"EL SOTANO" EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"

El  sábado 29 de agosto a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La obra está basada en la cotidianeidad de muchos de nosotros, sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.

VUELVE EL STAND UP CON BANDA NEGRA

El sábado 29 de agosto a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará una nueva propuesta de stand up marplatense, se trata de "Banda negra" que bajo la coordinación de Juan Ruiz llega con un destacado elenco.


Conforman "Banda negra" Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz.

TITERES GRATUITOS EN EL PUERTO A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

El sábado 29 de agosto a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes en esta oportunidad presentarán "Cuentos del viejo de la bolsa".


Con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).

Una nueva propuesta de encanto,  diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

ESPECTADORES PODRÁN VER LA FUNCIÓN Y DESMONTAJE DE LA OBRA "MAL DE AMORES"


Una singular propuesta artística cultural se presentará en el Teatro Auditorium, en el marco de la "Escuela de espectadores". Se trata de una función donde el público podrá asistir a la obra y su posterior desmontaje. Así, el sábado 29 de agosto a las 17 en la sala Gregorio Nachman la narradora escénica, actriz y profesora de teatro Silvia Ferragine presentará su espectáculo "Mal de amores". Esta propuesta enmarcada en la categoría de teatro de relato, transportaal espectador a través de cuentos narrados con sentido del humor, en un recorrido por varias historias de amor de prestigiosos autores de la literatura universal como Marco Denevi, Adolfo García, María Teresa Andruetto y Mempo Giardinelli.

Luego de la función se realizará el desmontaje de la obra para dar lugar al ciclo "Escuela de espectadores" a cargo del periodista, investigador y dramaturgo, Pablo Mascareño.

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

LUIS BRANDONI Y EDUARDO BLANCO REGRESAN CON "PARQUE LEZAMA"

Tras el éxito arrollador de sus anteriores presentaciones en Mar del Plata, vuelve "Parque Lezama", la excelente obra teatral adaptada y dirigida por Juan José Campanella. Las funciones serán el viernes 28 y sábado 29 a las 21 y el domingo 30 de agosto a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Protagonizada por los primeros actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco, "Parque Lezama" es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del Partido Comunista y un eterno cultor del "no te metás". Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo.

Junto a Brandoni y Blanco completan el elenco Viviana Puerta, Germán Rodríguez, Federico Llambí y Carla Pantanali.

De esta manera, tras haber superado las 450 funciones y los 200 mil espectadores, la pieza de Herb Gardner subirá nuevamente a escena en Mar del Plata, a pedido del público dado que agotó localidades en sus anteriores presentaciones.

PROYECTAN "EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ", EN EL CICLO DE CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

Continuando con el ciclo de cine político documental el viernes 28 de agosto a las 18:30 en la sala Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará el film "El derecho de vivir en paz" de Carmen Luz Parot, sobre la vida del cantautor chileno, Víctor Jara.

Antes del cambio de siglo, este documental consiguió poner por primera vez la historia de Víctor Jara en televisión luego de su asesinato. El filme se plantea como una biografía de orden cronológico, y recorre la infancia campesina del cantautor y hombre de teatro, para luego mostrar su juventud en una población marginal de Santiago, su trabajo en las tablas, su carrera como músico y su compromiso político.

Los cambios del Chile reciente se presentan como en paralelo a la historia del cantautor y la impunidad de su asesinato.

"DOMINGO… NO SOY YO, SOS VOS", TEATRO MARPLATENSE

El viernes 28 de agosto a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la obra de teatro marplatense "Domingo… no soy yo, sos vos".

Una habitación, una cama matrimonial y un día domingo serán el epicentro de esta atrapante y conmovedora comedia dramática que nuevamente el autor, actor y director Fernando Pereyra, junto a la destacada actriz Natalia Elías, vuelven a poner en escena.

Ambos interpretan a una pareja que convive vertiginosamente entre las risas y reproches de un pasado misterioso, un presente tambaleante y un futuro incierto, adentrándose en un desenlace completamente inesperado para el espectador.

INAUGURAN CINCO MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El jueves 27 de agosto a las 19 serán inauguradas cinco muestras a cargo de Rocío Englender, Roma Blanco, Nahuel Agüero, Marisa Saintbladis y Mara Sosti. Las mismas se expondrán en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


De esta manera, en el Foyer Bajo, Rocío Englender  presenta su tercera muestra individual, "La Luna es una lámpara". Su obra consiste en una instalación que fue seleccionada el año pasado en el marco de La Beca Mundo Dios II. La artista, de origen marplatense, realizó muestras individuales y colectivas como parte del colectivo de artistas Hotel Realidad y actualmente forma parte de la galería de arte "Le Putit Galerie".

