ARTES PLÁSTICAS: INAUGURAN TRES MUESTRAS

Las artes plásticas siempre ocupan un lugar destacado en la programación del Teatro Auditorium, y el viernes 19 de junio a las 19 quedarán inauguradas tres muestras en los distintos espacios del Centro Provincial de las Artes que podrán ser visitadas con acceso libre y gratuito.

En el Foyer Alto se exhibirá "Enciclopedia Oliveros", una colección formada por artistas que han pasado parte de su vida en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros, provincia de Santa Fe a través de un taller que desde hace 15 años lleva adelante Fabiana Imola.

Presentada por Claudia del Río, Max Cachimba y Fabiana Imola, "Enciclopedia Oliveros" es una historia del arte que consulta con el deseo. Estas obras nos interrogan sobre la profesionalidad, el sistema del arte, el tiempo, el amor, la dedicación, la cura, el dinero, las galerías, los materiales, los tamaños, la enfermedad, la disfunción, el enseñar y el coleccionismo.


Así, esta exposición colectiva ofrece una cantidad de obras de un archivo muy extenso de pintores y dibujantes que no han atravesado fábulas para adaptarse al sistema.

Al mismo tiempo, en el Foyer bajo y el Paseo de la Imagen II Elvira Pinto pondrá a consideración del público sus pinturas. Esta artista tandilense, marplatense por adopción, participa activamente de muestras colectivas, conjuntas e individuales y muchos de sus trabajos se encuentran en museos y colecciones particulares de Italia y España.


El planteamiento de Elvira Pinto es claro y sencillo, pinta con pasión lo que siente.

Trabajadora incansable consciente de que las claves artísticas requieren dos condiciones ineludibles, inteligencia y conocimientos técnicos, estos unidos a su espíritu logran que la materia se transforme en arte legible y poético.

Finalmente el artista plástico Gustavo Pujalte presentará en el Paseo de la Imagen I "Aprendizaje colaborativo" proyecto integrado de fotografía y escenografía de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro.

Coordinado por Cecilia Gispert y Marita Sampedro, el trabajo colaborativo responde a un modelo pedagógico que pone el acento en la interacción y la construcción colectiva de conocimientos, que sin duda se optimizan cuando se combinan con el trabajo en red.


La colaboración en el contexto del aula invita a docentes y a estudiantes a caminar juntos, sumando esfuerzos, talentos y competencias. Incentiva el aprender haciendo, el aprender interactuando, el aprender compartiendo.

La colaboración es un catalizador de conocimientos y muchos de los avances de los alumnos se logran gracias a la socialización en los procesos de enseñanza-aprendizaje.   

Es importante comprender cómo esta socialización e interacción han cambiado su naturaleza y al incluir el uso de nuevas tecnologías, que han acelerado los procesos de comunicación, de producción y de toma de decisiones, que hacen muy diferente la dinámica de trabajo.

Las tres muestras permanecerán abiertas al público hasta el 12 de julio y podrán visitarse con entrada libre y gratuita de martes a domingos de 16 a 20.

"FELIX Y LOS SIN FRITZ" PRESENTA SU NUEVO DISCO "ANTES DE PARTIR"

El grupo "Felix y los sin Fritz" presentará su nuevo disco "Antes de Partir", en un show que se realizará el viernes 19 de junio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Luego de sus actuaciones en Buenos Aires y La Plata, la banda marplatense difundirá su nuevo material con Pamela Santiago como artista invitada.

"Antes de partir" es un disco de 13 canciones que cuentan historias cotidianas,  con letras que el tango, ritmos que pasan por el pop, rock, folk, funck y melodías pegadizas que son acompañadas por una gran cantidad de instrumentos.

Coincidiendo con su anterior trabajo, "Todo el tiempo del mundo" -que contó con invitados como Juan Subira (Bersuit) y Mario Siperman (Los Cadillacs)- en "Antes de partir" participaron Fernando Blanco (ex Súper Ratones y Nube 9) , Dario "Pantera" Giugliano (De la gran piñata) y Rodrigo Benavidez, Alan Hesse y Javier Lizardo (Barakus.

