Programa de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica “Invierno”

La Feria “Invierno” tendrá su primera edición en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 18 y domingo 19 de junio de 14 a 21 hs. Es organizado por el colectivo fundador de la librería “El gran pez” y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y contará con figuras como Osvaldo Santoro, un show de Susy Shock, talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración, fotografía y edición junto a la participación de más de 80 editoriales.

“Invierno” cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Mar del Plata.





PROGRAMA DE CHARLAS Y ACTIVIDADES:


Sábado 18 de junio:


Lectura y conversación sobre Un reino junto al mar de Santiago García Navarro 


Santiago García Navarro leerá algunos pasajes de su reciente libro, Un reino junto al mar, mientras proyectará imágenes alusivas. A continuación conversará con los artistas Mario Gemin y Matías Duville, dos de sus colaboradores fundamentales durante el proceso de escritura del libro. 

Modera: Alejandra Rumitti.

Sábado 18 - 15 hs.


Fassbinder. La vida como exceso y el cine como legado


Conversatorio en torno a la figura y el cine de Rainer Werner Fassbinder. Sus películas y su producción teatral. La troupe fassbinderiana. La recepción de su cine en Argentina. La actividad contará con una mesa integrada por Diego Trerotola (Crítico de cine y director del festival Asterisco) y Carlos Müller (Programador del Cineclub Dynamo, docente y realizador).

Se proyectarán diapositivas de Fassbinder y del Nuevo Cine Alemán". Luego se dará lugar a la proyección de la película “El viaje a la felicidad de mamá Küsters” (1975). 

Sábado 18, 17 hs.


Arte y política


Diálogo entre el artista plástico Daniel Santoro y el escritor Luis Tedesco. Daniel Santoro (Buenos Aires, 1954) es el pintor que ha centrado buena parte de su obra en la iconografía peronista. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Concurrió al taller de Osvaldo Attila. Trabajó como realizador escenógrafo en el Teatro Colón entre 1980 y 1991. En 1985 realizó numerosos viajes por Oriente exponiendo en diversos museos y galerías de arte. En 2002 publicó Manual del niño peronista, mejor libro de arte por la Asociación Internacional Críticos de Arte (AICA). 

Luis O. Tedesco (Buenos Aires, 1941). Poeta y editor. En 2005, El Fondo Nacional de las Artes publicó su Antología poética. En 2008 recibió el Premio Domingo Faustino Sarmiento, otorgado por el Senado de la Nación por su trayectoria literaria. En 2014, la Biblioteca Nacional lo distinguió con el Premio Rosa de Cobre. Ha publicado: Los objetos del miedo (1970), Cuerpo (1975), Paisajes (1980), Reino sentimental (1985), Vida privada (1995), La dama de mi mente (1998), En la maleza (2000), Aquel corazón descamisado (2002), Lomas del Mirador (2006), Hablar mestizo en lírica indecisa (2009), Malón en cautiverio (2013), Lucho Maidana ataca. Monólogos en contexto de encierro (2014) y El sin... de mi aparente (2017).

Sábado 18, 18.30 hs.


Lectura Galga

Editorial Es Pulpa invita al venerable público a la presentación de su nueva colección, Galga. Se trata de un espacio particular dentro del catálogo, conformado por libros ágiles, breves y desafiantes. En esta ocasión, leen Julia Cisneros, Larisa Cumin, Flavia Garione y Fabián O. Iriarte. 

Invita: Editorial Es Pulpa 

Sábado 18, 19:30 hs.


Charly García


Roque Di Pietro + Martín Zariello + Martín Pérez Calarco

Modera: Gastón Domínguez

Se cumplen 40 años del lanzamiento de Pubis angelical/Yendo de la cama al living, el primer disco solista de Charly García, y es la excusa perfecta para hablar no sólo de este disco, sino también para hacer un repaso por la obra de este artista inigualable. Estarán presentes Roque Di Pietro (autor de los dos volúmenes de Esta noche toca Charly), Martín Zariello (autor de No bombardeen Barrio Norte. Yendo de la cama al living y el triunfal ingreso de Charly García en los años 80) y Martín Pérez Calarco (autor de Las locuras de Charly y El testigo -rockero- de la patria).

Modera: Gastón Domínguez.

Sábado 18, 20 hs.


Susy Shock prresenta Traviarca Íntimas


Show acústico. Susy Shock junto a sus guitarristas, Caro Bonillo y Andrea Bazán recorrerán las canciones de su último disco “Traviarca” y estrenos. Esta versión, intimista y acústica, es fiel a la profundidad poética que les caracteriza, al ritmo del folklore latinoamericano y los sonidos rioplatenses siempre desde la poética travesti de su creadora, Susy Shock.

