"REGINA PACINI", DE AGUSTÍN BUSEFI

El sábado 3 de octubre volverá a escena la obra "Regina Pacini", de Agustín Busefi con la actuación de Analía Caviglia como la gran artista portuguesa bajo la dirección general de Ernesto Parise. La función será a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Se trata de una puesta en escena del grupo "Desde la verdad". La misma está inspirada en la vida de la célebre cantante lírica portuguesa Regina Pacini, quien tuvo que renunciar a su carrera a instancias de contraer matrimonio con Marcelo T. de Alvear. Y a pesar de ser la esposa del presidente de la Nación, soportó el acoso permanente de la alta sociedad por su condición de artista y extranjera. Sin embargo, ya alejada de los escenarios, Regina Pacini dejó una obra benemérita que aun está vigente: la Casa del Teatro de Buenos Aires, única en el mundo.

La obra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

TÍTERES GRATUITOS A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

El sábado 3 de octubre a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes presentarán otra divertida propuesta, con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).


Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

PROYECCIÓN GRATUITA DEL DOCUMENTAL "SOY CUBA, EL MAMUT SIBERIANO"

Continuando con el ciclo de cine político documental, el viernes 2 de octubre se proyectará el filme soviético "Soy Cuba, el Mamut Siberiano" (Brasil, 2005) de Vicente Ferraz. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.

A inicios de los años 60 el famoso director soviético Mikhail Kalatozov, junto a un equipo de 200 personas, filmó en Cuba la superproducción "Soy Cuba", que pretendía ser una poderosa arma de la revolución cubana, pero fue ignorada luego de su estreno en La Habana y Moscú. Redescubierto en los años 90 por Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, este documental revela un momento clave en la historia del cine a través de los relatos de actores y técnicos sobrevivientes, y muestra el insólito contraste en el brillo del alma eslava y los claro-oscuros de la cultura afrocubana.

Cabe recordar que el ciclo de cine político documental es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

GRUPO DE DANZAS "SIETE PATAS"

Con obras de repertorio clásico, danza contemporánea y ballet de creación, se presentará el viernes 2 de octubre a las 21, en la sala Roberto J. Payró del teatro Auditorium el grupo de danzas "Siete Patas".

El grupo, dirigido por la profesora Susy Alvarez, presentará un variado repertorio compuesto por obras clásicas y de creación propia.

La compañía "Siete patas" participó del XXV Festival de Danza de Joinville en la Competencia y la Muestra de Palcos Abiertos, seleccionado entre 1380 videos.También participó del Festival Danzamérica 2008 recibiendo la Mención Especial por el trío neoclásico "Uvaux".En el Festival Danzart Siglo XXI (Córdoba 2010) se presentó la obra "Ne me quitte pas" recibiendo el 3er premio en coreografía.

Susy Alvarez, responsable de este grupo recibió la beca otorgada por la Fundación Antorchas y la Embajada de Francia para estudiar en Paris con Peter Goss, Corinne Lanselle, Wayne Byars, Loïc Touzé y en la Universidad Paris VIII. A su vez, recibió varios premios en los Festivales Internacionales de Danza.

"ESTOCOLMO", BUEN TEATRO MARPLATENSE

El viernes 2 de octubre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, volverá a subir a escena la obra "Estocolmo", de Pablo Albarello, con dirección de Viviana Ruiz.


"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia.

Premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense, la obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

EL TENOR DARIO VOLONTÉ EN UN CONCIERTODE MUSICA POPULAR

Atravesando una nueva faceta de su carrera internacional, el prestigioso tenor argentino Darío Volonté brindará un concierto de música popular junto a su grupo "Banda 63".

La presentación en Mar del Plata será el sábado 17 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Esta nueva propuesta artística fue calificada por Volonté como "un bombazo vocal musical popular de alta gama", donde abordará canzonettas, zarzuelas y canciones populares con más de 20 géneros musicales universales orquestados a gran nivel, junto a una de las mejores bandas del país. Se trata de un espectáculo para todas las edades, en el que el tenor asegura que al público "les va a dar ganas de bailar".

Trayectoria lírica

Darío Volonté debutó en Buenos Aires con Tosca en el Festival de música realizado por la Ópera de Buenos Aires. Y en 1998 lo hizo en Europa con Il Trovatore y Un ballo in maschera, en gira por Países Bajos y Bélgica. Luego actuó en las más importantes salas del viejo continente y en mayo de 1999 hizo su presentación en el Teatro Colón con la ópera Aurora de Héctor Panizza realizando el primero y único bis en la noche de gran abono en la historia del Teatro Colón con la Canción de la Bandera del intermedio épico. Cerrando la temporada del Teatro Colón con Lucia di Lammermoor.

