PEROTÁ CHINGÓ LLEGA A MAR DEL PLATA

- La banda de música viajera llega a Mar del Plata -

Con una amplia variedad de ritmos, estilos y distintos autores que conforman su repertorio, la banda se presentará el sábado 5 de septiembre en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La propuesta artística de Perotá Chingó podría definirse como un viaje de intercambio musical y cultural por todo el Planeta.

Desde versiones de los más renombrados exponentes de la música folclórica de cada país hasta las composiciones propias más aventuradas, y la manera descontracturada de abordarlas, llegan al Auditorium, para  proponer un juego en el cual se vuelve difusa toda frontera.

Todo gira entorno a las voces. Entre armonías y unísonos Julia Ortiz (voz y shakers) y Dolores Aguirre (voz y guitarra), generan la ilusión de que lo que suena es una gran voz, gesticulando cada palabra con una soltura sorprendente.

La banda trabaja todo el rango dinámico, desde canciones suaves y pequeñas cantadas casi en susurro a ritmos latinoamericanos sonando a toda velocidad. Con arreglos minimistas y cuidadosos a cargo de Diego Cotelo en guitarra y Martín Da Costa  en percusión.

La variedad de influencias sumada a la disposición del grupo de abarcar una geografía musical amplia hace que durante un recital de Perotá Chingó (entre versiones y canciones de su autoría) se escuchen zambas argentinas, chacareras, sambas brasileras, candombes, música popular de chile, joropo venezolano, aires de reggae y muchas cosas a medio camino.

"PASEN Y VEAN", EL MEJOR TEATRO MARPLATENSE CON PROPUESTAS RENOVADAS

El ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas, continuará en agosto en el Teatro Auditorium con una nueva programación de obras seleccionadas que se ofrecerán al público cada sábado en la sala Gregorio Nachman.

Así los espectáculos que subirán a escena resultaron ganadores de diferentes premios, o fueron destacados por la crítica especializada tanto por su dramaturgia como por sus interpretaciones.

En agosto el nuevo ciclo comenzará el sábado 15 a las 21 con "La que no se nombra" protagonizada por Lola Moss y dirección de por Roberto Moss. Esta obra narra la historia de Isabel, su relación con el hombre al que amo y su paso trágico por la historia del país.

Posteriormente, el sábado 22 subirá a escena Anita Garibaldi, un unipersonal sobre la vida de la mujer de Giussepe Garibaldi.  Interpretada por María de las Victorias Garibaldi y el autor y director del unipersonal es  Héctor Rodríguez Brussa.

Esta obra muestra a través de la sencillez y el despojamiento de  todo recurso técnico teatral,  la historia de una mujer que quiso ser libre parada frente al mar y se convirtió en una  heroína

El domingo 23 de agosto será el turno de "Una tarde… Una plaza" con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.

Esta obra de teatro nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía.

La obra "El Sótano, se busca empleado" de Fernando Pereyra, también  tiene su lugar en "Pasen y Vean". La historia, protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino.

Para concluir el mes, el domingo 30 de agosto se podrá ver "Déjenla sóla". Un unipersonal, en donde la actriz Hilda Marcó interpretará una mujer de teatro sola y olvidada. Con  los únicos espectadores en la ficción, sus perros, para quienes van  todos sus recuerdos.

El monologo es una reflexión sobre el mundo del actor y del teatro, presentando una mirada profunda sobre los temas básicos del ser humano: el amor, la soledad, la vejez todos vistos a través del prima del teatro.

CONFIRMAN EL REGRESO DE "PARQUE LEZAMA" A MAR DEL PLATA

"Parque Lezama", la excelente obra teatral adaptada y dirigida por Juan José Campanella, se presentará  nuevamente en el Teatro Auditorium.  Las funciones serán  el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de agosto en la sala Astor Piazzolla.

Protagonizada por los primeros actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco, "Parque Lezama" es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del Partido Comunista y un eterno cultor del "no te metás".

Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo.

Junto a Brandoni y Blanco completan el elenco Viviana Puerta, Germán Rodríguez, Federico Llambi y Carla Pantanali.

De esta manera, tras haber superado las 450 funciones y los 200 mil espectadores, la pieza de Herb Gardner subirá nuevamente a escena en Mar del Plata, a pedido del público dado que agotó localidades en sus anteriores presentaciones.

HUGO FATTORUSO PRESENTA "HA"

El legendario Hugo Fattoruso regresa a la Mar del Plata para presentarse en la Bodega del Teatro Auditorium con su dúo "HA", en el que es acompañado por Albana Barrocas. Juntos versionan a grandes como Rubén Rada, Urbano Moraes, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Jorginho Gularte, Eduardo Mateo, Atahualpa Yupanqui, Ryuichi Sakamoto entre otros con sus instrumentos electrónicos y acústicos

Durante el show, que tendrá lugar el domingo 16 de agosto a las 21:30, presentaran, también, temas propios, aportando cada uno sus influencias y estilos, dándole identidad única a las versiones.

Su música, puede apreciarse tanto en vivo, como en su primer cd, NEO, ganador del premio Graffiti 2014, en la categoría "mejor álbum de dúo o grupo de música popular y canción urbana", editado por Montevideo Music Group (2013) en Uruguay y Warner Music en el Exterior.

Acerca de "HA dúo"

Hugo Fattoruso nació en Montevideo. Es compositor, arreglador, multi-instrumentista y vocalista. Un músico fundamental dentro de la música uruguaya.

Mantiene una gran carrera solista, como así también ha tocado en diversos formatos: Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, Trío Fattoruso, entre otros.

