PROYECTAN "NUESTROS AÑOS DORADOS" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, y en el mes dedicado al director James Yvory, se proyectará la película "Nuestros años dorados" (2000). La función será el jueves 14 de septiembre a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Mientras visitan el palacio Ugolini, cerca de Roma, el príncipe Amerigo le cuenta a su amante Charlotte la historia de un antepasado suyo que ordenó asesinar a su esposa tras hallarla en la cama con su propio hijo. Poco después, sin dejar a Charlotte, Amerigo se casa con una americana, cuyo padre se casa a su vez con Charlotte. Así los cuatro vivirán juntos, engañándose mutuamente, pero aparentando ser una gran familia.

El film es protagonizado por Nick Nolte, Uma Thurman, Kate Beckinsale, Jeremy Northam, Anjelica Huston, Peter Eyre, James Fox y Madeleine Potter.

PROYECTAN "PADRE E HIJOS" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 13 de septiembre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película francesa "Padre e hijos" (2003), dirigida por Michel Boujenah. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Leo, un anciano padre de familia está dispuesto a todo con tal de recobrar el cariño de sus tres hijos: David, Max y Simón. Llega incluso a inventarse una enfermedad y una intervención quirúrgica para convencerlos de que lo acompañen en un viaje a Canadá, donde tiene intención de rehacer la unidad del clan familiar. Los cuatro conocerán allí a una curandera y a su hija.

El film cuenta con las actuaciones de Philippe Noiret,  Charles Berling,  Bruno Putzulu,  Pascal Elbé,  Marie Tifo y Geneviève Brouillette.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA"

El domingo 10 de septiembre se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium, en estreno exclusivo, el film finlandés, "El otro lado de la esperanza" (2017), dirigido y guionado por Aki Kaurismäki. Las funciones serán a las 16.30h y 18.30h en la sala Astor Piazzolla, presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Helsinki. Dos destinos se cruzan. Wikhström, de 50 años, decide cambiar su vida y abrir un restaurante. Khaled es un joven refugiado sirio que llega a la capital finlandesa por accidente. Su solicitud de asilo es rechazada pero decide quedarse de todos modos. Una tarde, Wikhström se lo encuentra en la puerta de su restaurante y, emocionado, decide ofrecerle su ayuda.

La película es protagonizada por Kati Outinen, Tommi Korpela, Sakari Kuosmanen, Janne Hyytiäinen, Ilkka Koivula, Kaija Pakarinen, Nuppu Koivu, Tuomari Nurmio y Sherwan Haji.

CICLO DE CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "LA CHICA QUE SALTABA A TRAVÉS DEL TIEMPO"

El domingo 10 de septiembre a las 16h en el ciclo de Cine Infantil se proyectará el film de animación "La chica que saltaba a través del tiempo" (2006), dirigida por Mamoru Hosoda. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El tiempo del instituto es uno de los más entrañables durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando agigantados brincos. Makoto usará esta habilidad para evadir los problemas y alargar la diversión.

"BENILDE" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El domingo 10 de septiembre a las 20h en el ciclo "Pasen y vean" se presentará la obra "Benilde", de Patricia Suárez. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza transita, en un universo rural, la relación de tres integrantes de una familia atravesada por un trágico pasado y la huida de una de las hijas acechada por los fantasmas de la violencia y los lazos enfermos. Con una puesta en escena sumamente poética.

El elenco, dirigido por Gonzalo Pedalino, está integrado por Julieta Freije, Beatriz Javier y Agustina Gioe.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 10 de septiembre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la obra "Ya tiene comisario el pueblo" de Claudio Martínez Payva, que fuera llevada al teatro y posteriormente, en 1967, al cine. La puesta, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


La historia narra las desventuras de un comisario corrupto que convierte a su pueblo chico en un infierno grande.

El elenco estará integrado por: Mery Waller, Sergio Llera, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Héctor Cascales, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala, Alain Berón en los relatos, con actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el auspicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

MURGAS LA MISERIA Y METÉLE QUE SON PASTELES

El sábado 9 de septiembre a las 21h subirán al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium las murgas "La miseria" y desde Uruguay, "Metéle que son pasteles".


En esta oportunidad, las agrupaciones murgueras presentarán un espectáculo musical en clave de humor utilizando recursos expresivos como la actuación, la danza y fundamentalmente el canto.


