CONTINUA EN EXPOSICIÓN "ULTRAMAR, NAVEGANDO EN UN OCÉANO DE HISTORIETAS"
Con acceso libre y gratuito continúa en exposición la
muestra "Ultramar, navegando en un océano de historietas", en el
foyer de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial
del puerto.
"Ultramar…" es una antología de historietas
argentinas formada por un grupo de profesionales del medio, reunidos en una
sola embarcación que trae las mejores historietas publicadas en varios países
de Europa y EEUU.
Se trata de un verdadero "océano de historietas"
en la que el público podrá navegar entre viñetas de ciencia ficción, acción,
suspenso, terror, más cuentos de literatura y una gran galería de ilustraciones
a color.
Así, sumergiéndose en la muestra, el visitante podrá disfrutar de 13 artistas argentinos con excelentes trabajos: Emilio Balcarce, Enrique Breccia, Diego Ridao, Burda, Jorge Morhain, Hiorsh, Julio Falkenhagen, Roberto Barreiro, Ricardo Ferrari, Edu Molina, Silvio Kiko, Diego Aballay y Gonzalo Ruggeri.
GALA 25° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS
El sábado 24 de octubre a las 20:30 en la sala Astor
Piazzolla del Teatro Auditorium Escuela Municipal de Danzas "Norma
Fontenla" presentará el Ballet de Cámara Clásico y Contemporáneo. Esta
función será en una gala por el 25º aniversario de la institución.
El programa para la gala aniversario está integrado por las
siguientes obras: "El lago de los cisnes"(pas de deux del Cisne
negro), "Mujer tierra" (fragmento de "A la luz de las
mujeres"), "Me veras volver", "Abre la puerta",
"Destellos", "Duet", "La bella durmiente" (suite
del tercer acto), "Para ser algo azul profundo", "Con el
alma" y "Cinesicas".
Las bailarines que integran el Ballet son:
Ballet Contemporáneo: Baquero Noelia, Álvarez Eugenia,
Miranda Basso, Lucia García Fisher, Almendra Mileo, Oriana Mariani, Muriel
López, Milagros Velasco, Giselle Kesler, Victoria Molina Núñez, Brenda Flores,
Catalina Sánchez Palacios.
"LA CHOCOBANDA" REGRESA CON SU COLORIDO ESPECTÁCULO
El sábado 24 de octubre a las 16 en la sala Astor Piazzolla,
"La Chocobanda" regresará con "Chocolate y la feria de los
sueños". Colorido, diversión, música en vivo y danza se conjugaran con un
claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños. El
espectáculo aborda la temática de los vínculos, tanto de amistad como
familiares.
Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda",
grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en
los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio
Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la
nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.
"ANITA GARIBALDI" EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"
Finalizando el ciclo 2015 de "Pasen y vean", el
sábado 24 de octubre a las 21 en la sala
Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará el unipersonal "Anita
Garibaldi", de Héctor Rodríguez Brussa con la actuación de María de las
Victorias Garibaldi.
Con el despojo de todo recurso teatral, la intérprete de la
obra trae la historia de una mujer que quiso ser libre y terminó convirtiéndose
en una heroína. Un texto cargado de significaciones históricas que van
mostrando la realidad del siglo XIX (1850). María de las Victorias encarna a
Anita de Jesús Ribeiro da Silva, la esposa de Giuseppe Garibaldi, que debe
enfrentarse a los más duros prejuicios de su época, a la crueldad de las
sociedades para con una mujer negra, que empieza a cambiar su condición y
destino a partir de su unión con el "Gringo" Garibaldi.
TITERES GRATUITOS A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA
El sábado 24 de octubre a las 16 se presentará la compañía
de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y
pablo García quienes en esta oportunidad presentarán "Cuentos del viejo de
la bolsa", con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro
Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de
restaurantes).
Una nueva propuesta de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.
POR LOCALIDADES AGOTADAS, LUCIANO PEREYRA AGREGA SHOW EN MAR DEL PLATA
Ante el furor que generó la presentación de Luciano Pereyra
en Mar del Plata, por localidades agotadas se agrega otro show en esta ciudad.
Será el sábado 5 de diciembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro
Auditorium.