Durante años tocó y colaboró con artistas internacionales como Chico Buarque de Holanda, Milton Nascimento, Djavan, Fafá de Belém, Miucha, María Betanha, Arismar do Espirito Santo, Toninho Horta, Joao Bosco, Hermeto Pascoal, Geraldo Azevedo, Mauro Senise, Naná Vasconcelos, Airto Moreira, Flora Purim, Abraham Laboriel, Hiram Bullock, Vernon Reid, Don Cherry, Giovanni Hidalgo, Ron Carter, Litto Nebbia, Fito Páez, Liliana Herrero, Luis Salinas, Adriana Varela, Takamasa Segi, Mio Matsuda.

Ha grabado más de 50 albums (vinilos, cassetes, cds, dvds) con grupos, solistas, en dúo, en trío, etc y ha participado en más de 200 grabaciones alrededor del mundo.

Por su parte, Albana Barrocas, desde 1992 pasó por varias etapas y estilos de la música. Tocó en bandas como Distorsión Alternativa,

Metalmorfosis, Kirlian, S.H.O.C.K., In-sector, Aqueronte, Núcleo urbano y Fallen Symphony.

Hoy es baterista/percusionista de Hugo Fattoruso con quién conforma el HA Duo. Han realizado más de 50 presentaciones en distintos escenarios de todo el mundo y juntos, ganaron premio graffitti (2014) con su 1er cd NEO.

"ARTE Y PARTE", UNA EXPERIENCIA QUE COMIENZA SEMBRAR LA SEMILLA DEL TEATRO EN LAS ESCUELAS

El Teatro Auditorium comenzó a desarrollar una innovadora propuesta denominada "Arte y Parte", que busca aportar formación y conocimiento sobre artes escénicas mediante talleres en escuelas públicas de Mar del Plata.

En la primera experiencia de esta iniciativa se llevó a cabo el taller de juegos teatrales de formación de público en la EEP Nº 33, ubicada en Nasser y Luro.

Bajo la consigna aproximar el teatro a las escuelas y generar espectadores atentos, activos y críticos; alumnos de quinto y sexto de la primaria vivieron como actores y realizadores la preparación de un hecho artístico.

Esta acción se enmarca dentro del programa "El Auditorium va a la escuela" que desarrolla el área de Extensión Cultural del Centro de las Artes como uno de los ejes de articulación que promueve el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta marco, la coordinadora del programa Lic. Silvina Anconetani, manifestó su satisfacción con el resultado de la primera etapa. "Este proyecto tiene la particularidad que los niños puedan vivenciar el hecho artístico completo. Porque habitualmente cuando los espectadores se acercan al teatro ven la obra terminada y no saben de todas las personas con distintos oficios que participan para la realización del producto final como maquilladores, escenógrafos, iluminadores, sonidistas, musicalizadores, entre otros".

Anconetani también destacó "el esfuerzo de cada año por mejorar la oferta para formar futuros hacedores y espectadores de teatro" y dijo "el Auditorium hace más de diez años que viene realizando actividades que invitan a las escuelas a nuestro teatro". Sin embargo, el programa "Arte y Parte", así como también "Los títeres de Pepe" -otra de las actividad que se desarrolla - se destacan por ser proyectos que facilitan el acercamiento artístico en la escuela".

Por su parte, Beatriz Rouco, coordinadora de "Arte y parte" subrayó la posibilidad de "generar en los niños y niñas el interés por ir al teatro para que disfruten de un hecho artístico con nuevos lenguajes, visuales, corporales, plásticos que les genere disfrute y un pensamiento crítico".

Además,  agregó: "Plantamos la semillita del teatro en la escuela, porque los concurrentes se integraron y participaron con entusiasmo, apropiándose de las propuestas presentadas".

"Los talleres comenzaron en el mes de mayo y contaron con cuatro encuentros. El programa tuvo una gran aceptación de parte de los niños y niñas de 5° y 6° grado. En cada una de las jornadas se realizaron escenificaciones de dos cuentos repartiendo los roles entre los niños para el armado del espectáculo. A medida que se avanzaba en los encuentros, los niños y niñas se interiorizaban de las distintas funciones de los mismos y finalmente en un quinto encuentro ven una obra de teatro",  describió Rouco.

La directora de la escuela, Irene Ugarte, resaltó que "el interés que generó el programa proyecto y la necesidad de propiciar una alternativa valiosa para los más pequeños nos permitió enriquecer la propuesta pedagógica". Y añadió que "apuesto a que los chicos tengan la posibilidad de conocer todo lo que tengamos al alcance la mano y que a partir de ahí tengan esa autonomía de poder elegir. Elegir conociendo".

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, considera que dentro de la oferta de servicios artístico-culturales es prioritario establecer un vínculo cada vez más amplio con la comunidad educativo de la ciudad y que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadricula educativa. Así como también, ha quedado demostrado que este proyecto de inclusión ha generado un ámbito de aprendizaje, experimentación e intercambio desde el arte, en lo que queda del año continuará desarrollándose en la Escuela Municipal  Nº 5 y en las Escuelas Provinciales Nº 28 y Nº 57.

EN AGOSTO, FIGURAS DE LA MÚSICA Y EL TEATRO SUBEN A LOS ESCENARIOS

Artistas de alto nivel y prestigio presentarán sus espectáculos teatrales y musicales durante el mes de agosto en el Teatro Auditorium (organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). A su vez, el foyer de este Centro de las Artes se verá jerarquizado con la muestra "Combinaciones Infinitas", que se desarrollará en el Marco del 3º encuentro Nacional de grabado.

Y además de las figuras de renombre internacional continuará el ciclo "Pasen y Vean", con renovadas propuestas de teatro marplatense.