"Felix y los sin Fritz" es una banda marplatense que nació a mediados del 2011. Luego que Felix Fritz dejara después de ocho años otra banda, las inquietudes musicales y compositivas lo llevaron a encontrarse  con Joaquín Méndez (acordeón, piano y coros) con quien comenzaron a darle forma a los temas.

La idea era un formato acústico de guitarra y acordeón para poder viajar, pero no tardaron mucho en ver que los temas requerían de mas músicos, es ahí cuando llamaron a Ignacio Santillán (bajo y coros) y Augusto Marcos (batería y coros). Más tarde se sumaron Manuel Poggi (piano y guitarra) y Juan Costantino  (percusión y coros).

CINE POLÍTICO: PROYECTAN "HIJOS, EL ALMA EN DOS"

Continuando con el ciclo "Cine Político Documental", el viernes 19 de junio se proyectará "H.I.J.OS., El alma en dos" de Carmen Guarini. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.

Carmen Guarini es una de las realizadoras argentinas más experimentadas en el género. En "H.I.J.O.S…" la realizadora aborda la realidad de la asociación que agrupa a los hijos de desaparecidos. Lo hace con un enfoque despojado de discursos, apelaciones, declamaciones y tomas de partido previo. Elige en cambio mostrar la cotidianidad de los miembros de la asociación, en sus aspectos aparentemente más nimios (la redacción de un comunicado a varias manos) y también los más comprometidos (escraches a varios ex represores, incluido el famoso a Astiz). A su vez, Guarini focaliza en tres de sus integrantes, sin recaer jamás en la falsa coartada de la representatividad.

Cabe recordar que le Ciclo de cine político documental es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En junio se aborda la temática "Cine y dictadura", mientras que en agosto en agosto será cine chileno y en septiembre y octubre documentales latinoamericanos.

LEO SILVA Y MARCOS BASSO PRESENTAN "VIENTO EN LA CARA"

El viernes 19 de junio a las 22 en la Bodega del Auditorium se presentará "Viento en la cara", una renovada propuesta de los músicos Leo Silva y Marcos Basso, en la cual participarán  percusionistas y vientistas invitados.

Se trata de una propuesta a cargo de Leo Silva Grupo, un colectivo musical que llegará al escenario en esta oportunidad con formato de banda grande, cuerdas, percusión y vientos, en un show de música compuesta desde las orillas uruguayas con mestizaje latinoamericano, enriquecido por las diversas influencias que aporta cada músico.

En el repertorio -música de autor con candombe incluido- estarán presentes las composiciones del uruguayo residente en nuestra ciudad desde hace años, Leo Silva, reconocido músico creador de canciones como "Canela".

"Viento en la cara" contará con las interpretaciones de Leo Silva (voz, guitarra y composición), Marcos Basso (bajo) el cuarteto de vientos integrado por  Jona Elisei, Federico Viconte, Hernán Torres y Natalia Rodrígues Álvarez; junto a los percusionistas: Juan Pérez Ludueña, Ariel Corradini y Alan Hesse.

"… SUICIDAS EN UNA CORNISA" REGRESA A ESCENA

El viernes 19 de junio a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium regresará la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La misma cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

DANZAS ARABES CON EL GRUPO SABAHUM

El viernes 19 de junio a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará el grupo Sabahum, con su espectáculo "Esencia Oriental".

Este grupo cuenta con una larga trayectoria, ya que ha realizado varias presentaciones en distintos escenarios de la ciudad.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON ALBERTO SORDI

Como parte del ciclo de cine Función Especial, el jueves 18 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará la película "Detenido en espera de juicio", una obra maestra del séptimo arte italiano con la memorable actuación del gran Alberto Sordi.

El romano Giuseppe Di Noi, después de vivir ocho años en Suecia, casado con una mujer sueca y con dos hijos suecos, decide tomar unas vacaciones con su familia en su Italia natal.

Pero al llegar a la frontera lo invitan a descender del auto e ir a las oficinas policiales, donde queda detenido y es arrestado sin que recibir ninguna explicación. A partir de allí, comienza un calvario interminable, capaz de enloquecer a cualquiera.