A su vez, en el Foyer Alto, Roma Blanco expone "Panacea". Una muestra compuesta por dibujos e intervenciones sobre mosaicos con pastillas de medicamentos. El objetivo es mostrar la condición de fetiche que adopta el medicamento en la sociedad capitalista. Su valor de uso y su valor de cambio son ampliamente superados por las proyecciones culturales y simbólicas que los envisten con el valor de la sobrevida.

Bajo estos conceptos Blanco transforma las pastillas en joyas exaltando su carácter. Así, pone de manifiesto la elegancia de sus formas, dando a entender que el cuidado en su elaboración se corresponde con la naturaleza extraordinaria de su acción sobre los individuos que las emplean.

En ese mismo espacio, Nahuel Agüero presenta "Solo 6 grados de libertad". Un estudio sobre mecánica, que intenta reflejar a nivel general y conceptual los límites y posibilidades de la libertad, que pueden conseguirse a través de vinculaciones entre cuerpos, ya sean una molécula, un objeto o también un ser cualquiera.

Por otra parte, en el Paseo de la Imagen I Marisa Saintbladis  exhibe "Simular". Pinturas y collage, cuya  temática es  la efectividad del arte en el retorno al estado de participación mística, ese nivel de experiencia que vive el hombre y no el individuo.

Finalmente, en el Paseo de la Imagen II y III, Mara Sosti "Rakia" expone "Historias de Bosnia". Fotografías que se enmarcan en 1955 donde más de  8.370 bosnio musulmanes fueron asesinados en Srebrenica, una zona que había sido considerada dos años antes protegida por los cascos azules de la ONU.

Las muestras permanecerán abiertas al público hasta el día 20 de septiembre, de martes a domingos de 16:00 a 20:00 hs.

"EL GUARDIA" CIERRA EL CICLO DE CINE IRLANDÉS

El jueves 27 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "El guardia", una magistral comedia negra y ópera prima del director irlandés John Michael McDonagh.

La película protagonizada por Brendan Gleeson, Fionnula Flanagan, Don Chead y  Mark Strong cuenta la historia de un peculiar policía irlandés que se ve forzado a colaborar con un agente del FBI para investigar un asunto internacional relacionado con las drogas.

Brendan Gleeson encarna brillantemente a este policía provocador, racista, aficionado a las prostitutas, el alcohol y no muy distanciado de las drogas, con una forma de trabajar más propia de un sheriff del lejano oeste que de un agente contemporáneo, y que de la noche a la mañana, se ve inmerso junto al FBI en una descomunal operación contra el narcotráfico internacional. Don Cheadle interpreta al agente del FBI Wendell Everett, su compañero en la aventura, quien es totalmente incapaz de comprender la idiosincrasia del pueblo irlandés y particularmente la de su poco ortodoxo compañero Boyle.

Acompañan el film los actores Mark Strong, Liam Cunningham y David Wilmot en los roles de unos narcotraficantes que pretenden desembarcar un cargamento de cocaína en las apacibles costas de Galway.

"El guardia", ganadora de numerosos premios y nominaciones internacionales, es la película independiente irlandesa más exitosa de todos los tiempos y se ha convertido en un film de culto.

EL CICLO "MAESTROS DEL TANGO" PRESENTA AL TRIO LAVALLEN - ESTIGARRIBIA - CABARCOS

Continuando con el premiado ciclo de conciertos "Maestros del Tango", se presentará en Mar del Plata el trío Lavallén - Estigarribia - Cabarcos con su nueva producción titulada "De menor a mayor". La función será el sábado 29 de agosto a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

El trío formado por Víctor Lavallén (bandoneón), Pablo Estigarribia (piano) y Horacio Cabarcos (contrabajo) representa el cruce generacional más pronunciado en el tango del último tiempo.


Dos músicos que fueron piezas claves de la historia del género, formando parte de orquestas como la de Miguel Caló, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgán, o Leopoldo Federico, se juntan con un joven músico que trae influencias también del jazz y la música clásica.

El resultado es un sonido con cierta densidad y armonías novedosas, pero sin salir nunca de los límites de tango. "De menor a mayor" es su producción discográfica que incluye ocho clásicos y dos aportes originales de los músicos. La mayoría son tangos -El choclo; La cachila; Adiós nonino; De tal palo; Tres minutos con la realidad- también una milonga -Milonga triste- y dos valses -Chiquilín de Bachín; Desde el alma- que ejecutan solos Lavallén y Estigarribia, respectivamente.