Acerca de las murgas

La miseria

Es una compañía artística autogestionada, cooperativa e independiente, integrada por 20 artistas de la ciudad de Mar del Plata, que cultiva el género al estilo uruguayo.  En 10 años de trayectoria, "La Miseria" cuenta con 5 espectáculos propios (Circo de Marionetas, Colores, Esquizofrenia, Infierno y Misterio) que fueron presentados en diversas salas de la ciudad y en distintos lugares del país y el exterior. Esta agrupación representó en dos oportunidades  a la ciudad en el Festival Internacional de Concordia y fue declarada de interés cultural por el municipio de General Pueyrredón en el año 2010.

Se ha encargado de difundir el género, organizando funciones totalmente autogestionadas en las que participaron murgas uruguayas  y del interior de nuestro país. Además de participar en corsos barriales, funciones en escuelas, hogares y festivales.

Metéle que son pasteles

Integrado por un grupo de jóvenes, este colectivo artístico surge en el año 2005 a partir de un grupo de amigos que deciden apostar a una forma diferente de expresión y busca ofrecer una intervención artística, social y política sostenida desde el humor durante los carnavales y el resto del año.

Esta agrupación participó del encuentro de Murga Joven ganando el primer premio del desfile en los años 2007, 2008 y 2009 y el primer premio del encuentro en  2007 y 2008 con los espectáculos "Los muertos" y "Los animales".

Entre los años 2011 y 2017, recorrieron Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Padua y Carubé.

Además de contar con 4 discos grabados, en el año 2016 realizaron una gira por Cuba junto a Cayó la Cabra, presentando su espectáculo en Casa de las Américas y la Habana Vieja en el marco del Foro Itinerante de Arte Urbana, entre otros escenarios.

"TAUMATA" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 9 de septiembre a las 21.30h en el ciclo "Pasen y vean" se presentará la obra "Taumata", con dramaturgia y dirección de Sebastián Amante. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una estación. Un tren a punto de salir con destino a Taumata, una ciudad idílica que sólo se conoce por los sueños de aquellos que se dirigen a ella. Seis viajeros, Adelfo, un soñador perverso; Sabra, una ninfómana delirante, Ceferino, un hombre que se desintegra; Oriana, una ciega hipersensible, Ornella, una mujer fabuladora y El maquinista del tren, un hombre malhumorado, representación de la desintegración de todos los sueños.

Todos ellos emprenderán el viaje de sus vidas, el que les permitirá ser por fin libres, felices y dejar atrás el dolor que les tortura. Un viaje que les permitirá soñar en un lugar mejor, pero que por momentos, esos sueños se verán contaminados.

La obra es protagonizada por Dario Mirabello, Cecilia Zaninetti, German Laportilla, Liliana Conte, Martin Lopez y Daniela Rodriguez.

COLUMBIA BEATLES COVERS PRESENTA "LET IT BE"

El sábado 9 de septiembre a las 22h se presentará Columbia Beatles Covers con su espectáculo "Let it be". Esta cita con la música será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la banda originaria de Mar del Plata, estará revisitando todas las canciones de este disco y varios de los primeros temas solistas de John, Paul, George y Ringo.


A mediados del año 1970, el disco "Let it be" marcó varios finales: el de la producción musical de los Beatles como conjunto, y el de la inocencia de los 60's, llevándonos a una siguiente etapa de madurez y nuevos estilos. El comienzo de las carreras solistas de cada uno de los Fab Four destaca por sus búsquedas individuales artísticas y espirituales.

Columbia Beatles Covers es una banda formada en el año 2000 con la idea de recrear toda la música del catálogo de The Beatles, desde sus principios en Liverpool y Hamburgo, pasando por la beatlemanía, la psicodelia y llegando hasta la carrera solista de los integrantes de la mítica banda.

Integran Columbia: Javier Lázaro Llorens Prado (bajo, guitarra y voz), Juan Manuel De Santis (guitarra y voz), Patricio "Pato" Ramallo (teclado, guitarra y voz) y Fernando Vera Tapia (bateria y voz).

"UN DÍA EN LA ÓPERA", FUNCIONES ESPECIALES PARA ESCUELAS

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Un día en la ópera", espectáculo musical cuyas funciones estarán destinadas a alumnos de escuelas de nivel primario del distrito. Las mismas serán el 19 de octubre a las 9 y a las 14, con una inscripción previa que ya se encuentra a disposición de los establecimientos educativos.  


El espectáculo se realizará en el marco del ciclo "El teatro y la Escuela" y los interesados deben contactarse telefónicamente al 493-0085 / 493-7786 ó 495-5349 int 210 - Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium, de lunes a viernes de 9 a 15.