De esta manera en la sala Astor Piazzolla, el sábado 15 de agosto, regresará a la ciudad el eximio violinista Xavier Inchausti, considerado como la revelación de la música clásica de los últimos tiempos.

Asimismo, tras el éxito que alcanzado en sus dos presentaciones anteriores con entradas agotadas, regresará la obra "Parque Lezama", con tres funciones previstas para el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de agosto. Bajo la dirección de Juan José Campanella, la pieza cosecha ovaciones de la mano de las actuaciones protagónicas de Luis Brandoni y Eduardo Blanco.

Por su parte, el dúo Tonolec subirá al mismo escenario el domingo 16 de agosto.  Charo Bogarín y Diego Pérez serán nuevamente los protagonistas de esta historia contada a través de canciones en lengua qom y castellano, a las que ahora sumarán cantos en mbya guaraní, dando lugar a los colores del litoral.

En tanto, en La Bodega del Auditorium se dará cita el músico compositor, arreglador  y multi-instrumentista Hugo Fattoruso, con su dúo "HA dúo" en el que comparte escenario con Albana Barrocas. Juntos interpretaran temas propios, aportando cada uno sus influencias y estilos, dándole identidad única a las versiones

A ello se sumará el domingo 19 la puesta en escena del unipersonal "S.O.S, nací mujer" a cargo de Carolina Papaleo en la sala Roberto J. Payró. Y en ese mismo escenario, el sábado 29 de agosto se presentarán los "Maestros del tango" Lavallen - Estigararribia - Cabarcos.

Pero además de la música y el teatro continuarán los ciclos de Cine Arte,  cine político documental y las proyecciones retrospectivas con "El otro cine" y "Función especial". 

En materia de artes visuales, desde jueves 13 de agosto elTeatro Auditorium será sede de la muestra "Combinaciones Infinitas" que se desarrollará en el Marco del 3º encuentro Nacional de grabado. Coordinada por el grupo "Objeto Gráfico", y la "Escuela de Artes Visuales Martín A Malharro", esta muestra busca enriquecer, actualizar, difundir las nuevas tendencias y modalidades del arte impreso en un homenaje al reconocido artista plástico Juan Carlos Romero.

La programación del mes de Agosto será la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

Instituto de danza Andrea Antonino.
Miércoles 12 - 20:30

Xavier Inchausti. Concierto de violín. Pianista invitada: Paula Peluso.
Sábado 15 - 21:30

Tonolec.
Domingo 16 - 21:00.      

Parque Lezama. Con Luis Brandoni y Eduardo Blanco.
Dir.: Juan José Campanella.
Viernes 28 (21:00 hs.), Sábado 29 (21:00 hs.) y Domingo 30 (19:00 hs.)

SALA ROBERTO J. PAYRO

Ubuntu: Destellos de una conciencia.
Compañía Montserrath Otegui
Sábado 15 - 21:00 hs.

S.O.S. Nací Mujer. Unipersonal con Carolina Papaleo.
Domingo 16 - 19:30

Lucio Mantel y Julieta Rada.
Viernes 21 - 21:30.

Regina Pacini. Con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Sábado 22 - 21:30.

Perculocos. Festival solidario.
Domingo 23 - 19:00.

"Maestros del tango" presenta: Lavallen - Estigararribia - Cabarcos. "De menor a mayor".
Sábado 29 - 21:00 hs.

Cine Arte Auditorium.
Domingo 30

SALA GREGORIO NACHMAN

Ciclo "El otro cine" proyecciones de Pan y tulipanes, Verano con el Abuelo e Insomnia.

Ciclo "Función especial". Dedicado a Brendan Gleeson y el Nuevo Cine Irlandés con las proyecciones de Black Irish, La Recompensa y El Guardia.

Ciclo de cine documental político de los últimos 50 años - Argentina y Latinoamérica

Viernes 7 - 18:30: La ciudad de los fotógrafos
Viernes 14 - 18:30: Calle Santa Fe 
Viernes 21 - 18:30: Nostalgia de la luz
Viernes 28 - 18:30: El derecho de vivir en paz

Estocolmo. De Pablo Arbarello.
Con Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido
Viernes 21  - 21:30.

Ciclo "Pasen y vean…"

Sábado 15 - 21:00: "La que no se nombra" Con Lola Moss
Sábado 22 - 21:00: "Anita Garibaldi". Con María de las Victorias Garibaldi
Domingo 23 - 20:00: "Una tarde... una plaza". Con María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.
Sábado 29 - 21:00: "El sótano, se busca empleado". Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho.
Domingo 30 - 20:00: Déjenla Sola. Con Hilda Marcó

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".
Con Sebastián Amante y Guillermina Miravé
Domingo 16  - 21:00.

"Domingo - no soy yo… sos vos".
Con Natalia Elías y Fernando Pereyra
Viernes 28 -21:30.

SALA BODEGA

Ciclo Arte y guitarra.
Concierto de guitarra. Silvia Castro - Alejandro Benítez - Cachito Rodríguez
Viernes 14 - 21:00

Hugo Fattoruso.
Domingo 16 - 21:30

Muca. Canciones de Latinoamérica.
Yamila Mequetse, Mauro Javier Romero, Lucas Stefano y Federico Tarquini
Viernes 21 - 21:30.

Ainda Fado.
Alejandra Mosquera, Tomás Urigarreca, Claudio Solino, Carlos González  y Martín Paigé
Sábado 22 - 21:30.