En su regreso a los escenarios de la Argentina, Luciano
Pereyra actuará el sábado 5 y domingo 6 de diciembre en el Teatro Auditorium
donde presentará reciente producción discográfica #TuMano.
El tan esperado nuevo álbum fue compuesto y escrito
íntegramente por Luciano Pereyra, contó con la producción de Andrés Castro
(reconocido por sus trabajos con Carlos Vives, Prince Royce, Chocquibtown y
Samo, entre otros) y fue grabado entre los estudios On The Groove Studio
(Miami). Su noveno disco de estudio vio la luz en el mes de agosto de la mano
de Universal Music.
El disco se abre con la balada "Seré", que suena
en la novela "Esperanza mía" y que ya confirmó su pegada con gran
éxito, con una fórmula de pop latino, muy bien arreglado. En la misma línea
aparece el otro single "Tu dolor", otra poderosa balada envuelta en
aires latinos y un toque muy épico. La fusión del pop con el folclore latino
aparece en "No te puedo olvidar" donde colabora el rapero cubano
Descember Bueno, donde destacan el charango, el ukulele y los instrumentos de
viento del Altiplano. Otra canción destacada es "Cara o cruz" en la
que se bate a duelo con David Bisbal, acompañados por la percusión, mandolinas,
que concluyen en una fusión folclórica, con ambos poniendo en juego sus
gargantas. "Eres mi vida", también es bien folclore latino y lo
muestra a Pereyra repasando sus inicios como cantante, hablando de su Luján
natal, su pasión por el fútbol. "Enséñame a vivir sin ti" es una
balada bien pop, con una buena base, arreglos de teclados y el lucimiento de una
guitarra eléctrica. "Carnaval" es la canción más movediza del disco,
tiene airecitos del folclore norteño argentino y está comandada por un
charango, sikus y quenas, además bombos criollos y legüeros.
En su idea de conquistar el mercado latinoamericano y
comenzar a viajar a México, Colombia y otros países, Pereyra cierra el disco
con una balada "Más nada que tú" en la que canta solo acompañado por
el piano y unos arreglos de cuerdas.
Luciano Pereyra gira por el país con "#Tu Mano" y
prepara un tour por América Latina para 2016.
El cantante continuará la presentación de su nuevo disco por
diferentes ciudades argentinas y espera con su nuevo trabajo "ir a la
conquista de América" con "esta fusión de estilos musicales que es
parte de mi vida".
UNICA FUNCION DE "DISTRACCIONES", LA NUEVA OBRA DE CARLOS GOROSTIZA
Surgido como una producción del Teatro Nacional Cervantes se
presentará en Mar del Plata: "Distracciones", la nueva obra de Carlos
Gorostiza. La función será el viernes 23 de octubre a las 21:30 en la sala
Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
El espectáculo de Carlos Gorostiza, cuenta con la dirección
de Mariana Giovine, música de Ignacio Gabbanelli y Lautaro Rodríguez Álvarez,
iluminación de Fernando Chacoma y vestuario y escenografía de Agustina
Filipini. La asistencia de dirección es de Gladys Escudero y la producción de
Lucero Margulis.
Durante la ansiosa espera, llega El Negro, compañero de la
banda de rock de Nico. Cansada de esperar a Cacho, Lucre decide ir sola a la
casa. Este encuentro no será el mejor ni el más amable, sino todo lo contrario.
El padre, entretanto, hace fugaces apariciones telefónicas
dando instrucciones a Nico que responde sin saber qué es lo que está pasando.
Por último llega Vicente, un joven que trabaja para el padre. Trae noticias que
generan aun más desconcierto a esa espera interminable.
"Distracciones" fue escrita por Gorostiza
precisamente pensando en este elenco en particular, que representa por tercera
vez una obra del gran dramaturgo. "Las dos obras que abordamos anteriormente
-cuenta Giovine- fueron "A propósito del tiempo" y "Hay que
apagar el fuego". Las trabajamos atravesadas por la técnica del clown.
Gorostiza vino a vernos. Al tiempo nos citó en su casa y nos leyó su nuevísima
Distracciones. Si bien en esta oportunidad nos sacamos la nariz roja,
intentamos contarla desde el lugar más sincero y profundo que podamos,
cualidades propias de un buen payaso o payasa.