Un film-denuncia de Nanni Loy, una pesadilla kafkiana profundamente metida en la realidad italiana, que causó gran revuelo por ser la primera vez que una obra cinematográfica denunciaba sin medias tintas el atraso
y la dramática inadecuación de los sistemas judicial y penitenciario italianos.

Este fue el primer papel enteramente dramático de Sordi, que le hizo ganar el David di Donatello y el Oso de oro en el Festival de Berlín.

CHARLA SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL LENGUAJE LITERARIO A LA HISTORIETA

El jueves 18 de junio a las 18 en la Bodega del Teatro Auditorium se ofrecerá una charla sobre los mecanismos de adaptación del lenguaje literario al de la historieta en autores como Horacio Quiroga, Edgar Alan Poe, Lorencraft, entre otros.

La actividad, con entrada libre y gratuita, estará a cargo de los profesores del taller de Exploración Plástica y Literatura rioplatense, Julián Camezzana, Agustina Pachelli y Leandro Lugedo que se ofrece en el Centro Provincial de las Artes.

Allí se analizarán obras como El corazón delator. La gallina degollada, El entierro prematuro y Dagón, entre otras, adaptados por artistas como Enrique Alberto Breccia o Lalia, Robert Coben.

"FELIX Y LOS SIN FRITZ" PRESENTA "ANTES DE PARTIR"

El grupo "Felix y los sin Fritz presenta" presentará su nuevo disco "Antes de Partir", en un show que se realizará el viernes 19 de junio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Luego de sus actuaciones en Buenos Aires y La Plata, la banda marplatense presentará su nuevo material con Pamela Santiago como artista invitada.

"Antes de partir" es un disco de 13 canciones que cuentan historias cotidianas,  con letras que el tango, ritmos que pasan por el pop, rock, folk, funck y melodías pegadizas que son acompañadas por una gran cantidad de instrumentos.

Coincidiendo con su anterior trabajo, "Todo el tiempo del mundo" -que contó con invitados como Juan Subira (Bersuit) y Mario Siperman (Los Cadillacs)- en "Antes de partir"  participaron Fernando Blanco (ex Súper Ratones y Nube 9), Dario "Pantera" Giugliano (De la gran piñata) y Rodrigo Benavidez, Alan Hesse y Javier Lizardo (Barakus).

"Felix y los sin Fritz" es una banda marplatense que nació a mediados del 2011. Luego que Felix Fritz dejara después de 8 años otra banda, las inquietudes musicales y compositivas lo llevaron a encontrarse  con Joaquín Méndez (acordeón, piano y coros) con quien comenzaron a darle forma a los temas. La idea era un formato acústico de guitarra y acordeón para poder viajar, pero no tardaron mucho en ver que los temas requerían de mas músicos, es ahí cuando llamaron a Ignacio Santillán (bajo y coros) y Augusto Marcos (batería y coros). Más tarde se sumaron Manuel Poggi (piano y guitarra) y Juan Costantino  percusión y coros).

"LA ESTATUA DESNUDA", CINE CON SOPHIA LOREN

El miércoles 17 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "La estatua desnuda" protagonizada por Sophia Loren, en una producción que la instaló internacionalmente como sex simbol.

Nominada al Oscar a la mejor música original, esta producción de 1957 está marcada por el erotismo de la actriz italiana y los maravillosos paisajes de las islas griegas y escenas debajo del mar.

"La estatua desnuda" se proyecta como parte del tradicional ciclo "El otro cine".

Phaedra es una muchacha griega pescadora de esponjas que, buceando en la isla de Hydra, donde vive, descubre una estatua de oro y bronce de un niño sobre un delfín, que se dice que tiene el poder de conceder deseos.

Entonces contacta con un arqueólogo norteamericano que trabaja para un proyecto en un museo de Atenas y pretende que donen la estatua altruistamente, mientras que su novio se lo quiere vender a un coleccionista inescrupuloso.