En el 2000 canta Il Trovatore en el New National Opera Theatre en Tokio Japón, el Teatro Colón y en el Teatro Regio di Parma y grabó para el sello Fone la ópera completa del vivo. Ese mismo año debuta con el maestro Riccardo Muti en Tosca en el Teatro Alla Scala de Milán. En años siguientes en síntesis ha cantado entre otros con Plácido Domingo, Zubin Metha, Carlo Rizzi, Daniel Oren, Fabio Luisi, Kent Nagano, Bruno Bartoletti, Kery Lynn Wilson, Donato Renzetti, Stefan Soltesz, Christian Thielemann, Marco Zambelli, Daniele Callegari, Marco Guidarini, Riccardo Chailly. Ha trabajado con registas como Graham Vick, Luca Ronconi, Liliana Cavani, Hugo de Ana, Francesca Zambello, Andrei Serban, Doris Dorrie, Nikolaus Lehnhoff, Pier Luigi Pizzi, Robert Carsen, Alberto Fassini, Lofti Mansouri, Joseph Franconi Lee, Roberto Oswald, Tilman Knabe entre otros. Alguno de los teatros donde cantó: Regio di Parma, Scala di Milano, Opera di Roma, Massimo di Palermo, Regio di Torino, Massimo Bellini di Catania, Comunale di Trieste, Politeama di Lecce, Festival di Macerata, Torre del Lago, Comunale di Firenze, San Carlo di Napoli, Filarmonico di Milano, Carlo Felice di Genova, Washington National Opera, Cincinnati, Pittsburgh, San Diego, Wexford Festival, Bregenz Festpiele, Mannheim, Berlin Staatsoper, Deutsche Oper Berlin, National Opera Seoul Korea, Aalto Theater Essen, West Australian Opera, Teatro Colón de Buenos Aires, Municipal de San Pablo Brasil, La Mestranza de Sevilla, Ópera de Bilbao, Palma de Mallorca, Las Palmas, Real de Madrid.

En su repertorio figuran Il Trovatore, Il Corsaro, Ballo in Maschera, Don Carlo, La Battaglia di Legnano, Rigoletto, Norma, Andrea Chenier, Siberia, Cavalleria Rusticana, I Pagliacci, I Cavallieri di Ekebu y Mefistofele. En el campo de oratorios cantó las Misas de Réquiem de Berlioz, Puccini, Verdi, Bruckner y la Novena Sinfonía de Beethoven. En el final de la temporada del año 2006 en la producción del Teatro Colón de la ópera Turandot realizó el segundo bis de su carrera en dicho teatro con el aria Nessun Dorma.

En Argentina

Darío Volonté es excombatiente de la Guerra de Las Malvinas ocurrida en 1982, logrando sobrevivir al hundimiento del ARA General Belgrano. Está casado con la mezzo soprano Véra Cirkovic con la cual se produce en conciertos multitudinarios a través todo el país y Latinoamérica. Desde sus inicios ha realizado una intensa labor en Argentina cantando conciertos y óperas en casi todo el territorio difundiendo el canto lírico.

En la actualidad incursiona junto a su actividad lírica, en la música popular cantando junto a artistas como Jairo, Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Zamba Quipildor, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu, Minino Garay, Franco Luciani, entre otros. Ha cantado en el Festival Nacional de Tango de La Falda.En 2014 Darío Volonté armó su propio grupo "Banda 63".

PROYECTAN EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL "125 RUE MONTMARTRE"

Continuando con el ciclo "Función especial", el mes de octubre estará dedicado al cine francés clásico. Comenzando este jueves a las 18, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con la proyección de "125 Rue Montmartre". Bajo la dirección de Gilles Grangier, el film tiene como protagonistas a Lino Ventura, Andréa Parisy y Robert Hirsch.

Pascal, un vendedor de periódicos de carácter severo, cáustico, y carente de compasión, se arroja al río Sena para salvar a Didier, un suicida. Entre los dos hombres nace una amistad. Pero Pascal, sin darse cuenta, al evitar la tentativa de suicido, se verá inmerso en una trama de engaños y apariencias y pronto será acusado de un asesinato.

Interesante película de intriga francesa del año 1959, gracias a unas buenas interpretaciones y una trama bien tejida. Protagonizada sobriamente por uno de sus iconos de la época, el siempre eficaz Lino Ventura. También es destacable el trabajo fotográfico en blanco y negro del París de finales de los 50 con su aroma de ciudad bohemia y bulliciosa.

