PREPARAN EL ESTRENO DE “RELATOS DE UN ENCUENTRO”, DANZA Y TEATRO VISUAL EN EL AUDITORIUM

     Una cita de primer nivel con la danza contemporánea tendrá lugar en Mar del Plata. Se trata de una experiencia inédita impulsada por el coreógrafo francés Pierrick Malebranch que se presentará el sábado 14 de noviembre a las 21,30 en la sala  Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Este espectáculo se titula “Relatos de un encuentro” (danza + teatro visual) y estrenará dentro del ciclo “Mardeldanza 2015” que produce el teatro Auditorium.

En esta oportunidad la danza se fusionará con el teatro de objetos, gracias a la impronta del coreógrafo francés Pierrick Malebranch, quien ha brindado talleres de formación  a los coreógrafos participantes en esta propuesta.
Si  bien, cada coreógrafo pondrá su estilo y trabajará de forma individual, las composiciones tienen un hilo conductor estético y rítmico con sonido en vivo e instalaciones en el acceso a la sala.



La propuesta del ciclo “Mardeldanza” de este año es apuntar al encuentro del cuerpo con los objetos y la danza. Es por ello que este año Pierrick Malebranch  participó activamente del ciclo con talleres de asesoramiento para los coreógrafos quienes luego volcaron el aprendizaje en sus creaciones.

Participarán de este encuentro con la danza: Stefanía Trakal, Pedro Terra, Valeria Guazzelli, Natalia Boolls, Andrea Beruti, Paula Martín, Bruno García, Celeste Ameztoy, Sol Von Friedrichs, Luisina Piacenti, Marina Bayer, Rocío Alvarez, Gimena Torti y Gustavo Martincic, en diseño de luces.

El teatro visual y de objetos

El teatro visual se podría definir como una propuesta dramática que considera el escenario como un espacio pictórico en el que cada escena se ve como una pintura.  Según Malebranch : “En el teatro tradicional el eje es el texto de la obra, mientras que en  el teatro visual y de objetos todo cobra sentido en el escenario y la relación con los materiales  tiene un lugar privilegiado”.
 El objetivo es experimentar y desarrollar esta relación. Los materiales desviados de su función habitual crean los obstáculos físicos que confrontan a los intérpretes como metáforas de sus conflictos.
Según el coreógrafo, la idea es movilizar la concentración y descubrir objetos y materiales conocidos, con una mirada nueva.



Acerca de Pierrick Malebranch

Bailarín, coreógrafo, actor y director francés. Se formó en la escuela de circo de Annie Fratellini y con Marcel Marceau, uniéndose a su compañía de mimo. Trabajó como intérprete en la compañía L'échappée durante 10 años y al mismo tiempo y de manera puntual con otros coreógrafos y directores como Philippe Chevalier, Jean François Duroure, Philippe Decouflé (Ceremonia de apertura de los juegos olímpicos de Albertville, 1992), Jean Paul Goude, Jean Pierre Jeunet y Alain Maratrat.
Compagina su carrera profesional con la pedagogía impartiendo numerosos talleres en Francia, Cuba, Argentina, Brasil y Palestina. Intérprete para diversos coreógrafos, multiplica las experiencias en otras disciplinas como la ópera,  el teatro y la enseñanza en Francia y America Latina.  Formó parte de la compañía de Phillippe Genty, director maestro del teatro visual y de objetos.

XXI FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO

Con la participación de instrumentistas locales, nacionales e internacionales se realizará en Mar del Plata el XXI Festival Guitarra del Mundo. El mismo tendrá lugar el viernes 13 de noviembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
 Según informaron los organizadores, en esta edición participarán los músicos Martín Fedyna, artistas nacionales como el Dúo Arias Castro y el eximio guitarrista turco Chadas Ustuntas, entre otros.
 Además, en este marco se realizará la exposición de fotografías “Guitarras en foco”, integrada por obras de varios autores. La misma podrá visitarse del 12 al 22 de este mes, en el Paseo de la Imagen del Teatro Auditorium.
 En cuanto al festival, la entrada general tendrá un costo de 30 pesos y será gratuita para los afiliados de UPCN y socios de la asociación civil “Arte y Guitarra” (organizadora del evento). 