"Un día en la ópera" es un espectáculo que  introduce a los niños en el mundo de la lírica; sus divos famosos, las voces, las artes que interactúan, el idioma, los argumentos, la ópera cómica y la opera dramática. Cuenta con una selección de extractos conocidos de distintas obras donde se reconocerán los distintos tipos de voces, las formas musicales más frecuentes, la importancia de los aspectos visuales y las características del Bel Canto a través de un relato ameno con música en vivo.

El elenco está integrado por María José Dulin (soprano), Fernando Santiago (barítono) y Horacio Soria (pianista). Y el repertorio está integrado por "Duo cinque... dieci..." (Las bodas de Fígaro), "Largo al factótum" (El Barbero de Sevilla), "Dúo Papagena y Papageno" (La Flauta Mágica) "Oh mío babbino" (Caro de Gianni Schicchi, de Puccini).

SANDRA LOJO PRESENTA ÍNTIMO

El viernes 8 de septiembre a las 22h se presentará la cantante marplatense Sandra Lojo. La función, será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En un show denominado "Íntimo", estará acompañada por la guitarrista y compositora Silvia Margarita Castro.

Con el estilo propio que la caracteriza, en su repertorio incluirá canciones conocidas en versiones libres de Eladia Blázquez, Rubén Rada, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Cacho Castaña, Alma y Vida, Rosario, Fandermole, Patricia Sosa, Víctor Heredia, León Gieco, Chico Novarro, entre otros.

Sandra Lojo, obtuvo el Premio Revelación Femenina en el IX Festival Iberoamericano de la Canción de Argentina y Puerto Rico (1996) y fue nombrada "Personaje de mi Ciudad" (1994).

CIERRE DE RUTA & ROCK

El viernes 8 de septiembre a las 21h se realizará el cierre del primer circuito Ruta & Rock 2017. La cita será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, con una entrada cuyo valor será de $ 5.

Con el objetivo de difundir expresiones artísticas y fomentar el trabajo de intercambio entre las bandas participantes y las distintas Direcciones de Cultura involucradas, surge, desde el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, el Programa  "Ruta & Rock".


Luego de dos exitosas ediciones durante 2016 se desarrolla el primer circuito de 2017, de la mano de los municipios de General Alvarado, Necochea y Tandil.

En la presentación participarán las bandas "Corazón Profeta" de Necochea, "Vale 4" de Tandil, "Visitantes del Espacio", de Miramar y "La Rústica", de Mar del Plata.

Acerca de las bandas

Corazón Profeta (Necochea)

Es una banda de Heavy Power metal con tintes de hard rock nacida en la ciudad de Necochea a mediados del año 2001. Con "Renacimiento" un disco editado en 2014, la banda encara su carrera musical de forma definitiva. Melodías, riffs poderoso y muchísima energía son los ingredientes que dan forma hoy a esta agrupación. En 2016 actuó como banda soporte de los míticos Stratovarius en su paso por nuestro país en el Teatro Vorterix.

En la actualidad la banda se encuentra preparando su segundo disco próximo a editarse a finales del 2017.

"Corazón Profeta" está integrada por Matias Lopez (teclado y voz) Gabriel García (guitarra), Sebastián Rodríguez (bajo) y Marcos Pagano (batería).

Vale 4 (Tandil)

Formada en Tandil a principios de 2015, por Luciano Martina (guitarra y coros), Esteban De Luca (bajo y coros), Leonardo López (batería) y Pehuén Geneux (voz y guitarra), la banda está orientada hacia el rock y funk rock.

Desde 2016, "Vale 4" se presentó en numerosas fechas y festivales en Tandil y la zona.

Visitantes del Espacio (Miramar)

Power trío, oriundo de la ciudad de Miramar, integrado por Federico Cepeda en bajo y voz,  Juan Cruz Martínez Mesa, en guitarra y Tomás Nicoliello en batería.

Este grupo influenciado por el rock de los 70 y bandas como Black Sabbath, Led Zeppelin, ZZ Top y Cream, transitan un repertorio propio y de fuerte personalidad.

En los primeros meses de 2017 graban su primer disco en los estudios EQ de Mar del Plata bajo el respaldo de Diego Travella como técnico de grabación y con la producción de la misma banda.

La Rústica (Mar del Plata)

La Rústica es una banda marplatense formada en  2003 integrada por Matías López (voz y guitarra), David Galiano (guitarra), Maxi Sampaoli (bajo) y Sebastián Fernández (batería).

En 2006 graban el ep llamado "A punto de estallar" que contiene seis canciones. En ese año comparten escenario con bandas como Mancha de Rolando, La Naranja, Cielo Razzo, La Mocosa, MAD y otras.

