PROYECTAN "GINGER Y FRED", CON MARCELLO MASTROIANNI Y GIULIETTA MASIN

En el ciclo "El otro cine", el miércoles 15 de julio a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá la película "Ginger y Fred" (1986).

El filme de Federico Fellini obtuvo numerosos premios internacionales y cuenta con las actuaciones de Marcello Mastroianni, Giulietta Masina y Franco Fabrizi.

Este largometraje narra la historia del reencuentro de Amelia y Pippo, dos bailarines de edad avanzada (encarnados por Giulietta Masina y Marcello Mastroianni respectivamente) que son invitados a participar en un especial de navidad televisivo en el que tienen que hacer una imitación de los bailarines Ginger Rogers y Fred Astaire.

Amelia llega a los estudios de televisión convencida de que su actuación será el punto álgido de un programa de variedades, y poco a poco se irá dando cuenta de que en realidad se trata de un show en el que compartirá escenario junto a un grupo de enanos, un travesti, imitadores de segunda, un mafioso, un decrépito héroe de guerra, un cirujano plástico que realiza cincuenta operaciones diarias, un fakir que embaraza a las mujeres con la mirada e incluso una vaca de dieciocho ubres, en definitiva, un circo que se alimenta de la carnaza con el fin de ocultar la cruda realidad en que vivimos.

EL BALLET FOLKLORICO NACIONAL SE PRESENTA CON ENTRADAS AGOTADAS

En el marco de los festejos por el 35º aniversario de la Agrupación Folklórica "Huellas Argentinas", se presenta en Mar del Plata el prestigioso Ballet Folklórico Nacional. La función será el domingo 12 de julio a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Cabe señalar que esta será una función gratuita, pero las entradas están agotadas dado que ya fue entregada al público la totalidad de las localidades disponibles.

Se trata de un festival organizado por "Huellas Argentinas" que también contará con la presentación del ballet mayor de la Peña "El Cielito" de Tandil.

El Ballet Folclórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola.

Desde entonces, este cuerpo de danza, integrado por 37 bailarines, ofrece funciones con la concepción artística de realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes manteniendo la esencia del hombre argentino.

A lo largo de estos veinte años de trayectoria, el Ballet Folclórico Nacional también fue dirigido por las maestras Norma y Nydia Viola, y por el profesor Eduardo Rodríguez Arguibel. Actualmente la dirección del elenco está a cargo del profesor Omar Fiordelmondo.

PRESENTAN EL LIBRO "CEREMONIAS MÍNIMAS"

- Ciclo de charlas "El estado del arte" -

El domingo 12 de julio a las 18 en La Bodega del Teatro Auditorium se presentará el libro "Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo", de Mercedes Minnicelli (Editorial HomoSapiens).

El encuentro contará con la presencia de la autora y un panel a cargo de la Lic. Viviana Rubinovich y la Dra. Marina de Mendiguren.

Cabe señalar que la charla se llevará a cabo dentro del ciclo "El estado del arte". El mismo consiste en presentaciones de libros y charlas vinculadas tanto a creaciones literarias como tecnología, con acceso libre y gratuito.

Este libro resulta un dispositivo socioeducativo y/o clínico-metodológico, clave y llave para múltiples intervenciones posibles. Nos servimos de ellas más que como un concepto que admite una única definición, como una metáfora, un dispositivo para pensar, investigar y habilitar alternativas de intervención no convencionales.

Las ceremonias mínimas cobran relieve incluso a pesar de que en estos tiempos los ritos, rituales y ceremonias gozan de profundo desprestigio en los cuales fluidez y sin límites quedan ligados e indistinguibles.

Espacios aparentemente tan disímiles presentan un denominador común en la relación que como adultos establecemos para crear condiciones de posibilidad para el advenimiento subjetivo.