Susy Shock: letras, voz

Caro Bonillo: composición, coros, guitarra.

Andrea Bazán: composición, coros, guitarra

Sábado 18, 21:30 hs.

Entradas Valor $500

www.plateanet.com o Boletería del Teatro Auditorium


Domingo 19 de junio:


Glosario de Filosofía de la Técnica. La historia de un libro


Nahir Fernández, Andrés Crelier, Ayelén Cavalli, Diego Parente. Editorial La Cebra acaba de publicar el volumen Glosario de Filosofía de la Técnica, edición al cuidado de Diego Parente (CONICET/UNMdP), Agustín Berti (UNC/CONICET) y Claudio Celis (UAHC, Chile). Se trata de un volumen que reúne 124 entradas relativas a conceptos cruciales del debate contemporáneo. Dichas entradas fueron elaboradas por más de ochenta autorxs e investigadorxs de Latinoamérica y el ámbito hispanoparlante, incluyendo voces consolidadas y emergentes.

Invita: Editorial La Cebra

Domingo 19, 15 hs.


¿Cómo está hecho? Un acercamiento a la narrativa de ficción

En esta charla, Emilio Teno y Mariano Taborda conversarán sobre los elementos constitutivos de la narrativa de ficción (narrador, registro, punto de vista, tiempo ) y las herramientas que se exploran en su taller. El Taller de Narrativa es un proyecto de formación y exploración que nació en 2017. La escritura es un oficio y como cualquier otro se debe conocer. La escritura es trabajo y la lectura, un elemento indispensable para entender el funcionamiento de los textos narrativos. La corrección y la reescritura son instancias vitales para la creación literaria.

Domingo 19, 17 hs.


Erótica escritura deserción vibraciones Wittig. Una conversación alrededor de


Monique Wittig por Natalia Ortiz Maldonado y Santiago Diaz Monique Wittig es una de las escritoras más importantes del siglo XX. Su obra se encuentra plagada de imágenes y nociones tan innovadoras que la hicieron ilegible para el siglo en que nació. Sus nociones de cuerpo, sensibilidad, encuentro, heterosexualidad, deserción y política, junto a su propia política de escritura, configuran un mundo desmesurado y fértil 

Domingo 19, 17.30 hs.


Para qué me llaman si ya saben cómo me pongo. Literatura e Irreverencia


Sebastián Chilano, Mauro De Angelis, Martín Sancia Kawamichi 

Modera: Bernabé Tolosa.

Sebastián Chilano y Mauro de Angelis acaban de publicar El Lémur y Martín Sancia Kawamichi, Los setennautas y en sus libros el humor, el delirio y la irreverencia hacia ciertos próceres y movimientos sociales son protagonistas. Sobre estas formas del humor charlarán. Bernabé Tolosa los llevará al límite.

Domingo 19, 16 hs.


Literatura y política


Natalia Bericat y Juan Carrá conversarán sobre las distintas formas de narrar el poder y sus consecuencias.

Domingo 19, de 18hs.


Intervenir lo visible. Imágenes y palabras para queerizar los archivos

Conversación entre Laura Gutiérrez y Juan Gómez-

¿Qué le hace una mirada queer a los archivos y al escribir y pensar en y con otrxs? Diálogo colectivo sobre las formas de queerizar la mirada de y hacia los procesos de investigación, escritura y traducción. Nos interesa dialogar sobre las interferencias a “lo visible” para el ojo hetero. Abordaremos experiencias concretas a partir de los archivos precarios que se utilizaron en Imágenes de lo Posible. Una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) y de las traducciones que viene realizando Juan Gómez sobre poetxs queer.

Domingo 19, 19hs.


Los libros de mi mesa de trabajo

Conversación entre María Luque, Pablo Boffelli y Mariana Ruiz Johnson sobre libros y autorxs que leen, revisitan y que están presentes en sus obras.

Invitan El Gran Pez y Feria Nimia

Domingo 19, 18:30


Silla Invisible

Es un ciclo casero* de poesía marplatense organizado por Fernanda Mugica y Larisa Cumin. Carlos Fratini (Mar del Plata) Guillermina Romero (Necochea) Flavia Calise (Buenos Aires) Tom Rodríguez (Mar del Plata) Eric Schierloh (La Plata) Camila Pastoril Vaisman (Mar del Plata) Carlos Ríos (La Plata / Mar del Plata) Alejandra Saguí (Bahía Blanca)

Domingo 19, 20 hs.

Escenario del Café, Foyer del Teatro Auditorium.


*Que sucede en las casas.


Actividades Especiales por fuera de programa Durante los días de Invierno, María Luque hará un diario dibujado sobre el teatro Auditorium y la feria Invierno; Jazmín Varela explorará su ciudad favorita: turismo y dibujo para encontrar las situaciones que no salen en las postales; Fernanda Mugica guiará a Pablo Boffelli al centro de la Mar del Plata de sus sueños.