Acerca de los músicos

Víctor Lavallén: De 1951 a 1954 toca con Miguel Caló, incluyendo una recordada gira por Brasil y algunas grabaciones. Sin obedecer un orden cronológico, estuvo en las orquestas de Ángel Domínguez, Miguel Nijensohn, Enrique Francini y Joaquín Do Reyes. Fue primer bandoneón del pianista Juan José Paz cuando acompañó a Elsa Rivas; también ocupó ese lugar con Atilio Stampone e integró la formación que acompañaba a Armando Laborde y Alberto Echagüe, en el breve lapso que estuvieron fuera de la orquesta de D'Arienzo.
Su consagración definitiva fue en 1958, cuando ingresó a las filas de Osvaldo Pugliese, para integrar la inolvidable línea de bandoneones junto a Osvaldo Ruggiero, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Arturo Penón.Promediando 1968 nació el Sexteto Tango: Osvaldo Ruggiero y Lavallén (bandoneones), Emilio Balcarce y Oscar Herrero (violines), Alcides Rossi (contrabajo), Julián Plaza (piano) y el cantor Jorge Maciel. Estuvo 19 años consecutivos con el sexteto, hasta que decidió retirarse.
En 2007, y dirigiendo su propia orquesta, graba el disco "Amanecer ciudadano" (Epsa). En 2010 edita "Buenosaireando", junto a Alejandro Bruschini (bandoneón), Pablo Estigarribia (piano), Silvio Acosta (contrabajo) y Washington Williman (violín). En 2014 edita "Atemporal".

Pablo Estigarribia: Realiza conciertos como solista y también con Orquesta Sinfónica (ORN, Orquesta del Congreso, Orquesta Sinfónica de Chaco). En 2007 gana el primer premio del Concurso Bienal Juvenil, organizado por Festivales Musicales, certamen que ha tenido anteriormente en su podio a artistas como Horacio Lavandera. Fue ganador también de un puesto de becario en el Festival Internacional de Inverno de Campos de Jordao, donde estudió con solistas internacionales y participaron maestros como Kurt Massur y Glenn Dicterow. Hacia el 2005 se acerca al tango, cuando fue becario de la Orquesta Escuela de Tango, con la cual hizo una gira a Italia. En 2010 recorre Japón junto a la orquesta de Victor Lavallén haciendo casi 50 conciertos en teatros como el célebre Nakano Sun Plaza de Tokio. Desde entonces y con distintas compañías, recorre Europa y Rusia, haciendo más de 90 conciertos, en teatros como el Philarmonie de Köln, el Alte Oper de Frankfurt, el Savoy Theatre de Helsinki, el Folies Bergeres de París, entre otros. En 2011 forma el Sexteto Meridional, y lanza su primer disco "Chapado a la antigua", agrupación con la cual se presenta en escenarios de Buenos Aires. En 2014 se presenta junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto aportando arreglos sinfónicos para la ocasión, junto al estreno de su "Rapsodia sobre un tema de Piazzolla" para piano y orquesta. Ese mismo edita el disco de piano solo "Tangos para piano" (Epsa), ganador del Premio Gardel 2015 a "Mejor Album Nuevo Artista de Tango".

Horacio Cabarcos: En 1973 actúa en la Orquesta de Conciertos de Waldo de los Ríos. En 1981 participa de grabaciones para discos y películas junto a Lalo Schifrin.Desde 1973, forma parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón, con la que ha realizado grabaciones e importantes giras por Europa y Latinoamérica. Es miembro fundador de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Integra -como protesorero- el consejo directivo de la Asociación Argentina de Interpretes (AADI).Fue requerido por muchos directores: Horacio Salgán, Osvaldo Tarantino, Leopoldo Federico, Osvaldo Requena, Aquiles Aguilar, José Colángelo, Orlando Tripodi, el Sexteto Buenos Aires, Julio Pane, Pablo Agri, Ensamble Trío, Grupo Octango, Los Músicos de Buenos Aires, Reinaldo Nichele.Con motivo del fallecimiento de su padre en 1979, que integraba el trío y la orquesta de Leopoldo Federico, Horacio ocupa su lugar.

Integra el Café de los Maestros, participando en películas y grabaciones, y recorriendo varios países. En 2011 participa con Fernando Suárez Paz y el Sexteto Ástor Piazzolla para acompañar a la cantante Ute Lemper. Visitan Alemania, Suiza, Italia, España y Colombia.