Acerca de la autora

Mercedes Minnicelli, Posdoc Área Interdisciplinar y Doctora en Psicología en la Universidad Nacional de Rosario. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Psicoanalista. Directora de Especialización y Maestría en Infancia e Instituciones. Autora de los libros "Infancias Publicas", "No hay Derecho" (2004), "Infancias en Estado de Excepción", "Derechos del niño y Psicoanálisis" (2010), "Ceremonias mínimas", "Una apuesta a la educación en la era del consumo" (2013) Homo Sapiens entre otras publicaciones nacionales e internacionales. Compiladora de Infancia e Institución(es) y "La infancia en la trama del lenguaje" (2008). Buenos Aires, Noveduc. Asesora de Equipos docentes y profesionales interdisciplinario en diferentes regiones Argentina.

CINE ARTE PROYECTA EL PRE-ESTRENO "UN CASTILLO EN ITALIA"

La notable actriz, guionista y directora Valeria Bruni-Tedeschi presenta el pre-estreno exclusivo de "Un castillo en Italia" el domingo 12 de julio a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Una película que ofrece un relato de neto corte autobiográfico que incursiona con solvencia tanto en el melodrama más denso como en la comedia de enredos más ligera.

Una familia italiana de otrora exitosos industriales se ve obligada a deshacerse del "castillo" del Piamonte en el que vive. Mientras ese viejo mundo se desmorona, una de las hijas llamada Louise Rossi Levi (la propia Bruni-Tedeschi) se enamora a los 43 años de Nathan, un actor mucho menor con el que desarrolla una relación casi maternal. Las cosas no serán nada fáciles para esta auténtica antiheroína hasta entonces sin pareja, sin hijos, sin trabajo, pero con todo tipo de traumas y conflictos.

El film, inquietante y por momentos incómodo, cambia todo el tiempo de tono, de género y de dimensión, pero nunca pierde esa sensibilidad, esa autenticidad, esa sensación de que la realizadora y protagonista está poniendo su talento en cada uno de los fotogramas.

"Un castillo en Italia" (Un Château en Italie, Francia) estrenada en la competencia oficial del Festival de Cannes 2013 trabaja sobre los contrastes, las oposiciones y las dudas más íntimas de la protagonista.

GALA DE BALLET CLÁSICO EN "MAR DEL DANZA"

Con una gala de ballet clásico se realizará una nueva función del ciclo "Mardeldanza", el sábado 11 de julio a las 20 en la sala  Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.     

En esta oportunidad se presentarán el ballet de la Escuela de Danza Norma Fontela; el Instituto de Danza Andrea Antonino; la compañía Mattion in Brunetti y Ballet Suite de Gabriela Martín.

"Mardeldanza" es una propuesta artística del Centro Provincial de las Artes en la que estudios y compañías de danza de la ciudad se unen para materializar una temporada de invierno integrada por galas y espectáculos de jerarquía.

VUELVE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

Con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción previa, volverá a realzarse la "Escuela de Espectadores", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público.

La misma tendrá lugar el sábado 11 de julio a las 17 en la sal Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y en esta oportunidad contará con la presencia de la directora Viviana Ruíz y el elenco de "Muerte accidental del último anarquista", del Premio Nobel de Literatura DARÍO FO.

Coordinado por el periodista, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño, en el encuentro se abordará éste material, considerado ya un clásico contemporáneo, con resonancias en el presente, a partir de la cuidada puesta de su directora y las actuaciones de Marcos Moyano, Marcelo Scalona, Gabriel Casali, Andrea Echeverri, Pablo Serra y Nacho Garrido.

Con una frecuencia quincenal, las actividades de la Escuela de Espectadores se desarrollan los días sábados a las 17 en el Teatro Auditorium.  La misma se trata de un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está dirigida por el prestigioso crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti, quien creó esta iniciativa en el año 2001 en la ciudad de Buenos Aires, donde hoy la Escuela cuenta con más de 400 inscriptos.

LA LECCION DE AFRODITA EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 11 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará "La lección de afrodita", el último trabajo del reconocido director Mario Carneglia.

Con las actuaciones de Natalia Elías y Oscar Miño, la obra, revivirá las delirantes situaciones  de René Miranda y Vladimir Damchemko dos Dioses Griegos que bajan a la Tierra para aprender sensaciones humanas, entre ellas el amor humano. Sin embargo todo cambiará todo el tiempo en el escenario.