Acerca de Chadas Ustuntas

Chadas Ustuntas se destaca por la simplicidad y, al mismo tiempo, su sofisticación interpretativa. Nacido en Ordu (Mar Negro – Turquía), fue becado en el Conservatorio Bilkent, de Ankara, donde estudió viola, piano y guitarra. También es intérprete de violín, saxo y acordeón. Arregló obras barrocas, impresionistas y modernas para guitarra de seis y once cuerdas. Su obra incluye también músicas sinfónicas y de cámara, así como bandas sonoras para cine y teatro. Vivió en Argentina y actualmente reside en Brasil.

Acerca del Dúo Arias Castro

El dúo formado por Santiago Arias y Sebastián Castro, interpreta músicas folclóricas del noroeste argentino en bandoneón y guitarra criolla. Con arreglos propios, el Dúo Arias Castro pasea por Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero con un repertorio de bailecitos, zambas carperas, zambas lentas, chacareras, gatos y otras danzas. El jujeño Santiago Arias y el salteño Sebastián Castro se unen en una propuesta con la dinámica de la tierra que los crió y les dio de mamar lo que hoy convierten en arte a través de sus instrumentos.



Acerca de Martín Ariel Fedyna

Martín Fedyna es un joven talento marplatense egresado del Conservatorio Luis Gianneo, con una formación en diferentes especializaciones y una destacada experiencia docente. Su versatalidad lo lleva por el tango, jazz y bossa, acompañando a cantantes como Jorge Valdez o participando con actuaciones en eventos internacionales de la talla de festivales de cine, final de la Copa Davis, Feria del Libro además de los escenarios locales.

TITERES GRATIS EN EL PUERTO

El sábado 7 de noviembre a las 16 se presentará la compañía de títeres “Los cuatro gatos”, integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes en esta oportunidad presentarán “Cuentos del viejo de la bolsa”, con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).




Una nueva propuesta de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

LLEGA TARJA TURUNEN, LA VOZ CLASICA DEL METAL

 La cantante finlandesa Tarja Turunen llega por primera vez a Mar del Plata con su gira “Colours in the dark”. El show internacional será el martes 10 de noviembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.



Tarja Soile Susanna Turunen Cabuli  es una soprano finlandesa quien durante 9 años fue la vocalista de la banda de metal sinfónico “Nightwish”, que en 1996 fundó con sus compañeros Tuomas Holopainen y Emppu Vuorinen. En 2005, fue expulsada de la banda por conflictos con sus miembros, a través de una carta que fue hecha pública por los mismos.



Turunen lanzó un álbum extra de Navidad, que solo fue comercializado en Europa, llamado Henkäys Ikuisuudesta. En el año 2007 comenzó su carrera solista con el lanzamiento del álbum “My Winter Storm”. Por su carrera solista ha sido nominada a dos Emma Awards (equivalentes finlandeses al Grammy) en 2006 y 2007, y prenominada a un Grammy 2009 por su colaboración con el artista Schiller.



El 1 de septiembre de 2010 lanzó a la venta su tercer álbum de estudio solista, llamado “What Lies Beneath”, el cual fue producido por la cantante y bien recibido por el público y el 23 de agosto de 2013 se publicó su cuarto álbum de estudio solista, titulado “Colours in the Dark”.


Las entradas están a la venta en la boletería del teatro o en www.tuentrada.com

"LAS TARADAS" PRESENTAN SU NUEVO DISCO "SIRENAS EN LA JUNGLA", EN MAR DEL PLATA

"Las Taradas", una de las bandas con más proyección de los últimos años en la escena local vuelve a Mar del Plata para presentar su nuevo y esperado material de estudio: "Sirenas de la Jungla". El show será el viernes 20 de noviembre a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Esta orquestina de señoritas, que acaba de celebrar sus cinco años de carrera, y que fue banda soporte de ZAZ (Francia) en su presentación en el estadio Luna Park, dará un show que incluirá en su repertorio la presentación de temas nuevos de su propia autoría, incluidos en el nuevo material de estudio de la banda, "Sirenas de la jungla", además de los clásicos de su primer disco "Son y se hacen", el cual ya presentaron en Brasil y en varios puntos del país, como Rosario, Córdoba y Neuquén.