EXHIBEN DOS DOCUMENTALES POLITICOS
El viernes 23 de octubre a las 18:30 con acceso libre y
gratuito en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirán dos
filmes: "La rebelión pingüina" y "Vou plantar mina terra".
La función se realizará en el marco del ciclo de cine político documental
latinoamericano organizado conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
"La rebelión pingüina" (Argentina - Brasil, de
2006) de Carlos Pronzato y Omar Neri se sitúa en mayo de 2006. Chile presenció
el surgimiento y maduración del movimiento de estudiantes secundarios, quienes
configuraron un proceso original de lucha e inmensa fuerza con más de un millón
de estudiantes movilizados en todo el territorio nacional. Con protestas
callejeras y principalmente tomas de colegios, exigiendo, no solo mejoras en la
educación, sino también cambios estructurales en el país, los pingüinos, como
se conocen los estudiantes secundarios en Chile, señalaron un camino de lucha.
Luego a las 19:15 será el turno de "Vou Plantar Minha
Terra" (España - Brasil 2007), dirigido por el Colectivo Mutirâo.
"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS..." TEATRO MARPLATENSE
El viernes 23 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio
Nachman del Auditorium regresará la obra "De los innumerables
desencuentros de dos suicidas en una cornisa".
JUAN MUÑIZ PRESENTA "CANCIONES DESCATALOGADAS"
El viernes 23 de octubre a las 21:30 en La Bodega del
Auditorium, el músico y compositor Juan Muñiz presentará sus "Canciones
Descatalogadas".
En esta ocasión serán sus anfitriones serán dos destacados
músicos marplatenses: Marcelo Sulpizio y José Abel Castillo, quienes también se
sumarán en el escenario.
Un catálogo (algo que en la música está cayendo en desuso),
era una colección de cartelitos que servían para orientar a la gente,
ayudándola a saber qué género cultivaba tal o cual artista.
Juan Muñiz compone temas que, por separado, podrían ser
representativos de ciertos géneros, pero que, reunidos, representan un conjunto
bastante heterogéneo.
En pocas palabras, Muñiz hace tangos, valses, bossas,
candombes, boleros, rumbas, choros, zambas y milongas, entre otras yerbas.
Se trata de un repertorio que le escapa a los catálogos,
aunque mayormente se amiga con la palabra bien tratada (rima, métrica,
acentuación, ideas, contenidos).
ESPECTADORES PODRÁN VER LA FUNCIÓN Y DESMONTAJE DE LA OBRA "LA MUJER DEL ANATOMISTA"
Una singular propuesta artística cultural se presentará en
el Teatro Auditorium, en el marco de la "Escuela de espectadores". Se
trata de una función donde el público podrá asistir a la obra y su posterior
desmontaje. Así, el sábado 24 de octubre a las 17 en la sala Gregorio Nachman
subirá a escena "La mujer del anatomista", premiado unipersonal
protagonizado por la actriz española
Clara Díaz, con la puesta de Gabriel Fernández Chapo.
Luego de la función se realizará el desmontaje de la obra
para dar lugar al ciclo "Escuela de espectadores" a cargo del
periodista, investigador y dramaturgo, Pablo Mascareño.
EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL" PRESENTA: "CÉSAR Y ROSALIE"
Continuando con el ciclo "Función especial", el
jueves 22 de octubre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium se proyectará el film francés "César y Rosalie". Con las
actuaciones de Yves Montand, Romy Schneider y Sami Frey.
La película, dirigida por Claude Sautet, narra la historia
de Rosalie, una mujer divorciada con una hija pequeña, que divide su tiempo
entre su familia y César, el hombre del que cree estar enamorada. Cuando
Rosalie se reencuentra con David, su plácida vida se verá alterada por su
incapacidad para elegir entre los dos hombres.
EN SU PRIMERA VISITA A LA ARGENTINA "WILD NOTHING" ACTUARÁ EN MAR DEL PLATA
- Festival Indie Rock en el Auditorium -
Confirman que durante su primera vista a la Argentina la
banda norteamericana "Wild Nothing" actuará en nuestra ciudad. Será
el martes 17 de noviembre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro
Auditorium, en el "Festival Mar del Plata Indie Rock".