"La lección de Afrodita" forma parte de un conjunto de obras de Carneglia, entre las que se destacan, la multipremiada "El último día de Pedro Pablo Palacios", "Esperando al cocodrilo" y "De Justos y Jueces".

MUSICA CON EL QUINTETO ISLAS

Con un repertorio de composiciones propias y de otras de reconocidos autores marplatenses, el Quinteto Islas se presentará en La Bodega del Auditorium. La función será el sábado 11 de julio a las 21:30.

Esta agrupación está integrada por Raúl Islas (bandoneón), Claudio Bocero (batería), Miguel Iglesias (violín), Román Brito (bajo) y Marcos Oliva (guitarra). Como invitado especial actuará Jorge Ruggiero (flauta y voz).

La característica principal del Quinteto Islas se encuentra en la faz sonora que parte desde una base eléctrica (bajo, guitarra y baterìa) y se completa con dos instrumentos acústicos como lo son el violín y el bandoneón. Los arreglos escritos para tal formación son el resultado de un minucioso estudio de ensamble electroacústico y el necesario toque personal en la parte compositiva para lograr un estilo puramente marplatense, esbozado ya a fines de los 70’ y la primera mitad de los 80’ por el legendario Trío Maplot, y que el Quinteto Islas liderado por uno de los integrantes de aquella agrupación, desarrolla en forma continua desde el 2012, año de su debut oficial.

VUELVE A ESCENA "DOMINGO, NO SOS YO, SOS VOS"

El viernes 10 de julio a las 21:30 se presentará en la sala Gregorio Nachman del Auditorium volverá a escena la obra de teatro marplatense "Domingo,  no soy yo, sos vos".


Una habitación, una cama matrimonial y un día domingo serán el epicentro de esta atrapante y conmovedora comedia dramática que nuevamente el autor, actor y director Fernando Pereyra, junto a la destacada actriz Natalia Elías, vuelven a poner en escena.

Ambos interpretan a una pareja que convive vertiginosamente entre las risas y reproches de un pasado misterioso, un presente tambaleante y un futuro incierto, adentrándose en un desenlace completamente inesperado para el espectador.

"SOLO TEJADA GOMEZ", MUSICA Y POESÍA

Los músicos Pablo Olmedo y Fabio Herrera presentarán "Sólo Tejada  Gómez", el viernes 10 de julio a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium.

Esta propuesta artística conmemora un histórico concierto con la obra poética y musical de Armando Tejada Gómez.

La inmensa obra de manifiestos, discos, libros, ponencias, ediciones audiovisuales y registros de este gran artista mendocino tiene tal magnitud e influencia sobre el arte popular argentino que resulta inevitable pensar en un homenaje, aunque también imposible de hacer referencia en un solo concierto. Por lo que el concepto sobre el cual Olmedo y Herrera han trabajado para presentar esta celebración es el hilado entre el poemario y el cancionero de Tejada Gómez sin barreras de temática ni tiempo. Una elección compartida con lectura e interpretación de textos, pasajes, anécdotas, datos históricos, canciones, referencias musicales y texturas literarias.

Vale recordar que en junio de 1964, durante cuatro fechas con el espectáculo "Poemas y canciones del horizonte", se presentaba oficialmente el Movimiento del Nuevo Cancionero y su propuesta renovadora, con la presencia de Armando TejadaGómez, Mercedes Sosa, Oscar Matus y Tito Francia entre otros artistas.

Era un movimiento musical-literario de la Argentina, con proyección latinoamericana que tenía como objetivo fundamental impulsar el desarrollo de un cancionero nacional en renovación permanente, sin fronteras entre géneros, que fuera capaz de superar la oposición tango folklore y evitar las manifestaciones puramente comerciales.

El Nuevo Cancionero se insertó en el marco del "boom del folklore argentino" que se produjo en la década de 1960 y abrió camino a una visión de la música popular argentina más abierta y orientada a la innovación.

PROYECTAN "FELLINI 8 ½"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 8 de julio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "Fellini 8½" (1963).Dirigida por Federico Fellini, cuenta con las actuaciones de Marcello Mastroianni, Anouk Aimée, Claudia Cardinale y Sandra Milo con música de Nino Rota.

