentarán distintos documentales que abordarán la lucha por los derechos humanos, la recuperación y la memoria por las personas desaparecidas durante la dictadura militar en nuestro país.

De esta manera, el viernes 5 de junio a  las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará "Madres".

Los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo son un símbolo universal de la lucha por los derechos humanos. Narrado por diecisiete mujeres ya octogenarias, "Madres" es un documental que nos acerca a su verdadera historia. Una historia que es inseparable a la de sus hijos, desaparecidos durante los años setenta y ochenta bajo la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional. 

Instaladas des del 1977 en una plaza que significa el centro del poder político y económico del país, su vida se redujo a la búsqueda de sus hijos, enfrentadas desarmadas a un poder totalitario y brutal.

Aún a día de hoy, estas mujeres continúan peleando, recuperando las banderas de justicia social enarboladas por sus hijos y así preservando la identidad de los mismos reflejada en su grito cotidiano "30.000 detenidos desaparecidos, presentes, ahora y siempre".

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO MARPLATENSE

El viernes 5 de junio  a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "Estocolmo", de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.

La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

PROYECTAN "EL MAFIOSO", UN CLASICO ITALIANO CON ALBERTO SORDI

Dando inicio a un mes dedicado a Alberto Sordi, en el ciclo de cine "Función Especial" se exhibirá "El Mafioso" (1962). La función será el jueves 4 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

El filme de Alberto Lattuada resultó ganador de Festival de San Sebastián de 1963 (Concha de Oro a mejor película) y cuenta con las actuaciones de Alberto Sordi, Norma Bengell y Gabriella Conti.

La película trata la historia de Antonio Badalamenti, quien es un honrado siciliano que trabaja y vive en Milán. Llegada la época estival, decide pasar sus vacaciones en Calenzano, su pueblo natal, situación que aprovecha el director de su empresa para enviar un paquete a Don Vincenzo, el jefe de la mafia local. A partir de ese momento el protagonista se verá implicado en los turbios negocios de la mafia.

ARTISTAS DE EXCELENCIA DESEMBARCAN EN JUNIO

Artistas internacionales junto a grandes figuras de teatro y la música desembarcan en Mar del Plata para integrar una cartelera de excelencia que propone el Teatro Auditorium durante el mes de junio.

Además, en este Centro de las Artes que depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, continúan en exposición dos muestras de la ONU: "Haciendo la esperanza visual" y "Guardapolvos Blancos: 111 años de Historia". Las mismas se llevan a cabo en conmemoración del 70º aniversario del establecimiento de las Naciones Unidas.


Este marco, el sábado 6 a las 21:30 se presentará el dúo Baglietto-Vitale que además de deleitar al público con sus clásicos adelantará parte de su nuevo disco, "Postales del nuevo mundo".

En tanto, el domingo 7 volverá a la sala Astor Piazzolla del Auditorium Kevin Johansen Kevin junto a The Nada y el dibujante Liniers con su show titulado "Fin de fiesta". En este espectáculo multimedia ofrecerá su último trabajo "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS".

También el sábado 6 y domingo 7, pero en la sala Roberto J. Payró, subirá a escena la nueva producción del Teatro Nacional Cervantes: "Last call, último llamado", a cargo de Gabriel Chamé Buendía, considerado como uno de los máximos exponentes del clown (maestro y fundador de "El Clú del Claun").

Y el viernes 12 a las 21:30 regresará el genial humorista Hugo Varela con "La guitarra indomable".

Por primera vez en Mar del Plata, el sábado 13 a las 21:30 actuará Billy Cobham con su show "Spectrum", como parte de la gira mundial que celebra el 40 aniversario del disco que marcó un hito en la música jazz-rock. "Spectrum" está considerado entre los discos más influyentes del siglo pasado, que fuera versionado por las más diversas figuras de la música mundial como: Jeff Beck, Massive Attack y Herbie Hancock, entre otros.

Asimismo, dando continuidad al teatro de al nivel, el domingo 14 a las 20 subirá a escena "El Principio de Arquímedes", con Beatriz Spelzini, Esteban Meloni y gran elenco. Luego de tres exitosas temporadas con localidades agotadas en Capital Federal, llega a Mar del Plata una obra que actúa como reflejo de las reacciones de la sociedad ante un tema tan perturbador como es la sospecha de abuso a un menor.