Ciclo "El estado del arte". Presentaciones de libros.
Domingo 23 - 18:00

Edgardo Cardozo. Invitados: Duo la trova.
Viernes 28 - 21:30.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

La milonga del Auditorium.
Viernes 14 - 21:30.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo "Hoy, radioteatro…".
Domingo 16, 23, 30 - 18:00.

VUELVE "VALE CUATRO", EL ÉXITO DEL STAND UP

Con una excelente respuesta del público, el sábado 1 de agosto  a las 21:30  en la Bodega del Teatro Auditorium volverá a presentarse "Vale cuatro", el espectáculo local de stand up que con gran éxito protagonizan Mariano Valdéz, Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco.

Definitivamente el stand up ha llegado a Mar del Plata para quedarse, y en ese sentido "Vale cuatro" nos muestra un seleccionado de lo más representativo del género que se crea en nuestra ciudad.
 
Es así que el próximo sábado  en la Bodega del Centro Provincial de las Artes, estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

De esta manera, el público podrá identificarse con cada uno de los comediantes, o con todos.

El temario es muy amplio: los beneficios de la soltería, las peripecias por las que pasan los turistas en la Peatonal, la paternidad después de los 50, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas  y aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras cosas.

Pero si se habla de un show de stand up tradicional, no puede faltar un Maestro de Ceremonias. Y Mariano Valdéz sabe -como nadie- medir el pulso del público, marcar la entrada de cada comediante y mantener el ritmo de la presentación, a través de un sinfín de recursos escénicos que harán  de este show  de "Vale cuatro", una cita ineludible.

SE DESPIDE "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Con más de 1.500 visitantes por día que se acercan a disfrutar de la 22º edición de "A desaburrir el invierno", este fin de semana se despide el tradicional ciclo del Teatro Auditorium.

Es así que el próximo sábado y domingo los más chicos podrán disfrutar de todas las propuestas, con la temática de la murga rioplatense. En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos  junto a coloridos estandartes. A ellos los recibirán graciosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande, un hombre orquesta, puestos de kermese,  talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.


"A desaburrir el invierno" abre  sus puertas  de 14 a 18  hasta el domingo 2 de agosto. Con una única entrada de 30 pesos, el público accede a todos los espectáculos que se presentan en continuado en las salas Piazzolla, Payró, Nachman, Bodega y Café teatral Emilio Alfaro.

En la sala Piazzolla sube a escena la murga "Laváte y Vamo" con un espectáculo infantil de danza, canto y música popular.


Por su parte el colectivo "Esquejes" también se presenta en  la sala Piazzolla, confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos.

Diariamente en la sala Payró sube a escena "Hipnos", una obra de teatro y circo para toda la familia.

Posteriormente en el mismo espacio los pequeños podrán disfrutar de "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La clásica historia que estimula la imaginación y genera preguntas sobre el paso de la infancia a la pubertad.

En la sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro Pepe García vuelven a subir a escena para deleite de toda la familia. Con historias imaginarias sus títeres capturan  la atención de chicos y grandes.

Finalmente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el centro comercial del puerto, se puede ver "Vacaciones de terror", una obra en la que Drácula, el hombre lobo y Frankenstein, se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal,  trabajando en distintos oficios, llegando así a situaciones absurdas que incluyen  malabares,  juegos y música.

RETOMAN LOS TALLERES ARTÍSTICOS 2015

Luego de las vacaciones de invierno retoman las actividades y el Teatro Auditorium, vuelve a partir del 11 de agosto, a dictar los diversos talleres que viene desarrollando como teatro para adultos, adolescentes y niños, percusión, tango, danza clásica, contemporánea y folklore, pintura, comics y mimo.

Es importante destacar que en esta segunda parte del año se sumará a la oferta cultural el taller de escenografía, que apuntan al desarrollo escenográfico de una puesta teatral.


Así, a través de talleres y diversas actividades como foros y seminarios que se suman continuamente en el transcurso del año, el Centro Provincial de las Artes continúa con su objetivo de posibilitar la expresión artístico-cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal.

Los interesados podrán acercarse a obtener más detalles de los mismos a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de martes a domingo de 10 a 19 hs.

Las actividades se extenderán hasta octubre inclusive.

La oferta de talleres es la siguiente:

FOLKLORE a dictarse en la Bodega del Teatro Auditorium los martes de 18 a 20 por la profesora Hebe Zanini.

PERCUSIÓN en la Bodega los martes de 20 a 21:30 profesor Sergio Mileo.

TEATRO ADULTOS en la Bodega los miércoles de 18 a 20 y de 20:15 a 22:15 (son 2 turnos) Profesor Juan Ruiz.

TEATRO ADOLESCENTES en la sala Payró los martes de 18 a 20 Profesora Andrea Etcheverry.

TANGO en el Foyer los sábados de 14 a 16 Profesor Bernardo Maidana.

DANZAS  CLÁSICA en la sala Payró los miércoles de 18 A 20 Profesora  Gabriela Martín.

DANZA CONTEMPORÁNEA en la sala Payró los miércoles de 20 A 22 Profesora Gabriela Martín.

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA sala Laureti, Sede Puerto los martes de 14 a 16 y los jueves de 15 a 17 Profesora Adriana Racciatti.

TALLER DE TEATRO PARA ADULTOS en la Bodega los jueves de 20 a 22 a cargo de Juan Ruiz.

TALLER DE EXPLORACIÓN PLÁSTICA Y LITERATURA RIOPLATENSE en la Bodega los jueves de 18 a 20 profesores Julián Camezzana y Agustina Pachelli.

MÚSICA ANDINA en la Bodega los sábados de 14 a 16 profesoras María Inés Solá y Mariana Cicciari.