INAUGURARÁN LA MUESTRA "ENCICLOPEDIA OLIVEROS"

El viernes 19 de junio a las 19 en el Teatro Auditorium quedará inaugurada la muestra "Enciclopedia Oliveros", una colección formada por artistas que pasaron parte de su vida en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros, provincia de Santa Fe, y participaron de un taller que desde hace 15 años lleva adelante Fabiana Imola.

Presentada por Claudia del Río, Max Cachimba y Fabiana Imola, "Enciclopedia Oliveros" es una historia del arte que consulta con el deseo. Estas obras nos interrogan sobre la profesionalidad, sobre el sistema del arte, sobre el tiempo, sobre el amor, sobre la dedicación, sobre la cura, sobre el dinero, sobre las galerías, sobre los materiales, sobre los tamaños, sobre la enfermedad, sobre la disfunción, sobre el enseñar, sobre el coleccionismo.

Así, la exposición ofrece una cantidad de obras de un archivo muy extenso de pintores y dibujantes que no han atravesado fábulas para adaptarse al sistema.

"EL HOMBRE DE LA MANCHA", EL EXITOSO MUSICAL LLEGA A MAR DEL PLATA

- Pepe Cibrián, Raúl Lavié y Cecilia Milone -

Tras una exitosa temporada como parte de la cartelera porteña, el imponente y conmovedor musical "El hombre de la Mancha" llegará a Mar del Plata como parte de una gira nacional y se presentará en dos únicas funciones el viernes 26 y sábado 27 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Magníficamente interpretada por Pepe Cibrián, Raúl Lavié y Cecilia Milone junto a un gran elenco de talentosos artistas, este clásico que celebra sus bodas de oro, promete sorprender por su puesta vanguardista y revolucionaria, diferente a las vistas en las distintas capitales del mundo.

En "El hombre de la Mancha", el genial Pepe Cibrián es tanto director como actor con el triple rol de Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y por supuesto, Don Quijote de la Mancha.

Cibrián está acompañado de Raúl Lavié como Sancho Panza y de Cecilia Milone, como Dulcinea y un numeroso elenco de destacados artistas.

La vanguardia en la puesta, los textos y la música, llevan el inconfundible sello de la dupla Cibrián - Mahler, aunque ésta sea la primera vez que trabajan juntos en una pieza que no fue creada por ellos.

Esta nueva versión es una adaptación magistral de Pepe Cibrián del famoso musical de Dale Wasserman con música de Mitch Leigh y letras de canciones de Joe Darion, siendo el espectáculo más representado en la historia del género.

Desde su estreno en Nueva York en el Teatro Off en noviembre de 1965 y tras su paso al circuito comercial en 1968, "El Hombre de la Mancha" está considerado un clásico del género, que en la década del '60 fue uno de los espectáculos más exitosos de Broadway llegando a cumplir 2500 funciones a lo largo de seis años.

La Argentina fue uno de los países que tuvo más versiones de éste suceso del musical: la primera adaptación en español se conoció en Buenos Aires en 1968, en el Teatro Cómico, con los actores Ernesto Bianco, Nati Mistral y Rafael Carret.

NUEVA PRESENTACIÓN DEL CICLO "MARDELDANZA 2015"

El ciclo 2015 de "Mardeldanza" ya está en marcha, y en su segunda gala, el sábado 13 de junio a las 20 en la sala Roberto J. Payró se presentará con un  repertorio clásico a cargo de los estudios de danza de Magenia Mugica y Silvina Spampinato.

"Mardeldanza" es una propuesta artística del Centro Provincial de las Artes en la que estudios y compañías de danza de la ciudad se unen para materializar una temporada de invierno integrada por galas y espectáculos de jerarquía.

EL CICLO DE TEATRO "PASEN Y VEAN" PRESENTA "UNA TARDE… UNA PLAZA"

Tras el éxito de la temporada invernal 2014, el Teatro Auditorium vuelve a presentar "Pasen y vean", un ciclo de teatro integrado con obras del circuito independiente que fueron reconocidas por el público y la crítica.

Las funciones se suceden cada sábado a las 21 en la sala Gregorio Nachman, y con una entrada de un valor de 30 pesos se podrá acceder a excelentes propuestas escénicas protagonizadas por reconocidos artistas locales.