Y entre las grandes obras que integran la programación del Auditorium, el viernes 26 y sábado 27 de junio 21.30 se presentará "El hombre de la mancha" con Raúl Lavié, Cecilia Milone y Pepe Cibrián.    

Además continuarán los ciclos "Pasen y vean" (teatro independiente), "Mardeldanza", las funciones de Cine Arte con preestrenos exclusivos, el ciclo de cine político documental (con entrada gratuita)  y proyecciones retrospectivas.

La programación completa de junio en el Auditorium es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTIN
Viernes 5 - 21 hs.

VISIONES MULTIPLES. Debaten: ¿Qué es el tiempo?. DiegO Golombek (biólogo), Pablo Sisterna (físico), Nora Correas (artista plástica), Leonardo Levinas (filósofo). Presenta: Silvia Chumilla.
Sábado 6  - 10:30 hs. Entrada libre y gratuita.

JUAN CARLOS BAGLIETTO - LITO VITALE
Sábado 6 -  21:30 hs.

KEVIN JOHANSEN + THE NADA  + LINIERS
Domingo 7 - 21:30 hs.

HUGO VARELA. Presenta "La guitarra indomable".
Viernes 12 - 21:30 hs.

BILLY COBHAM
Sábado 13 - 21:30 hs.

EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Con Beatriz Spelzini, Esteban Meloni y elenco.
Dirección: Corina Fiorillo.
Domingo 14 - 20:00 hs.

Grupo LIBERTABLAS. Funciones para escuelas.
Martes 16, miércoles 17 y jueves 18.

FELIX Y LOS SIN FRITZ
Viernes 19 - 21:00 hs.                                                                                                                                                                                                
CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 21 - 16.00 / 18.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: TRES CORAZONES (3 coeurs, Francia 2014) / Dirección: Benoît Jacquot . Elenco: Benoît Poelvoorde, Charlotte Gainsbourg, Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve.

Domingo 28 - 16.00 / 18.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: CENIZAS DEL PASADO (Blue Ruin, EEUU -Francia/2013). Elenco: Macon Blair, Devin Ratray, Amy Hargreaves, Kevin Kolack, Eve Plumb y David Thompson.

EL HOMBRE DE LA MANCHA
Con Raúl Lavié, Cecilia Milone y Pepe Cibrián.
Viernes 26 y Sábado 27 - 21:30 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRO

LAST CALL - ULTIMO LLAMADO
Con Gabriel Chamé Buendía.
Producción Teatro Nacional Cervantes.
Sábado 6 (21:30 hs.) y Domingo 7 (20:00 hs.)

MARDELDANZA 2015 (clásico).
Participan: Estudio De Danza Magenia Múgica, Estudio de Danza Silvina Spampinato y E.S.E.A. Nº 1 (Dir.: Claudia Díaz).
Sábado 13 - 20:00 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 14,  16.00 / 18.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: MIS DÍAS FELICES (Les Beaux Jours, Francia).
Dirección: Marion Vernoux.

SABAHUM. Danza árabe.
Viernes 19 - 21:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

Ciclo EL OTRO CINE

Miércoles 3 - 18:00 hs.: Muerte de un Corrupto ("Mort d'un Pourri", 1977) Director: Georges Lautner. Protagonistas: Alain Delon, Ornella Muti, Klaus Kinski, Stéphane Audran, Maurice Ronet.

Miércoles 10 - 18:00 hs.: Una Pura Formalidad ("Una pura formalità", 1994) Director: Giuseppe Tornatore. Protagonistas: Gérard Depardieu, Roman Polanski, Sergio Rubini.

Miércoles 17 - 18:00 hs.: La Estatua Desnuda ("Boy on a Dolphin", 1957) Director: Jean Negulesco. Protagonistas: Sophia Loren, Alan Ladd, Clifton Webb.

Miércoles 24 - 18:00 hs.: Nuit Blanche (2011) Director: Frédéric Jardin. Protagonistas: Tomer Sisley, Serge Riaboukine, Julien Boisselier.