Así, el bolero, el swing, el jazz, el cha cha chá, pasando por la canzoneta napolitana, la cumbia colombiana y las rancheras mexicanas se harán presentes en el escenario del Auditorium de Mar del Plata, a través de la interpretación de canciones poco conocidas de los 40s y 50s, a las que "Las Taradas" le agregan sus toques propios y contemporáneos.

A su vez, se apropian del humor presente en la música de aquellos a su vez para armar un repertorio que viaja por diferentes regiones y rescata diversos intérpretes, que van desde Django Reinhardt & Josette Dayde, Johnny Cash, Mina Mazzini y Agustín Lara, hasta Elvis Presley, Los Machucambos y Carmen Miranda, entre otros, en uno de los shows más esperados del año.

EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL" PRESENTA: "MIS TARDES CON MARGUERITTE"

Continuando con el ciclo "Función especial", el jueves 29 de octubre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film francés "Mis Tardes con Margueritte", bajo la dirección de Jean Becker. Con las actuaciones de Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus y Maurane.


Germain Chazes es un hombre maduro y obeso que vive en una casa rodante en el jardín de su madre, y su vida transcurre entre el café y el parque público. Los demás lo consideran un imbécil feliz, hasta que Margueritte, una anciana muy culta, le descubre el universo de los libros y las palabras. Desde entonces, su relación con los demás y consigo mismo cambiará sensiblemente.

EL CICLO "EL OTRO CINE" PRESENTA "LA PRIMA COSA BELLA"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 28 de octubre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará la película "La Prima Cosa Bella", con dirección de Paolo Virzi.


Todo comienza en el verano de 1971 cuando, durante la elección de la reina del balneario más famoso de todo Livorno, Anna es sorpresivamente llamada al palco y obtiene la corona de "la mamá más bella". Esto provoca un gran revuelo en la familia Michelucci. Desde entonces, comienza para Anna y sus hijos Bruno y Valeria una inesperada aventura.

El film cuenta con las actuaciones de Stefania Sandrelli, Valerio Mastandrea y Micaela Ramazzotti.

CONTINUA EN EXPOSICIÓN "ULTRAMAR, NAVEGANDO EN UN OCÉANO DE HISTORIETAS"

Con acceso libre y gratuito continúa en exposición la muestra "Ultramar, navegando en un océano de historietas", en el foyer de la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto.


"Ultramar…" es una antología de historietas argentinas formada por un grupo de profesionales del medio, reunidos en una sola embarcación que trae las mejores historietas publicadas en varios países de Europa y EEUU.
Se trata de un verdadero "océano de historietas" en la que el público podrá navegar entre viñetas de ciencia ficción, acción, suspenso, terror, más cuentos de literatura y una gran galería de ilustraciones a color.


Así, sumergiéndose en la muestra, el visitante podrá disfrutar de 13 artistas argentinos con excelentes trabajos: Emilio Balcarce, Enrique Breccia, Diego Ridao, Burda, Jorge Morhain, Hiorsh, Julio Falkenhagen, Roberto Barreiro, Ricardo Ferrari, Edu Molina, Silvio Kiko, Diego Aballay y Gonzalo Ruggeri.

GALA 25° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS

El sábado 24 de octubre a las 20:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Escuela Municipal de Danzas "Norma Fontenla" presentará el Ballet de Cámara Clásico y Contemporáneo. Esta función será en una gala por el 25º aniversario de la institución.


El programa para la gala aniversario está integrado por las siguientes obras: "El lago de los cisnes"(pas de deux del Cisne negro), "Mujer tierra" (fragmento de "A la luz de las mujeres"), "Me veras volver", "Abre la puerta", "Destellos", "Duet", "La bella durmiente" (suite del tercer acto), "Para ser algo azul profundo", "Con el alma" y "Cinesicas".