EL ARTE SE JUEGA en la sala Roberto J. Payró destinado a niños de 5 a 12 años (danza, teatro, música y plástica) los sábados de 11 a 13 profesora Beatriz Rouco en música, Cyntia Carro en plástica, Florencia Morrone en danza y Luisina Placenti en teatro.

TALLER DE ESCENOGRAFÍA en la sala Roberto. J Payró  los martes de 20 a 22 a cargo de la profesora Alejandra Vilar.

TALLER DE PINTURAS DE TELONES en la sala Roberto. J Payró los jueves de 20 a 22 hs.

TEATRO PARA ADULTOS en la sala Jorge Laureti los miércoles de 15 a 17 con la profesora Vilma Sagrario.

TEATRO PARA NIÑOS en la sala Jorge Laureti los sábados de 14 a 15:30 hs.

DIBUJO Y PINTURA en la sala Jorge Laureti los martes de 14 a 16 y los miércoles de 17 a 18:30 con la profesora Adriana Raciatti.

PIANO PARA NIÑOS en la sala Jorge Laureti los sábados de 11 a 12:30 (para niños de 7 a 11 años) con la profesora Verónica Romero.

MAS DE 15.000 VISITANTES YA DISFRUTARON DE "A DESABURRIR EL INVIERNO"

- Es un éxito el ciclo cultural para toda la familia en el Auditorium -

Consolidando un éxito que se repite hace 22 años en Mar del Plata, más de 15 mil visitantes ya disfrutaron de "A desaburrir el invierno 2015", en los primeros diez días del receso escolar.


Así, centenares de niños pasan las tardes junto a títeres, espectáculos musicales, artes circenses, obras de teatro, talleres artísticos y murgas en todos los espacios del Teatro Auditorium, incluyendo la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).

Con la temática de la murga rioplatense, la 22º edición de "A desaburrir el invierno" abre sus puertas diariamente de 14 a 18  hasta el domingo 2 de agosto. Con una única entrada de 30 pesos, el público accede a todos los espectáculos que se presentan en continuado en las Piazzolla, Payró, Nachman, Bodega y Café teatral Emilio Alfaro.


Además, los visitantes disfrutan de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. En este marco, niños y adultos son atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los reciben vistosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitan puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.


Acorde con la temática, el Teatro Auditorium (organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) fue ambientado con galeras y sombreros gigantes, antifaces de grandes dimensiones que deslumbran con su brillo, estandartes murgueros y fachadas barriales costumbristas.

Los espectáculos

En la sala Piazzolla sube a escena la murga "Laváte y Vamo" con un espectáculo infantil de danza, canto y música popular.


Por su parte el colectivo "Esquejes" también se presenta en  la sala Piazzolla, confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos.

Diariamente en la sala Payró sube a escena "Hipnos", una obra de teatro y circo para toda la familia.

Posteriormente en el mismo espacio los pequeños podrán disfrutar de "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La clásica historia que estimula la imaginación y genera preguntas sobre el paso de la infancia a la pubertad.

En la sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro Pepe García vuelven a subir a escena para deleite de toda la familia. Con historias imaginarias sus títeres capturan  la atención de chicos y grandes.

Finalmente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el centro comercial del puerto, se puede ver "Vacaciones de terror", una obra en la que Drácula, el hombre lobo y Frankenstein, se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal,  trabajando en distintos oficios, llegando así a situaciones absurdas que incluyen malabares,  juegos y música.

MORA GODOY CON SU SHOW INTERNACIONAL SE DESPIDE DE MAR DEL PLATA

La prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy realizará una nueva función de "Tango", su show internacional,  en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el viernes 31 de julio a las 21.


Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy fue creadora de espectáculos que recorrieron el paneta como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler. Ella combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

Cabe señalar que "Mora Godoy Tango Company" trabaja en coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, folclore, música electrónica y salsa en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: "Quitarle al tango su melancolía". El tango tradicional, el vanguardismo, la experimentación constante y la sensualidad convertida en danza. Mora Godoy expresa con su cuerpo el arte de una danza que ya es universal.


El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad. El "farolito" y los "guapos" de antaño hasta la locura tecnificada de hoy. También expresa los encuentros y desencuentros amorosos. Los grandes amores y la decepción en carne viva. Todo aquello que expresa una música popular única.

EN EL PUERTO TAMBIÉN SE "DESABURRE EL INVIERNO"

- Con propuestas para toda la familia -

En el corazón del centro comercial del puerto también se desarrolla "A desaburrir el invierno". Con la intención de acercar a toda la comunidad y a las diferentes de la zona de la ciudad el exitoso ciclo, también, se presenta en uno de los paseos más tradicionales de Mar del Plata, allí de 14 a 17 grandes y chicos pueden disfrutar de la propuesta organizada por el Teatro Auditorium. 


Las actividades infantiles que integra talleres artísticos-culturales y espectáculos infantiles tiene como sede todas las salas del Centro Provincial de las Artes, inclusive la sala Jorge Laureti (Local 9) que se encuentra en la típica zona de restaurants donde se emplazan las características marisquerías de la ciudad.

Bajo la temática de murga rioplatense, la 22º edición de "A desaburrir el invierno" abre sus puertas diariamente, con una entrada única de 20 pesos. En este marco, niños y adultos serán atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los recibirán graciosos personajes; al tiempo que se habilitarán puestos de kermese y talleres de maquillaje, dibujo, fantasías, y un espacio para los más chiquitos.


El espectáculo infantil que ocupa el escenario de la Sala Jorge Laureti  es "Vacaciones de Terror", una obra donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo. A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan, se asombran y descubren que a las personas les encanta el miedo y divertirse usando la imaginación.