En el año 2010, son invitados al festival "Kiñe Rakidium" realizado en el Estadio Islas Malvinas que tuvo como cierre a La Renga. Ese mismo año realizan la presentación de su primer material editado titulado "Acelerado".

En abril del 2014 la banda hizo su primera gira por la Patagonia presentándose en varias localidades con gran aceptación del público local.

En septiembre de 2015 festejaron sus 12 años de rock con un invitado de lujo: "Viticus". Ese mismo año fueron invitados por La Renga para participar del recital en el estadio Jose Maria Minella.

Actualmente se encuentran trabajando en las canciones que formarán parte de su nuevo material discográfico.

VUELVE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El viernes 8 de septiembre a las 20.30h regresa "La Milonga del Auditorium", una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata. La cita, tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Milonga es un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del foyer del Auditorium.

Bajo la dirección de la reconocida pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango. A las 19.30h y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase de baile.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires inaugura el jueves 7 de septiembre diferentes muestras de Artes Visuales en los espacios del Teatro Auditorium. Entre ellas podrán visitarse "Sala de Profesores 6", muestra anual de los Docentes de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, "Fronteras Comunes" de Mariana Pacho Lopez, "Arte Evolutivo" de Javier D'Onofrio, "Cataplasma" de Sabrina Calderin y Elvira Sedran y "Mar del Plata y su mirada" 6ta. Edición.


Como todos los años, la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro presenta "Sala de Profesores 6" en el Foyer Alto. Una exposición multidiciplinaria en la cual convergen pintura, escultura, grabado, dibujo y fotografía, la misma está a cargo de los docentes de dicha escuela de la ciudad de Mar del Plata.

En el Foyer Bajo quedarán expuestas las fotografías de Mariana Pacho Lopez , "Fronteras Comunes". Siete obras impresas en Buenos Aires y traídas por un autobús nocturno a una pequeña ciudad oceánica. Cada imagen es una historia sobre la búsqueda y la formación de uno mismo, que se ve en la realidad circundante, en un susurro íntimo que nunca terminará. "Fronteras comunes" es un continuo caer enamorados del momento del cual estamos acostumbrados.

A su vez, en el Paseo de la Imagen II, Javier D' Onofrio nos invita a recorrer una variedad de sus obras y de sus diferentes  muestras, a las que en su conjunto llamó "Arte Evolutivo". Esta recopilación de cuadros sintetiza los últimos años de su carrera, sus muestras itinerantes como Argentina Evolutiva, Amardelplata y Bomba Evolutiva, entre otras. En todas podemos destacar algunas de las técnicas y estéticas como colores potentes, formas iconograficas, abstracción definida, collage entre pintura y fotografía antigua.

Sabrina Calderin y Elvira Sedran exhiben, en el Paseo de la Imagen III, "Cataplasma". Las obras parten de la plataforma del color y la plasticidad del acrílico hasta las fragmentadas unidades encastradas del mosaico, fundido en un todo dinámico que solo se completa en la mirada del participante. En una realidad circular que se encuentra en movimiento y devenir. Los espejos refuerzan la propuesta. Los participantes también son parte de la experiencia activa y efímera.

También, continúan expuestos los trabajos de Matias Merlo, Valeria Maggi , Lorena Jakubowicz y Hernan Tempestini, presentados en el marco de la 6ta. Edición de "Mar del Plata y su mirada". Los mismos se podrán observar en el Paseo de la Imagen I y Vitrina. El objetivo de esta muestra fue trabajar la fotografía hacia la identidad ciudadana marplatense, promoviendo las artes, la historia y revalorizando la vida cotidiana desde todos sus aspectos, en busca de una nueva mirada o en el estado consciente de la propia.

Las muestras permanecerán hasta el 24 de septiembre y se podrán visitar de martes a domingo de 16 a 20.

PROYECTAN "LA HIJA DE UN SOLDADO NUNCA LLORA" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, y en el mes dedicado al director James Yvory, se proyectará la película "La hija de un soldado nunca llora" (1998). La función será el jueves 7 de septiembre a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Los Willis son un matrimonio estadounidense que se traslada a París a vivir con su hija. Allí, la familia adopta a un niño francés abandonado por una madre adolescente. La vida de los Willis es como la de tantas familias, aunque con la peculiaridad de que son americanos en el extranjero.