PROYECTAN "INSOMNIA" EN EL CICLO "EL OTRO CINE"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 26 de agosto a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película de origen noruego "Insomnia" (1997).

Este thriller dirigido por Erik Skjoldbjærg,  narra la historia de un detective sueco que llega a un pequeño pueblo en el norte de Noruega, cerca del Círculo Polar Artico, para investigar la muerte de una  adolescente. Mientras  profundiza en los hechos que rodean el misterioso crimen, sus propios demonios y el sol  de medianoche empiezan a pasar factura.

"Insomnia" cuenta con las actuaciones de Maria Mathiesen, Stellan Skarsgård, Sverre Anker Ousdal, Gisken Armand, Kristian Figenschow, Thor Michael Aamodt, Frode Rasmussen, Bjørn Moan y Maria Bonnevie.

"EL MARTIN FIERRO", DEL TEATRO CERVANTES, PARA ESCUELAS DE MAR DEL PLATA

Destinado a alumnos de establecimientos públicos y privados de Mar del Plata, se presentará en la obra "El Martín Fierro", en versión de Claudio Gallardou bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

Para estas funciones especiales, que se realizarán en octubre, ya se abrió la inscripción en el Auditorium.

En tanto, habrá una función para público general, el viernes 3 de octubre en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Se trata de actividades enmarcadas en el programa "El Teatro y la Escuela", orientado a vincular las propuestas artísticas y culturales con la educación. Así, con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y los establecimientos educativos públicos y privados que estén interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

"El Martín Fierro", es una producción del Teatro Nacional Cervantes que desarrolla en el marco del Plan de Giras Nacionales 2015, denominado "Cervantes Federal".

Esta obra es una versión basada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. Se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos. El espectáculo se desarrollará en un espacio que recordará las viejas arenas del circo criollo.

La obra, que se suma a esta experiencia es una versión de Claudio Gallardou, sobre el poema del gaucho José Hernández de cuya primera publicación se cumple este año 140º años.

Bajo la dirección de Tony Lestingi y con Carlos María Scappatura, que hará el personaje del Martin Fierro, Mercedes Torre como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pista y Luciano Medina como el cómico.

PROYECTAN “MI VIEJA Y QUERIDA DAMA”, PREESTRENO DE CINE ARTE


El reconocido director y guionista Israel Horovitz,  presenta el pre – estreno exclusivo de “Mi vieja y querida dama”, el domingo 23 de agosto a las 19 y 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Una historia de humor y secretos familiares.



Israel Horowitz  dramaturgo, novelista y multipremiado guionista de cine, debuta como director a los 75 años con una película de humor agridulce, una historia de secretos familiares, y con tres actores como Maggie Smith, Kevin Kline y Kristin Scott Thomas.
Kline es Mathias, un neoyorquino que hereda de su padre una propiedad en París. No tiene mucho más, ya que cuenta en la columna del haber (o del deber) tres divorcios por cada una de sus obras no publicadas. Sin embargo, en aquella casa habitan desde hace años una señora (Maggie Smith) con su hija (Kristin Scott Thomas), quienes  por cuestiones legales, no pueden abandonar el lugar.

“Mi vieja y querida dama” es una comedia  entre dramática y romántica.     También es un filme de acción/reacción, porque cada diálogo dispara un recuerdo entumecido.


SHOW A BENEFICIO DE "PERCULOCOS"


El ensamble armónico melódico de percusión "Perculocos"  ofrecerá el domingo 23 de agosto a las 19, una función a beneficio de la Ong “Jóvenes solidarios” en la sala Roberto J. Payró del teatro Auditorium.



En sus diversas presentaciones "Perculocos" recrea obras académicas y populares (desde el tango hasta el rock nacional o el heavy metal, pasando por el reggae, murga, reggaetón, folklore y otros estilos) utilizando solamente elementos de percusión, como xilofones, metalofones, batería, bongoes, timbales y timbaletas.

Sus integrantes son: Lito Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Facundo Ramos y Juan Ignacio Fulponi.

SUBE A ESCENA “UNA TARDE… UNA PLAZA”


El domingo 23 de agosto 20, subirá a escena  “Una tarde… Una plaza” con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.




Esta obra, que se enmarca en el consagrado ciclo Pasen y Vean, nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía.

"JETTATORE!" RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO


Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo “Domingos de radioteatro”, el domingo 23 de agosto a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, subirá a escena, con entrada libre y gratuita, el clásico “Jettatore”  de Gregorio de Laferrere.



Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias  argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.
La versión de radioteatro de “Jettatore”, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904,  nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.
Todo proviene de un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.