Susy Shock presenta su show acústico "Traviarca Íntimas"

Susy Shock presentará su show acústico “Traviarca Intimas” junto a sus guitarristas, Caro Bonillo y Andrea  Bazán.  La función será el sábado 18 de junio a las 21.30 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la Feria de Editoriales y Cultura “Invierno”.

“Traviarca Intimas”  es una versión, intimista y acústica, fiel a la profundidad poética que  invita a recorrer el folklore latinoamericano y sonidos rioplatenses, siempre desde la poética travesti de su creadora,  Susy Shock que además estará acompañada por Caro Bonillo y Andrea Bazán en composición, coros y guitarras.



La Feria de Editoriales y Cultura Gráfica “Invierno”, convoca en su primera edición, convoca a más de 80 editoriales del circuito alternativo y ofrece talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración fotografía, edición y cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Mar del Plata.


Las entradas están a la venta en la boletería del teatro o por plateanet a $500.-

Daniel Santoro y Luis Tedesco disertarán sobre arte y política

El reconocido artista plástico Daniel Santoro y el escritor Luís Tedesco realizarán el diálogo abierto “Arte y Política” como parte de las actividades de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica “Invierno” que se desarrollará en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata. La charla será el sábado 18 de junio a las 18.30 con acceso libre y gratuito.

La Feria “Invierno” tendrá su primera edición en el Foyer del Auditorium el sábado 18 y domingo 19 de junio de 14 a 21 hs. El encuentro es organizado por el colectivo fundador de la librería “El gran pez”, forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Durante la feria se ofrecerán talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración, fotografía y edición con la participación de más de 80 editoriales y un espectáculo de Susy Shock.


Entre las actividades, la programación contará con “Arte y política”, un diálogo entre el artista plástico Daniel Santoro y el escritor Luis Tedesco.


Daniel 
Santoro (Buenos Aires, 1954) es el pintor que ha centrado buena parte de su obra en la iconografía peronista. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Concurrió al taller de Osvaldo Attila. Trabajó como realizador escenógrafo en el Teatro Colón entre 1980 y 1991. En 1985 realizó numerosos viajes por Oriente exponiendo en diversos museos y galerías de arte. En 2002 publicó Manual del niño peronista, mejor libro de arte por la Asociación Internacional Críticos de Arte (AICA).


Luis O. Tedesco (Buenos Aires, 1941). Poeta y editor. En 2005, El Fondo Nacional de las Artes publicó su Antología poética. En 2008 recibió el Premio Domingo Faustino Sarmiento, otorgado por el Senado de la Nación por su trayectoria literaria. En 2014, la Biblioteca Nacional lo distinguió con el Premio Rosa de Cobre. Ha publicado: Los objetos del miedo (1970), Cuerpo (1975), Paisajes (1980), Reino sentimental (1985), Vida privada (1995), La dama de mi mente (1998), En la maleza (2000), Aquel corazón descamisado (2002), Lomas del Mirador (2006), Hablar mestizo en lírica indecisa (2009), Malón en cautiverio (2013), Lucho Maidana ataca. Monólogos en contexto de encierro (2014) y El sin... de mi aparente (2017).

“Invierno” cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El Teatro Auditorium convoca a espectáculos para los ciclos 2022

Con el objetivo de promover un intercambio federal de obras y artistas, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realiza una convocatoria para la presentación de espectáculos de diferentes disciplinas.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, convoca a la presentación de espectáculos para ser parte de su programación 2022. La iniciativa busca promover un intercambio federal de obras y de sus artistas, con el requisito indispensable de que las obras ya deberán haber sido estrenadas. 

El Teatro será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse a auditoriumconvocatoria@gmail.com. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 23 de junio. Es importante destacar en el asunto del mail el nombre de la convocatoria.




La convocatoria estará abierta hasta el 23 de junio y se seleccionarán diez obras para integrar los siguientes ciclos:

ESCENAS ALTERNATIVAS. Ciclo destinado a espectáculos teatrales alternativos cuya búsqueda estética esté dirigida a experimentar nuevos formatos e hibridaciones.

DÍAS DE DANZA. Ciclo de espectáculos de danza de creadores/as jóvenes cuyo propósito es promover a los artistas emergentes, colaborar en la profesionalización de los existentes y explorar las potencialidades de nuevas/os coreógrafas/os.

MÚSICA DEL ALMA. Ciclo de recitales y conciertos de diversos géneros, que busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias.

TANGO: “LO NUEVO”. Ciclo de música ciudadana, que pretende dar espacio a artistas contemporáneos y sus distintos abordajes al género.