Las bailarines que integran el Ballet son:

Ballet Contemporáneo: Baquero Noelia, Álvarez Eugenia, Miranda Basso, Lucia García Fisher, Almendra Mileo, Oriana Mariani, Muriel López, Milagros Velasco, Giselle Kesler, Victoria Molina Núñez, Brenda Flores, Catalina Sánchez Palacios.

Ballet Clásico: Antífora Ayelen, Antonino Andrea, Antún Cristian, Basavilbaso Azul, Bertolotti Virginia, Benavente Bárbara, Bianco Othar Violeta, Cipollone Valentina, Di Giorgio María Belén, Discala Julieta, Echevesti Ana Belén, Fernández Maite, González María Florencia, Goñi Milena, Gramajo Naiara, Gutierrez Rey Lola, Gutierrez Rey Olivia, Hilario Celaya Bryan, Martínez Hombre Ernestina, Quiroga Marco, Rodriguez Natacha, Schmidt Bárbara, Ursini Julieta, Velíz Milagros y Sanyiago Lizarazu.

"LA CHOCOBANDA" REGRESA CON SU COLORIDO ESPECTÁCULO

El sábado 24 de octubre a las 16 en la sala Astor Piazzolla, "La Chocobanda" regresará con "Chocolate y la feria de los sueños". Colorido, diversión, música en vivo y danza se conjugaran con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños. El espectáculo aborda la temática de los vínculos, tanto de amistad como familiares.


Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

"ANITA GARIBALDI" EN EL CICLO "PASEN Y VEAN"

Finalizando el ciclo 2015 de "Pasen y vean", el sábado 24 de octubre  a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará el unipersonal "Anita Garibaldi", de Héctor Rodríguez Brussa con la actuación de María de las Victorias Garibaldi.


Con el despojo de todo recurso teatral, la intérprete de la obra trae la historia de una mujer que quiso ser libre y terminó convirtiéndose en una heroína. Un texto cargado de significaciones históricas que van mostrando la realidad del siglo XIX (1850). María de las Victorias encarna a Anita de Jesús Ribeiro da Silva, la esposa de Giuseppe Garibaldi, que debe enfrentarse a los más duros prejuicios de su época, a la crueldad de las sociedades para con una mujer negra, que empieza a cambiar su condición y destino a partir de su unión con el "Gringo" Garibaldi.

Una pieza que habla sobre la reivindicación de la mujer y la lucha por sus derechos.

TITERES GRATUITOS A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

El sábado 24 de octubre a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y pablo García quienes en esta oportunidad presentarán "Cuentos del viejo de la bolsa", con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).


Una nueva propuesta de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

POR LOCALIDADES AGOTADAS, LUCIANO PEREYRA AGREGA SHOW EN MAR DEL PLATA

Ante el furor que generó la presentación de Luciano Pereyra en Mar del Plata, por localidades agotadas se agrega otro show en esta ciudad. Será el sábado 5 de diciembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

En su regreso a los escenarios de la Argentina, Luciano Pereyra actuará el sábado 5 y domingo 6 de diciembre en el Teatro Auditorium donde presentará reciente producción discográfica #TuMano.

El tan esperado nuevo álbum fue compuesto y escrito íntegramente por Luciano Pereyra, contó con la producción de Andrés Castro (reconocido por sus trabajos con Carlos Vives, Prince Royce, Chocquibtown y Samo, entre otros) y fue grabado entre los estudios On The Groove Studio (Miami). Su noveno disco de estudio vio la luz en el mes de agosto de la mano de Universal Music.