Ciclo FUNCION ESPECIAL. Jueves de Junio dedicados a Alberto Sordi.

Jueves 4 - 18:00 hs.: El Mafioso (Mafioso, 1962) Director: Alberto Lattuada. Protagonistas: Alberto Sordi, Norma Bengell, Gabriella Conti.

Jueves 11 - 18:00 hs.: Una Vida Difícil ("Una Vita Difficile", 1961) Director: Dino Risi. Protagonistas: Alberto Sordi, Lea Massari, Franco Fabrizi.

Jueves 18 - 18:00 hs.: Detenido en Espera de Juicio (Detenuto in Attesa di Giudizio, 1971) Dirección: Nanni Loy. Protagonistas: Alberto Sordi, Elga Andersen, Andrea Aureli. Duración: 102 min.

Jueves 25 - 18:00 hs.:  Sembrando Ilusiones ("Lo Scopone Scientifico", 1972) Director: Luigi Comencini. Protagonistas: Alberto Sordi, Bette Davis, Silvana Mangano, Joseph Cotten, Domenico Modugno.

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS - ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA (entrada gratuita):

Viernes 5 - 18:30 hs.: MADRES. La historia de las Madres de Plaza de Mayo.
Dir: Eduardo Walger - 2007

Viernes 12 - 18:30 hs.: Padres de la plaza - 10 recorridos posibles
Dir: Joaquín Daglio - 2010

Viernes 19 - 18:30 hs.: H.I.J.OS. - El alma en dos.
Dir:  Carmen Guarini - 2005

Viernes 26 - 18:30 hs.: Nietos  - Identidad y memoria. 
Dir: Benjamín Ávila - 2004 / 75 min. Entrada libre y gratuita

ESTOCOLMO. De Pablo Arbarello. Con Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.
Dir.: Viviana Ruiz. Viernes 5 - 21:30 hs.

Ciclo "PASEN Y VEAN…"

Sábado 6 - 21:00 hs.: SIMON, LA HUELLA DEL TIEMPO. Con Pedro Benítez, Marcelo Scalona, Magalí Sánchez y Federico Moyano. Dirección: Viviana Ruiz.

Sábado 13 - 21:00 hs.: UNA TARDE... UNA PLAZA. Con María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera. Dirección: Pedro Benítez

Domingo 21 - 20:00 hs.: LA LECCION DE AFRODITA. Con Natalia Elías y Oscar Miño. Dirección: Mario Carneglia

Sábado 27 - 21:00 hs.: DISCEPOLO BUENO. Con Analía Caviglia y Agustín Busefi. Dirección: Alejandro Cuesta.

DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA
De Marcelo Marán. Con Sebastián Amante y Guillermina Miravé .
Dir.: Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio
Viernes  19 - 21:30 hs.

LA FÉ DEL GORRIÓN.
De Agustín Busefi.
Con Analía Caviglia y Agustín Busefi. Sergio Caballero (pianista).
Domingo 28 - 20:00 hs.

LA BODEGA

PITUFO LOMBARDO. "Más solo que el 1".
Viernes 5 - 21:30 hs.

Ciclo REVE - ESCENA EXPERIMENTAL. PimPim Pow/ electro set. Escena abierta: Francisco Ferrari. VJ ENZO, Video ISATERASPEIS, . HEY!.
Sábado 6 - 22:00 hs.

EZEQUIEL BORRA - JUAN SARDI
Viernes 12 - 21:30 hs.

COLUMBIA BEATLES COVERS
Sábado 13 - 22:00 hs.

LEO SILVA GRUPO
Viernes 19 - 22:00 hs.

SOEMA MONTENEGRO
Viernes 26 - 22:00 hs.

CATRIEL RAMIREZ
Sábado 27 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL "EMILIO ALFARO"

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordina: Bernardo Maidana
Miércoles 24 - 21:30 hs.

SALA JORGE LAURETI (Puerto)

Ciclo "HOY, RADIOTEATRO"
Dir.: Emilio Comte con entrada libre y gratuita.