Para mayor información los interesados pueden contactarse al 480-7810.

Las salas céntricas del Centro Provincial reciben a los más pequeños

A su vez, en las salas que el Teatro Auditorium tiene en el Complejo Casino del centro títeres, musicales, artes circenses y comedias se presentan en el marco de este programa que se realizará hasta el 2 de agosto de 14 a 18.

Los visitantes podrán disfrutar de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. A las 14:30 en la sala Astor Piazzolla los integrantes del colectivo "Esquejes" se presentan confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos. Así, con sus bolsos, carteras, fundas y bolsillos llenos de alegres ritmos, los divertidos personajes invitan a disfrutar cada instante de la vida. Se trata de un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense.

En la misma sala, a las 16:45, la murga "Lavate y Vamo" sube a escena un espectáculo en el que incluyen la danza, el canto y la música popular destacando, de esta manera, todas las manifestaciones artísticas que constituyen la identidad que se proyectan en las murgas y comparsas.

Por otro lado, a las 15 en la sala Roberto J. Payró se presenta "Hypnos", una obra de teatro y circo para toda la familia en la que la pequeña Malaika no quiere dormir sola porque tiene miedo de ese espacio entre la vigilia, el sueño y el cielo. Sin embargo, allí se encontrará con amigos soñadores y personajes de fantasía con quien jugará y descubrirá la magia en todo aquello que parece perdido. Por momentos estará en riesgo pero con la fortaleza de su corazón y el amor de los que están a su alrededor para regresar, descubrirá al volver que no estará sola nunca más.

Posteriormente, a las 17 en el mismo espacio los pequeños pueden revivir "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La tradicional historia con su mundo onírico, estimula la imaginación y genera preguntas de la infancia y del paso a la pubertad. "Las aventuras de Alicia" despiertan la reflexión sobre el sin sentido del uso del tiempo. Sobre la toma de las decisiones, los propios deseos, las rutinas, la intolerancia y la construcción de un camino propio.

A su vez, en la Sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro Pepe García vuelven a salir a escena para deleitar a toda la familia. Con historias imaginarias, sus títeres saben capturar la atención de niños y grandes.

LUIS BRANDONI Y EDUARDO BLANCO REGRESAN CON "PARQUE LEZAMA" A MAR DEL PLATA

Tras el éxito que se sucedió en sus dos presentaciones anteriores con entradas agotadas, "Parque Lezama" protagonizada por Luis Brandoni y Eduardo Blanco regresa a la ciudad en el mes de agosto.

La excelente obra teatral adaptada y dirigida por Juan José Campanella, tendrá lugar el sábado 29 y el domingo 30 de agosto en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium para deleitar con sus actuaciones a marplatenses y visitantes.

"Parque Lezama" es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del Partido Comunista y un eterno cultor del "no te metás".

Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo.

Junto a Brandoni y Blanco completan el elenco Viviana Puerta, Germán Rodríguez, Federico Llambi y Carla Pantanali.

CONTINÚA EL CICLO "PASEN Y VEAN" CON "UNA TARDE… UNA PLAZA"

Continuando con las presentaciones de "Pasen y vean", un ciclo de teatro integrado con obras del circuito independiente que fueron reconocidas por el público y la crítica, el sábado 25 a las 21 en la sala Gregorio Nachman, se presentará "Una tarde… una plaza", con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.

Esta obra de teatro nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía. Ese romanticismo se fue perdiendo a lo largo de los años o a lo mejor ha mutado en otros gestos.

Los dos personajes con sus conflictos e inseguridades, propios de la época del qué dirán, se permiten mirarse a los ojos y empezar a conocerse a partir de ese encuentro de amor a primera vista.

"BANDA NEGRA" STAND UP

El sábado 25 de julio a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará una nueva propuesta de stand up marplatense, se trata de "Banda negra" que bajo la coordinación de Juan Ruiz llega con un destacado elenco.

Conforman "Banda negra" Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz.        

DIVERTIDOS ESPECTÁCULOS COPAN "A DESABURRIR EL INVIERNO"

Mientras pintorescos personajes reciben y divierten a centenares de familias que disfrutan las tardes en el Teatro Auditorium, espectáculos para diferentes edades se presentan diariamente en "A desaburrir el invierno".

Títeres, musicales, artes circenses y comedias forman parte de este programa que se realiza en todos los espacios del Centro de las Artes, hasta el 2 de agosto, incluyendo la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).


Bajo la temática de murga rioplatense, la 22º edición de "A desaburrir el invierno" abre sus puertas diariamente de 14 a 18. Así, con una entrada única de 30 pesos el público accede a todos los espectáculos que se presentan en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y Café Teatral "Emilio Alfaro".

Además, los visitantes disfrutan de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. A las 14:30 en la sala Astor Piazzolla los integrantes del colectivo "Esquejes" se presentan confiados en que la música, las risas y los juegos son naturales en los seres humanos. Así, con sus bolsos, carteras, fundas y bolsillos llenos de alegres ritmos, los divertidos personajes invitan a disfrutar cada instante de la vida. Se trata de un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense.

En la misma sala, a las 16:45, la murga "Lavate y Vamo" sube a escena un espectáculo en el que incluyen la danza, el canto y la música popular destacando, de esta manera, todas las manifestaciones artísticas que constituyen la identidad que se proyectan en las murgas y comparsas.