El disco se abre con la balada "Seré", que suena en la novela "Esperanza mía" y que ya confirmó su pegada con gran éxito, con una fórmula de pop latino, muy bien arreglado. En la misma línea aparece el otro single "Tu dolor", otra poderosa balada envuelta en aires latinos y un toque muy épico. La fusión del pop con el folclore latino aparece en "No te puedo olvidar" donde colabora el rapero cubano Descember Bueno, donde destacan el charango, el ukulele y los instrumentos de viento del Altiplano. Otra canción destacada es "Cara o cruz" en la que se bate a duelo con David Bisbal, acompañados por la percusión, mandolinas, que concluyen en una fusión folclórica, con ambos poniendo en juego sus gargantas. "Eres mi vida", también es bien folclore latino y lo muestra a Pereyra repasando sus inicios como cantante, hablando de su Luján natal, su pasión por el fútbol. "Enséñame a vivir sin ti" es una balada bien pop, con una buena base, arreglos de teclados y el lucimiento de una guitarra eléctrica. "Carnaval" es la canción más movediza del disco, tiene airecitos del folclore norteño argentino y está comandada por un charango, sikus y quenas, además bombos criollos y legüeros.

En su idea de conquistar el mercado latinoamericano y comenzar a viajar a México, Colombia y otros países, Pereyra cierra el disco con una balada "Más nada que tú" en la que canta solo acompañado por el piano y unos arreglos de cuerdas.


Luciano Pereyra gira por el país con "#Tu Mano" y prepara un tour por América Latina para 2016.

El cantante continuará la presentación de su nuevo disco por diferentes ciudades argentinas y espera con su nuevo trabajo "ir a la conquista de América" con "esta fusión de estilos musicales que es parte de mi vida".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping o por www.tuentrada.com

UNICA FUNCION DE "DISTRACCIONES", LA NUEVA OBRA DE CARLOS GOROSTIZA

Surgido como una producción del Teatro Nacional Cervantes se presentará en Mar del Plata: "Distracciones", la nueva obra de Carlos Gorostiza. La función será el viernes 23 de octubre a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

El espectáculo de Carlos Gorostiza, cuenta con la dirección de Mariana Giovine, música de Ignacio Gabbanelli y Lautaro Rodríguez Álvarez, iluminación de Fernando Chacoma y vestuario y escenografía de Agustina Filipini. La asistencia de dirección es de Gladys Escudero y la producción de Lucero Margulis.

Juan Pablo Galimberti, Franco Moix, Jorge Seleme, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde, interpretan a los cinco personajes que llevan adelante la acción. Nico y Vero son dos medio hermanos adolescentes que esperan en la casa a su padre, Cacho, para que les presente a Lucre, su nueva y joven novia.

Durante la ansiosa espera, llega El Negro, compañero de la banda de rock de Nico. Cansada de esperar a Cacho, Lucre decide ir sola a la casa. Este encuentro no será el mejor ni el más amable, sino todo lo contrario.

El padre, entretanto, hace fugaces apariciones telefónicas dando instrucciones a Nico que responde sin saber qué es lo que está pasando. Por último llega Vicente, un joven que trabaja para el padre. Trae noticias que generan aun más desconcierto a esa espera interminable.

"Distracciones" fue escrita por Gorostiza precisamente pensando en este elenco en particular, que representa por tercera vez una obra del gran dramaturgo. "Las dos obras que abordamos anteriormente -cuenta Giovine- fueron "A propósito del tiempo" y "Hay que apagar el fuego". Las trabajamos atravesadas por la técnica del clown. Gorostiza vino a vernos. Al tiempo nos citó en su casa y nos leyó su nuevísima Distracciones. Si bien en esta oportunidad nos sacamos la nariz roja, intentamos contarla desde el lugar más sincero y profundo que podamos, cualidades propias de un buen payaso o payasa.

A sus 95 años, Gorostiza nos muestra a jóvenes adolescentes apabullados por las "distracciones innecesarias de los adultos", concluye la directora.

EXHIBEN DOS DOCUMENTALES POLITICOS

El viernes 23 de octubre a las 18:30 con acceso libre y gratuito en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirán dos filmes: "La rebelión pingüina" y "Vou plantar mina terra". La función se realizará en el marco del ciclo de cine político documental latinoamericano organizado conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

"La rebelión pingüina" (Argentina - Brasil, de 2006) de Carlos Pronzato y Omar Neri se sitúa en mayo de 2006. Chile presenció el surgimiento y maduración del movimiento de estudiantes secundarios, quienes configuraron un proceso original de lucha e inmensa fuerza con más de un millón de estudiantes movilizados en todo el territorio nacional. Con protestas callejeras y principalmente tomas de colegios, exigiendo, no solo mejoras en la educación, sino también cambios estructurales en el país, los pingüinos, como se conocen los estudiantes secundarios en Chile, señalaron un camino de lucha.