Domingo 7  - 18:00 hs: No hay suegra como la mía
Domingo 14  - 18:00 hs: Cuando los duendes cazan perdices
Domingo 21  - 18:00 hs: Cosa de mujer
Domingo 28  - 18:00 hs: Dos señores atorrantes.

PROYECCIÓN DEL PRE-ESTRENO "ANTES DEL FRÍO INVIERNO"

El domingo 31 de mayo a las 16 y a las 18 y en carácter de pre-estreno exclusivo se proyectará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el film "Antes del frío invierno" dentro del ciclo Cine Arte.

Esta producción francesa de 2013 con dirección de Philippe Claudel está interpretada por Daniel Auteuil, Kristin Scott Thomas y Richard Berry.

No todo es tan armónico y calmo como parece en el día a día de Paul, el cotizado y prestigioso neurocirujano protagonista de esta historia en la que se hace muy visible la influencia de Claude Sautet.

Basta que un incidente bastante banal altere la cómoda rutina de este sesentón adinerado y exitoso para que en él y, consecuentemente, en quienes lo rodean la paciente y bella esposa de la que sigue reposadamente enamorado y el amigo y colega que parece inseparable de los dos se pongan en duda muchas de las que hasta ahora se vivían como certezas.

Lo que desencadena esta inesperada crisis existencial ni siquiera puede considerarse un trastorno. De un día para otro empiezan a llegar al elegante domicilio conyugal anónimos envíos de rosas rojas, casi al mismo tiempo en que una bella y misteriosa desconocida de 20 años (la sugestiva Leïla Bekhti), que se dice ex paciente del doctor, empieza a cruzarse repetidamente en su camino.

Esa súbita irrupción femenina no genera en el hombre un interés erótico, sino, en todo caso, cierta inquietud, como si de pronto sintiera tambalear su hasta entonces confortable vida cotidiana y la plácida felicidad hogareña se revelara repentinamente frágil ahora que están aproximándose al invierno de sus vidas.

CICLO HOY, RADIOTEATRO PRESENTA "MIGUITAS EN LA CAMA"

Como parte del ciclo "Hoy, radioteatro" en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, zona de restaurantes, el domingo 31 de mayo a las 18 se presentará la obra "Miguitas en la cama", comedia de Sixto Pondal Rios y Carlos Olivari, con adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia fue estrenada en formato cinematográfico el 17 de noviembre de 1949 con un elenco de estrellas de su época encabezado por uno de los mejores actores de comedia de nuestro medio artístico Enrique Serrano, que durante más de 50 años se lucio en escenarios, estudios cinematográficos, radio y televisión.

Bajo la dirección de Emilio Comte, este ciclo tiene como objetivo llegar a todos aquellos que se interesen por el teatro y el cine argentino, como así también las comedias que marcaron una época dentro del mundo del espectáculo.

En la oportunidad, además de Comte actuarán Sergio Llera, Rodolfo Barone, Carlos de Pratti, Quique Barba, Vilma Sagrario, Silvina Di Dío, Carolina Montes de Oca, Analía Origo, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

MURGA URUGUAYA CON PITUFO LOMBARDO

El músico y referente de la murga uruguaya Pitufo Lombardo, llegará a Mar del Plata para una única presentación el viernes 5 de junio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium con su espectáculo "Más sólo que el 1".

En el show ofrecerá canciones pequeñas de su autoría y de cuna carnavalera y "beatlera", acompañado por su guitarra y accesorios. Temas propios y de otros artistas, sobre la delgada línea que definen sutiles momentos musicales.

Como parte de su presentación en Mar del Plata, el artista ofrecerá al día siguiente, el sábado 6 de junio un taller de murga y canción para aquellos interesados en perfeccionar la práctica de esta disciplina.

Nacido en cuna murguera, en el corazón de un barrio montevideano, su andar por carnavales lo ha bañado de enseñanzas y prestigio. Músico, percusionista, recorrió el cancionero popular de la mano de grandes referentes y ha trabajado con los más destacados artistas nacionales, como Jaime Roos, Fernando Cabrera, Rubén Rada, Mariana Ingold, Mateo x 6 y Jorge Drexler, con quien participó del pregón en Cádiz del carnaval 2013.