Cabe señalar que además de "Wild Nothing", esa
noche también se presentará "Altocamet", "Rio Pardo" y como
invitado estará DJ Rorro.
Acerca de "Wild Nothing"
Jack Tatum comenzó su carrera musical en bandas como Jack
and the Whale y Facepaint, despúes de eso empezó a hacer a hacer su mágico
dream rock pop bajo el nombre de Wild Nothing en el verano de 2009.
Emergiendo al mismo tiempo en que varias bandas con sonidos
relativamente similares como Crystal Stilts o The Pains of Being Pure at Heart
rondaban en la escena, Wild Nothing sobresalió cuando sacó el cover de
"Cloudbusting" de Kate Bush. Captured Tracks firmó con Wild Nothing
poco después de que los primeros singles salieran y no pasó mucho tiempo antes
de que Tatum reclutara al bajista Jeff Haley, al guitarrista Nathan Goodman y
al baterista Max Brooks para que hicieran parte de la banda en vivo.
El primer sencillo de Wild Nothing, "Summer
Holiday" fue lanzado por Capture Tracks antes del que el 2009 terminara.
El debut del álbum completo de la banda, "Gemini", se realizó en la
primavera de 2010 y le trajo todo tipo de ovaciones. Después del lanzamiento,
su siguiente EP "Golden Haze" salió al final del 2010.
En el 2011, Capture Tracks re editó Gemini y le añadió el
cover de "Cloudbusting". Para su siguiente álbum, Tatum trabajó con
el productor Nicolas Vernhes en Rare Book Room Studios lo cual dio como
resultado el álbum "Nocturne" en 2012.
Altocamet
A mediados de los '90 en Mar Del Plata (Argentina) nacía
Altocamet, trío acústico con composiciones terciadas por la rítmica del groove,
la electrónica sofisticada y una lírica de profundo corte onírico. En 1998
dieron a luz Veladabristolcasino, pieza fundamental y novedosa para la década
en ciernes, habitada por trip hop y drum & bass en diálogo con el pop, dub
y house.. Un año más tarde Altocamet viró hacia el rock psicodélico y el uso
meticuloso de loops y sampleos en Manzana de Metal, disco nominado a los
Premios Gardel. La portada fue la última obra que realizó el artista y mecenas
checo argentino Federico Klemm y la producción adicional y mezcla del disco
estuvieron cargo de Gustavo Cerati. Después de un impass la banda regresó en
2006 con el instrumental En el Parque, resultado de jams con un pie en el dub,
post rock y más psicodelia, con la producción de Emisor. El disco fue seguido
por un álbum de remixes que se alzó con un Premio Gardel. En 2008 las bateas
recibieron a Mitad del Viento, marcado por sustanciosas exploraciones en el
rock, pop y electrónica, desde un cariz shoegaze y dreampop, sumado al clímax
del viento andino. Contó con la producción y mezcla de Graham Sutton (Bark
Psychosis) y fue galardonado nuevamente a los Premios. Dulce Calor, es un disco
de canciones de amor, configurado con estéticas como el synthpop, shoegaze,
chillwave, y la marca sonora evocativa y reflexiva de Altocamet. Nuevamente fue
producido por Graham Sutton. Más Allá. Altocamet luce un despliegue de
electricidad, precisión rítmica y una atención formidable en las voces. La
canción que da nombre al disco se da el tupé de discurrir en 7 minutos que
concilian con el pasado y anhelo futuro de Altocamet: "...está todo listo
para conectar con el más allá", el imperioso deseo de entrar en comunión
con un estadío superior lejos del que profesa la superficial materialidad.
Rio Pardø
Intentan envolver su música en conceptos. Ni nuevos, ni
viejos. Hoy la inocencia nos abunda nuevamente y lo viejo nos parece nuevo.
Exploramos la paciencia que teníamos de niños y también, volvemos a valorar la
magnitud de las pequeñas cosas.
El futuro del pasado es hoy y nuestro espectro sonoro toma
conciencia. Buscamos movimientos, baile y fuerza hasta llegar al apogeo, donde
también, brota la tranquilidad, la introspección y la psicodelia.