El famoso director y guionista Guido Anselmi (Marcello Mastroianni) está atravesando una profunda crisis creativa e intenta relajarse para encontrar nuevas ideas para su siguiente película, mientras todos parecen ansiosos por saber en qué punto se encuentra el trabajo que está preparando. Entonces busca respuesta en las visiones que invaden su mente, sus recuerdos, sueños fantásticos y oscuras imágenes de un futuro nebuloso. La llegada de Claudia, actriz y musa de su vida, y de su amante Carla trae nuevas inquietudes, y para liberarse de la presión, se refugia en fantasías oníricas, encontrando allí la inspiración para su nueva película y para enfrentar el mundo.

Filmada en blanco y negro y acompañada con música de Nino Rota, "Fellini 8½" (una película casi autobiográfica) es una de las películas más conocidas del realizador y según varios críticos cinematográficos, uno de los mejores flms que se han hecho. Consiguió un gran éxito internacional, obteniendo numerosos premios, entre ellos los premios Oscar a la a la mejor película extranjera y mejor vestuario.

"PARQUE LEZAMA", DIRIGIDA POR CAMPANELLA LLEGA A MAR DEL PLATA

"Parque Lezama", la excelente obra teatral adaptada y dirigida por Juan José Campanella, se presentará en julio a Mar del Plata. Las únicas dos funciones serán  el viernes 10 a las 21 y sábado 11 de julio a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Protagonizada por los primeros actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco, "Parque Lezama" es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del Partido Comunista y un eterno cultor del "no te metás".

Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo.

Junto a Brandoni y Blanco completan el elenco Viviana Puerta, Germán Rodríguez, Federico Llambi y Carla Pantanali.

De esta manera, tras haber alcanzado las 450 funciones y superado los 200 mil espectadores, la pieza de Herb Gardner, inicia una gira nacional que la llevará por las principales ciudades de Argentina.

DIVERTIDOS ESPECTÁCULOS COPARÁN LOS ESCENARIOS EN "A DESABURRIR EL INVIERNO"

- Musicales, títeres, teatro y circo en el Auditorium -

A dos semanas del inicio de las vacaciones, ya están listos los seis espectáculos que se presentarán todos los días en continuado durante el ciclo "A desaburrir el invierno".

Títeres, musicales, artes circenses y comedias formarán parte de este programa que se realizará en todos los espacios del Teatro Auditorium del 19 de julio al 2 de agosto, incluyendo la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).

Bajo la temática de murga rioplatense con la cual se ambientará el lugar, la 22° edición de "A desaburrir el invierno" abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18. Así, con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro". Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores.

En la sala Astor Piazzolla la murga "Lavate y Vamo" subirá a escena un espectáculo infantil en el que incluyen la danza, el canto y la música popular destacando, de esta manera, todas las manifestaciones artísticas que constituyen la identidad barrial, local, provincial y nacional que se proyectan en las murgas y comparsas.

Así, esta producción colectiva, tiene el objetivo de utilizar elementos culturales que se traducen en una voz colectiva para fortalecer los lazos sociales de cada uno de sus miembros con el grupo y la sociedad.

Por su parte el colectivo "Esquejes" también se presentará en la sala Piazzolla confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos. Así, con sus bolsos, carteras, fundas y bolsillos llenos de alegres ritmos musicales los divertidos personajes invitan a disfrutar cada instante de la vida. Se trata de un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense.

A su vez, en la Sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro  Pepe García volverán a salir a escena para deleitar a toda la familia.  Con historias imaginarias, sus títeres saben capturar la atención de niños y grandes.

Por otro lado, en la sala Roberto J. Payró subirá a escena "Hypnos", una obra de teatro y circo para toda la familia en la que la pequeña Malaika no quiere dormir sola porque tiene miedo de ese espacio entre la vigilia, el sueño y el cielo. Sin embargo, allí se encontrará con amigos soñadores y personajes de fantasía con quien jugará y descubrirá la magia en todo aquello que parece perdido. Por momentos estará en riesgo pero con la fortaleza de su corazón y el amor de los que están a su alrededor para regresar, descubrirá al volver que no estará sola nunca más.