PROYECTAN LA COMEDIA "TUTTI I SANTI GIORNI"

El miércoles 30 de septiembre a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá la película "Tutti I Santi Giorni" (2012), dentro del ciclo de proyecciones del ciclo "El otro Cine".

El filme cuenta con dirección de Paolo Virzì con las actuaciones de Luca Marinelli, Thony, Micol Azzurro, Claudio Pallitto, Stefania Felicioli, Franco Gargia, Giovanni La Parola y Fabio Gismondi.

Antonia y Guido son una pareja feliz, aunque son muy diferentes entre sí. Ella es siciliana, bastante simple, ex rockera, con apreciable talento para el canto y la composición, aunque no muy cultivada; Guido, en cambio, es un toscano apasionado por la historia y las lenguas antiguas que prefirió renunciar a una cátedra en una universidad norteamericana antes que desoír a su corazón. Ambos desean tener un hijo, aunque se han acostumbrado a que sus ocupaciones apenas les permitan estar juntos todos los santos días.

Divertida comedia sobre amor e infertilidad, con una pareja protagónica que se gana la simpatía del espectador a fuerza de naturalidad y la frescura que Virzì aprendió de la commedia all'italiana de otros tiempos.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES PARA LA TEMPORADA

- Eligen proyectos para financiar la producción y puesta en escena -

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2016.


Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.

Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.

Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de esta convocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.

Los proyectos serán recibidos hasta el 30 de septiembre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.

Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:

- La obra debe ser destinada a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.
- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.
- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.
- El  texto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta,  necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.
- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).
- El fallo será inapelable.
- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

"EL HOMBRE DE LA MANCHA", EL EXITOSO MUSICAL VUELVE A MAR DEL PLATA

Tras dos exitosas presentaciones a sala llena, el imponente y conmovedor musical "El hombre de la Mancha" vuelve a Mar del Plata como parte de una gira nacional y se presentará en una única función el domingo 27 de septiembre a las 18, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Magníficamente interpretada por Pepe Cibrián, Raúl Lavié y Cecilia Milone junto a un gran elenco de talentosos artistas, este clásico que celebra sus bodas de oro, sorprende por su puesta vanguardista y revolucionaria, diferente a las vistas en las distintas capitales del mundo.

En "El hombre de la Mancha", el genial Pepe Cibrián es tanto director como actor con el triple rol de Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y por supuesto, Don Quijote de la Mancha.

Cibrián está acompañado de Raúl Lavié como Sancho Panza, Cecilia Milone, como Dulcinea y un numeroso elenco de talentosos artistas. La vanguardia en la puesta, los textos y la música, llevan el inconfundible sello de la dupla Cibrián-Mahler, aunque ésta sea la primera vez que trabajan juntos en una pieza que no fue creada por ellos. Esta nueva versión es una adaptación magistral de Pepe Cibrián del famoso musical de Dale Wasserman con música de Mitch Leigh y letras de canciones de Joe Darion, siendo el espectáculo más representado en la historia del género.


Desde su estreno en Nueva York en el Teatro Off en noviembre de 1965 y tras su paso al circuito comercial en 1968, "El Hombre de la Mancha" está considerado un clásico del género, que en la década del ´60 fue uno de los espectáculos más exitosos de Broadway llegando a cumplir 2500 funciones a lo largo de seis años. La Argentina fue uno de los países que tuvo más versiones de éste suceso del musical: la primera adaptación en español se conoció en Buenos Aires en 1968, en el Teatro Cómico, con los actores Ernesto Bianco, Nati Mistral y Rafael Carret.

CINE ARTE PRESENTA EN PRE-ESTRENO EXCLUSIVO "MÍA MADRE"

En calidad de pre-estreno exclusivo, el ciclo de cine arte presenta el film "Mía madre", del director, actor, productor y guionista italiano Nanni Moretti. Con las actuaciones de Margherita Buy, John Turturro, Giulia Lazzarini y Nanni Moretti. Las proyecciones serán el domingo 27 de septiembre a las 16 y 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

La realizadora de la ficción, a la que no le faltan problemas personales (una relación que está terminando, una hija a la que no conoce en profundidad) ni inseguridades profesionales, está a su vez enredada en la compleja filmación de una película sobre el conflicto que se vive en una fábrica vendida a capitales norteamericanos y ocupada por los trabajadores que ven peligrar su fuente de trabajo. A todo ello se sumará la llegada de la estrella del film, un actor de Hollywood con humos de divo, que tropieza con un idioma que no domina y con las flaquezas de su memoria.