Cada obra realizará una función en la sala que las características técnicas y espaciales de la propuesta determinen. El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse al siguiente correo electrónico:  auditoriumconvocatoria@gmail.com

Entre los requisitos se deberá enviar un mail especificando en el asunto a la convocatoria y ciclo que se presentan. A su vez, adjuntar un PDF con el título “CONVOCATORIA AUDITORIUM 2022” que incluya:

- Datos del representante del grupo. 

- Datos del espectáculo. 

- Video en formato mp4 (HD o Full HD). 

- Críticas de prensa. 

- Fotos en HD. 

- Requerimientos técnicos. 

- Toda otra información que se considere relevante.


Convocatoria de proyectos “Visitas guiadas 2022” en el Auditorium

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia, convoca a artistas residentes de los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Balcarce y Partido de la Costa a  a la presentación de proyectos para el desarrollo de “Visitas Guiadas para Instituciones Educativas 2022” en el Centro Provincial de las Artes.

Con la intención de realizar Visitas Guiadas en las instalaciones del Teatro Auditorium, se abre la convocatoria para el desarrollo del programa, que impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo introducir al visitante en la historia del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes, su arquitectura y su aporte cultural a la comunidad, como así también en los diferentes oficios y disciplinas artísticas que allí se realizan.

El Teatro será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse a auditoriumconvocatoria@gmail.com. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 23 de junio. Es importante destacar en el asunto del mail el nombre de la convocatoria.



Las Visitas Guiadas que serán gratuitas para las escuelas públicas deberán tener una duración entre 60 y 70 minutos, estarán dirigidas a todos los niveles educativos y se realizarán los días miércoles en los horarios de 9.30 turno mañana y las 14.00 turno tarde, durante el período comprendido entre los meses de junio a octubre.

Por informes e inscripción comunicarse al correo electrónico a  auditoriumconvocatoria@gmail.com.

Los interesados, deberán presentar la ficha de inscripción en archivo adjunto en formato Word o PDF (no en el cuerpo de mail)


El Auditorium convoca espectáculos para el Ciclo El Teatro y la Escuela 2022

Llamamos a la presentación de espectáculos estrenados para el ciclo: "El Teatro y la Escuela 2022" para artistas residentes de los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Balcarce y Partido de la Costa.

El programa “El Teatro y la Escuela 2022”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico.


El Teatro será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse a auditoriumconvocatoria@gmail.com. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 23 de junio. Es importante destacar en el asunto del mail el nombre de la convocatoria.





La convocatoria está abierta hasta el 23 de junio de 2022.  Podrán inscribirse espectáculos de las disciplinas de teatro, títeres, circo y musical. Deberán adecuarse y tener definido a qué nivel educativo está dirigido (inicial/primer ciclo de primaria, primaria, segundo ciclo primaria/primero de secundaria, secundaria y último ciclo de secundaria a terciario/universitario).


El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse al siguiente correo electrónico:  auditoriumconvocatoria@gmail.com


En el se deberá enviar un PDF en archivo adjunto con el título “CONVOCATORIA TEATRO Y LA ESCUELA 2022” a que incluya:

- Datos del representante del grupo. - Datos del espectáculo. - Video en formato mp4 (HD o Full HD). - Críticas de prensa. - Fotos en HD. - Requerimientos técnicos. - Toda otra información que se considere relevante.

Los requisitos para la contratación se encuentran en: https://sites.google.com/view/requisitosparacontratacion/req Requisitos:

- Contar con la disponibilidad de un día jueves en los horarios de mañana de 9.00 a 11.30 y de 13.30 a 16.00. Las funciones se realizarán en el horario de 9.30 (turno mañana) y 14 hs. (turno tarde) - La duración de la obra debe ser de entre 60/70 minutos. - Contar con registro en Argentores y autorización para la realización de la misma. - Deberán presentar un aprovechamiento pedagógico escrito para ser entregados a los docentes.

- En el caso de espectáculos para nivel primario, secundario y terciario luego de finalizada la función tendrá a lugar un intercambio entre el público asistente y el elenco, coordinado y/o moderado por personal de Extensión Cultural. Los interesados, deberán presentar la ficha de inscripción en archivo adjunto en formato Word o PDF (no en el cuerpo de mail)


Se presenta “Gurka...un frío como el agua seco...”

La premiada obra de Vicente Zito Lema, que plantea la tragedia de Malvinas, subirá a escena en el Teatro Auditorium dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La puesta, protagonizada por Pedro Benítez, se presentará el jueves 16 de junio a las 20.30 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


“Gurka… un frío como el agua seco…” plantea la tragedia de Malvinas a través de un personaje internado en un hospital neuropsiquiátrico, que con la cruel verdad de su memoria y a la luz de sus sueños, se libera “Como el faro que despierta al sol para que nadie sufra más…”  La obra presenta un ser capaz de rebelarse ante la cultura de la resignación. No hay llanto en él, sino una delirante ira, una conciencia crítica de la sociedad, del país, del mundo, de la guerra y un amor verdadero al que no renuncia aún en el peligro. El autor presenta magistralmente a un individuo de nuestro pasado-próximo como sujeto social del hoy histórico. 