Posteriormente, en el mismo espacio los pequeños podrán revivir "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La tradicional historia con su mundo onírico, estimula la imaginación y genera preguntas de la infancia y del paso a la pubertad.

"Las aventuras de Alicia" despiertan la reflexión sobre el sin sentido del uso del tiempo. Sobre la toma de las decisiones, los propios deseos, las rutinas, la intolerancia y la construcción de un camino propio.

Finalmente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants) se podrá ver "Vacaciones de Terror", una obra donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo. A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan, se asombran y descubren que a las personas les encanta el miedo y divertirse usando la imaginación.

CONFIRMAN ESPECTÁCULOS DE JERARQUÍA Y LA MAYOR ATRACCIÓN PARA NIÑOS EN LAS VACACIONES DE INVIERNO

Jerarquizando el calendario de actividades culturales y la marquesina de espectáculos en Mar del Plata, el Teatro Auditorium confirma una programación de alto nivel con propuestas para todo público durante las vacaciones de invierno.


Así, en la sala principal de este Centro Provincial de las Artes, se presentará la murga uruguaya "Falta y Resto" (18/7), la bailarina Mora Godoy (24/7 y 1/8), la obra de teatro "Cartas de la Ausente", con Daniel Fanego y Vando Villamil bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes (25 y 26/7) y la 22ª edición del ciclo "A desaburrir el invierno", que se realizará diariamente de 14 a 18 desde el domingo 19 de julio al 2 de agosto.

Sin embargo, previo al receso escolar la misma sala albergará a la elogiada obra "Parque Lezama", con Luis Brandoni y Eduardo Blanco bajo la dirección de Juan José Campanella. Las funciones serán el viernes 10 y sábado 11 de julio.
Asimismo, el domingo 12 de julio a las 18 habrá una función gratuita del Ballet Folklórico Nacional.

Programación de vacaciones de invierno:

Ciclo "A desaburrir el invierno". Espectáculos, talleres, animación, del domingo 19 de julio al domingo 2 de agosto. En tanto que en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) será los mismos días, pero de 14 a 17.

La 22ª edición de "A desaburrir el invierno" tendrá la temática de murga rioplatense que convertirá a todos los espacios del Auditorium en un colorido y festivo carnaval.

El programa abrirá sus puertas diariamente de 14 a 18 y con una entrada única de 30 pesos el público accederá a todos los espectáculos que se presentarán en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro". Además, los visitantes disfrutarán de talleres y performances a cargo de vistosos animadores.

En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los recibirán graciosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitarán puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

Murga "Falta y resto" (Sábado 18 a las 21). En el inicio de su gira por la Argentina, La Falta regresa a Mar del Plata para presentar "Revolución y tradición", el nuevo espectáculo con el que compitieron en el último carnaval uruguayo.

Mora Godoy, "Tango". Viernes 24 de julio y sábado 1 de agosto a las 21:30. Luego de realizar funciones sala llena durante el verano pasado, la prestigiosa bailarina y coreógrafa regresará a Mar del Plata con su show internacional.

Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo.

"Cartas de la Ausente" (Producción del Teatro Nacional Cervantes). De Ariel Barchilón, con Daniel Fanego y Vando Villamil, la obra es dirigida por Mónica Viñao que se presentará el sábado 25 y domingo 26 de julio en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Además se presentaran:

Sala Roberto J. Payró

"Regina Pacini" con Analía Caviglia y Agustín Busefi
Viernes 17 - 21:00

Ciclo Nuestro Folklore presentación  de Inche Mapu
Sábado 18 - 21:00

Sala Gregorio Nachman

Ciclo "Pasen y Vean": obra Discépolo Bueno. Con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Sábado 18 - 21:00

Una tarde... una plaza. Con María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.
Sábado 25 - 21:00.

La Bodega

Mercado Persa.
Viernes 17 - 21:30.

La conversa. Tangos.
Viernes 18 - 21:30.