El film es protagonizado por Kris Kristofferson, Barbara Hershey, Leelee Sobieski, Jane Birkin, Jesse Bradford, Dominique Blanc, Anthony Roth Constanzo, Virginie Ledoyen y Bob Swaim.

KALYGONG PRESENTA 7 CHAKRAS CONCIERTO DE ARMONIZACIÓN SONORA

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta, por primera vez en Mar del Plata, al maestro del gong Kaly Garrido con "7 Chakras: concierto de armonización sonora". La cita tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 21h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Después de presentarse en México, Uruguay y Buenos Aires, llega a la ciudad una experiencia sonora y sensorial que involucra gongs y otros instrumentos ancestrales con más de 40 músicos hacedores de ecosonidos.


De esta manera, KalyGong propone un concierto para relajarse y disfrutar con los ojos cerrados o entre abiertos de la magia del ambiente que incluye imágenes de colores en pantallas gigantes, sonidos, aromas y vibraciones que guiarán al público para que puedan descubrir la estrella que brilla en el interior de cada uno.

"Son las vibraciones y las diferentes frecuencias -que el maestro del gong armó en un lenguaje sonoro único- las que llegarán al tejido molecular de cada persona, haciendo que el pensamiento en blanco que produce la vibración del gong lo lleve cerca del éxtasis" comenta Kaly Garrido.

Kaly Garrido (Kaly Gong) es un maestro del gong que vivió en Estados Unidos, México, Brasil, Japón y diferentes países de Europa, lo cual lo llevó a definirse a sí mismo como un ciudadano del mundo y a convertirse en referente internacional de gong players de distintos países. Cuenta en su haber con una amplia trayectoria en el teatro y la danza, y desde hace años realiza este tipo de eventos sonoros alrededor de todo el mundo. Sus propuestas rompen dogmas a través de experiencias que no son ni religiosas ni chamánicas, sino que intentan mostrar una escena y un espacio en un lugar determinado, buscando que las personas logren establecer un diálogo con los sonidos sin palabras: solamente a través de sus centros energéticos.

PROYECTAN "EL SOCIO DEL SILENCIO" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 6 de septiembre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "El socio del silencio" (1978), dirigida por Daryl Duke. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Días antes de navidad, un ladrón disfrazado de Santa Claus ve frustrado su asalto a un banco por la atención que un niño fijaba en sus acciones. Un humilde cajero, para quien no pasan desapercibidos los movimientos del psicópata asaltante, sabiendo que regresará, le prepara una curiosísima bienvenida.

El film cuenta con las actuaciones Elliot Gould, Christopher Plummer, Susannah York, Celine Lomez, Michael Kirby, Sean Sullivan y John Candy.

“TODO LO QUE TRAE UN TREN”

El domingo 3 de septiembre a las 17:30 se presentará la comedia “Todo lo que trae un tren” con las actuaciones de Leo Rizzi y Mona De Marco. La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.



Este musical para toda la familia narra cómo dos personajes se ven forzados a compartir el camarote número 27 de un tren en un largo viaje. Apenas se ven, se dan cuenta que su convivencia va a ser compleja ya que él es muy ordenado y malhumarado y ella es despistada y sonriente.

Entre juegos y canciones el viaje será más corto y les permitirá crecer, encontrarse y descubrir que lo que en principio los separa del otro también lo completa y enriquece.

Bajo la idea y dirección de Leo Rizzi, el espectáculo tiene la asistencia coreográfica de Anahí Ramos y orquestaciones de Pablo Rabinovich.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 3 a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la obra "El burgués gentihombre" de Moliere, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.



El elenco estará integrado por: Rodolfo Barone, Héctor Cascales, Oscar Sosa,  Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Beto García, Ana lía Origo, Nélida Luna, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala,  Mery Waller en los relatos, actuación y dirección general de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el auspicio del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

CICLO DE ESCRITORES "ENCUENTRO CON EL AUTOR"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan "Encuentro con el autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 2 de septiembre a las 17.30 en la Bodega.

Este ciclo ideado y conducido por el escritor y periodista Iñaki Rubio Zapirain, en esta oportunidad tendrá como figura invitada al poeta y narrador oriundo de Salta, Leopoldo "Teuco" Castilla y a Claudio Lo Menzo escritor y director de la célebre revista de poesía de distribución nacional "La Guacha", quien presentará la última obra de Castilla: “Ngorongoro".
Al término, el público presente formulará preguntas al invitado.

Este encuentro busca además, dar a conocer la obra del autor tomando como eje su producción reciente. La invitación está abierta a toda la comunidad marplatense. El ciclo cuenta con el auspicio de Argentores.