La puesta en escena no expone un tratamiento realista, por el contrario, apela a la metáfora y a la póesis. La obra duele, acaricia, nos reconcilia con la vida. En “Miguel” se sintetiza la inutilidad de una guerra como acto político, el dolor del abandono social, la lucha por sobrevivir, el amor. Hoy, a 40 años de la Guerra de Malvinas sostenemos que acercarse desde lo artístico al conocimiento de lo que pasó, habilita la comprensión profunda de este doloroso tramo de la historia del país como último coletazo de la dictadura militar. La posibilidad de abrir el juego a preguntas de los jóvenes, que puedan devenir tanto de los procedimientos estéticos como de los acontecimientos narrados se plantea como una potente estrategia para seguir construyendo memoria.

Llega al Auditorium la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica “Invierno”

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el colectivo fundador de la librería “El Gran Pez” presentan la feria “Invierno” con la participación de más de ochenta editoriales, actividades, charlas y talleres.

La Feria “Invierno” tendrá su primera edición en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 18 y domingo 19 de junio. El evento es organizado por el colectivo fundador de la librería “El gran pez” y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Durante la feria se ofrecerán talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración, fotografía y edición. Además el sábado 18 a las 21.30 hs se presentará en la sala Roberto J.Payró “Traviarca íntimas”, un espectáculo de Susy Shock.

Después de años de trabajo en el circuito de editoriales independientes y de ser ganador del Premio de la FED a “la librería del año” en 2021, el colectivo de editores, escritores y diseñadores que se nuclea en la librería El Gran Pez ha lanzado “Invierno” para seguir consolidando el circuito alternativo en Mar del Plata. 

Esta feria convoca a más de 80 editoriales del circuito alternativo pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de Bahía Blanca, La Plata, Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y Rosario y a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. Entre los invitados confirmados se encuentran Ana Harff, Carlos Ríos, Emilio Teno, Eric Schierloh, Gastón Domínguez, Jazmín Varela, Mauro De Angelis, Martín Sancia Kawamichi, Nicolás Schuff, Sebastián Chilano, Mariano Taborda, Larisa Cumin, Laura Gutiérrez, Xina Ocho, Martín Zariello, Martín Pérez Calarco, María Luque, Mariana Ruiz Johnson, Roque Di Pietro, Feli Punch y Santiago García Navarro.

“Invierno” cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Radioteatro en vivo gratis en Mar de Cobo

La compañía "Los locos del radioteatro" se presentará en Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, con la comedia costumbrista "Dos señores atorrantes". Será con entrada gratuita el domingo 12 de junio a las 17 hs. en el salón de la Sociedad de Fomento ubicada Av. Cobo 555, en una producción del Teatro Auditorium de Mar del Plata a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Los locos del radioteatro" es una compañía de artistas marplatenses dirigida por el actor Emilio Comte que en cada presentación promueve el vínculo del público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

"Dos señores atorrantes" de los hermanos Ivo y Horacio Pelay es una de las comedias cómicas de los años 60 que mayores éxitos cosechó tras su estreno en una tradicional carpa del barrio capitalino de Flores, en Carabobo y Rivadavia.

En formato de radioteatro en vivo, es una historia sencilla por momentos desopilante que relata la historia de dos amigos que viven en "Villa cartón", quienes hacen lo imposible para vivir sin trabajar. Paralelamente tiene un mensaje solidario en su estilo costumbrista.

Cine animé con la proyección de "El delivery de Kiki"

Con la proyección del filme "El delivery de Kiki" de Hayao Miyazaki se realizará un nuevo encuentro del ciclo de cine animé. La función será el domingo 12 de junio a las 17 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La exhibición forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Kiki es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La guitarrista Silvia Castro celebra 50 años con la música

La guitarrista docente y compositora, Silvia Castro se presentará el sábado 11 de junio a las 20 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para conmemorar sus 50 años con la música. La función forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Castro estará acompañada por importantes artistas locales que presentarán un repertorio de obras en guitarra, además de recuerdos, anécdotas, relatos, danzas y fotos.

Silvia Castro nació en General Alvear Mendoza y reside en Mar del Plata desde 1964.

Estudió guitarra con Héctor de los Reyes, luego en el conservatorio Luis Gianneo, con el Maestro Hugo Mirabello y obtuvo los títulos de Profesora de Guitarra, Profesora Superior de Guitarra y Profesora en Educación Musical.