Felix Barone Jazz Terceto.
Viernes 24 - 21:30

Café Teatral Emilio Alfaro

La milonga del Auditorium. 
Viernes 17 - 21:30

CINE ARTE PRESENTA "MIL VECES BUENAS NOCHES"

El reconocido fotógrafo de guerra y director noruego Erik Poppe presenta el pre-estreno exclusivo de "Mil veces buenas noches" el domingo 5 de julio a las 16 y a las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Una película que reconstruye su propia historia en zonas de conflicto, con una actriz como la francesa Juliette Binoche convertida en su álter ego.

El film arranca con una tensa secuencia ambientada en Kabul, donde Rebecca (Binoche) sigue a una joven que ha decidido inmolarse con su cuerpo cargado de explosivos. Un error suyo hace que la mujer-bomba estalle antes de tiempo y esa decisión casi le cuesta la vida. De regreso a su casa, Rebecca deberá elegir entre su carrera o su familia. En medio de la angustia y la culpa, la protagonista decide abandonar sus riesgosos trabajos y dedicarse a la vida hogareña, pero las contradicciones, tentaciones y decepciones no tardarán en aparecer.

A lo largo del relato se le da gran importancia al rol femenino. La mayoría de los personajes son mujeres, desde la protagonista, las hijas, y hasta las mujeres con las que interactúa Rebecca durante su viaje. Se les otorga un poder particular, dejando de lado el cliché de ser el sexo débil o las que se encuentran acompañando a un hombre. En esta ocasión, las mujeres son las que toman el lugar de liderazgo.

El director noruego Erik Poppe utilizó muchos de los elementos de su propia experiencia de cuando fue un periodista gráfico y cubría los conflictos en América Central, Medio Oriente, África y el suroeste de Asia para construir la historia. Esto genera que la película sea muy realista y llegue a conmover al público.

ÚLTIMO DÍA DE LA "PESADA DEL DOC"

El domingo 5 de julio en la sala Roberto J. Payró con entrada libre y gratuita "La pesada del Doc" presentará "Cumbia la reina, seis décadas de cumbia argentina" y "Pichuco, una película sobre la obra de Aníbal Troilo", incluyendo de esta manera en la renovada programación películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.


Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones. "Cumbia la reina, seis décadas de cumbia argentina" de Pablo Coronel, que se exhibirá a las 18, obtuvo Mención de Honor (IncaaTv) en el Tucumán Cine; selección oficial en el 171 Bafici y selección oficial en 5º Santiago del Video.

"Cumbia la reina" narra el fenómeno por el cual la Cumbia fue convirtiéndose en parte de la cultura argentina, evolucionando en sus distintas y nuevas fusiones musicales, en sus vestuarios, en su contenido ideológico. Desde los principios en los años 50's con Mario Castellón (fundador de los Wawancó), hasta el 2000 con Pablo Lescano (referente de la Cumbia Villera), la historia de la Cumbia argentina se narra desde sus protagonistas. Intercalado con los distintos paisajes, geográficos y culturales, en los que la Cumbia ha sabido dejar su huella.


Finalmente y cerrando el ciclo, a las 20 será la función de "Pichuco, una película sobre la obra de Aníbal Troilo", Martín Turnes. Este filme es candidata argentina a los premios Platino 2015 - Mejor Documental, nominada a los Premios Cóndor 2015, obtuvo el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine del Mar de Punta del Este, Premio del público ACAMPADOC 2014 - Festival Internacional de Cine Documental, Premio ASOCIATIA ROMANA DE FILM (ASF) - IFFEST, Premio a Mejor Director Festival de Cine del Conurbano y Mención especial en Ventana Andina.

Un profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, con ayuda de sus alumnos, se encuentra digitalizando cerca de 500 arreglos manuscritos originales que se conservan hasta hoy de la orquesta de Aníbal "Pichuco" Troilo. A través de entrevistas a músicos de diversas generaciones y estilos, este documental realiza un recorrido musical por la obra de uno de los personajes fundamentales de la historia del Tango y la música Argentina.