Por otro lado, a las 15 en la sala Roberto J. Payró se presenta "Hypnos", una obra de teatro y circo para toda la familia en la que la pequeña Malaika no quiere dormir sola porque tiene miedo de ese espacio entre la vigilia, el sueño y el cielo. Sin embargo, allí se encontrará con amigos soñadores y personajes de fantasía con quien jugará y descubrirá la magia en todo aquello que parece perdido. Por momentos estará en riesgo pero con la fortaleza de su corazón y el amor de los que están a su alrededor para regresar, descubrirá al volver que no estará sola nunca más.


Posteriormente, a las 17 en el mismo espacio los pequeños pueden revivir "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra". La tradicional historia con su mundo onírico, estimula la imaginación y genera preguntas de la infancia y del paso a la pubertad. "Las aventuras de Alicia" despiertan la reflexión sobre el sin sentido del uso del tiempo. Sobre la toma de las decisiones, los propios deseos, las rutinas, la intolerancia y la construcción de un camino propio.

A su vez, en la Sala Gregorio Nachman los tradicionales títeres del maestro Pepe García vuelven a salir a escena para deleitar a toda la familia. Con historias imaginarias, sus títeres saben capturar la atención de niños y grandes.

Finalmente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants) se presenta "Vacaciones de Terror", una obra donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo. A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan, se asombran y descubren que a las personas les encanta el miedo y divertirse usando la imaginación.

FELIX BARONE JAZZ TERCETO

El viernes 24 de julio a las 21:30 en La Bodega del Auditorium se presentará Felix Barone Terceto, una formación que logró una interacción entre la composición y la improvisación, con complejidad y sutileza musical.

En esta propuesta artística, el trío Barone / Figliuolo/ Muchnick es la evolución consecuente de la larga colaboración musical de estos talentosos músicos, su interacción y creatividad.


Así exploran de un modo aventurero el paisaje sonoro, desde la música puramente acústica hasta texturas electroacústicas desconocidas, capaces de mediar entre la delicadeza y la tensión.

Se trata de un grupo sólido, no de tres solistas. El trío expresa música popular contemporánea y un repertorio de composiciones propias, con una fuerte basé de formulas folklóricas con nuevas modulaciones y métricas relativas, mas el elemento jazz rítmicamente modulado.

Acerca de los músicos

Félix Barone es compositor y pianista de jazz, vinculado al estilo mainstream y post bop. Integró formaciones con valiosos músicos nacionales e internacionales de la talla de Oswald Fattorusso, Néstor Astarita, Alfredo Remus, Mariano Loiacono, Alejandro Herrera, Pablo Porcelli, Jorge Armani, entre otros.

Ha participado de clínicas y workshops con músicos de la talla de Sylvain del Campo, (Francia) Sergio Gruz (Francia). Cesar Franov (Arg), Nestor Astarita, Rogerio Botter Maio y Gabriel Senanes.

Por su parte, Roque Figliuolo es el máximo referente de la percusión en el ámbito local. Ha desarrollado su arte desde hace 40 años, en las principales formaciones marplatenses. Además llevó sus conocimientos a España, donde acompaño entre otros, de manera permanente a Víctor Heredia. Actualmente además es profesor titular en el Instituto de Profesorado de arte y en el Conservatorio Luis Gianneo y ha diseñado y publicado libros y manuales educativos. Fue nombrado, hace 3 años, Ciudadano Ilustre por el Honorable Concejo Deliberante.

En tanto, Daniel Muchnick se destaca como instrumentista de bajo eléctrico con formación jazzística. Participó del proyecto CIRA, junto a Ignacio Subiros en la década del 90. Formó parte del célebre grupo de covers en homenaje a Deep Purple (purple nights) e integró formaciones junto a Abel San Martin, Pedro Escanes y Adrian Toyos (flamenco) entre otros.

CONCIERTO DE XAVIER INCHAUSTI JUNTO A LA PIANISTA PAULA PELUSO EN MAR DEL PLATA

- El virtuoso violinista regresa a Mar del Plata -

Considerado por la crítica especializada como la revelación de la música clásica de los últimos tiempos, el joven violinista Xavier Inchausti regresará a Mar del Plata para ofrecer un concierto tras consagrase en Europa, y en esta oportunidad lo hará a dúo junto a la virtuosa pianista Paula Peluso.

La función será el sábado 15 de agosto a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inchausti y Peluso ofrecerán un concierto de violín y piano en el que interpretarán en primer término Sonata para violín y piano en mi bemol mayor op 18 (Richard Strauss). Luego el programa seguirá con Scherzo-Tarantella (Henryk Wieniawski), Tzigane (Maurice Ravel), Capricho en forma de vals, op. 52 (C. Saint-Saëns/ E. Ysaÿe), Claro de luna (Claude Debussy) e Introducción y Variaciones sobre "I Palpiti", Op.13 (Niccolò Paganini).

Acerca de Xavier Inchausti

Xavier Inchausti, un eximio violinista reconocido a nivel internacional, nació en Bahía Blanca el 16 de septiembre de 1990. Inició sus estudios de violín con los maestros Hasaj, Lazarev y Gintoli. Continuó su perfeccionamiento con los prestigiosos profesores Ana Chumachenco, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en la Universidad de Viena y en Salzburgo. En razón de su juventud tiene una carrera profesional corta en el tiempo y brillante en sus resultados. Ha sido solista con orquestas sinfónicas en la Argentina, así como en Viena, Sarajevo, SODRE-Uruguay, Chile, Ucrania, Berlín y Moscú. Integró la Terna "Mejor Solista Instrumental 2010" junto a Sol Gabetta y Nelson Goerner, nominado por la "Asociación de Críticos Musicales de la Argentina" 1º Premio y Premio del Público del "Concurso Internacional Dr. Luis Sigall 2010" de Viña del Mar (Chile).