Trabajó en escuelas primarias, jardines de infantes, en el Colegio Nacional Arturo Illia, y en el conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata.

Participó en seminarios con Cacho Tirao, Eduardo Falú, Juan Falú, Eduardo Fernández y Eduardo Isaac, entre otros. Obtuvo el Primer Premio en concurso de Abel Fleury en 2004 y en el concurso de guitarra ciudad de Colón 2005. Grabó Alma criolla, con la obra de Fleury y Aquellos fogones, con música latinoamericana y argentina. Se presentó como guitarrista en distintos países de Europa y América.

Coordina ciclos de festivales y recitales de guitarra en argentina y especialmente en Mar del Plata. Compone música para niños y es creadora del proyecto La Bicicleta, música para andar.

Participó en el Festival Guitarras del Mundo y en la Fiesta Nacional de la Guitarra en Dolores, los años 2008, 2010, 2012 y 2018.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Se presenta La Modesta Orquesta Típica

La Modesta Orquesta Típica se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función será el viernes 10 de junio a las 21 hs. y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La formación marplatense, surgida en 2017, está integrada en su totalidad por músicos jóvenes, interpretando un repertorio milonguero y bailable, pero debido a la diversidad de lugares donde se ha presentado en el transcurso de estos años, también podría denominarse de concierto o de salón. Expresa un sonido comprometido y esencialmente tanguero, pero al mismo tiempo una búsqueda constante en el marco de la mejor vanguardia, respetuosa de la melodía y el ritmo. Interpretan arreglos propios de tangos, milongas y valses tradicionales, dejando su estilo característico en cada ejecución, llevando el sonido de la orquesta típica tanto a las milongas como a los teatros y centros culturales, festivales regionales, y brindando conciertos didácticos en escuelas de educación formal, orquestas infanto-juveniles y centros de formación musical superior.

La modesta está integrada por los músicos Gustavo Sosa (piano), Santiago Ternavasio (contrabajo), Valentín Navarro, Guido Libralato, Gabriel Pérez Castro (bandoneones), Lucas Reckziegel, Francisco Butzonitch, Rubén Montoya, Viviana Pugliese (violines), Cristian Wagner (violonchelo) y la voz de Leandro Castro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Poesía y rock de la mano de músicos marplatenses

Los cantautores Joe Negro J. Cobayo, Nevenka Siberia, Marcos Moncla se presentarán el jueves 9 de junio a las 21 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Jota Cobayo es músico marplatense, voz y guitarra del grupo Jardineros del infierno. Desde fines de los 80 se encuentra al frente de distintos proyectos musicales. En 2017 grabó su único disco como Jota Cobayo, "El hombrecito del azulejo" obra inspirada en el cuento de Manuel Mujica Lainez homónimo.

Por otra parte, Nevenka es compositora, cantante y actriz marplatense. Transita desde el etno-rock, cantando en diferentes idiomas, rock, punk y heavy metal. En sus trabajos ha grabado con distintos músicos de Mar del Plata.

Nevenka Siberia se compone por Walter Rubio en Bajo, Leo Fernandez en Batería, Patricio Talou en guitarra y Nevenka en voz y guitarra acústica. Como invitados Gabriel San Roman en guitarra y bajo, y Adrian Silva .

Finalmente, Marcos Moncla es la voz y guitarra del grupo Lunatikxs Sureñxs. Desde el 2015 realiza presentaciones solistas. En el 2020, grabó su primer disco "Terrible".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Talleres gratuitos en el ciclo "Como un astronauta flotando en el espacio"

En el marco del Programa "Arte vuelve 2022" del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se lanzan los talleres gratuitos "Como un astronauta flotando en el espacio". Las actividades comenzarán el 15 de junio y están dirigidas a personas interesadas en el cruce de disciplinas artísticas y tecnológicas.


Organizados por el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Extensión FAUD/TUCA, Tecnicatura de comunicación audiovisual FAUD - UNMDP, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, los talleres tienen como objetivo el acercamiento a la producción de obras sonoras, visuales e interactivas a partir de soportes digitales y analógicos en los que se ofrecerán conocimientos teóricos - prácticos para que los participantes puedan desarrollar sus propias obras artísticas.

Las actividades serán las siguientes:

"Obra lumínica". 15 y 16 de junio. A cargo de Leandra Rodríguez.

"La música y los objetos, creación sonora". 29 y 30 de junio. Por Nicolas Diab.

"Programación creativa-dibujando con códigos". 13 y 14 de julio. Dictado por Diana Karina León.

"Trabajando en el espacio". 3 y 4 de agosto. A cargo de Daniela Muttis.