Nacho Bellusci, Lionel Quiroga, Maru Valdez Estrada y Juan
F. Macri totalizan energías.
CICLO "EL OTRO CINE" PRESENTA "CIUDAD DE DIOS"
Continuando con el ciclo "El otro cine", el
miércoles 21 de octubre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro
Auditorium, se proyectará la película "Ciudad de Dios", de los
directores Fernando Meirelles y Kátia Lund.
Basada en hechos reales, describe el mundo de la mafia en
una favela de Río de Janeiro, desde finales de los '70 hasta principios de los
'80, cuando tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas.
A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible,
observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos
diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si consigue
sobrevivir: fotógrafo.
La película ha recibido una aclamación mundial, siendo
considerada por la revista Time como una de las 100 mejores películas de la
historia. En 2010 fue elegida por Empire como la séptima mejor película del
cine mundial y la sexta mejor película de acción por The Guardian. Nominada al
Oscar como Mejor director, Fotografía, Montaje y Guión adaptado.
A PEDIDO DEL PÚBLICO, REGRESA LA MÍSTICA DEL INDIO SOLARI
Tras dos funciones espectaculares, el público de Mar del
Plata podrá revivir la mística del Indio Solari en un teatro. A pedido del
público, volverá a proyectarse "Indio y los fundamentalistas del aire
acondicionado, la película". Será el jueves 22 de octubre, a las 19 y a
las 21 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium.
Cabe señalar que la semana pasada, el público vibró y pudo
revivir la liturgia ricotera. Fue durante la exhibición de la película que al
mismo volúmen que los recitales en vivo, sumado al la calidad técnica
impresionante del filme, hicieron una jornada única. Un momento que trascendió
la pantalla para dar vida a la comunión entre "las bandas" y la
figura de Carlos "Indio" Solari.
Dirigida por el propio Carlos "Indio" Solari, se
filmó durante el cierre de la Gira Porco Rex de 2008, en el Estadio Ciudad de
la Plata ante más de 90.000 espectadores. Para ello se utilizaron 12 cámaras
HD, un condor-cam y helicópteros para tomas aéreas. Para la primera etapa, la
banda de sonido se editó y pre mezcló en los estudio Luzbola de Parque Leloir.
En tanto que la mezcla final y masterización se realizó en los estudios Abbey
Road de Londres bajo las normas estéreo y 5.1.
El proceso de imágenes se realizó enteramente en Buenos Aires en los estudios Alta Definición Argentina.
UKE GERACI PRESENTA "CAMBALACHE - UNA HORA DE STAND UP"
El sábado 17 de octubre a las 22 en la Bodega del Teatro
Auditorium subirá a escena Eugenio Geraci (Uke) con su unipersonal
"CAMBALACHE - Una hora de stand up".
"CAMBALACHE" es un espectáculo de monólogos que
recopila lo mejor del material creado por Uke Geraci en los últimos dos años.
Con observaciones que van desde lo cotidiano a lo existencial, y temáticas que
sumergen al espectador en un viaje divertido con situaciones donde puede
sentirse reflejado.
"EL SOTANO" EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"
El sábado 17 de octubre a las 21 en la sala Gregorio Nachman
del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca
empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.
La obra está basada en la cotidianeidad de muchos de
nosotros, sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces,
tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por
miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir
a realizarlos.
La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi,
Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y
mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.
TÍTERES GRATUITOS A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA
El sábado 17 de octubre a las 16 se presentará la compañía
de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y
Pablo García quienes presentarán otra divertida propuesta, con entrada
gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en
el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).
Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.
Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.
CINE POLÍTICO DOCUMENTAL PRESENTA "HÉRCULES 56"
El viernes 16 de octubre a las 18:30 con acceso libre y
gratuito en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá el filme
"Hércules 56" (Brasil, 2006) de Silvio Da-Rin. La función se
realizará en el marco del ciclo de cine político documental latinoamericano
organizado conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
El documental presenta entrevistas contemporáneas con cinco de los activistas revolucionarios que secuestraron el embajador estadounidense Charles Embrick en agosto de 1969 en Río de Janeiro y algunos de los presos políticos que fueron liberados de la prisión a cambio de la libertad del embajador y volado fuera de Brasil a México en un avión de carga "Hércules 56".