El dolor de la pérdida es, por supuesto, el tema central, pero como suele suceder en los films de Moretti hay varios planos que se superponen. La figura de la madre (Giulia Lazzarini, gran actriz de teatro largamente vinculada a Strehler) está inspirada en la suya real, que era igualmente profesora en el mismo colegio secundario romano, aparece en situaciones y épocas diversas, durante la internación, y antes o después, en evocaciones, fantasías y ensoñaciones propias o de los suyos, en la memoria afectiva de la nieta adolescente, (a quien le toca protagonizar la bella, conmovedora y discretísima escena que informa del deceso), y aun en el recuerdo de algún alumno que la revela en otras facetas menos conocidas para ellos, pero demostrativas de su calidad humana.

El elenco se completa con las actuaciones de Beatrice Mancini, Stefano Abbati, Enrico Ianniello y Anna Belato.

TEATRO GRATUITO PARA LOS MAS CHICOS CON "UN VIAJE DE TERROR"

En la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9 - Zona Restaurants), el domingo 27 de septiembre a las 16, los más chicos podrán disfrutar de la obra "Un viaje de Terror", dirigida por Carolina Dumrauf con las actuaciones de Francisco Ferrari, Pablo Lima y José Manuel Munuera. Un espectáculo donde los legendarios personajes de Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein se cansan de asustar y deciden probar suerte en el mundo normal, trabajando en diferentes oficios. Así llegaran a situaciones absurdas y disparatadas de la mano de acrobacias, malabares, juegos de ilusión y música en vivo.

A lo largo del espectáculo estos tres personajes juegan, inventan, investigan y se asombran descubriendo que a las personas les encanta jugar con el miedo.

"LA DANZA DE LOS MILLONES", RADIOTEATRO GRATUITO

Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo "Domingos de radioteatro", el domingo 27 de septiembre a las 18, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, subirá a escena "La Danza de los Millones", con entrada libre y gratuita.

Como siempre, desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"La Danza de los Millones", es una divertida comedia, que en su versión cinematográfica de 1944, protagonizaron Olinda Bozán y Luís Sandrini, con dirección de Luis Bayon Herrera.

El elenco está conformado por, Vilma Sagrario, Emilio Comte, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Analía Origo, Alejandro Gomez, Quique Barba, Mario Candore, Mery Weller, Romina Gatti, Héctor Cascales y Alejandra Cuenllas en los relatos.

ESPECTADORES PODRÁN VER LA FUNCIÓN Y DESMONTAJE DE LA OBRA "ESTRELLA NEGRA"

Una singular propuesta artística cultural volverá a presentarse en el Teatro Auditorium, en el marco de la "Escuela de espectadores". Se trata de una función donde el público podrá asistir a la obra y su posterior desmontaje. Así, el sábado 26 de septiembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra "Estrella Negra", de la autora uruguaya Adriana Genta. La pieza es interpretada por la consagrada actriz Emma Burgos y dirigida por el reconocido director y dramaturgo Marcelo Marán. El valor especial de las localidades para esta función es de $30, mientras que el ingreso a la charla desmontaje es libre y gratuito.


Emma Burgos se pone en la piel de una mujer que se debate entre sostener los mandatos sociales o dejarse llevar por los impulsos de sus sentimientos, necesidades y deseos de libertad. Hacerse cargo de la maternidad y los deberes impuestos o ir detrás de un amor y de las ilusiones. Un ser o no ser que transcurre en octubre de 1811, en una casona de Montevideo. Esta mujer esclava connota actual ante un dilema que forma parte de la idiosincrasia femenina de todos los tiempos. Sucedió en 1811. Es vigente en 2015.


Luego de la función se realizará el desmontaje de la obra para dar lugar al ciclo "Escuela de espectadores" a cargo del periodista, investigador y dramaturgo, Pablo Mascareño, para analizar una de las mejores producciones de la cartelera marplatense de las últimas dos temporadas, galardonada con dos Premios Estrella de Mar (Mejor Actuación Femenina Marplatense y Mejor Dirección Marplatense). La charla abierta contará con la presencia de la actriz Emma Burgos junto al director Marcelo Marán.