Para informes e inscripción, enviar currículum a faud.extensionytransferencia@gmail.com

Celebran el Día Mundial de los Océanos con un festival artístico

Mar del Plata celebra el Día mundial de los Océanos con un festival artístico ambiental con las consignas "El océano nos une" y "Mar del Plata sin mar no es". El encuentro tendrá lugar el miércoles 8 de junio de 14 a 18 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El nutrido programa de actividades se integrará con proyecciones audiovisuales de cortometrajes y trailers documentales y de ficción, animados e inspiracionales; sobre deportes, profesiones y especies oceánicas de realizadores internacionales, nacionales y locales. Además se exhibirá el largometraje documental "Ocean Souls" (Almas oceánicas) de Philp Hamilton y más de 100 cineastas, científicos y destacados expertos reunidos en 2020 para crear la mejor película sobre delfines y ballenas de todos los tiempos.


La apertura artística en vivo estará a cargo de la escuela Liberanza y la compañía de danza Idento Company que dirigen Agus y Romi Cumba junto a Verónica Cúneo, mientras que la música en vivo estará a cargo de Semillas del Sonido que integran Alejandro Vergara (en voz y guitarra), Susana Gómez (en armónica) y Franco Gómez Stazzone (en batería).

Por último habrá charlas a cargo de las ONGs ambientalistas Greenpeace Mar del Plata, Surfrider Argentina, Fundación Fauna Argentina, Colillas al Tacho y Ecos del Mar quienes informarán sobre las acciones que están llevando a cabo para sortear la amenaza post pandemia que representan el cambio climático; los plásticos y la exploración petrolera, entre otros, para cumplir con el objetivo de revitalizar el océano, propuesto por las Naciones Unidas.


El evento, que se celebra en nuestra ciudad desde 2018, fue declarado de Interés por el Honorable Concejo Deliberante; el Ente Municipal de Turismo EMTUR y las Secretarías de Educación y de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón.

La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en www.salvemoseloceano.ar/mardelplata2022 o en el Whatsapp 1162052211.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes se presentará bajo la dirección de Paula Amorín

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes de Mar del Plata subirá al escenario del Teatro Auditorium el sábado 11 de junio a las 21 hs. La función contará con la participación de la Orquesta Escuela Vivaldi, dirigida por Julián Tavela, y se realizará en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes. La propuesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación transita su décimo año de actividad y en su segundo programa del año ofrecerá un repertorio que incluye obras de Grieg, Gounod y Faure entre otros.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por alrededor de 50 músicos, estudiantes en su mayoría y músicos independientes de la ciudad. En sus diez años de actividad se presentaron numerosas oportunidades en el Teatro Colón, Auditorium, Roxy, iglesia Catedral, escuelas y polideportivos, además de presentaciones en Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Maipú, Lobería, Balcarce y Miramar.

En esta presentación la agrupación sinfónica estará dirigida por la licenciada en dirección orquestal de la Universidad Pontificia Católica Argentina, Paula Amorín, que actualmente se desempeña como ayudante de dirección en la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes es un espacio independiente y autogestionado, sin límites de edad, en el cual todos sus integrantes, coordinadores y directores participan ad honorem, destinando lo recaudado a la compra de instrumentos para su mejor desenvolvimiento.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La premiada obra "Imprenteros" de Lorena Vega

La obra "Imprenteros" de Lorena Vega llega a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones serán los viernes 10 y 24 de junio a las 21 hs. y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Imprenteros" es una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.

La obra ha participado en diversos festivales teatrales y fue declarada de "Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación", participó del "Festival de Otoño" organizado por el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid en 2021, cuenta con 4 nominaciones a los premios ACE 2019 - 2020 - 2021, Actriz de Teatro Alternativo - Autora - Directora y Música original. Lorena Vega ganadora premio ACE Mejor actriz de Teatro Alternativo y Nominada a mejor Dirección Premios Teatro XXI 2019.

Además, "Imprenteros" prepara la publicación del libro que incluirá una serie de fotos realizadas por el artista César Capasso y se editará a través de la editorial Documenta Escénicas.

Por otra parte, la película documental homónima, que da cuenta de cómo se lleva adelante la construcción del libro sobre la obra de teatro y la familia, será codirigida por Lorena Vega junto al cineasta Gonzalo Zapico.