Así el sábado 13 de junio a las 21 se presentará "Una tarde… una plaza", con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.

Esta obra de teatro nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía. Ese romanticismo se fue perdiendo a lo largo de los años o a lo mejor ha mutado en otros gestos.

Los dos personajes con sus conflictos e inseguridades, propios de la época del qué dirán, se permiten mirarse a los ojos y empezar a conocerse a partir de ese encuentro de amor a primera vista.

COLUMBIA BEATLES COVERS, HOMENAJE A LOS CUATRO GRANDES DE LIVERPOOL

El sábado 13 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará Columbia Beatles Covers, la banda originaria de Mar del Plata desde febrero de 2000 e integrada por Ignacio "Nacho" Bellusci (Voz y guitarra), Juan Manuel "Chony" de Santis (Voz y guitarra), Pablo "Mamper" Arbeo (Voz y batería), Javier "Java" Llorens (Voz y bajo) y Patricio "Pato" Ramallo (Teclados y Voz).


El show ofrecerá un recorrido por la amplia y siempre vigente discografía de los Beatles, en un respetuoso homenaje a los cuatro grandes de Liverpool.

Esta formación inicialmente interpretó temas de Oasis, pero con el correr del tiempo se volcó a la música de los Beatles.

"DOMINGO, NO SOY YO, SOS VOS", TEATRO MARPLATENSE DE FERNANDO PEREYRA

El viernes 12 de junio a las 21:30 se presentará en la sala Gregorio Nachman la obra de teatro marplatense "Domingo, no soy yo, sos vos". Una habitación, una cama matrimonial y un día domingo serán el epicentro de esta atrapante y conmovedora comedia dramática que nuevamente el autor, actor y director Fernando Pereyra, junto a la destacada actriz Natalia Elías, vuelven a poner en escena.


Ambos interpretan a una pareja que convive vertiginosamente entre las risas y reproches de un pasado misterioso, un presente tambaleante y un futuro incierto, adentrándose en un desenlace completamente inesperado para el espectador.

CINE DOCUMENTAL POLÍTICO CON LA PROYECCIÓN DE "PADRES DE LA PLAZA - 10 RECORRIDOS POSIBLES"

El viernes 12 de junio a las 18:30 continuará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el ciclo de "Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano de los últimos 50 años", que se extenderá durante todos los viernes hasta octubre con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad se proyectará "Padres de la plaza - 10 recorridos posibles".


Dirigido por Joaquín Daglio, es un documental que reflexiona sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina.

"PARQUE LEZAMA", DIRIGIDA POR CAMPANELLA LLEGA A MAR DEL PLATA

- Únicas funciones con Luis Brandoni, Eduardo Blanco y gran elenco -

"Parque Lezama", la excelente obra teatral adaptada y dirigida por Juan José Campanella, se presentará en julio a Mar del Plata. Las únicas dos funciones serán  el viernes 10 y sábado 11 de julio en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Protagonizada por los primeros actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco, "Parque Lezama" es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del Partido Comunista y un eterno cultor del "no te metás".

Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo.

Junto a Brandoni y Blanco completan el elenco Viviana Puerta, Germán Rodríguez, Federico Llambi y Carla Pantanali.

De esta manera, tras haber alcanzado las 450 funciones y superado los 200 mil espectadores, la pieza de Herb Gardner, inicia una gira nacional que la llevará por las principales ciudades de Argentina.

Las entradas ya están a la venta en la boletería del Auditorium y en Los Gallegos Shopping.

CONTINÚAN EN EXPOSICIÓN TRES IMPORTANTES MUESTRAS

Continúan en exhibición tres destacadas muestras de profundo contenido social, en los espacios de artes visuales del Teatro Auditorium. Se trata de "Naciones Unidas: haciendo la esperanza visual", "Homenaje al Magisterio Argentino" (obras de Alberto Bruzzone) y "Guardapolvos Blancos: 111 años de Historia".