El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Emilio Comte, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Carlos de Pratti,  Aníbal Montechia,  Héctor Cascales,  Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Carolina Montes de Oca,  Lelia Tucci, Gustavo Candore en los sonidos de la sala,  María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MIGUEL HOYUELOS


En el ciclo “El estado del arte”, el domingo 23 de agosto a las 18 en la Bodega del Auditorium, se presentará, con entrada gratuita, el libro “Ciencia y tragedia. Los griegos y sus herederos” de Miguel Hoyuelos.
El libro trata sobre la revolución producida en la historia de la ciencia por los filósofos-científicos de la Antigüedad griega. Además del interés que de por sí producen las contribuciones científicas, las historias o leyendas de los protagonistas contienen un atractivo adicional. Cada personaje seleccionado, desde Tales de Mileto hasta Hipatia de Alejandría, ha sufrido cierto grado de conflictividad, que en varios casos llega a tragedia. Se han considerado los trabajos que tuvieron relevancia en ciencias físicas y en matemática. Se incluye un panorama amplio de temas como, las teorías de la materia, los elementos, el atomismo, las teorías del movimiento, los esquemas del universo, el teorema de Pitágoras, los números irracionales o las secciones cónicas. El entrelazamiento de los aportes científicos de los protagonistas con los datos de sus vidas se ha logrado de tal forma que facilita una lectura fluida y amena.

Miguel Hoyuelos nació en Mar del Plata. Es doctor en física, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET y en el Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata (IFIMAR). Trabaja en Física Teórica dentro de la rama mecánica estadística.  Participó del taller literario de Daniel Boggio. Ha publicado cuentos en diferentes revistas, como Axxon, y los libros de divulgación Física manifiesta, en la magia, la cocina, el deporte y la música (2011), Ciencia y tragedia, los griegos y sus herederos (2013) y una parodia de la astrología: Astrología Argentina (2012). Con su novela Siccus obtuvo una mención especial del UPC 2004 de novela corta (“el premio de ciencia-ficción más importante de Europa”, según el escritor inglés Brian Aldiss).

TITERES GRATUITOS EN EL PUERTO A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

Integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García,  la compañía de títeres “Los cuatro gatos” realizará funciones gratuitas en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).

Así, el sábado 22 de agosto a las 16 se presentará “La verdadera historia de Drácula”, una desopilante obras que años atrás fue nominado al Premio Estrella de Mar a Mejor Espectáculo Infantil, de la mano de Pablo García.



Pero además de la función gratuita prevista para este sábado, el 29 del corriente habrá otra propuesta de encanto y diversión. Ese día, también a las 16 el genial Pepe García dará vida a sus muñecos para recrear “Cuentos del viejo de la bolsa”.
Todo el talento y una vida haciendo disfrutar niños y grandes desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

"REGINA PACINI" EN LA SALA PAYRÓ


El sábado 22 de agosto volverá a subir a escena la obra “Regina Pacini”, de Agustín Busefi con la actuación de Analía Caviglia como la gran artista portuguesa bajo la dirección general de Ernesto Parise. La función será a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.



Se trata de una puesta en escena del grupo “Desde la verdad”. La misma está inspirada en la vida de la célebre cantante lírica portuguesa Regina Pacini, quien tuvo que renunciar a su carrera a instancias de contraer matrimonio con Marcelo T. de Alvear. Y a pesar de ser la esposa del presidente de la Nación, soportó el acoso permanente de la alta sociedad por su condición de artista y extranjera. Sin embargo, ya alejada de los escenarios, Regina Pacini dejó una obra benemérita que aun está vigente: la Casa del Teatro de Buenos Aires, única en el mundo.

La obra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

“ANITA GARIBALDI”, UNIPERSONAL CARGADO DE HISTORIA



El sábado 22 de agosto a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará el unipersonal “Anita Garibaldi”, de Héctor Rodríguez  Brussa  con la actuación de María de las Victorias Garibaldi.

Con el despojo de todo recurso teatral, la intérprete de la obra trae la historia de una mujer que quiso ser libre y terminó convirtiéndose en una heroína. Un texto cargado de significaciones históricas que van mostrando la realidad del siglo XIX (1850).  María de las Victorias encarna a Anita de Jesús Ribeiro da Silva, la esposa de Giuseppe Garibaldi, que debe enfrentarse a los más duros prejuicios de su época, a la crueldad de las sociedades para con una mujer negra, que empieza a cambiar su condición y destino a partir de su unión con el “Gringo” Garibaldi.


Una pieza que habla sobre la reivindicación de la mujer y la lucha por sus derechos.