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

"YA TIENE COMISARIO EL PUEBLO", RADIOTEATRO GRATUITO EN EL BARRIO JOSÉ HERNANDEZ

El ya exitoso y consolidado ciclo de radioteatro que produce el Teatro Auditorium, llega al barrio José Hernández. La función será el sábado 26 de septiembre a las 19:30 y se emitirá desde la radio comunitaria y escolar que funciona en la escuela Nº 69, "Dr. Ramón Carrillo", ubicada en Ortíz de Zárate 10795. En esta oportunidad el público podrá disfrutar de la obra "Ya tiene comisario el pueblo" de Claudio Martínez Payva. Será con entrada gratuita y, con un alcance barrial, la experiencia ser{a emitida por FM 94.7.

Como siempre, desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias  argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional. "Ya tiene comisario el pueblo" fue un éxito del radioteatro y en 1967 fue llevada al formato cinematográfico.

Con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto, cuenta con las actuaciones de: Emilio Comte, Mery Waller, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Héctor Cascales, Lelia Tucci, Sergio Llera, Mario Candore y Alejandra Cuenllas en los relatos.

EL CICLO "PASEN Y VEAN" PRESENTA "ANITA GARIBALDI"

El sábado 26 de septiembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, se presentará el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas. En esta oportunidad subirá a escena el unipersonal "Anita Garibaldi", de Héctor Rodríguez Brussa con la actuación de María de las Victorias Garibaldi.


Con el despojo de todo recurso teatral, la intérprete de la obra trae la historia de una mujer que quiso ser libre y terminó convirtiéndose en una heroína. Un texto cargado de significaciones históricas que van mostrando la realidad del siglo XIX (1850). María de las Victorias encarna a Anita de Jesús Ribeiro da Silva, la esposa de Giuseppe Garibaldi, que debe enfrentarse a los más duros prejuicios de su época, a la crueldad de las sociedades para con una mujer negra, que empieza a cambiar su condición y destino a partir de su unión con el "Gringo" Garibaldi.

Una pieza que habla sobre la reivindicación de la mujer y la lucha por sus derechos.

TÍTERES GRATUITOS EN EL PUERTO A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

El sábado 26 de septiembre a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes presentarán otra divertida propuesta, con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).


Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

LLEGA "EL MARTIN FIERRO", OTRA PRODUCCIÓN DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES

Dirigido a público de todas las edades, se presentará la obra "El Martín Fierro", en versión de Claudio Gallardou bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes. La función será el sábado 3 de octubre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La puesta teatral basada en el clásico de José Hernández es una versión basada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. En la misma se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos. Así, el espectáculo se desarrollará en un espacio que recordará las viejas arenas del circo criollo.

La obra, que se suma a esta experiencia es una versión de Claudio Gallardou, sobre el "Martín Fierro" de José Hernández de cuya primera publicación se cumplen 140 años.

La puesta se realizará bajo la dirección de Tony Lestingi y con Carlos María Scappatura, que hará el personaje del Martin Fierro, Mercedes Torre como la dama joven, Hernán Lewkowicz el maestro de pista y Luciano Medina como el cómico.

Asimismo, como parte de la política implementada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Nacional de Cervantes de acercar obras de alto nivel a todo el público, la entrada tendrá un valor de $30.-

PROYECTAN "SOY CUBA", EN EL CICLO DE CINE POLITICO DOCUMENTAL

Continuando con el ciclo de cine político documental, el viernes 25 de septiembre se proyectará el filme soviético "Soy Cuba", del director Mikhail Kalatozov. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.

El film narra cuatro violentos y turbulentos relatos de la Cuba Batista, donde se percibe la sed de revolución y cambio. Los personajes son campesinos que tratan de sobrevivir de las dificultades que se viven en su país. Mariano y Amelia hacen lo imposible por proteger a sus hijos de los soldados que llaman a su puerta y bombardean su barrio. Pedro cultiva caña de azúcar y tras una buena cosecha le comunican que sus tierras han sido vendidas a una sociedad americana. María será rechaza por el hombre que ama, cuando este se entere de cómo se gana la vida. Por último, un estudiante universitario ve el asesinato de muchos de sus amigos cuando expresan sus ideas políticas.

La película de 1964 cuenta con las actuaciones de Luz María Collazo, José Gallardo, Raúl García, Sergio Corrieri, Salvador Wood, Raquel Revuelta, Jean Bouise, Alberto Morgan, Celia Rodríguez, Fausto Mirabal, Roberto García York, María de las Mercedes Díez, Bárbara Domínguez, Luisa María Jiménez y Mario González Broche.

Cabe recordar que el ciclo de cine político documental es organizado por el Teatro Auditorium y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA"

El viernes 25 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, volverá a subir a escena la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa", de Marcelo Marán.

La obra narra la historia de dos personas, desconocidas entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

Dirigida por Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio, la obra cuenta con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.