Luego a las 19:15 será el turno de "Vou Plantar Minha Terra" (España - Brasil 2007), dirigido por el Colectivo Mutirâo.

Retrata los campamentos del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) que se presentan en todo el territorio de Brasil para reclamar una parte justa de la propiedad rural. Comienza este territorio de confrontación y resistencia para analizar el conflicto agrario brasileño y la acción de todos los actores involucrados: los campesinos sin tierra, el gobierno, los grandes propietarios, la Iglesia Católica y algunos de los principales investigadores en este ámbito.

"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS..." TEATRO MARPLATENSE

El viernes 23 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium regresará la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La misma cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D”Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

JUAN MUÑIZ PRESENTA "CANCIONES DESCATALOGADAS"

El viernes 23 de octubre a las 21:30 en La Bodega del Auditorium, el músico y compositor Juan Muñiz presentará sus "Canciones Descatalogadas".

En esta ocasión serán sus anfitriones serán dos destacados músicos marplatenses: Marcelo Sulpizio y José Abel Castillo, quienes también se sumarán en el escenario.

Un catálogo (algo que en la música está cayendo en desuso), era una colección de cartelitos que servían para orientar a la gente, ayudándola a saber qué género cultivaba tal o cual artista.
Juan Muñiz compone temas que, por separado, podrían ser representativos de ciertos géneros, pero que, reunidos, representan un conjunto bastante heterogéneo.

En pocas palabras, Muñiz hace tangos, valses, bossas, candombes, boleros, rumbas, choros, zambas y milongas, entre otras yerbas.

Se trata de un repertorio que le escapa a los catálogos, aunque mayormente se amiga con la palabra bien tratada (rima, métrica, acentuación, ideas, contenidos).

Acompañándose con su guitarra, Juan Muñiz cantará en La Bodega del Teatro Auditorium de Mar del Plata algunas de esas canciones, reunidas en cuatro discos grabados y un quinto en camino.

ESPECTADORES PODRÁN VER LA FUNCIÓN Y DESMONTAJE DE LA OBRA "LA MUJER DEL ANATOMISTA"

Una singular propuesta artística cultural se presentará en el Teatro Auditorium, en el marco de la "Escuela de espectadores". Se trata de una función donde el público podrá asistir a la obra y su posterior desmontaje. Así, el sábado 24 de octubre a las 17 en la sala Gregorio Nachman subirá a escena "La mujer del anatomista", premiado unipersonal protagonizado por la  actriz española Clara Díaz, con la puesta de Gabriel Fernández Chapo.

¿Qué harías si tu esposo te deja por otra? ¿Qué harías si esa otra es el cuerpo sin vida de Eva Perón? Ana María, esposa española del mayor anatomista del mundo, Pedro Ara, siente que perdió a su marido. El fue contratado para realizar la momificación del cuerpo de Evita y desde entonces no se despega de su lado y escucha rumores de todo tipo sobre el vínculo entre ellos. Ella va a buscarlo justo cuando Perón es derrocado y el cuerpo de Evita es un problema internacional

Luego de la función se realizará el desmontaje de la obra para dar lugar al ciclo "Escuela de espectadores" a cargo del periodista, investigador y dramaturgo, Pablo Mascareño.

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL" PRESENTA: "CÉSAR Y ROSALIE"

Continuando con el ciclo "Función especial", el jueves 22 de octubre a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará el film francés "César y Rosalie". Con las actuaciones de Yves Montand, Romy Schneider y Sami Frey.


La película, dirigida por Claude Sautet, narra la historia de Rosalie, una mujer divorciada con una hija pequeña, que divide su tiempo entre su familia y César, el hombre del que cree estar enamorada. Cuando Rosalie se reencuentra con David, su plácida vida se verá alterada por su incapacidad para elegir entre los dos hombres.

Ganadora del premio David di Donatello al Mejor actor extranjero (Yves Montand).