Entrañable personaje de la música popular uruguaya, en 2007, después de años desplegando su arte al servicio del carnaval y la música popular, Edú "Pitufo" Lombardo se lanzó como solista.

El artista ya grabó los discos "Rocanrol" e "Ilustrados y Valientes", ganó cinco premios Garffiti (los más destacados en el ámbito musical del Uruguay) y ha tocado desde entonces en diferentes formatos.

Luego de llevar su música a España, Chile, Perú, México, Brasil y Paraguay, llega a Mar del Plata, para realizar un show único en la Bodega del Teatro Auditorium el viernes 5 de junio a las 21:30.

Al día siguiente, el sábado 6 entre las 10 y las 14 y en instalaciones del mismo teatro, el artista ofrecerá un "Taller de murga y canción" con el objetivo de abordar diferentes contenidos como la historia de la murga dentro de los contextos sociales, políticos y culturales en las distintas décadas del país, conceptos de tiempo, compás y ritmos más característicos.

Se realizará también un trabajo intensivo con el cuerpo y la voz, además del ejercicio sobre una práctica coral.

PROYECCIONES DEL FESTIVAL LA MUJER Y EL CINE 2015

El festival Nacional La Mujer y el Cine, 2015 que tiene a Marta Bianchi como presidenta honoraria y que reúne cortometrajes en concurso y películas con la temática de la discriminación como denominador común, se desarrollará el sábado 30 de mayo entre las 17 y las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con la proyección de una decena de films con entrada libre y gratuita, el encuentro llegará a Mar del Plata con el objetivo de promover el cine realizado por mujeres.

En su paso por Mar del Plata se exhibirán según la programación prevista las siguientes realizaciones:

17:00 MARÍA, de  Mónica Lairana - 14'

17:20 LA REINA, de Manuel Abramovich  - 19'

17:50 EL CUMPLEAÑOS DE DARCY, de Diego Frangi  - 6:45'

18:00 CICLÓN, de Ana Laura Zurek - 2:23'

18:20 ELOÍSA, de Ramiro Díaz - 18:31'

19:00 EL CANTO, de Ines Sedan -  8:30'

19:10 VIERNES 20:15, de Agustin Burghi -  9'

19:20 MATÍAS Y JERÓNIMO, de Gerardo Papu Curotto - 8:50'

19:40 NUEVA DE FUJIAN, de Analía Orfila  - 20'

19:50 CUESTIÓN DE TÉ, de Maria Monserrat Echeverría - 11'

CICLO DE TEATRO MARPLATENSE CON "DISCÉPOLO BUENO"

Con la actuación de Analía Caviglia, el grupo "Desde la Verdad" presentará el sábado 30 de mayo a las 21 en la sala Gregorio Nachman la destacada obra "Discépolo Bueno", de Agustín Busefi, como parte del ciclo de teatro marplatense "Pasen y vean".

En la obra Caviglia encarna a Enrique Santos Discépolo interpretando las letras del poeta y los temas "Preludio para el año 3001", de Piazzola y Ferrer, y "Discépolo Bueno", tango con letra y música de Agustín Busefi, que fueron estrenos para Mar del Plata en la voz de la actriz y cantante marplatense.

La obra, con dramaturgia de Agustín Busefi, ahonda en la problemática psicológica y humana del gran Discepolín y autor de Cambalache, entre sus tangos más notables.

También se repasan pasajes de la vida del autor como su militancia política y su conflictiva relación con Tania, las diferencias con su hermano Armando, el hijo que tuvo en México y que el poeta nunca reconoció.

"EL ÚLTIMO DÍA DE PEDRO PABLO PALACIOS", TEATRO MARPLATENSE

Reconocidos actores marplatenses regresarán a escena con la comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios"  el sábado 30 de mayo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró.

Bajo la dirección y actuación del reconocido Mario Carneglia la obra cuenta con un versátil elenco integrado por Lalo Alías, Natalia Escudero, Gaby Meyer, Patricia Viglianchino y Virginia Faraone.

En la obra la vida real y los sueños se mezclan en la mente de Pedro Pablo Palacios. Reyes, prostitutas, sátiros, psicoanalistas y seres voladores quieren ser los protagonistas del último día de Pedro Pablo Palacios.