Acerca de Paula Peluso

Nació en Buenos Aires. Inició sus estudios de piano a los cuatro años con su madre, Dora Andreau. Fue becada por la Fundación Coliseum para perfeccionarse con el maestro italiano Carlo Bruno, por el Mozarteum Argentino para participar en los cursos del maestro Bruno en Italia, por la Fundación Lysy para asistir como pianista de cámara a la International Menuhim Music Academy (Suiza) y por la Accademia Chigiana de Siena. Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónicas de Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Neuquén, Entre Ríos, Salta, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta Juvenil del Congreso Nacional, Camerata Académica del Mercosur, Orquesta de Cámara de Rosario y de La Plata, y Orquesta Sinfónica del Estado de México. En 2005 presentó su primer CD como solista, ejecutando obras de Debussy, Fauré y Poulenc. Actualmente es docente de piano en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires.

MORA GODOY REGRESA CON SU SHOW INTERNACIONAL

Luego de realizar funciones a sala llena durante el verano pasado, la prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy regresará a Mar del Plata con su show internacional "Tango". Las funciones serán el viernes 24 y 31 de julio a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Reconocida mundialmente y responsable de una renovación dentro del género con un estilo único, Mora Godoy fue creadora de espectáculos que recorrieron el planeta como el multipremiado musical Tanguera y Chantecler. Ella combina la destreza, la velocidad de los pasos, la acrobacia y la fusión de técnicas, mientras conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo y privilegia la osadía como manifestación de creatividad.

Cabe señalar que "Mora Godoy Tango Company" trabaja en coreografías plasmadas sobre la fusión de tango y milonga con candombe, folclore, música electrónica y salsa en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con una intención primordial: "Quitarle al tango su melancolía". El tango tradicional, el vanguardismo, la experimentación constante y la sensualidad convertida en danza. Mora Godoy expresa con su cuerpo el arte de una danza que ya es universal.


El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad. El "farolito" y los "guapos" de antaño hasta la locura tecnificada de hoy. También expresa los encuentros y desencuentros amorosos. Los grandes amores y la decepción en carne viva. Todo aquello que expresa una música popular única.

EN UNA FIESTA DE MURGAS Y DIVERSIÓN COMENZÓ "A DESABURRIR EL INVIERNO"

El brillo y la música de las murgas llevaron a la costa el calor del carnaval, donde cientos de familias marplatenses disfrutaron de un domingo festivo frente al Teatro Auditorium.


De esta manera se dio inicio al ciclo "A desaburrir el invierno", cuya apertura contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales como la Subsecretaria de Cultura bonaerense, Andrea Balleto; el Director del Auditorium, Pablo Martínez del Bosque, el Secretario de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, Leandro Laserna y Gerardo Cano, asesor de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, entre otros.


El desfile comenzó pasado el mediodía con la participación de las agrupaciones "La venganza de los pobres" y "Caprichosa alegría", que con sus trajes, instrumentos, bailes y "pequeños murgueritos" hicieron disfrutar a gran cantidad de público que se dio cita sobre el Boulevard Marítimo.

En este marco, la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Balleto, resaltó: "Empezamos con mucha energía y recibiendo a chicos de comedores comunitarios que vinieron a compartir esta apertura de "A desaburrir el invierno"; la clásica actividad que presentamos cada año en el Teatro Auditorium, siempre con el objetivo de brindar una propuesta popular, inclusiva y con mucha cultura  y actividades para los más de 1500 chicos que nos visitan todos los días".


Por su parte, el director del Auditorium, Pablo Martínez del Bosque manifestó su satisfacción por la labor cultural y de inclusión que se desarrolla, al tiempo que dio la bienvenida a los niños que participaron del primer día del ciclo.

"Programas como "A desaburrirr..." y "El teatro y la escuela" forman partes de las políticas impulsadas por nuestro gobernador Daniel Scioli -comentó-. Y podemos decir que estas son las semanas de la alegría en el Auditorium", resaltó con entusiasmo.


De esta manera, comenzó "A desaburrir el invierno" que se extenderá hasta el 2 de agosto con la temática de murga rioplatense en todos los espacios del Teatro Auditorium (dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires). Las actividades se realizarán diariamente de 14 a 18.

Así, durante las dos semanas del receso escolar el Auditorium contará con una programación acorde al espacio cultural y recreativo de mayor convocatoria de Mar del Plata, que pondrá a disposición sus salas y el amplio foyer para alegría de los más pequeños de la casa.

Actividades para toda la familia

"A desaburrir…" abre sus puertas diariamente de 14 a 18. Y con una entrada única de 30 pesos el público accede a todos los espectáculos que se presentan en continuado en las salas Piazzolla, Nachman, Payró, Bodega y café teatral "Emilio Alfaro".

Además, los visitantes disfrutan de talleres y performances a cargo de vistosos animadores. En este marco, niños y adultos son atraídos por el batir de parches y platillos en auténticos ritmos rioplatenses junto coloridos estandartes. A ellos los reciben vistosos personajes como pierrots, colombinas, gramilleros, mamá grande y un hombre orquesta; al tiempo que se habilitan puestos de kermese y talleres de maquillaje, antifaces, galeras, fantasías, murales y un espacio blando para los más chiquitos.

En cuanto a los espectáculos se presentan títeres, musicales, artes circenses y comedias a cargo Pepe García, la murga "Lavate y Vamo", el colectivo artístico "Esquejes", el espectáculo "Hypnos", la obra "Las aventuras de Alicia en el mundo bajo la tierra" y "Vacaciones de Terror" (en la sala Jorge Laureti del puerto).