Las exposiciones cuentan con la organización del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), la Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Mar del Plata, Centro de Información  de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, Museo Bruzzone, Inspección Artística Región IX, Dirección Cultura y Educación Pcia. de Bs. As. y Centro Cultural Universidad Nacional de General Sarmiento.


"Haciendo la esperanza visual" es una colección de afiches y logos en acción para distintas campañas e iniciativas mundiales de las Naciones Unidas. Diseños que representan soluciones visuales simples a problemas de comunicación complejos.

Las obras abordan temas relevantes para la humanidad, entre ellos, el mantenimiento de la paz, el desarrollo social, los derechos humanos, igualdad de género y democracia. Todas son creaciones que buscan generar un mensaje de esperanza, pero al mismo tiempo, quieren ser un potente llamado a la acción humana como agente de un cambio dirigido a un futuro mejor.

La Responsabilidad creativa de esta muestra pertenece a la Unidad de Diseño Gráfico de las Naciones Unidas en Nueva York, la cual está coordinada por el artista argentino Matías Delfino.


Por su parte, "Guardapolvos Blancos: 111 años de Historia", son testimonios artísticos en la defensa de la Educación Pública Argentina, un proyecto de la Inspección Artística de la Región IX dependiente de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración  del Ministerio de Educación de la Nación y el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento.


La mencionada muestra la integran cincuenta delantales intervenidos  por artistas-docentes y estudiantes la cual permite volver la mirada atrás y recordar que educadores  destacados como Pablo Pizzurno, Julia Caballero Ortega, Antonio Banchero, Avelino Torres, Matilde Figueira de Díaz consideraron su uso como una manifestación de pertenencia e igualdad en el marco de una movilidad social ascendente.

En tanto, el "Homenaje al Magisterio Argentino" está integrado por obras de Alberto Bruzzone.

Las muestras pueden visitarse diariamente con acceso libre y gratuito hasta el 14 de junio de 16 a 20.

PROYECTAN "UNA VIDA DIFICIL", CON ALBERTO SORDI

Continuando con el ciclo de cine "Función especial" que este mes rinde homenaje a Alberto Sordi, se proyectará "Una vida difícil" (1961). La exhibición del filme será el jueves 11 de junio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La película de Dino Risi cuenta con las actuaciones de Alberto Sordi, Lea Massari, Franco Fabrizi entre otros.

"Vida difícil (Una vita difficile)" es la ambiciosa historia de dos décadas cruciales en la vida italiana, relatada a través de un hombre y sus experiencias tragicómicas en los años comprendidos entre 1944 y 1961. Silvio Magnozzi es un antiguo oficial de complemento, que antes de la guerra había estudiado arquitectura y durante los años de la Resistencia termina por luchar como partisano, con la tarea de hacer propaganda. Al terminar la guerra, Silvio empieza a trabajar como periodista y, mientras es poco más que escritor de mala muerte en un periódico de izquierdas, sueña con una carrera militante en las grandes editoriales. Aparentemente inquebrantable en sus convicciones, su ideario es puesto a prueba cuando tiene que enfrentarse a la vida cotidiana después de la guerra, porque una vez llegada la paz él sigue actuando socialmente en consecuencia con sus principios ideológicos, y ello le conducirá a situarse en una posición en cierto modo desfasada.

Con justicia se reconoce a Dino Risi (director también de "Perfume de Mujer", "Il Sorpasso" y "Los Monstruos" entre otros grandes filmes) como uno de los mejores analistas de la Italia de la posguerra, un país arrasado moralmente por la demencial dictadura fascista. Risi llegó con "Una vita difficile" a uno de los puntos más altos de su carrera, en este retrato de perdedores llevado hasta las últimas consecuencias y sin más misericordia que la propia de quien fue analista de lo cotidiano.

Alberto Sordi, en uno de los mejores papeles de su carrera, encarna a un personaje que recoge la tragedia de quienes tras la guerra se muestran incapaces de rehacer su vida, de alejar primero y olvidar después las heridas de un conflicto bélico que no se limitó a contaminar a toda una sociedad, sino que penetró hasta el último rincón del alma de los ciudadanos.