La comedia transita por situaciones delirantes, absurdas y oníricas que ocurren en las fantasías del protagonista y finaliza con la lucha real y dramática entre la vida y la muerte.

CONTINÚA EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS 2015 CÓMICS Y MÚSICA ANDINA

En el Teatro Auditorium continúan dictándose semanalmente, numerosos talleres artísticos para adultos y niños, tal el caso de los de cómics y música andina, con el objetivo de formar y proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico - cultural y contribuir así a la productiva individual y grupal, como paso fundamental para la contención social.

El taller de Cómics, consistente en la exploración plástica y literaria se dicta en el espacio Bodega los jueves de 18 a 20 y está a cargo de los profesores Julián Camezzana, Agustina Pachelli y Leandro Lugedo.

El objetivo es llevar al dibujo las mejores historias rioplatenses en un novedoso taller destinado a jóvenes y adultos, sin que sea necesaria experiencia previa.

Allí se convoca a un juego donde se cuente un cuento que rete a jugar, a dibujar, a explorar distintas técnicas plásticas para ilustrar la fantasía desatada. También se ofrece lo mejor de nuestra literatura para leerlos y dibujarlos de una manera menos acartonada. Es un proceso de constante transformación.

Las jornadas pasan por autores como Horacio Quiroga, Maria Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa y otros.

En el caso de música andina, también en la Bodega los sábados de 14 a 16, las profesoras Payita Solá en charango y canto y Mariana Cicciari en vientos te guiarán por el mundo de las más hermosas melodías interpretadas con flautas y charangos.

Así aprenderás a tocar el instrumento que más te agrade como quena, siku, zampoñas o sankas entre otros.

Los interesados podrán acercarse a obtener más detalles de los mismos a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de martes a domingo de 10 a 19 hs.

Las actividades se extenderán hasta octubre inclusive.

"DERROTAS CADENAS" SE PRESENTA EN EL CICLO "MAESTRO DEL TANGO"

Dando continuidad al ciclo "Maestros del Tango" se presentará por primera vez en Mar del Plata el cuarteto "Derrotas Cadenas". La función tendrá lugar el viernes 29 de mayo a las 21 en la Bodega del Auditorium.

El grupo está integrado por Bruno Giuntini en violín, Eugenio Soria en bandoneón (ambos músicos siguen siendo parte además de la Orquesta Típica Fernández Fierro), Juan Pablo Marcó en piano y Rodrigo Loos en contrabajo.

"Derrotas cadenas" es un grupo de de formación típica fundado en 2009 con la finalidad de tocar composiciones propias de sus integrantes. Apuesta a una renovación del tango a partir de elementos propios del género y de la experimentación libre. Esta búsqueda dio origen al primer disco "Escuchá el ruido" (2012) y al material de su segundo disco que se edita en el corriente año.

Desde 201, el grupo brindó recitales en Buenos Aires, el interior de Argentina, en Francia y Estonia. Y actualmente "Derrotas cadenas" organiza la "Milonga Amapola" en el CAFF (Club Atlético Fernández Fierro) en el Abasto, en un espacio donde se conjugan la música del tango actual y la danza de tango en sus más variadas expresiones.

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO CON LA PROYECCIÓN DE "SIN PATRÓN, UNA REVOLUCIÓN PERMANENTE"

El viernes 29 de mayo a las 18:30 continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes hasta octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad se proyectará "Sin patrón, una revolución permanente".

Con dirección de Juan Pablo Lepore y Nicolás Van Caloen, es un documental sobre la fábrica FASINPAT ex Zanon que tiene 450 trabajadores y 13 años de lucha y autogestión. Asimismo se abordará la problemática de MADYGRAF ex DONNELLEY.

Es un documental sobre los conceptos básicos de la lucha de clases que están presentes en nuestra sociedad, como en cualquier otra, pero nos plantea, respetuosamente, que no podemos permanecer indiferentes frente al despojo que sufren sectores sensibles del mundo del trabajo.

En junio la temática será "Cine y dictadura", en agosto cine chileno y en septiembre y octubre documentales latinoamericanos.