Tráiler: https://vimeo.com/54639764

PARA LOS NIÑOS REGRESA "LA CHOCOBANDA"

El domingo 5 de julio a las 14 en la sala Astor Piazzolla, "La Chocobanda" regresará con "Chocolate y la feria de los sueños". Colorido, diversión, música en vivo y danza se conjugaran con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños. El espectáculo aborda la temática de los vínculos, tanto de amistad como familiares.


Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

CONTINÚA "LA PESADA DEL DOC", CON LOS MEJORES DOCUMENTALES DEL ROCK, TANGO Y CUMBIA

Dando continuidad a "La Pesada del Doc", el festival de documentales de rock, el sábado 4 de julio a las 20:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se proyectará con acceso libre y gratuito "Relámpago en la oscuridad".

Ganadora como mejor película en Sección BSO en el 29 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el film cuenta la historia de un luchador incansable del rock, que ha sabido atravesar con entereza situaciones comprometidas, luchando contra las adicciones, la fama, el exilio y el olvido.  Es la historia de  Alberto Zamarbide, cantante del mítico V8 y Logos, parte y protagonista fundamental del heavy metal argentino. También, es la narración de una generación y un movimiento signados por la violencia.

Germán Fernández y Pablo Montllau, sus directores, presentan una obra en la separan el mito y la leyenda de rock pesado, del ser humano. La intención del film es mostrar a un hombre que ha sido uno de los principales ideólogos de un movimiento musical popular y de culto, que treinta años después sigue dando batalla, siendo coherente y fiel a sus pensamientos, a su música y al mensaje que se propone transmitir.

Cabe señalar que el ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMdP, el Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), La Nave de los Sueños y Farsa Producciones.

Así, en diferentes horarios, hasta el domingo 5 de julio se proyectarán películas premiadas o que se desatacan por sus testimonios e imágenes tan íntimas como históricas.  La renovada programación incluirá películas de otros géneros musicales como el tango y la cumbia.

MAGENIA MUJICA PRESENTA "COPPELIA"

El sábado 4 de julio a las 19:30 en la sala Astor Piazzolla el Estudio de Danza Magenia Múgica presenta el Ballet  "Coppelia, la muchacha de los ojos de esmalte", en una adaptación infantil del clásico de Delibes.

Esta puesta, creación de Magenia Múgica y coreografía de Magenia Múgica, Paula Martín, Érica Huarte y Florencia González, cuenta la historia de la muchacha de los ojos de esmalte de quien Franz, un joven del pueblo, se enamora  pensando que es una hermosa joven, pero que en realidad es una muñeca creación de Coppelius, el viejo y excéntrico inventor de la aldea.

En esta oportunidad se contará con una creación del coreógrafo invitado del Teatro Colón, Sergio Yannelli: Las Czardas, danza tradicional  húngara.

Coppelia está protagonizada por Lola Múgica Calvo, Facundo Santillán, Virginia Bertolotti, Violeta Bianco Othar. Wendy Fernández. Participan además ciento cincuenta bailarines del Estudio de Danza Magenia Múgica.

"PASEN Y VEAN" TEATRO MARPLATENSE DE JERARQUÍA

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 4 de julio a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará la premiada obra "Simón, la huella del tiempo", dirigida por Viviana Ruiz, ganadora de tres Estrella de Mar en la última temporada de verano 2015.

La semana roja. 1° de mayo de 1909. Ese día ocurre la más grande tragedia obrera hasta ese momento en la Argentina. En la historia de las represiones obreras, la del coronel Falcón fue una de las más alevosas y cobardes. Ahora es la apacible mañana de domingo del 14 de noviembre de 1909. Cerca del cementerio de La Recoleta. Un joven obrero metalúrgico, judío, espera apostado en la vereda de Callao y Quintana. Al acercarse el vehículo que transporta al coronel Falcón, el joven Simón, de apenas 18 años, se dirige raudamente hacia él e imprevisiblemente le arroja una bomba casera en la cara."

"Fue el indicador anarquista de la sangre obrera derramada por Ramón Falcón durante la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el infierno del Penal de Ushuaia, la Siberia argentina. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los años de libertad, de un luchador que jamás renunció a sus ideas".