La puesta es protagonizada por Lorena Vega, Sergio Vega, Federico Vega, Julieta Brito, María Inés Sancerni, Juan Pablo Garaventa y Christian García con dramaturgia y dirección de Lorena Vega.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Cualquiera puede crear" del grabador al celular

El miércoles 8 de junio a las 19 hs. comenzará "Cualquiera puede crear" del grabador al celular, un ciclo de cuatro encuentros, abierto y gratuito, a cargo del cantautor Salomar. El mismo está destinado a adolescentes y se llevará a cabo en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El taller forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este es un encuentro orientado a adolescentes que quieran explorar el mundo de la expresión lírica y musical a través de la propia experiencia de Salomar, como cantautor y productor musical, con más de 20 años de trayectoria. En un viaje tan descriptivo como didáctico, y tan contado cómo cantado, el artista recorrerá un camino en el cual se lo podrá ver y oír mostrando sus primerísimas obras, concebidas justamente en la adolescencia, y los distintos recursos que utilizó para registrarlas. Del cuaderno y el grabador, a la computadora y el celular. Una especie de "Workshop" que invita desde su concepción y su título, a animarse a crear, por el solo hecho de expresar lo que cada uno siente. Se buscará promover la creatividad, dando a entender que no es necesario contar con selectos recursos para poder plasmar lo que se necesita crear. Serán cuatro encuentros de una hora de duración que no requieren inscripción previa.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium convocan a artistas para diversos programas

Se abre el llamado a artistas locales y de la zona para realizar visitas guiadas, ser parte de su programación anual abierta al público en general y participar del clásico programa el Teatro y la Escuela.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, convoca a la presentación de proyectos para el ciclo: "Visitas Guiadas para Instituciones Educativas 2022", "Programación anual 2022" y "El Teatro y la escuela 2022".


El Teatro será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse a auditoriumconvocatoria@gmail.com. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 15 de junio.

Entre las convocatorias se encuentra abierta la presentación de espectáculos para ser parte de su programación 2022. La iniciativa busca promover un intercambio federal de obras y de sus artistas, con el requisito indispensable de que las obras ya deberán haber sido estrenadas y se seleccionarán diez obras para integrar los siguientes ciclos:

ESCENAS ALTERNATIVAS. Ciclo destinado a espectáculos teatrales alternativos cuya búsqueda estética esté dirigida a experimentar nuevos formatos e hibridaciones.

DÍAS DE DANZA. Ciclo de espectáculos de danza de creadores/as jóvenes cuyo propósito es promover a los artistas emergentes, colaborar en la profesionalización de los existentes y explorar las potencialidades de nuevas/os coreógrafas/os.

MÚSICA DEL ALMA. Ciclo de recitales y conciertos de diversos géneros, que busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias.

TANGO: "LO NUEVO". Ciclo de música ciudadana, que pretende dar espacio a artistas contemporáneos y sus distintos abordajes al género.

Cada obra realizará una función en la sala que las características técnicas y espaciales de la propuesta determinen.

Por otro lado, se convoca a artistas residentes de los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Balcarce y Partido de la Costa a la presentación de proyectos para el desarrollo de Visitas Guiadas para Instituciones Educativas 2022 en el Centro Provincial de las Artes.

Con la intención de realizar Visitas Guiadas en las instalaciones del Teatro Auditorium, se abre la convocatoria para el desarrollo del programa, que impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo introducir al visitante en la historia del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes, su arquitectura y su aporte cultural a la comunidad, como así también en los diferentes oficios y disciplinas artísticas que allí se realizan.

Las Visitas Guiadas que serán gratuitas para las escuelas públicas deberán tener una duración entre 60 y 70 minutos, estarán dirigidas a todos los niveles educativos y se realizarán los días miércoles en los horarios de 9.30 turno mañana y las 14 hs. turno tarde, durante el período comprendido entre los meses de junio a octubre.

Finalmente, el Auditorium llama a la presentación de espectáculos estrenados para el ciclo El Teatro y la Escuela 2022 para artistas residentes de los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Balcarce y Partido de la Costa. El programa "El Teatro y la Escuela 2022", impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Podrán inscribirse espectáculos de las disciplinas de teatro, títeres, circo y musical. Deberán adecuarse y tener definido a qué nivel educativo está dirigido (inicial/primer ciclo de primaria, primaria, segundo ciclo primaria/primero de secundaria, secundaria y último ciclo de secundaria a terciario/universitario).

Ciclo Cine Arte con la proyección de "La rueda de la fortuna y la fantasía"

El domingo 5 de junio a las 16 y 18.30 hs. regresa el clásico ciclo Cine Arte Auditorium con la proyección de la película "La rueda de la fortuna y la fantasía" dirigida por Ryusuke Hamaguchi. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película está contada en tres movimientos, es una colección de historias protagonizadas por personajes femeninos que trazan las trayectorias entre sus elecciones y arrepentimientos. Un triángulo amoroso inesperado, una trampa de seducción fallida y un encuentro que resulta de un malentendido.

Fue ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín y es protagonizada por Reparto

Kotone Furukawa, Ayumu Nakajima, Hyunri, Katsuki Mori, Shouma Kai, Kiyohiko Shibukawa, Fusako Urabe, Aoba Kawai.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet